Victoria Abril reconoce una "adicción" a México

La actriz española Victoria Abril, conocida por "Tacones lejanos" y "Átame" de Pedro Almodóvar, revela que es adicta a México y afirma que participaría en cualquier película o serie del país: "Tengo una adicción, México me ha dado adicción a este planeta, y es un planeta solo esta ciudad, el país es una galaxia; llevo más de 30 años enganchada, adicta a México, me encanta, me maravilla este país", comentó en la entrega del Premio Luis Buñuel, que le concedió el certamen Es.Cine.
© María del Pino Suárez -NOTICINE.com

Alejo Moreno prepara nuevos proyectos: "El cine negro siempre ha bebido de la realidad social"

Con su opera prima, "Diana", que define como "el encuentro entre una prostituta de lujo y su cliente, un cliente nuevo al que no conoce que es un empresario que se vende así mismo como un emprendedor de éxito y en esa primera noche que tienen, empezamos a intuir que detrás de ambos, de esas personalidades que proyecta cada uno hacia el otro hay ocultas unas series de capas que nos van a llevar a un misterio que se va resolviendo poco a poco a lo largo de la película, o sea que ambos ocultan cosas esenciales", Alejo Moreno se metió en numerosos charcos, entre ellos el de prescindir del sistema tradicional y distribuir él mismo la película.
© Jon Apaolaza (Huelva)-NOTICINE.com

Rafael Martínez habla sobre el lanzamiento internacional de su film "El Piedra", en Huelva

El cineasta colombiano Rafael Martínez creció con el interés de su padre, blanco como él, en las manifestaciones culturales y deportivas de los afrodescendientes en Cartagena y su área. Le gustaba el boxeo, y de ese amor nació ahora "El Piedra", un drama sobre un veterano púgil cuya vida cambia al aparecer un niño que dice ser hijo suyo. NOTICINE.com hablo en exclusiva con Martínez tras el estreno internacional de esta opera prima en la sección competitiva del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
© Jon Apaolaza (Huelva)-NOTICINE.com

Natalia Cabral, codirectora de "Miriam miente": "Se amplía la diversidad en el cine dominicano"

En la recta final del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, se ha proyectado este miércoles la cinta dominicana, coproducida por España, "Miriam miente", que concursa por el Colón de Oro tras pasar por los certamenes de Karlovy Vary o Guadalajara. Natalia Cabral, coguionista y correalizadora junto a su pareja, Oriol Estrada, contó a NOTICINE.com que el cine dominicano es cada vez más diverso.
© Jon Apaolaza (Huelva)-NOTICINE.com

Rebelión indígena en "El ombligo de Guie’dani", participante mexicana en Huelva

Español afincado por un lustro en México, Xavi Sala rodó en ese país la que califica como primera película sobre una indígena mexicana que se rebela, "El ombligo de Guie’dani", presentada ahora en la competencia del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Sala cree que el cine mexicano apenas trata un tema de la realidad social del país como el de la integración de las sociedades y los pueblos indígenas originarios.
© Redacción-NOTICINE.com