Imágenes del film

Kenneth Branagh advierte en la apertura del Festival de Sevilla que la gran pantalla "está en peligro"

3-XI-06

El director y actor británico ha abierto este viernes la tercera edición de Sevilla Festival de Cine con su versión cinematográfica de "La flauta mágica", una ópera escrita por Mozart en el siglo XVIII y que para él ha adaptado al inglés (el libreto original fue concebido en alemán) y ha ambientado en la I Guerra Mundial su amigo el actor y guionista Stephen Fry. Kenneth Branagh recibía de paso el premio Sevilla Ciudad de la Música en el transcurso de la Gala de Inauguración, en la que se proyectó su película y se concedió otro galardón honorario al actor andaluz Juan Diego.

Manuel Grosso, director de Sevilla Festival de Cine, presentó a Kenneth Branagh como “un referente del cine europeo gracias a obras magistrales como Hamlet (1996) y películas tan atrevidas como Frankenstein (1994)”. Branagh, que inauguraba con su comparecencia la Sala de Prensa de SFC y será una de las grandes estrellas en la Gala de esta noche, definió La flauta mágica como “una obra alegre y llena de alternativas y contrastes entre la paz y la guerra, la luz y la oscuridad, el amor y el odio”.

El director norirlandés reconoció que este era su primer acercamiento al mundo de la ópera y que había decidido situar la trama en la I Guerra Mundial porque “a una música compleja como la de La flauta mágica le viene muy bien un escenario complejo como el de la I Guerra Mundial, uno de los momentos fundamentales en la historia”.

“La obra de Mozart trata sobre todo de lo difícil que es conseguir la paz y la armonía, y de lo importante que es el esfuerzo humano por conseguirlo”, señaló Branagh.

Para el director de "La flauta mágica", tanto la traducción al inglés del libreto escrito en alemán por Emanuel Schikaneder en el siglo XVIII como la adaptación de la ópera a una narrativa cinematográfica han supuesto “un reto” que le ha demostrado que “los clásicos son como son precisamente por la flexibilidad que permiten cuando se trabaja con ellos”.

Branagh declaró que estaba “sobrecogido” por la ciudad de Sevilla, “un lugar cálido, con mucha paz e impresionante en lo visual”, en sus propias palabras, “por lo que no descarto rodar aquí alguna vez”. En relación con el estado general del cine en la actualidad, Branagh señaló que “vivimos un cambio revolucionario, con la aplicación de la tecnología a nuevas formas de distribución y producción” y concluyó que “la gran pantalla está en peligro”.

Este sábado el certamen hispalense abre su apartado competitivo principal con dos títulos, el británico "Venus", que protagoniza Peter O'Toole, y el lanzamiento internacional del francés "C'est beau une ville la nuit", opera prima del actor galo Richard Bohringer, al que hay que sumar el estreno -fuera de concurso- de la española "Ficció", de Cesc Gay, con Javier Cámara y Eduard Fernández.
© E.E. (Sevilla)-NOTICINE.com
El laberinto del fauno

Premios: "Lo que de Lola" es distinguida por la crítica en Londres, el cine argentino vence en un exitoso Buenos Aires Rojo Sangre, Ernesto Alterio y José María Morales recibirán homenaje en Huelva

2-XI-06

- "Lo que sé de Lola", de Javier Rebollo, ha sido recompensado con el Premio Fipresci, que otorga la crítica internacional, en el 50 Festival de Cine de Londres, que se clausura este jueves con una gala en el Odeon Theatre en Leicester Square de Londres. Este premio lo concede la Federación Internacional de Críticos de Cine, formada por críticos de todo el mundo y fundada hace más de 70 años, con el objetivo de distinguir a aquellos que hacen avanzar el séptimo arte. "Lo que sé de Lola", protagonizada por Lola Dueñas, Carmen Machi y Michael Abiteboul, es una coproducción hispano-francesa sobre un hombre que ve cambiar su vida con la llegada de una vecina.

- La película argentina "Mondo Psycho", de Mad Crampi, se llevó el premio a la mejor cinta de la VII edición del festival Buenos Aires Rojo Sangre, que prosigue afianzándose como el espacio para los fanáticos del terror, fantástico y bizarro. Mientras el cine nacional ultraindependiente conseguía el premio mayor, por primera vez el premio del público recayó en una producción extranjera, el musical de zombis estadounidense "Song of the Dead", de Chip Gubera. Dentro del palmarés de largometrajes, la sueca "Kraftverk 3714" se alzó con dos estatuillas (dirección y actor), la platense "36 pasos" con otras dos (mejor guión y mejores FX) y la española "Belcebú" con una para su actriz Mapi Romero. En la categoría de cortometrajes, el uruguayo "El cojonudo", de Federico Álvarez, fue tanto el elegido por el jurado como por los espectadores; en tanto que en Cortometrajes nacionales venció "Asterión", de Juan Carlos Camardella. Este año se vieron más de 180 títulos en el Buenos Aires Rojo Sangre, siendo los más populares "El laberinto del fauno", de Guillermo del Toro y "36 pasos", de Adrián García Bogliano, premiado anteriormente por "Habitaciones para turistas".

- El actor Ernesto Alterio y el productor y distribuidor José María Morales serán los receptores de los Premios Ciudad de Huelva del 32 Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Por ello se han seleccionado 14 largometrajes que representan el recorrido profesional de ambos, dando así cuenta de los más destacados trabajos de sus respectivas filmografías. Las exhibiciones se sucederán a lo largo de la semana de celebración del certamen onubense. No obstante, dos de las cintas de este ciclo se proyectarán tras los actos de entrega de los premios que recibirán los galardonados en el Gran Teatro. Concretamente, serán "Whisky" (2004), de Pablo Stoll y Juan Pablo Rebella -la cinta uruguaya que recibió el Colón de Oro al Mejor Largometraje y el Colón de Plata a la Mejor Dirección en la 30 edición de la muestra- y "El Método" (2005), de Marcelo Piñeyro, las que se exhibirán en los actos dedicados a Morales y Alterio, que se celebrarán los días 20 y 24 a las 21 horas, respectivamente. El resto de los films, se verán en las salas de Cinebox Aqualón.
© Redacción-NOTICINE.com
Bobby, película de apertura del AFI Fest

El vigésimo festival del American Film Institute se inicia con un homenaje a Penélope Cruz

1-XI-06

La madrileña Penélope Cruz sigue recibiendo distinciones en Hollywood, ya que tras ser reconocida como actriz del año con los premios del Festival de Cine de Hollywood, será centro de un homenaje en el 20 AFI Fest 2006, el festival internacional de cine del American Film Institute, que guarda gran importancia por su asociación con el AFM (American Film Market).

Este año, AFI Fest ha elegido como homenajeada a Cruz, cuyo Tributo se realizará el 2 de noviembre, como antesala del lanzamiento en Estados Unidos de la película que representa a España en el Oscar, "Volver", de Pedro Almodóvar, que bien podría significar la primera nominación al Oscar para la actriz.

El AFI Fest y el Oscar guardan una relación estrecha, ya que este es uno de esos eventos que se consideran como la antesala de la estatuilla dorada de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, por la cantidad de títulos con posibilidades reales de conseguir su nominación que se proyectan. Muchos de ellos son los films extranjeros que representan a los distintos países que buscan forman parte de la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera, entre los que se cuentan cuatro películas iberoamericanas: "El laberinto del fauno", de Guillermo del Toro (México); "Derecho de familia", de Daniel Burman (Argentina); "American Visa", de Juan Carlos Valdivia (Bolivia) y "Volver" (España).

La presencia latina se expande con cintas como las argentinas "Glue" y "Pura sangre"; la ecuatoriana "Qué tan lejos", la uruguaya "Ruido", las mexicanas "Drama/Mex" y "Más que nada en el mundo" y las españolas "Tu vida en 65" y "AzulOscuroCasiNegro".

El certamen se abre oficialmente este miércoles con la película de Emilio Estevez, "Bobby", que cuenta con un reparto estelar compuesto por Demi Moore, Sharon Stone, Ashton Kutcher, Elijah Wood y Lindsay Lohan, entre otros. La clausura será el 12 de noviembre con la exhibición de la representante de China a los Oscar "Curse of the Golden Flower", el reencuentro de Zhang Yimou con Gong Li.

Más de 135 cintas de 44 países serán mostradas en el marco del vigésimo aniversario de este prestigioso festival que se desarrolla en Los Ángeles.
© Redacción-NOTICINE.com
El camino de San Diego

Festivales españoles: Málaga aumenta sus premios para su 10 edición, Huelva desvela la sección Rábida

31-X-06

- El 10 Festival de Málaga, que se celebrará del 9 al 17 de marzo de 2007, abre el plazo de inscripción para largometrajes, cortometrajes, videoclips y documentales que hayan finalizado su producción con posterioridad al 1 de enero de 2006, los cuales podrán optar a los premios de una edición cargada de novedades, que presenta nuevos premios con una importante dotación económica.
De esta manera, en la Sección Documental el Premio al Mejor Documental aumenta a los 12.000 euros y el Premio del Jurado a los 6.000 euros. Asimismo, en la Sección Oficial de Largometrajes de Ficción, donde la Biznaga de Oro a la Mejor Película alcanza los 60.000 euros y el Premio del Jurado a 15.000, se crean nuevos premios, como: Biznaga de Plata al Mejor Vestuario y Biznaga de Plata al Mejor Maquillaje.

Por su parte, en la sección Territorio Latinoamericano (una ventana abierta al cine producido o coproducido en América Latina) los dos premios más relevantes -Biznaga de Plata a la Mejor Película y el Premio Especial del Jurado- han sido dotados con 9.000 y 6.000 euros respectivamente. El resto de premios del Palmarés y de las diversas secciones mantienen sus dotaciones con respecto a los años precedentes. El plazo de recepción termina el 18 de enero de 2007, para cada una de las distintas secciones. Las bases de participación se pueden consultar y enviar on-line en la página web: www.festivaldemalaga.com.

- La Sección Informativa Rábida del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que tendrá lugar entre los días 18 y 25 de noviembre, dedicará este año especial atención a la filmografía iberoamericana más destacada del último año con 14 largometrajes y 13 cortometrajes, donde se incluyen títulos de consagrados como Carlos Sorín, Daniel Burman o Enrique Gabriel.

Los largometrajes que este año se proyectarán en la Sección Rábida (Informativa) son "A través de tus ojos" (Argentina), de Rodrigo Fürth; "Mientras Tanto" (Argentina/Francia), de Diego Lerman; "El camino de San Diego" (Argentina), de Carlos Sorín; "Derecho de familia" (Argentina/ Italia/ Francia/ España), de Daniel Burman; "Apocalípsur" (Colombia), de Javier Mejía; "Padre Nuestro" (Chile), de Rodrigo Sepúlveda; "Esas no son penas" (Ecuador), de Anahí Hoeneisen y Daniel Andrade; "Suspiros del corazón" (España/Argentina), de Enrique Gabriel; "Pura Sangre" (España/Argentina), de Leo Ricciardi; "Mujer Alabastrina" (México), de Elisa Salinas y Rafael Gutiérrez; "Así, del precipicio" (México), de Teresa Suárez; "Más que a nada en el mundo" (México), de Andrés León Becker y Javier Solar; "Drama/Mex" (México), de Gerardo Naranjo y "Ladrones y mentirosos" (Puerto Rico), de Ricardo Méndez Matta.
© Redacción-NOTICINE.com
Indigènes

"Optimisti" se lleva la Espiga de Oro de Valladolid

30-X-06

La Espiga de Oro de la 51 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), clausurada el sábado 28 en el Teatro Calderón de esa ciudad, recayó en la película "Optimisti", de Goran Paskaljevic, quien se llevó el premio mayor con una película que narra diferentes historias que transcurren en la Serbia actual. Dentro del palmarés oficial, el cine iberoamericano dijo presente con "Ciudad en celo", del argentino Hernán Gaffet.

El jurado oficial compuesto por el director, guionista y escritor argentino Manuel Antín, el realizador chileno Matías Bize (ganador de la Seminci el pasado año con "En la cama"), el compositor hispano-argentino Lucio Godoy, la periodista estadounidense Jennifer Green, el realizador mexicano Paul Leduc, la actriz española Marina Saura y la actriz cubana Yoima Valdés, otorgó el premio máximo de Valladolid a "Optimisti", una cinta en la que Paskaljevic, director de "La otra América" y "El polvorín", se vale de la novela satírica de Voltaire, "Cándido", para hilvanar una serie de historias que ofrecen una mirada sobre la Serbia post-Milosevic. Uno de sus protagonista, Lazar Ristovsky, mereció el galardón de mejor actor.

Por su parte, la Espiga de Plata del festival fue para "Zemestan" (Es invierno), del iraní Raffi Pitts, film premiado además por su fotografía; mientras que "Jindabyne", del australiano Ray Lawrence, figuró también dos veces en el palmarés por la actuación de la siempre espléndida Laura Linney y por su música.

El argentino Hernán Gaffet obtuvo el premio Pilar Miró, destinado al mejor nuevo director y dotado con 15.000 euros, por "Ciudad en celo", una historia sobre un grupo de amigos en busca de la felicidad, que fue una de las favoritas del público, que la ubicó segunda en su lista de preferencias. La película que encabezó este ranking y se llevó el correspondiente Premio del Público fue "Indigènes", de Rachid Bouchareb, co-producción entre Francia, Marruecos, Argelia y Bélgica, cuyo conjunto de actores fue distinguido en el Festival de Cannes, que reivindica a los ciudadanos de las colonias francesas que lucharon por Francia en la Segunda Guerra Mundial y fueron olvidados por la Historia.

El apartado Tiempo de historia, destinado a los documentales, entregó su primer premio al español "Las alas de la vida", de Antoni P. Canet, que narra la historia de un médico que pide una muerte digna; mientras que en Punto de encuentro, cuyos premios son otorgados por votación del público, el film hispano-argentino "El destino", con Tristán Ulloa, venció en la categoría largometraje.

PALMARÉS DE LA 51 SEMINCI

SECCIÓN OFICIAL
LARGOMETRAJES
ESPIGA DE ORO: "Optimisti", de Goran Paskaljevic.
ESPIGA DE PLATA: "Zemestan", de Rafi Pitts.
PREMIO PILAR MIRÓ: Hernán Gaffet por "Ciudad en celo".
PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ: Laura Linney por "Jindabyne", de Ray Lawrence.
PREMIO AL MEJOR ACTOR: Lazar Ristovski por "Optimisti", de Goran Paskaljevic.
PREMIO A LA MEJOR MÚSICA: Paul Kelly y Dan Luscombe por "Jindabyne".
PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Mohammad Davoodi por "Zemestan".

CORTOMETRAJES
ESPIGA DE ORO (ex aequo): "Elöbb-utóbb", de István Madarász, y "Printed Rainbow", de Gitanjali Rao.
ESPIGA DE PLATA: "Estamos por todos lados", de Sofía Pérez Suinaga.
PREMIO UIP: "Le Dinner", de Cécile Vernant.

PUNTO DE ENCUENTRO
PREMIO AL MEJOR LARGOMETRAJE: "El destino", de Miguel Pereira.
PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE: "Habitat", de Lars Arrhenius y Johanes Müntzing.
PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE DE LA NOCHE DEL CORTO ESPAÑOL: "El espejo", de Lili Cabrera y Valerio Veneras.

TIEMPO DE HISTORIA
1er. PREMIO AL MEJOR DOCUMENTAL: "Las alas de la vida", de Antoni P. Canet.
2o. PREMIO: "Three Comrades", de Masha Novikova.
2o. PREMIO: "Goodbye, America", de Sergio Oksman.

PREMIO DEL PÚBLICO
"Indigènes", de Rachid Bouchareb.

PREMIO FIPRESCI
"Das Fräulein", de Andrea Staka.
© Redacción-NOTICINE.com