Festivales
San Rafael será sede de nuevo festival argentino
13-IX-05
El cada vez más abultado circuito de festivales cinematográficos de la Argentina suma un nuevo certamen: el 1 Festival Latinoamericano de Cine de San Rafael, que tendrá lugar del 12 al 15 de octubre en esta ciudad mendocina, famosa por proveer algunos de los mejores vinos del mundo.
Con la firme convicción de ingresar al mapa cultural de país, el intendente de la Municipalidad de San Rafael, Omar Félix, y la presidenta de la Fundación Consensos, Marita Perceval, comparecieron ante la prensa junto al presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Jorge Coscia, en el porteño teatro Lola Membrives para lanzar oficialmente en la Capital Federal, en su calidad de máximos representantes de las tres partes que organizan este evento.
San Rafael presentará una competencia de cine argentino y otra de cine latinoamericano. Los títulos que integran ambas secciones competirán por los premios Álamo de Plata, los cuales serán votados por el público y la prensa, pudiendo aspirar al máximo galardón que representa el Álamo de Oro. El tercer apartado competitivo será el destinado a los cortometrajes, cuyo ganador será seleccionado por un jurado, recibiendo también el "Álamo de Plata", entregándose asimismo menciones a mejor documental, corto animado y de ficción.
A esta competencia se añade un homenaje a Leonardo Favio, donde se proyectarán varias de sus películas, elegidas por el propio director; y una retrospectiva dedicada a Mario Soffici, que estará integrada por "Viento norte", "Prisionero de la Tierra", "Tres hombres del río" y el clásico "Rosaura a las diez", entre otras. Paralelamente se realizarán diferentes actividades como talleres y seminarios, que complementarán la programación.
El festival también contará con una película anfitriona. Se trata de "Antes del fin del agua", cinta que cuenta con producción y dirección de jóvenes directores de San Rafael, que evidencia el interés de los organizadores por lograr que el certamen sea un espacio donde se repalde y potencie a los artistas de la región.
PELICULAS PARTICIPANTES DE SAN RAFAEL (*)
ARGENTINA: "Próxima salida", "18-J", "Buenos Aires 100 Km", "Nietos", "Otra vuelta", "El último confín", "Cautiva", "Cielo azul, cielo negro", "Cómo pasan las horas", "Géminis", "Familia rodante", "La vereda de la sombra", "Un año sin amor", "El abrazo partido", "Un buda", "Buscando a Reynols", "Vida en Marte", "Al fin, el mar", "Ojos", "Chiche bombón", "La vida por Perón", "Ronda nocturna", "Meykinof", "Cama adentro", "Vida en falcon", "Samoa".
BOLIVIA: "Alma y el viaje al mar", "La ley de la noche".
BRASIL: "Benjamim", "Bicho de sete cabezas", "Cabra sega", "Esses mocos", "Janela da alma", "Meu tío matou um cara", "Nina", "Olga", "Samba riacho".
CHILE: "Machuca", "Cachimba".
COSTA RICA: "Caribe".
MEXICO: "Adán y Eva todavía", "Voces inocentes".
PERU: "Coca Mama", "Luna llena", "Paloma de papel", "Detrás del mar".
(*) Se sumarán cintas de Uruguay y Cuba.
El cada vez más abultado circuito de festivales cinematográficos de la Argentina suma un nuevo certamen: el 1 Festival Latinoamericano de Cine de San Rafael, que tendrá lugar del 12 al 15 de octubre en esta ciudad mendocina, famosa por proveer algunos de los mejores vinos del mundo.
Con la firme convicción de ingresar al mapa cultural de país, el intendente de la Municipalidad de San Rafael, Omar Félix, y la presidenta de la Fundación Consensos, Marita Perceval, comparecieron ante la prensa junto al presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Jorge Coscia, en el porteño teatro Lola Membrives para lanzar oficialmente en la Capital Federal, en su calidad de máximos representantes de las tres partes que organizan este evento.
San Rafael presentará una competencia de cine argentino y otra de cine latinoamericano. Los títulos que integran ambas secciones competirán por los premios Álamo de Plata, los cuales serán votados por el público y la prensa, pudiendo aspirar al máximo galardón que representa el Álamo de Oro. El tercer apartado competitivo será el destinado a los cortometrajes, cuyo ganador será seleccionado por un jurado, recibiendo también el "Álamo de Plata", entregándose asimismo menciones a mejor documental, corto animado y de ficción.
A esta competencia se añade un homenaje a Leonardo Favio, donde se proyectarán varias de sus películas, elegidas por el propio director; y una retrospectiva dedicada a Mario Soffici, que estará integrada por "Viento norte", "Prisionero de la Tierra", "Tres hombres del río" y el clásico "Rosaura a las diez", entre otras. Paralelamente se realizarán diferentes actividades como talleres y seminarios, que complementarán la programación.
El festival también contará con una película anfitriona. Se trata de "Antes del fin del agua", cinta que cuenta con producción y dirección de jóvenes directores de San Rafael, que evidencia el interés de los organizadores por lograr que el certamen sea un espacio donde se repalde y potencie a los artistas de la región.
PELICULAS PARTICIPANTES DE SAN RAFAEL (*)
ARGENTINA: "Próxima salida", "18-J", "Buenos Aires 100 Km", "Nietos", "Otra vuelta", "El último confín", "Cautiva", "Cielo azul, cielo negro", "Cómo pasan las horas", "Géminis", "Familia rodante", "La vereda de la sombra", "Un año sin amor", "El abrazo partido", "Un buda", "Buscando a Reynols", "Vida en Marte", "Al fin, el mar", "Ojos", "Chiche bombón", "La vida por Perón", "Ronda nocturna", "Meykinof", "Cama adentro", "Vida en falcon", "Samoa".
BOLIVIA: "Alma y el viaje al mar", "La ley de la noche".
BRASIL: "Benjamim", "Bicho de sete cabezas", "Cabra sega", "Esses mocos", "Janela da alma", "Meu tío matou um cara", "Nina", "Olga", "Samba riacho".
CHILE: "Machuca", "Cachimba".
COSTA RICA: "Caribe".
MEXICO: "Adán y Eva todavía", "Voces inocentes".
PERU: "Coca Mama", "Luna llena", "Paloma de papel", "Detrás del mar".
(*) Se sumarán cintas de Uruguay y Cuba.
- © Cynthia M. García (Argentina)-NOTICINE.com
Teletipo festivalero: El Ministerio de Cultura no deserta de Huelva, palmarés de Deauville, cine político en Barcelona
12-IX-05
- Aunque hace algunas semanas la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía decidió abandonar la Fundación que rige los destinos del Festival de Cine Iberoamericano, por desavencencias en las fórmulas para resolver la crítica situación económica del certamen (el Ayuntamiento onubense es del PP, con más votos en la Fundación, y la Junta del PSOE), la ministra de Cultura, Carmen Calvo, también socialista, declaraba a finales de la pasada semana que su departamento se mantendrá como patrono, "avanzando, trabajando y ampliando" sus posibilidades de colaboración. "Para el Ministerio este festival es muy importante por su identidad iberoamericana", dijo a Europa Press la actual ministra y ex consejera de Cultura de la junta andaluza. En alusión al déficit que arrastra el certamen desde que estuvo a su frente Francisco López Villarejo, Calvo recordó al Ayuntamiento que "lo que no se puede es contraer deudas sin el apoyo de todo el mundo y después pretender que se resuelvan por o
tra vía".
- "Crash", de Paul Haggis (el guionista de "Million dollar baby") obtuvo el Gran Premio del Festival de Cine Americano de Deauville (Francia), clausurado el domingo. El Premio del Jurado (ex-aequo) fue para "On the outs", de Lori Silverbush y Michael Skolnin, y "Keane", de Lodge Kerrigan. Este último film se llevó también el Premio de la Crítica. "Transamerica", de Duncan Tucker, fue galardonada por su guión. "Crash" narra el encuentro casual de diferentes personajes a partir de un accidente de tráfico, lo cual ha llevado a muchos a comparar esta cinta con "Amores perros" o "21 gramos".
- Barcelona estrena el que se autoproclama "único festival de cine de cine político en el mundo", y que tendrá lugar del 28 de septiembre al 2 de octubre. A lo largo de esos 5 días, se proyectarán cerca de una treintena de films, de los que 12 serán de estreno en España. Uno de ellos es "Vision of Europe", un trabajo colectivo de 25 directores europeos como Peter Greenaway, Fatih Akin, Aki Kaurismaki, Tony Gatlif, Miguel Hermoso o Theo Van Gogh. Se espera la visita a Barcelona de los directores Robert Koltai, Nico Papatakis, Michel Deville, Peter Kosminsky, Serge Le Peron y Guido Chiesa.
- Aunque hace algunas semanas la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía decidió abandonar la Fundación que rige los destinos del Festival de Cine Iberoamericano, por desavencencias en las fórmulas para resolver la crítica situación económica del certamen (el Ayuntamiento onubense es del PP, con más votos en la Fundación, y la Junta del PSOE), la ministra de Cultura, Carmen Calvo, también socialista, declaraba a finales de la pasada semana que su departamento se mantendrá como patrono, "avanzando, trabajando y ampliando" sus posibilidades de colaboración. "Para el Ministerio este festival es muy importante por su identidad iberoamericana", dijo a Europa Press la actual ministra y ex consejera de Cultura de la junta andaluza. En alusión al déficit que arrastra el certamen desde que estuvo a su frente Francisco López Villarejo, Calvo recordó al Ayuntamiento que "lo que no se puede es contraer deudas sin el apoyo de todo el mundo y después pretender que se resuelvan por o
tra vía".
- "Crash", de Paul Haggis (el guionista de "Million dollar baby") obtuvo el Gran Premio del Festival de Cine Americano de Deauville (Francia), clausurado el domingo. El Premio del Jurado (ex-aequo) fue para "On the outs", de Lori Silverbush y Michael Skolnin, y "Keane", de Lodge Kerrigan. Este último film se llevó también el Premio de la Crítica. "Transamerica", de Duncan Tucker, fue galardonada por su guión. "Crash" narra el encuentro casual de diferentes personajes a partir de un accidente de tráfico, lo cual ha llevado a muchos a comparar esta cinta con "Amores perros" o "21 gramos".
- Barcelona estrena el que se autoproclama "único festival de cine de cine político en el mundo", y que tendrá lugar del 28 de septiembre al 2 de octubre. A lo largo de esos 5 días, se proyectarán cerca de una treintena de films, de los que 12 serán de estreno en España. Uno de ellos es "Vision of Europe", un trabajo colectivo de 25 directores europeos como Peter Greenaway, Fatih Akin, Aki Kaurismaki, Tony Gatlif, Miguel Hermoso o Theo Van Gogh. Se espera la visita a Barcelona de los directores Robert Koltai, Nico Papatakis, Michel Deville, Peter Kosminsky, Serge Le Peron y Guido Chiesa.
- © Redacción-NOTICINE.com
Certámenes latinos: Willem Dafoe y Ben Gazzara recibirán el Premio Donostia, Andy García no irá a Santo Domingo
11-IX-05
- El Festival Internacional de Cine de San Sebastián tiene cada vez más dificultades para encontrar receptores para sus galardones-homenaje, los Premios Donostia, que tradicionalmente adornaban a primeras figuras, desde los desaparecidos Gregory Peck o Bette Davis a los contemporáneos Robert de Niro, Al Pacino, Susan Sarandon o Michael Douglas. Este año serán para dos actores digamos de segundo orden, los norteamericanos Ben Gazzara y Willem Dafoe, ahora mismo condenados a papeles de reparto en el mejor de los casos (Gazzara especialmente desaprovechado). No obstante, la organización justifica la elección en que ambos "han optado por intervenir en películas de mayor riesgo, ajenas a las cartas marcadas de la industria de Hollywood".
Tras intervenir en su juventud en films de directores de prestigio, como John Cassavetes o Peter Bogdanovich, el italoamericano Gazzara -varias veces visitante del certamen donostiarra- lleva años más relacionado con la serie "B", la televisión y papeles secundarios en producciones extranjeras que con el cine de importantes directores o la cabecera de cartel. Con algo más de suerte, Dafoe se ha visto encorsetado en papeles de "malo", por tanto también lejos del protagonismo. El festival programará uno de sus últimos trabajos "Before it had a name", coescrito con su actual esposa, Giada Colagrande (a la que lleva 20 años), y dirigido por ésta. Recibirá el Premio Donostia el domingo 18 de septiembre, mientras que Ben Gazzara lo hará el jueves 22.
- El actor y director Andy García se ha excusado ante los organizadores de la séptima edición de la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, que tiene lugar hasta el 17 de septiembre próximo, puesto que no podrá acudir y proyectar su opera prima, "La ciudad perdida", al no obtener la autorización de los distribuidores para exhibirla fuera de los Estados Unidos. García tenía mucho interés en presentar su película al público dominicano coincidiendo con el certamen, ya que se rodó precisamente allí y contó con todas las facilidades por parte de las autoridades y el pueblo dominicano, pero los distribuidores tienen otros planes de lanzamiento.
No obstante, el cubano-americano aseguró que a principio del próximo año llevará la película a Santo Domingo para realizar una gala junto a la Fundación del empresario tabacalero Carlos Fuentes y la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo. "The lost city" se basa en varias historias del exiliado escritor cubano ganador del Premio Cervantes Guillermo Cabrera Infante, y transcurre en un cabaret habanero en los años que precedieron a la llegada de Fidel Castro al poder, el 1 de enero de 1959. En la misma actúan Tomas Millian, Dustin Hoffman, Steven Bauer, Inés Sastre, Bill Murray y el propio Andy García.
- El Festival Internacional de Cine de San Sebastián tiene cada vez más dificultades para encontrar receptores para sus galardones-homenaje, los Premios Donostia, que tradicionalmente adornaban a primeras figuras, desde los desaparecidos Gregory Peck o Bette Davis a los contemporáneos Robert de Niro, Al Pacino, Susan Sarandon o Michael Douglas. Este año serán para dos actores digamos de segundo orden, los norteamericanos Ben Gazzara y Willem Dafoe, ahora mismo condenados a papeles de reparto en el mejor de los casos (Gazzara especialmente desaprovechado). No obstante, la organización justifica la elección en que ambos "han optado por intervenir en películas de mayor riesgo, ajenas a las cartas marcadas de la industria de Hollywood".
Tras intervenir en su juventud en films de directores de prestigio, como John Cassavetes o Peter Bogdanovich, el italoamericano Gazzara -varias veces visitante del certamen donostiarra- lleva años más relacionado con la serie "B", la televisión y papeles secundarios en producciones extranjeras que con el cine de importantes directores o la cabecera de cartel. Con algo más de suerte, Dafoe se ha visto encorsetado en papeles de "malo", por tanto también lejos del protagonismo. El festival programará uno de sus últimos trabajos "Before it had a name", coescrito con su actual esposa, Giada Colagrande (a la que lleva 20 años), y dirigido por ésta. Recibirá el Premio Donostia el domingo 18 de septiembre, mientras que Ben Gazzara lo hará el jueves 22.
- El actor y director Andy García se ha excusado ante los organizadores de la séptima edición de la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, que tiene lugar hasta el 17 de septiembre próximo, puesto que no podrá acudir y proyectar su opera prima, "La ciudad perdida", al no obtener la autorización de los distribuidores para exhibirla fuera de los Estados Unidos. García tenía mucho interés en presentar su película al público dominicano coincidiendo con el certamen, ya que se rodó precisamente allí y contó con todas las facilidades por parte de las autoridades y el pueblo dominicano, pero los distribuidores tienen otros planes de lanzamiento.
No obstante, el cubano-americano aseguró que a principio del próximo año llevará la película a Santo Domingo para realizar una gala junto a la Fundación del empresario tabacalero Carlos Fuentes y la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo. "The lost city" se basa en varias historias del exiliado escritor cubano ganador del Premio Cervantes Guillermo Cabrera Infante, y transcurre en un cabaret habanero en los años que precedieron a la llegada de Fidel Castro al poder, el 1 de enero de 1959. En la misma actúan Tomas Millian, Dustin Hoffman, Steven Bauer, Inés Sastre, Bill Murray y el propio Andy García.
- © Redacción-NOTICINE.com
La imposible historia de amor entre dos vaqueros "Terreno vedado", León de Oro en Venecia
10-IX-05
El drama de Ang Lee "Brokeback Mountain" (se llamará "Terreno vedado" en España), que había emocionado a la audiencia en la primera parte del festival y desde entonces estaba en muchas quinielas, arrebató este sábado a la gran favorita, "Good night, and good luck", de George Clooney, el León de Oro en la 62 Mostra de Venecia, aunque ésta última se quedaba con dos recompensas de consolación: mejor guión, para el propio Clooney, y la Copa Volpi al mejor actor, para David Strathairn.
El mismo premio en su versión femenina fue para la italiana Giovanna Mezzogiorno, por "La bestia nel cuore", de Cristina Comencini, y el galardón a la mejor dirección para el francés Philippe Garrel, por "Les amants reguliers", que de paso recibió otro premio, el de la mejor fotografía, en blanco y negro. El Premio Especial del Jurado recayó en Abel Ferrara y su "Mary", la cual se verá en unos días en el Zabaltegi del festival donostiarra.
Han sido estos dos últimos títulos los que menos ha gustado ver en el palmarés del jurado oficial que presidía el director artístico Dante Ferreti, ya que una de las cintas favoritas, "El jardinero fiel" (The constant gardener), del brasileiro Fernando Meirelles, se ha ido del Lido de vacío, a pesar de su bastante superior calidad y mejor acogida.
"Terreno vedado" es la adaptación de un relato corto de Annie Proulx, la misma autora de la obra que dio lugar a "Atando cabos", y cuenta con guión de Larry McMurtry. Narra la amistad que deriva en amor entre dos vaqueros a lo largo de dos décadas, desde que se conocen por motivos de trabajo a mediados de los años 60, en un momento en que la homosexualidad estaba no sólo mal vista, sino castigada legalmente.
"Creo que cada uno tiene un lugar secreto en el corazón unido a una experiencia amorosa, un lugar al que siempre queremos volver, o la meta de algo que buscamos sin conseguirlo. Es el lugar ilusorio por excelencia y también la razón de vida por definición: el sueño de una relación total y honesta con otra persona", dijo Lee cuando presentó su película, presentada como coproducción mayoritariamente canadiense.
El caso es que independientemente del fallo de este jurado, la edición 62 del más veterano certamen del mundo quedará para el recuerdo con un número apreciable de buenas películas (y naturalmente los inevitables tostones), la siempre agradable presencia de numerosas estrellas que han venido a presentar los estrenos de la temporada final del año, y unas medidas de seguridad multiplicadas.
Ahora, queda por dilucidar qué será de su director, Marco Müller, quien como algunos de sus predecesores se ha enfrentado a las autoridades politico-culturales italianas exigiendo cambios radicales y más inversión en la Mostra. En particular, Müller desea establecer un mercado en el Lido, lo cual implica hoy por hoy mucho más, ya que tanto el propio Palazzo frente al Adriático como el resto de las instalaciones del certamen están saturadas. Habría que llevar a cabo nuevos y costosos proyectos arquitectónicos para dar cabida a este nuevo apartado, por cierto un tanto arriesgado, teniendo en cuenta que paralelamente se celebra el mercado del Festival de Toronto, que ya se codea tanto con Cannes como con el American Film Market, y al que sería muy dificil superar. El actual director de la Mostra amenazó con irse si no le dan su mercado...
El drama de Ang Lee "Brokeback Mountain" (se llamará "Terreno vedado" en España), que había emocionado a la audiencia en la primera parte del festival y desde entonces estaba en muchas quinielas, arrebató este sábado a la gran favorita, "Good night, and good luck", de George Clooney, el León de Oro en la 62 Mostra de Venecia, aunque ésta última se quedaba con dos recompensas de consolación: mejor guión, para el propio Clooney, y la Copa Volpi al mejor actor, para David Strathairn.
El mismo premio en su versión femenina fue para la italiana Giovanna Mezzogiorno, por "La bestia nel cuore", de Cristina Comencini, y el galardón a la mejor dirección para el francés Philippe Garrel, por "Les amants reguliers", que de paso recibió otro premio, el de la mejor fotografía, en blanco y negro. El Premio Especial del Jurado recayó en Abel Ferrara y su "Mary", la cual se verá en unos días en el Zabaltegi del festival donostiarra.
Han sido estos dos últimos títulos los que menos ha gustado ver en el palmarés del jurado oficial que presidía el director artístico Dante Ferreti, ya que una de las cintas favoritas, "El jardinero fiel" (The constant gardener), del brasileiro Fernando Meirelles, se ha ido del Lido de vacío, a pesar de su bastante superior calidad y mejor acogida.
"Terreno vedado" es la adaptación de un relato corto de Annie Proulx, la misma autora de la obra que dio lugar a "Atando cabos", y cuenta con guión de Larry McMurtry. Narra la amistad que deriva en amor entre dos vaqueros a lo largo de dos décadas, desde que se conocen por motivos de trabajo a mediados de los años 60, en un momento en que la homosexualidad estaba no sólo mal vista, sino castigada legalmente.
"Creo que cada uno tiene un lugar secreto en el corazón unido a una experiencia amorosa, un lugar al que siempre queremos volver, o la meta de algo que buscamos sin conseguirlo. Es el lugar ilusorio por excelencia y también la razón de vida por definición: el sueño de una relación total y honesta con otra persona", dijo Lee cuando presentó su película, presentada como coproducción mayoritariamente canadiense.
El caso es que independientemente del fallo de este jurado, la edición 62 del más veterano certamen del mundo quedará para el recuerdo con un número apreciable de buenas películas (y naturalmente los inevitables tostones), la siempre agradable presencia de numerosas estrellas que han venido a presentar los estrenos de la temporada final del año, y unas medidas de seguridad multiplicadas.
Ahora, queda por dilucidar qué será de su director, Marco Müller, quien como algunos de sus predecesores se ha enfrentado a las autoridades politico-culturales italianas exigiendo cambios radicales y más inversión en la Mostra. En particular, Müller desea establecer un mercado en el Lido, lo cual implica hoy por hoy mucho más, ya que tanto el propio Palazzo frente al Adriático como el resto de las instalaciones del certamen están saturadas. Habría que llevar a cabo nuevos y costosos proyectos arquitectónicos para dar cabida a este nuevo apartado, por cierto un tanto arriesgado, teniendo en cuenta que paralelamente se celebra el mercado del Festival de Toronto, que ya se codea tanto con Cannes como con el American Film Market, y al que sería muy dificil superar. El actual director de la Mostra amenazó con irse si no le dan su mercado...
- © E. E. (Venecia)-NOTICINE.com / Fotos: Reuters
Punto final para Venecia con Meirelles y Clooney entre los favoritos
9-IX-05
Al brasileiro Fernando Meirelles le ha tocado lidiar este viernes con la fatigada audiencia de críticos y periodistas internacionales en la última jornada competitiva de la Mostra de Venecia, que se clausura este sábado. Su primer film en inglés, "El jardinero fiel" ("The constant gardener"), recientemente se estrenaba en EEUU con el aplauso casi unánime de la prensa y enseguida se verá en Toronto. Los colegas italianos y de otros países han refrendado aquí y ahora esta adaptación de una novela de John Le Carré que se desarrolla en Africa, con Ralph Fiennes y Rachel Weisz como protagonistas. Ya forma pues parte de las favoritas, en una lista donde se encuentran también "Good night. And, good luck", de George Clooney; el drama del Oeste con personajes "gays" "Brokeback mountain" o "Sympathy for Lady Vengeance", del coreano Park Chan-wook.
"El jardinero fiel" puede ser para los ojos del jurado, que preside el italiano Dante Ferreti, una alternativa aceptable frente a la que parece -si nos fiamos de las votaciones que recoge una publicación diaria desde el principio de esta 62 edición- la que más a gustado a la prensa acreditada, la cinta de Clooney, que aparte de ser un alegato en favor de un pensamiento crítico habla de algo tan caro a cualquier periodista como la libertad de expresión. Sin embargo, aunque sea más o menos independiente, no deja de venir de Estados Unidos, y determinados jurados "comprometidos" se oponen por definición a apoyar cintas de ese origen.
A la hora de los nombres propios para las Copas Volpi, como se llaman en Venecia los premios interpretativos, se habla de la francesa Isabelle Huppert por su papel en la cinta de Patrice Chéreau "Gabrielle", aunque también Gwyneth Paltrow fue elogiada en "Proof", y en esta misma jornada pasó lo mismo con Rachel Weisz. En el apartado masculino, David Strathairn ha brillado como el arriesgado periodista televisivo Edward R. Murrow en la cinta de Clooney, mientras que el omnipresente Heath Ledger (3 films en el festival) muestra su rostro más sensible y su calidad como actor en "Brokeback mountain". Sin embargo, el cine oriental ha tenido una amplia representación y algunas buenas actuaciones, y sin duda podemos asistir a un reparto de honores que contente a todos. La solución, este sábado en la tarde-noche.
Al brasileiro Fernando Meirelles le ha tocado lidiar este viernes con la fatigada audiencia de críticos y periodistas internacionales en la última jornada competitiva de la Mostra de Venecia, que se clausura este sábado. Su primer film en inglés, "El jardinero fiel" ("The constant gardener"), recientemente se estrenaba en EEUU con el aplauso casi unánime de la prensa y enseguida se verá en Toronto. Los colegas italianos y de otros países han refrendado aquí y ahora esta adaptación de una novela de John Le Carré que se desarrolla en Africa, con Ralph Fiennes y Rachel Weisz como protagonistas. Ya forma pues parte de las favoritas, en una lista donde se encuentran también "Good night. And, good luck", de George Clooney; el drama del Oeste con personajes "gays" "Brokeback mountain" o "Sympathy for Lady Vengeance", del coreano Park Chan-wook.
"El jardinero fiel" puede ser para los ojos del jurado, que preside el italiano Dante Ferreti, una alternativa aceptable frente a la que parece -si nos fiamos de las votaciones que recoge una publicación diaria desde el principio de esta 62 edición- la que más a gustado a la prensa acreditada, la cinta de Clooney, que aparte de ser un alegato en favor de un pensamiento crítico habla de algo tan caro a cualquier periodista como la libertad de expresión. Sin embargo, aunque sea más o menos independiente, no deja de venir de Estados Unidos, y determinados jurados "comprometidos" se oponen por definición a apoyar cintas de ese origen.
A la hora de los nombres propios para las Copas Volpi, como se llaman en Venecia los premios interpretativos, se habla de la francesa Isabelle Huppert por su papel en la cinta de Patrice Chéreau "Gabrielle", aunque también Gwyneth Paltrow fue elogiada en "Proof", y en esta misma jornada pasó lo mismo con Rachel Weisz. En el apartado masculino, David Strathairn ha brillado como el arriesgado periodista televisivo Edward R. Murrow en la cinta de Clooney, mientras que el omnipresente Heath Ledger (3 films en el festival) muestra su rostro más sensible y su calidad como actor en "Brokeback mountain". Sin embargo, el cine oriental ha tenido una amplia representación y algunas buenas actuaciones, y sin duda podemos asistir a un reparto de honores que contente a todos. La solución, este sábado en la tarde-noche.
- © Enviado especial (Venecia)-NOTICINE.com
