Festivales
Se cierra la Mostra sin brillantez y con posibilidades para el cine iberoamericano
Nadie puede dudar que ese cine iberoamericano que el director de la Mostra de Venecia, Alberto Barbera, se ha empeñado en marginar durante las tres últimas ediciones de su competencia oficial, y por fin este año cuenta con dos representantes, el argentino-español "El clan", de Pablo Trapero, y el venezolano-mexicano "Desde allá", está entre lo mejorcito de esta desigual y no demasiado brillante edición. La tónica general de abulia ha marcado también la última jornada competitiva, la de este viernes, donde el film italiano " Per amor vostro", de Giuseppe M. Gaudino, y el documental ecologista chino "Beixi moshuo", de Zhao Liang, con más pena que gloria, sobre todo el primero.
- © E.E. (Venecia)-NOTICINE.com
Arturo Ripstein, en Venecia con "La calle de la amargura": "México es un pais de egoístas y de gente envidiosa"
Ripstein toma un refresco de cola y enseña su documento de identidad español como para justificar que ésta sea una coproducción, a pesar de lo 100% mexicano de su historia, basada en el asesinato real de dos prostitutas maduras a dos luchadores enanos, a los que quisieron robar y se pasaron con la dosis del somnífero. Eso es "La calle de la amargura", película que se proyectó fuera de concurso en la Mostra de Venecia, donde recibió otro homenaje por sus 50 años como director. Le duele que no lo valoren en su país -"de egoístas"-, pero aún más no haber hecho una gran película en este medio siglo, nos cuenta en entrevista exclusiva junto a su mujer y guionista, Paz Alicia Garciadiego.
- © M.H. (Venecia)-NOTICINE.com
El debutante Lorenzo Vigas conquista la Mostra de Venecia con "Más allá" y humilla a Egoyan
Pese a su inexperiencia, sobre todo comparándola con la larga trayectoria festivalera de Atom Egoyan, el venezolano Lorenzo Vigas, con su opera prima "Más allá", le ha ganado la partida, al thriller de torpe guión "Remember", un nuevo encargo que dirigió el armenio-egipcio-canadiense. Ambas concursaron este jueves por el León de Oro, mientras el mexicano Arturo Ripstein ofrecía fuera de competencia la cinta con la que celebra su medio siglo en el cine, "La calle de la amargura".
- © E.E. (Venecia)-NOTICINE.com
Cuarón, De la Iglesia, Medem, Gay, Rotter, Del Solar, estrenan internacionalmente sus películas en Toronto
El Festival de Toronto ya está en marcha desde este jueves, junto con Cannes la mayor concentración de estrenos cinematográficos entre los certámenes mundiales. Este año por primera vez con un apartado competitivo (donde hay dos films iberoamericanos, la coproducción argentino-española "El clan", de Pablo Trapero, y la brasileño-uruguaya "Boi Neon", de Gabriel Mascaro) el festival canadiense se anticipa a San Sebastián en lanzar varios de los films españoles y latinoamericanos más esperados, entre ellos cuatro de la Sección Oficial donostiarra: "Mi gran noche", de Alex de la Iglesia; "Eva no duerme", del argentino Pablo Agüero; "Truman", de Cesc Gay, y "El apóstata", del uruguayo Federico Veiroj.
- © Redacción-NOTICINE.com
Sitges presenta una programación... que asusta
El terror más genuino será protagonista indiscutible en Sitges 2015, con films como "The Devil’s Candy" o "We Are Still Here", que representan el cine de terror norteamericano más extraordinario. La 48ª edición del Festival de Sitges incluye verdaderas delicatessen de países que son potencias emergentes del cine fantástico y de horror, como "Baskin" (Turquía) o "Ludo" (India). Impactantes cintas de género fantástico de todo el mundo, así como las propuestas más transgresoras y radicales del género, el nuevo talento emergente, las últimas novedades del cine asiático y una cuidada selección de documentales se dan cita este año en una recién difundida programación del Festival que promete sensaciones fuertes.
- © CineyTeatro.es-NOTICINE.com
