Festivales

La guatemalteca "Te prometo anarquía" gana Primera Mirada en Panamá
Por José Romero Carrillo
El sexto largometraje del director guatemalteco Julio Hernández-Cordón fue el triunfador de la recién instaurada "Primera Mirada", la nueva sección de Industria del Festival Internacional de Cine de Panamá, y con ello recibió 20 000 dólares para apoyar su llegada a las salas. Mientras, la ópera prima del costarricense Ariel Escalante "El Sonido de las Cosas" recibió una mención especial y 5000 dólares de premio.
El sexto largometraje del director guatemalteco Julio Hernández-Cordón fue el triunfador de la recién instaurada "Primera Mirada", la nueva sección de Industria del Festival Internacional de Cine de Panamá, y con ello recibió 20 000 dólares para apoyar su llegada a las salas. Mientras, la ópera prima del costarricense Ariel Escalante "El Sonido de las Cosas" recibió una mención especial y 5000 dólares de premio.
- © NOTICINE.com

Hablamos con Esteban Lamothe sobre "Abzurdah", las escenas eróticas, su mamá, Brad Pitt y Darín...
Hace poco más de un lustro un desconocido, desde su premiado protagonismo en "El estudiante", el actor argentino Esteban Lamothe se ha convertido en uno de los más solicitados intérpretes del cine nacional. En conversación exclusiva con NOTICINE.com, el intérprete bonaerense cuenta detalles de su reciente trabajo al lado de la "China" Suárez en "Abzurdah", y de su estreno de semanas atrás en Argentina, "El 5 de talleres", de Adrián Biniez, misma cinta que lo llevó esta semana al Festival de Panamá.
- © Jon Apaolaza (Panamá)-NOTICINE.com

"Historias del Canal": Cine nacional en el Festival de Panamá 2015
Por José Romero Carrillo
Diez semanas en la cartelera de la ciudad de Panamá no fueron impedimento para que la función de gala y única proyección de "Historias del Canal", luciera totalmente abarrotada de público de distintas nacionalidades que se dieron cita en el Teatro Nacional de la capital del pais centroamericano. Previamente, me parecía que inclusión en la programación del IFF Panamá 2015 era una decisión acertada pues es uno de los hitos de la todavía breve producción local. Que estuvieran completamente agotadas todas sus localidades y que el público respondiera con el mismo entusiasmo – intuyo- que en sus exhibiciones comerciales. Era algo que no me esperaba.
Diez semanas en la cartelera de la ciudad de Panamá no fueron impedimento para que la función de gala y única proyección de "Historias del Canal", luciera totalmente abarrotada de público de distintas nacionalidades que se dieron cita en el Teatro Nacional de la capital del pais centroamericano. Previamente, me parecía que inclusión en la programación del IFF Panamá 2015 era una decisión acertada pues es uno de los hitos de la todavía breve producción local. Que estuvieran completamente agotadas todas sus localidades y que el público respondiera con el mismo entusiasmo – intuyo- que en sus exhibiciones comerciales. Era algo que no me esperaba.
- © NOTICINE.com

"Magical Girl" fascina en Festival de Panamá 2015
Por José Romero Carrillo
La noche del sábado en el Festival de Panamá entre las muchas opciones hubo una que era ineludible: "Magical girl", del español Carlos Vermut. La reciente ganadora venía con el prestigio de ser la más reciente ganadora de la Concha de Oro del Festival de San Sebastián; además del premio a mejor director. Este doblete afortunado solo ha sucedido en un par de ocasiones en el festival ibérico.
La noche del sábado en el Festival de Panamá entre las muchas opciones hubo una que era ineludible: "Magical girl", del español Carlos Vermut. La reciente ganadora venía con el prestigio de ser la más reciente ganadora de la Concha de Oro del Festival de San Sebastián; además del premio a mejor director. Este doblete afortunado solo ha sucedido en un par de ocasiones en el festival ibérico.
- © NOTICINE.com

También hay cine internacional en el Festival de Panamá
Por José Romero Carrillo
Se anuncia que el Festival de Cine de Panamá ofrece más de 65 títulos en su programación durante los ocho días que dura, pero decidir lo que se va a ver ya es una tarea nada sencilla. Y es la oferta es tan variada e interesante que debe uno barajar y tener claro cuáles son sus prioridades a la hora de cubrir un festival como este. Qué duda cabe que la exhibición de la producción cinematográfica de Centroamérica, el Caribe y en general el cine iberoamericano, es uno de los puntales del IFF Panamá, y constituirse en la vitrina de este cine, es un logro del que ya puede presumir. Pero además de ello, con una programadora como la colombiana Diana Sánchez, parte del equipo del Festival de Toronto, el apartado conocido como "Muestra Internacional" es más que atractivo.
Se anuncia que el Festival de Cine de Panamá ofrece más de 65 títulos en su programación durante los ocho días que dura, pero decidir lo que se va a ver ya es una tarea nada sencilla. Y es la oferta es tan variada e interesante que debe uno barajar y tener claro cuáles son sus prioridades a la hora de cubrir un festival como este. Qué duda cabe que la exhibición de la producción cinematográfica de Centroamérica, el Caribe y en general el cine iberoamericano, es uno de los puntales del IFF Panamá, y constituirse en la vitrina de este cine, es un logro del que ya puede presumir. Pero además de ello, con una programadora como la colombiana Diana Sánchez, parte del equipo del Festival de Toronto, el apartado conocido como "Muestra Internacional" es más que atractivo.
- © NOTICINE.com