Penélope Cruz

Actualidad latina: Preparan homenaje popular al fallecido "Resortes", "La fiesta del chivo" podría contar con Penélope Cruz

7-IV-03

- En la noche del pasado viernes moría en el Hospital Santaelena de Ciudad de México el popular cómico y bailarín Adalberto Martínez "Resortes", como consecuencia de un paro cardio-respiratorio. El actor, que ejerció su talento en carpas, radio, teatro, cine y TV durante siete décadas, llevaba cerca de un mes internado por complicaciones pulmonares derivadas de su adicción al tabaco. "Resortes", quien tuvo 17 hermanos y debutó a los 15 años, compartió momentos de esplendor con otros reyes de la comedia en la "Epoca de oro" del cine mexicano, como "Cantinflas" o "Tin Tan", pero fue mucho más prolífico que ellos. Su presencia en las pantallas nacionales se iniciaba en la segunda mitad de los años 40, y se prolongó en TV hasta hace poco más de dos años. En cine, donde su filmografía supera los 90 títulos, pueden citarse sus participaciones en "El Beisbolista Fenomeno", "Los Albañiles", "Cómicos de la legua", "Dicen que soy comunista", "Voces de primavera", "Rumba caliente", "Platillos Voladores", "El rey de México", "Me gustan todas", "Mamá, soy Paquito", "La niña de la mochila azul", y "El amor no es negocio".

"Me tocó la época en donde se hacían cada rato películas, cintas para el pueblo y nos divertíamos mucho, porque eramos amigos la mayoría de los que trabajabamos en ellas. Ahora son distintas, buenas, pero añoro las de antes", decía recientemente en una entrevista. El sobrenombre de "Resortes" le fue dado por uno de sus hermanos, Carlos, y él lo asumió añadiendo la siguiente retahíla: "Resortín de la Resortera para servirle a usted donde quiera y como quiere menos por donde quiera y mientras Dios quiera". La última aparición pública de Martínez fue el pasado día 6 de marzo, cuando fue recibido junto con su esposa por el presidente Vicente Fox en su residencia de Los Pinos. La familia del fallecido actor y la actriz Lilia Aragón pretenden llevar a cabo un homenaje en su recuerdo, si consiguen el acuerdo del gobierno capitalino, que preside Andrés Manuel López Obrador. La Asociación Nacional de Actores (ANDA) ya ha confirmado que se sumaría al acto. Por otra parte, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), llevará a cabo a través de la Cineteca Nacional una exposición fotográfica, según aseguró su presidente, Alfredo Joskowicz.

- El productor español Andrés Vicente Gómez ha estado en la República Dominicana dentro de la preproducción de su película "La fiesta del chivo", basada en la novela homónima de Vargas Llosa, y dirigida por su primo, Luis Llosa, y allí ha declarado que la fecha prevista para el rodaje es el próximo octubre. Gómez añadía que para el reparto se buscan actores de origen latino pero norteamericanos o con un buen inglés, como Edward James Olmos, Andy García o incluso Penélope Cruz, aunque hasta julio o agosto no se materializarán los contratos. El prolífico productor se ha ganado la colaboración de la presidencia dominicana, para utilizar el Palacio Nacional y contar con la colaboración de las Fuerzas Armadas de la isla. "La fiesta del chivo", que mezcla hechos y personajes reales con otros ficticios, narra el complot para acabar con la vida del dictador Leónidas Trujillo, cuyo cruel régimen acabó con su asesinato en 1961.

Hace dos años, el caso de las hermanas Mirabal, heroicas opositoras eliminadas por el dictador un año antes, ya fue llevado a la pantalla en la producción televisiva "En el tiempo de las mariposas", que dirigió el español Mariano Barroso y produjo -además de protagonizar- Salma Hayek. El antes citado Olmos, por cierto, interpretó a Trujillo en esta cinta, aunque se desconoce si retomaría el personaje real en "La fiesta del chivo". Esta será la más ambiciosa producción de la compañía de Gómez, Lola Films, este año, con un presupuesto de 8 millones de dólares.
© Corresponsales-NOTICINE.com
Pilar López de Ayala

Robert de Niro y Harvey Keitel "escapan" de la prensa española

4-IV-03

La prensa madrileña vivió este jueves una nueva muestra de la falta de profesionalidad de una compañía cinematográfica y/o de la empresa de comunicación que se contrata, en este caso la española Kanzaman y la oficina de prensa de Javier Bellot. No saben organizar bien las cosas y luego pasa lo que pasa: en este caso la abrupta huida, calificada este viernes de "plante" en muchos diarios, de las dos principales estrellas de la película "El puente de San Luis Rey", cuyo rodaje se inicia en la capital de España esta misma jornada. De Niro posó con otros compañeros de reparto, entre ellos el realizador irlandés que ejerce como actor Jim Sheridan, y con el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, al acoger esta ciudad andaluza buena parte de la filmación (y porque esa noche se presentaba en Madrid el Festival de Cine Español que organiza su ayuntamiento). Muchos comentaban que en pre-campaña electoral para las municipales del mes que viene, no hay alcalde o candidato que desperdicie salir en la foto con De Niro.

Luego llegó Keitel, que no posó, y cuando ambos accedieron al salón donde les esperaban los periodistas dispuestos a asistir a la anunciada rueda de prensa, apabullados por los muy cercanos "flashes" de los fotógrafos y las reducidas dimensiones de la sala en relación con la cantidad de informadores, decidieron escapar cada uno por su lado. Ningún representante de Kanzaman o de la oficina de Javier Bellot dio explicaciones, y tuvo que ejercer de "relaciones públicas" el alcalde malagueño, quien contó que los astros norteamericanos se habían "agobiado" ante la proximidad de las cámaras y la directora del film, la irlandesa Mary McGuckian ("This is the sea", "Best"), "estaba muy nerviosa intentando apaciguar a los actores".

Al parecer, todo partió de un error de base. Se convocó a muchos medios gráficos pero a un número reducido de escritos y apenas radio, pero, como es sabido, entre ellos se corre la voz de las convocatorias del día, y si no hay un ferreo control, en lugar de los diez o quince invitados realmente se tiene al doble, sin que ello esté previsto empezando por las dimensiones de la sala. Según algunas fuentes, De Niro y Keitel no estaban al tanto de que además del posado ante las cámaras, había declaraciones que hacer, y a los organizadores el tema de les fue de las manos, logrando el efecto contrario al buscado: una mala imagen de esta coproducción europea (G.Bretaña, Francia y España) que se rueda en Málaga, Madrid, Segovia y Cuenca.

Al final, sólo quedó la española Pilar López de Ayala ("Juana la loca"), única intérprete española con un papel de cierta relevancia (una actriz de la época conocida como "La Perichole"), para atender a los periodistas, y contó entre otras cosas que recibió el guión -escrito por la propia Mary McGuckian- antes de Navidades, y decidió marcharse por su cuenta dos meses a Nueva York para perfeccionar el inglés. La mayor parte de sus escenas no son con De Niro, que interpreta al obispo de Lima, sino con Harvey Keitel y F.Murray Abraham, y ella no empieza a filmar hasta el próximo día 20.

Como ya avanzamos el pasado febrero, "El puente de San Luis Rey", está basada en una novela del ganador del Pulitzer Thornton Wilder, dos veces llevada al cine previamente -en 1929 y 1944-, cuya acción se desarrolla en el Perú controlado por la corona española, a principios del siglo XVIII. Esta narra una intriga casi policiaca en torno a un supuesto accidente en el que cinco personas mueren al caer un puente. El rodaje se prolongará durante dos meses y medio, con participación de numerosos técnicos españoles, como el director de fotografía Xabier Aguirresarobe, el director artístico Gil Parrondo y la diseñadora de vestuario Yvonne Blake, estos dos últimos premiados con el Oscar.

Al tratarse de un film coral, muchos son los actores que participan en él. Además de los ya citados están Kathy Bates, Gabriel Byrne, Mark y Michael Polish, Geraldine Chaplin, y Emilie Dequenne.
© Redacción-NOTICINE.com
Concha Velasco y Paulina Gálvez

Teletipo latino: Prensa mexicana premia a Salma, "Resortes" se recupera de una rotura de pulmón, la Academia española concede su Medalla a Concha Velasco, se ruedan "Subterra" y "Cámara oscura"

4-IV-03

- La prensa mexicana busca una reconciliación con la más internacional de las estrellas mexicanas, Salma Hayek, después de años de comentarios y críticas negativas sobre su divismo y supuestos desplantes a la prensa. Así, la asociación profesional Periodistas Cinematográficos de México, negocia con la hermosa veracruzana para que acuda el próximo 29 de abril a recoger una Diosa de Plata por su carrera y el éxito obtenido -que incluye dos premios de la Academia de EEUU- con "Frida". "Ya la invitamos y nos dijo que revisará su agenda para ver si ésta le permite asistir, también hablamos con su papá y nos dijo que Salma estaría feliz de regresar a México", dijo este jueves Alejandro Vázquez, presidente de la PECIME. Otros galardones honoríficos de la velada irán a Xavier López "Chabelo", Carmen Salinas y Rosa Carmina. Tres películas centran las ternas de esta edición, "El crimen del padre Amaro", "Amar te duele" y "El Tigre de Santa Julia".

- No salimos de México, porque preocupa el estado del cómico Adalberto Martínez, mejor conocido por su alias, "Resortes". Estrella en comedias de la llamada "Epoca de Oro" del cine nacional, donde hizo popular la expresión "¡Ayyyy... mamacita!", sufría una dolencia pulmonar consecuencia de su adicción al tabaco, por la que tuvo que ser internado el miércoles en un hospital de la capital federal. Sin embargo, superada esta crisis, "Resortes", así llamado por su peculiar forma de bailar, parece recuperarse dentro de la gravedad. "Su estado es delicado porque es una patología que ha hecho que el pulmón se perfore y se rompa, lo que se conoce como una bula y por lo tanto cuando se colapsa, el cuerpo nada más funciona con uno", explicó el doctor que le atiende. Martínez, de 87 años, ha trabajado en teatro, televisión y cine, protagonizando películas como "El rey de México", "El dengue del amor", "Al son del mambo", "Me gustan todas", "Cómicos de la legua", "La esperanza de los pobres" o "El exterminador nocturno".

- La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha decidido otorgar su Medalla de Oro, a la actriz Concha Velasco, actualmente en las carteleras con la exitosa comedia coral "El oro de Moscú". Nacida en Valladolid en 1939, Concepción Velasco Verona, más conocida como Concha o Conchita Velasco, ha sido nominada dos veces a los Premios Goya, en 1989 por "Esquilache" y en 1996 por "Más allá del jardín". Su llegada al mundo del cine se produce con tan sólo 16 años con pequeños papeles en diversas comedias de la época, a mediados de los 50, revelándose posteriormente como una de las figuras más representativas del cine español, a partir de "Las chicas de la Cruz Roja" (1958).

- Con la filmación de escenas de efectos especiales, se está poniendo el punto final al rodaje del film chileno "Subterra", de Marcelo Ferrari, basado en una novela Baldomero Lillo. Protagonizan este film, que también dará lugar a una miniserie para TV, Francisco Reyes, Paulina Gálvez, Héctor Noguera y Consuelo Holzapfel, al frente de un equipo de una cincuentena de actores y numerosos extras. El estreno está previsto para octubre.

- Se ha iniciado, mientras, en Barcelona (España) el rodaje de "Cámara oscura", primer proyecto conjunto de las productoras Iris Star y Manga Films. La película cuenta con un presupuesto de 2,4 millones de euros y es un thriller de acción y suspense cuya trama gira entorno a unos jóvenes que se ven atrapados en un barco mercante del cual les será muy difícil escapar. La dirige Pau Freixas y son sus principales intérpretes Silke, Unax Ugaldey Adrià Collado.
© Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com
La virgen de la lujuria y Profundo carmesí

Daniel Giménez Cacho se une al reparto de la nueva película de Almódovar

3-IV-03

Pedro Almodóvar ya ha cerrado su trío de protagonistas de "La mala educación", film que empezará a rodar a finales del próximo mayo, con la incorporación del mexicano Daniel Giménez Cacho, quien se suma a los ya anunciados Gael García Bernal y Fele Martínez. Según comentó el realizador manchego a su regreso de Hollywood donde obtuvo su segundo Oscar, por el guión de "Hable con ella", la historia de "La mala educación" gira en torno a tres personajes, dos ex alumnos de un colegio religioso que se reencuentran al cabo del tiempo con uno de los sacerdotes que les dio clases. Precisamente este último papel es el que recaerá en Giménez Cacho, quien ya ha rodado en España "Nadie hablará de nosotras cuando hallamos muerto", "Celos", "Sin vergüenza", y "No somos nadie". "Estoy muy feliz, porque esto representa la oportunidad de trabajar con uno de los cineastas que admiro y del que espero aprender muchas cosas", ha dicho el actor.

Nacido en Madrid hace pronto 42 años, Daniel Giménez Cacho dió sus primeros pasos en el teatro y la televisión. Coincidió en sobresalir por vez primera al lado de otra actriz que también tendría posteriormente una amplia carrera internacional, Salma Hayek, en la telenovela de Televisa "Teresa" (1989). Al año siguiente debutó en el cine con "Bandidos", de Luis Estrada. Después de "Cabeza de vaca", su primera colaboración con Nicolás Echevarría (recientemente ha repetido en "Vivir mata"), lograba el papel protagónico en "Sólo con tu pareja" (1993), de Alfonso Cuarón. En estos diez años, Giménez Cacho ha rodado casi una veintena de títulos, trabajando a las órdenes de cineastas mexicanos de la talla de Guillermo del Toro ("Cronos"), Jorge Fons ("El callejón de los milagros"), y Arturo Ripstein ("Profundo carmesí", "El coronel no tiene quien le escriba" y "La virgen de la lujuria"), y de los españoles Vicente Aranda ("Celos"), Joaquín Oristrell ("Sin vergüenza"), Jordi Mollá ("No somos nadie") y Agustí Villaronga ("Aro Tolbukhin"). Precisamente por esta película opta a un Ariel -equivalente al Oscar en México- a mejor actor el próximo martes. Es su cuarta nominación y podría convertirse en su tercera estatuilla.

Llamado por Almodóvar, pero sin conocer detalles sobre la historia o su papel, Daniel Giménez Cacho estuvo en España hace varias semanas. "Fui sin saber qué iba a pasar en mi encuentro con Almodóvar. Después de dos sesiones dije: 'No me importa si me da el papel o no'. Y es que fue una experiencia tan divertida y tan grata que dices por lo menos obtuve esto", ha dicho el actor mexicano. En un encuentro posterior, el manchego le contó lo esencial de la trama y le reunió con Gael García Bernal. Ambos ya habían coincidido en "Y tu mamá también", donde Giménez Cacho ejerció como narrador. "Me impresionó mucho escuchar a Pedro contar la historia que tenía guardada desde hace diez años. Mezcla los géneros, no los divide y eso irradia mucha fuerza", asegura, y añade: "El guión también me conquistó: es una historia interesante que habla del abuso sexual de un cura hacia un niño; es una mirada muy amplia sobre lo que sucede alrededor de este hecho y se ve cómo la víctima pasa a ser victimario".

El intérprete madrileño de nacimiento y mexicano de adopción será precisamente ese sacerdote: "Es un cura que se enamora de un muchachito de 10 años, y la cosa se complica 15 años después, porque el chico abusado regresa, travestido de mujer, a chantajear al cura con un cuento basado en lo que le hizo. Es un papel fuerte en el que me toca mandar matar a Gael. La película plantea muchas preguntas que me interesan en forma personal".

Giménez Cacho está viviendo un momento muy dulce en su carrera. Acaba de hacer con Diego Luna y la española Marta Balaustegui "Cigarros, desamores, y 20 diamantes", y en los próximos meses debe trabajar con Paz Vega en "Crónica", que se filmará en Ecuador; con Sergio Cabrera en Colombia, protagonizando "Perder es cuestión de método", y en la próxima cinta de Ripstein.
© Corresponsal-NOTICINE.com
Antonella Ríos se ducha en Los debutantes

Teletipo latino: "Entre ciclones", primer estreno cubano de 2003; Burman entre judíos; "Los debutantes" mantendrá su clasificación para adultos

3-IV-03

- El crítico y documentalista Enrique Colina, popular en Cuba por su programa de cine en la cadena Cubavisión "24 x segundo", ha estrenado este jueves en seis salas habaneras su opera prima, "Entre ciclones", que constituye también el primer lanzamiento del cine nacional en 2003, un año en que están previstos otros cuatro títulos más, firmados por Juan Padrón, Rigoberto López, Juan Carlos Tabío y Fernando Pérez. Protagonizada por Mijail Mulkay, Mario Balmaseda, Indira Valdés y la actriz vasca Klara Badiola, está cinta situada en La Habana contemporánea, cuenta la historia de Tomás, un mulato pícaro y optimista, al que un ciclón le desploma su vivienda el día antes de obtener un trabajo que le permitirá salir de su ambiente marginal. En la Empresa Telefónica le toca como jefe El Conde, viejo operario amargado, que destila en él su escéptica actitud sobre la vida y la gente. La necesidad de un techo, enreda a Tomás en relaciones amorosas conflictivas con una peluquera celosa, una periodista europea y una joven rockera. En crisis con su empleo telefónico y su vida personal, las desgracias de Tomás se agravan cuando Miguel, su hermano, lo complica en un hecho delictivo que amenaza su futuro y su voluntad de cambiar de vida. "Me interesa, a través de la historia específica y particular de este joven, plantear ciertas interrogantes que promuevan reflexiones en el espectador con respecto a nuestra realidad. Se trata de un joven, por lo tanto se está hablando de futuro. Estàn implícitos en esta historia problemas económicos y sociales, y también la crítica a determinadas actitudes de nuestra vida cotidiana, como bien se presupone a partir de los documentales que hice. Estas preocupaciones sobre cómo es la vida nuestra en la actualidad deberán promover la reflexión, pero desde el tono tragicómico", ha dicho Colina, quien se reconoce deudo del cine de "Titón" Gutiérrez Alea.

- Desde Argentina, un proyecto y un cambio de título. Daniel Burman ("Todas las azafatas van al cielo") dirigirá "El abrazo partido", una coproducción con España y otros tres países europeos que profundizará en sus raíces judías. Daniel Hendler protagonizará esta cuarta cinta de Burman, sobre el reencuentro entre un padre y su hijo, al que abandonó 30 años atrás para emigrar a Israel. El estreno se preve para finales de año. Por su parte, otro cineasta argentino, Mario Levin ha decidido modificar el nombre de su último trabajo, recién filmado, "Madame Bovary soy yo", que a partir de ahora se conocerá como "Sola como en silencio". Antonella Costa, Norma Pons y Mausi Martínez son las protagonistas.

- A pesar del recurso que presentó ante el Consejo de Calificación Cinematográfica el realizador chileno Andrés Waissbluth, contra la clasificación para mayores de 18 años de su film "Los debutantes", el organismo lo ha mantenido en una resolución dada este miércoles, presuntamente por las escenas de sexo y violencia que incluye. Así, esta historia sobre dos muchachos -hermanos- que se introducen en los bajos fondos y el mundo de la prostitución santiaguinos, protagonizada por Néstor Cantillana, Juan Pablo Miranda, Antonella Ríos y Anita Alvarado se estrenará el próximo 1 de mayo en Chile sólo para adultos. En su día, Waissbluth, formado en la Escuela de San Antonio de Los Baños (Cuba), la anunció como "la primera película erótica chilena", pero el actual éxito nacional de la cartelera, "Sexo con amor", estrenado la pasada semana, le ha podido arrebatar ese título. Quizás se puedan comparar los desnudos de ambos films y entonces decidir...
© Corresponsales-NOTICINE.com