Entrevista exclusiva con Guillermo Arriaga: "Invito a la tolerancia, el entendimiento y el diálogo"


El guionista, director y productor mexicano Guillermo Arriaga acaba de presentar en la Mostra de Venecia la primera entrega del proyecto más ambicioso de su vida, una tetralogía sobre elementos comunes de las culturas humanas: religión, sexualidad, política y drogas. En "Hablar con Dios / Words with Gods" el autor de "Amores perros", "21 gramos" o "Babel" ha recurrido a grandes cineastas de diferentes países y credos para plantear una invitación a la tolerancia, según contó en entrevista exclusiva con NOTICINE.com en el Lido.
© Luca Nieri (Venecia)-NOTICINE.com

Mostra de Venecia: Otra jornada sin mucha historia, dedicada a la infancia perdida



Este miércoles le tocó el turno a un nuevo tema en la selección de Barbera para el concurso de la 71 Mostra de Venecia: La inocencia perdida, el final de la infancia y el choque ante las realidades de la vida adulta. Se trata de películas de dos poco experimentados directores, el turco Kaan Müjdeci, con el drama perruno "Sivas", y el francés Alix Delaporte, con "Le dernier coup de marteau" (El último martillazo), que han coincidido en no levantar pasiones...
© E.E. (Venecia)-NOTICINE.com

Luis Urquiza, feliz tras triunfar en Montreal con el debut internacional de "Obediencia perfecta"

No pudo ser más productivo para el cineasta mexicano Luis Urquiza el estreno internacional de su película "Obediencia perfecta", lanzada la pasada primavera en México, en el Festival de Montreal. Allí se alzó en el certamen fundado y dirigido por Serge Losique, que se desarrolló hasta el pasado lunes con el Gran Premio de las Américas, máximo galardón que otorga el festival, además del Premio Glauber Rocha, a la mejor película latinoamericana.
© Leopoldo Soto (Montreal)-NOTICINE.com

Mostra en Venecia: Entre la sonrisa autoral y el caníbal horror de una película de guerra

Siguió la Mostra proyectando películas camino del fin de semana y el palmarés final. De esta jornada del martes apenas puede reseñarse como medianamente interesante la escandinava "En duva satt på en gren och funderade på tillvaron" (Una paloma sentada en una rama reflexionando sobre la existencia), de Roy Andersson, que al menos aporto algo de humor e ironía sobre lo absurdo de la existencia. Frente a ella, el espanto en todos sus sentidos, con la japonesa "Nobi" (que han traducido como "Fuegos en la llanura"), de Shinya Tsukamoto, un film gore y caníbal con soldados nipones perdidos en una isla que hacen y sufren de todo.
© E.E. (Venecia)-NOTICINE.com

El boricua Benicio del Toro, segundo Premio Donostia en el Festival de Sebastián

El puertorriqueño-español Benicio del Toro recibirá el mes próximo el Premio Donostia en la 62ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, como reconocimiento por su trayectoria. Sus 27 años de carrera profesional, con un Oscar a mejor actor de reparto en su haber, han dado para mucho: ha participado en films de corte independiente, así como en cintas de grandes estudios. El boricua afincado en Hollywood, que recientemente filmó en España "A perfect Day", está promocionando su film europeo "Escobar: Paradise Lost", excusa perfecta para proyectarlo en el certamen donostiarra y entregarle el galardón.
© Elena Padrón-NOTICINE.com