Festivales

También hay cine internacional en el Festival de Panamá
Por José Romero Carrillo
Se anuncia que el Festival de Cine de Panamá ofrece más de 65 títulos en su programación durante los ocho días que dura, pero decidir lo que se va a ver ya es una tarea nada sencilla. Y es la oferta es tan variada e interesante que debe uno barajar y tener claro cuáles son sus prioridades a la hora de cubrir un festival como este. Qué duda cabe que la exhibición de la producción cinematográfica de Centroamérica, el Caribe y en general el cine iberoamericano, es uno de los puntales del IFF Panamá, y constituirse en la vitrina de este cine, es un logro del que ya puede presumir. Pero además de ello, con una programadora como la colombiana Diana Sánchez, parte del equipo del Festival de Toronto, el apartado conocido como "Muestra Internacional" es más que atractivo.
Se anuncia que el Festival de Cine de Panamá ofrece más de 65 títulos en su programación durante los ocho días que dura, pero decidir lo que se va a ver ya es una tarea nada sencilla. Y es la oferta es tan variada e interesante que debe uno barajar y tener claro cuáles son sus prioridades a la hora de cubrir un festival como este. Qué duda cabe que la exhibición de la producción cinematográfica de Centroamérica, el Caribe y en general el cine iberoamericano, es uno de los puntales del IFF Panamá, y constituirse en la vitrina de este cine, es un logro del que ya puede presumir. Pero además de ello, con una programadora como la colombiana Diana Sánchez, parte del equipo del Festival de Toronto, el apartado conocido como "Muestra Internacional" es más que atractivo.
- © NOTICINE.com

"Ocho apellidos vascos" también hizo reir en Panamá
Por José Romero Carrillo
No resulta extraño que la histórica comedia española de Emilio Martínez Lázaro haya cautivado al público que se dio cita en el majestuoso Teatro Nacional ubicado en el centro histórico de la ciudad de Panamá. Los aplausos obtenidos la noche del jueves, confirman la acertada decisión de abrir el festival de cine de Panamá con una película taquillera, y más en específico, la más vista en la historia del cine español, y a título personal despejaron una duda que tenía sobre ella.
No resulta extraño que la histórica comedia española de Emilio Martínez Lázaro haya cautivado al público que se dio cita en el majestuoso Teatro Nacional ubicado en el centro histórico de la ciudad de Panamá. Los aplausos obtenidos la noche del jueves, confirman la acertada decisión de abrir el festival de cine de Panamá con una película taquillera, y más en específico, la más vista en la historia del cine español, y a título personal despejaron una duda que tenía sobre ella.
- © NOTICINE.com

Arranca el Festival de Panamá con sonrisas ibéricas
Por José Romero Carrillo
En la jornada inaugural de la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Panamá resulta pertinente dar un vistazo a que es lo que nos ofrecerá este 2015. Y todo dará inicio con la proyección de "Ocho apellidos vascos", considerada la película española más taquillera de la historia. Esta pieza, dirigida por el madrileño Emilio Martínez Lázaro, recaudó hasta fines del año pasado 60 millones de euros recaudados de los bolsillos de casi 10 millones de espectadores. "Ocho apellidos vascos" es la cinta que más días ha permanecido como número uno en taquilla española, durante más de 63 días. Con todas estas cifras, el disfrute está prácticamente asegurado para una cinta que extrañamente a pesar de su enorme potencial comercial no se proyectado por estos lares.
En la jornada inaugural de la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Panamá resulta pertinente dar un vistazo a que es lo que nos ofrecerá este 2015. Y todo dará inicio con la proyección de "Ocho apellidos vascos", considerada la película española más taquillera de la historia. Esta pieza, dirigida por el madrileño Emilio Martínez Lázaro, recaudó hasta fines del año pasado 60 millones de euros recaudados de los bolsillos de casi 10 millones de espectadores. "Ocho apellidos vascos" es la cinta que más días ha permanecido como número uno en taquilla española, durante más de 63 días. Con todas estas cifras, el disfrute está prácticamente asegurado para una cinta que extrañamente a pesar de su enorme potencial comercial no se proyectado por estos lares.
- © NOTICINE.com

"Ausência", "Ixcanul" y "La Tirisia", premiadas en Toulouse
El Festival Cinelatino de Toulouse finalizó el pasado fin de semana con tres títulos destacados en su palmarés, el brasileño "Ausência", de Chico Teixeira, que ganó el principal galardón, el Grand Prix Coup de Coeur; el guatemalteco "Ixcanul", de Jayro Bustamente, premiada por el Público y la Crítica Francesa, y el mexicano "La Tirisia", de Jorge Pérez Solano, que se llevó otros dos premios paralelos, el Rail D'Oc de los ferroviarios y el de los usuarios de empresas energéticas CCAS. La FIPRESCI por su parte, reconoció a la cubano-argentina "La obra del siglo", de Carlos Machado Quintela.
- © Victoria Puerta (Toulouse)-NOTICINE.com

Mexicanos y festivales: "González" ganó en Friburgo, Riviera Maya anunció programación, clase magistral de Retes en Tamaupilas
- La película del mexicano Christian Díaz Pardo, egresado del CCC, "González", recientemente estrenada en su país de origen ganó este fin de semana en Regard D'Or, máximo galardón del 29 Festival Internacional de Friburgo, Suiza, en un palmarés en el que también se reconoció a cintas de China, Vietnam, Irak, Irán o Georgia. En "González" el español Carlos Bardem incorpora al pastor Elías, mientras Harold Torres es González, el joven con problemas que éste acoge en su feligresía, la de un predicador. La película mexicana es una denuncia o reflejo de las sectas y organizaciones presuntamente religiosas que se aprovechan de los desfavorecidos sociales para enriquecerse.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com