La brasileña “O Mestre oe Divino” triunfó en la cuarta edición del Festival Pachamama

Tras siete días de buen cine, llegó a su fin una edición más del Festival Pachamama, y en su sede principal, el magnífico recinto del Cine Recreio se realizó una breve ceremonia de premiación donde se anunciaron los ganadores de cada una de las tres secciones: largometraje, cortometraje y cine comunitario. La película brasileña “O mestre eo divino” se hizo acreedor al máximo galardón del festival, a mil dólares y a un bello trofeo de piedra inspirado en la Pachamama (Madre Tierra).
© José Romero Carrillo (Rio Branco)-NOTICINE.com

Argentina prepara el nuevo Festival de Cine de las Tres Fronteras en Iguazú

Las cinematografías de Brasil, Argentina y Paraguay, así como las de otros países latinoamericanos, conformarán el grueso del Festival de Cine de las Tres Fronteras cuya primera edición se llevará a cabo en Agosto de 2014 en la ciudad de Puerto Iguazú (provincia argentina de Misiones), según se dio a conocer este martes en Buenos Aires. Entre los objetivos del nuevo certamen -según explicó su director, Juan Palomino, a NOTICINE.com- está dar una imagen más objetiva de un lugar de privilegiado paisaje que es sin embargo, según la óptica sobre todo estadounidense, nido de contrabandistas e incluso de terroristas internacionales.
© Edurne Sarriegui (Argentina)-NOTICINE.com

Hablamos con Moisés Sepúlveda, premiado en Huelva con su opera prima, "Las analfabetas"

El chileno Moisés Sepúlveda, mago metido a cineasta, o viceversa, ganó con "Las analfabetas" el pasado fin de semana el premio a la mejor opera prima en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, un galardón más que sigue a su paso por la Mostra de Venecia (Semana de la Crítica), y al premio al mejor film chileno en la última edición del Festival Internacional de Cine de Santiago de Chile (SANFIC). El joven cineasta charló con NOTICINE.com sobre la dificultad de trasladar a la pantalla una obra teatral, con sus mismas protagonistas sobre el escenario, la Oso de Plata en Berlín Paulina García y Valentina Muhr.
© Jon Apaolaza (Huelva)-NOTICINE.com

Breves: "La jaula de oro" añade premio en Viña, "Paradis perdú" gana en Orense y "Das merkürdige Kätzchen" en Barcelona

- El Festival Internacional de Cine de Viña del Mar ha dado por concluida su 25 edición alzando al largometraje "La jaula de oro", del cineasta español Diego Quemada-Diez, como el mejor film de la muestra. La cinta mexicana, que ganó el mismo sábado el Astor de Oro a la mejor película del Festival de Mar de la Plata (Argentina), no ha sido la única triunfadora en la ciudad chilena. La venezolana Mariana Rondón obtuvo el premio a Mejor Dirección por su último trabajo "Pelo Malo", mientras que, la chilena Lorena Giachino se llevó el galardón del público y una mención honrosa por el documental "El gran circo pobre de Timoteo". Y es que durante seis días, unas 20 000 personas han acudido a este certamen para disfrutar del cine argentino, brasileño, chileno, colombiano, cubano, mexicano y venezolano.
© Redacción-NOTICINE.com

Susana Salazar ("Workers"): "Las aventuras que significan un reto son las que todo el mundo desea"

Hace ya más de una década que Susana Salazar empezó a frecuentar las pequeñas y las grandes pantallas mexicanas. Ahora acaba de recalar en el Festival de Huelva, donde su película "Workers", dirigida por José Luis Valle, se llevó el Colón de Oro, que ella misma recogió en ausencia del cineasta, después de pasar por San Sebastián y unos cuantos festivales más, y ser también premiada en Guadalajara y Morelia. Salazar participó antes en "A Silent Love", "Kada kien su karma", "La mitad del mundo", y después en "Asteroide" y "Los bañistas". NOTICINE.com dialogó en exclusiva con la actriz.
© Jon Apaolaza (Huelva)-NOTICINE.com