El chileno Sebastián Lelio competirá por el Oso de Oro en Berlín con "Gloria"

La nueva película de Sebastián Lelio, "Gloria", ganadora del premio de la Industria este mismo año en la sección profesional Cine en Construcción del Festival de San Sebastián, ha sido seleccionada para competir en el apartado oficial del Festival Internacional de Berlín, que se desarrollará en la capital alemana del 7 al 17 de febrero. La organización facilitó este jueves los primeros cinco títulos en la carrera por el Oso de Oro, entre los que se encuentra esta coproducción chileno-española del antes autor de "El año del tigre", "Navidad" y "La sagrada familia".
© Redacción-NOTICINE.com

Festival de La Habana: Más de las muestras y los panoramas

"El molino del tiempo / El molino y la cruz" (2011), film polaco de Lech Majewski, es uno de los grandes títulos que hasta ahora ha pasado el festival; basado en la obra Cristo cargando la cruz, del pintor flamenco Pieter Brueghel “El viejo”, resulta admirable la manera en que se funden los lenguajes pictórico y fílmico (algo ya intentado, como se sabe, con no menos éxito por el inglés Peter Greenaway) en una recreación donde dirección artística, fotografía y reconstrucción epocal portan responsabilidades mayores.
© Frank Padrón (La Habana)-NOTICINE.com

Festival de La Habana: Dos de las cubanas y algo de las muestras española y canadiense

Dos de las propuestas del patio al 34 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana detentan, por lo menos,  una incuestionable dignidad. “Melaza” es la ópera prima de Carlos Lechuga, quien ya fuera reconocido en una anterior edición del evento por su excelente corto "Los bañistas" y es también el responsable del guión en otra concursante: “Penumbras”, de Charlie Medina. Tras el cierre del central azucarero en un imaginario pueblecito del interior cuyo nombre da título al film, una pareja que convive con la madre impedida de ella y la hija de una anterior relación, trata de sobrevivir a toda costa, para lo cual él se inicia en un negocio prohibido y ella termina emprendiendo uno… que quizá no lo es tanto, pero implica un sacrificio más personal.
© Frank Padrón (La Habana)-NOTICINE.com

Festival de la Habana: “Después de Lucía”, Polonia y el cine de Jacobo Morales

Otra que anda con muy buen pie en el camino a los corales es la mexicana "Después de Lucía" (2012), del mexicano Michel Franco ("Daniel y Ana"). Precedida ya por importantes galardones (en Cannes –donde obtuvo premio al mejor largometraje en la sección “Una cierta mirada”-, en Chicago, que le adjudicó su Premio Especial del Jurado…) y seleccionada para representar a su país ante el Oscar y el Goya, la obra lanza una dura crítica al llamado "bullying" (acoso escolar) como peligroso fenómeno social no solo en México sino en toda la sociedad contemporánea (otro film que en los últimos años trató de modo impactante el abuso colectivo fue "Un crimen americano"  (2007, Tommy O´Haver).
© Frank Padrón (Cuba)–NOTICINE.com

Premios para la venezolana "Brecha en el silencio" en el atribulado Festival de El Cairo

En medio de los disturbios políticos en la capital egipcia y las protestas de varios cineastas locales que llamaron a un boicot del certamen por celebrarse a pesar de la conflictiva situación, la película venezolana "Brecha en el silencio", opera prima de los hermanos Luis y Andrés Rodríguez, producida por los estudios estatales Villa del Cine se alzó este jueves con tres premios en el Festival Internacional de Cine de El Cairo, único certamen de clase "A" en la región.
© Redacción-NOTICINE.com