Los talentos hispanos buscan su sitio en el concurrido Festival de Sundance

El Festival de Sundance, el encuentro de cine independiente más importante en Norteamérica, tendrá un espacio generoso para el cine con acento latinoamericano. El festival que comenzó este jueves en Park City (Utah), con una cartelera plagada de estrellas de Hollywood, presentará en diversas secciones algunos títulos iberoamericanos, como en la sección Next la película argentina-estadounidense “H.”, o el estreno mundial de “¡Qué viva la música!”, del colombiano Carlos Moreno, y “Nasty Baby”, del chileno Sebastián Silva, así como la nueva cinta de Rodrigo García, "Last Days in the Desert".
© Juan Manuel Calvache-NOTICINE.com

Sabores de España y Perú, en la sección gastronómica del Festival de Berlín

En su décimo aniversario la sección gastronómica del Festival de Berlín Culinary Cinema -para no ser menos que sus apartados hermanos donde este año habrá más representación iberoamericana que nunca- presentará imágenes y sabores de España y Perú, con cuatro películas, de las que dos, las españolas "Cooking Up a Tribute", sobre los hermanos Roca, y "Jerez & El misterio del Palo Cortado", serán estreno mundial. Como es costumbre, en este espacio donde las proyecciones se complementan con cenas, copiado por otros festivales, entre ellos el de San Sebastián, se degustarán platillos relacionadas con parte de lo antes visto en pantalla.
© Carolina G. Guerrero-NOTICINE.com

Festival de San Cristóbal de las Casas: Homenaje a Jorge Fons y debate sobre cine social

La cuarta jornada del  Festival de cine que está acaeciendo en Chiapas estuvo marcada por la entrega del premio Ambar al cineasta veracruzano Jorge Fons, por toda una vida dedicada al cine comprometido con la sociedad y sus problemas, que dieron lugar a films destacables como "Rojo amanecer" en 1989, o "El callejón de los milagros", en 1995. El día se completó con un debate en el que participaron los cineastas Diego Quemada-Díez, Diego Luna, Rodrigo Plá, Nicolas Philibert y Juliano Ribeiro que versaba sobre la responsabilidad de un director de despertar la conciencia social en el espectador.
© José A. Vélez-NOTICINE.com

Los Coen presidirán (ambos) el jurado de Cannes

El jurado del Festival de Cannes tendrá -por primera vez en su historia- una dirección bicéfala este año, compartida por los norteamericanos Joel y Ethan Coen, que llevan tres décadas haciendo cine juntos. "Estamos felices de regresar a Cannes", declararon los hermanos guionistas, realizadores y productores, citados en un comunicado del festival que anunció su designación. "Estamos sobre todo felices ante la oportunidad que se nos ofrece de ver películas del mundo entero. Cannes es un festival que desde el principio de nuestra carrera siempre desempeñó un papel importante para nosotros".
© Juan Manuel Calvache-NOTICINE.com

La Berlinale dedica un ciclo al cine sobre indígenas de la América Hispana

El Festival Internacional de Cine de Berlín dedicará este año su apartado sobre cine indígena, NATIVe, a producciones de Latinoamérica, desde Zacatecas, en México, a la Patagonia argentina. Se trata de un apartado con 18 películas, entre documentales y de ficción, producidas entre 1986 y el pasado 2014, provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú, Venezuela, y España.
© Carolina G. Guerrero-NOTICINE.com