Críticas

Crítica Mar del Plata: "Juana Banana", Matías Szulanski en un retrato alegre de su errática protagonista
Por Emiliano Basile
El director argentino de "Pendeja, payasa y gorda" y "Astrogauchos", Matías Szulanski , realiza en "Juana Banana" una comedia fresca y amena con un personaje femenino con aires de "Jules y Jim".
El director argentino de "Pendeja, payasa y gorda" y "Astrogauchos", Matías Szulanski , realiza en "Juana Banana" una comedia fresca y amena con un personaje femenino con aires de "Jules y Jim".
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica Amazon: "El fin del amor", enérgica y disruptiva serie con Lali Espósito
Por Emiliano Basile
Basada en el libro de Tamara Tenenbaum, la nueva serie argentina de Amazon Prime Video "El fin del amor" (2022) narra la crisis de una filósofa de la cultura pop, de educación judía ortodoxa, que deconstruye mandatos sociales en su viaje de autoconocimiento.
Basada en el libro de Tamara Tenenbaum, la nueva serie argentina de Amazon Prime Video "El fin del amor" (2022) narra la crisis de una filósofa de la cultura pop, de educación judía ortodoxa, que deconstruye mandatos sociales en su viaje de autoconocimiento.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica : "Sangre Vurdalak", colmillos en el hogar
Por Rolando Gallego
Dice la leyenda vampírica que un Vurdalak es aquel que se transforma en un monstruo y toma sangre de su presa pero que no puede sentir la luz del sol en su piel, y es capaz de hacer lo imposible para proteger a su familia de él mismo. Con esa premisa, el argentino Santiago Fernández Calvete se mete de lleno en el universo de los licántropos y criaturas misteriosas para narrar en "Sangre Vurdalak" (2020) una misteriosa historia sobre vínculos, amor y resiliencia.
Dice la leyenda vampírica que un Vurdalak es aquel que se transforma en un monstruo y toma sangre de su presa pero que no puede sentir la luz del sol en su piel, y es capaz de hacer lo imposible para proteger a su familia de él mismo. Con esa premisa, el argentino Santiago Fernández Calvete se mete de lleno en el universo de los licántropos y criaturas misteriosas para narrar en "Sangre Vurdalak" (2020) una misteriosa historia sobre vínculos, amor y resiliencia.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Bardo", el muy mexicano regreso de González Iñárritu
Por Matías Mora
Alejandro González Iñárritu es una súper estrella del cine mexicano contemporáneo. Esto, a más de 20 años del estreno de "Amores Perros" y, por ende, a más de 20 años desde que el cineasta hacía una cinta propiamente mexicana. Eso habla bastante del impacto que su ópera prima causó, un encuentro de historias, todas cuyas raíces se veían afectadas por las condiciones sociales de nuestro país y, en ellas, por más absurdo que sea el relato contado, Iñárritu buscaba un sentido de realidad, capturar aquello que observamos al salir a las calles de México de la manera más fiel posible. Hoy en día, y durante la conferencia de prensa de "Bardo" (2022) previa al estreno de la película en el Festival Internacional de Cine de Morelia, Iñárritu revela que: "No le podría interesar algo menos que la realidad", declarando a la par que esto se debe a que la realidad no existe, no sólo por la subjetividad de la misma, sino por la manera en cómo la memoria se vuelve onírica. Sí, la transformación de la salvaguarda de los hechos convierte a los mismos en sueños. Y de ese fresco deseo por la fantasía nace esta película.
Alejandro González Iñárritu es una súper estrella del cine mexicano contemporáneo. Esto, a más de 20 años del estreno de "Amores Perros" y, por ende, a más de 20 años desde que el cineasta hacía una cinta propiamente mexicana. Eso habla bastante del impacto que su ópera prima causó, un encuentro de historias, todas cuyas raíces se veían afectadas por las condiciones sociales de nuestro país y, en ellas, por más absurdo que sea el relato contado, Iñárritu buscaba un sentido de realidad, capturar aquello que observamos al salir a las calles de México de la manera más fiel posible. Hoy en día, y durante la conferencia de prensa de "Bardo" (2022) previa al estreno de la película en el Festival Internacional de Cine de Morelia, Iñárritu revela que: "No le podría interesar algo menos que la realidad", declarando a la par que esto se debe a que la realidad no existe, no sólo por la subjetividad de la misma, sino por la manera en cómo la memoria se vuelve onírica. Sí, la transformación de la salvaguarda de los hechos convierte a los mismos en sueños. Y de ese fresco deseo por la fantasía nace esta película.
- © Correcámara.com-NOTICINE.com

Crítica Star+: "El encargado", tensión en el edificio de Guillermo Francella
Por Emiliano Basile
La última de las varias series que Mariano Cohn y Gastón Duprat están haciendo para el emporio Disney, "El encargado" (2022), desarrolla el universo de conflictos suscitados en un edificio cuando el consorcio pretende prescindir del encargado.
La última de las varias series que Mariano Cohn y Gastón Duprat están haciendo para el emporio Disney, "El encargado" (2022), desarrolla el universo de conflictos suscitados en un edificio cuando el consorcio pretende prescindir del encargado.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com