'Diablo'

"Diablo", una grata sorpresa en Mar del Plata

Con "Diablo" (2011), del crítico y realizador Nicanor Loreti, se abrió la Competencia Argentina del 26 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Una apuesta a lo mejor del cine de género con  excelentes resultados tanto en lo narrativo como en lo estético.El film centra su relato en la relación de un ex boxeador, que tras matar a su contrincante en el ring se ve obligado a retirase, y su primo, un típico porteño que busca embocar un negocio para así salvarse el resto de su vida. Ambos se verán envueltos en una extraña carnicería humana al mejor estilo "Reservoir dogs / Perros de la calle" (1992) o "Machete" (2011).
© J.P. Russo/EscribiendoCine-NOTICINE.com
Sergio Mazza

Habla Sergio Mazza, director del primer film argentino en competencia en Mar del Plata

El argentino Sergio Mazza, realizador de "El amarillo" (2006) y "Gallero" (2008), presentó "Graba" (2011), en el arranque de la competencia internacional del Festival de Mar del Plata.  La película, que tuvo su estreno mundial en el certamen, refleja un momento de crisis en la vida de María, interpretada por Belén Blanco, emigrante que reside en Francia y le alquila una habitación a un pintor francés recientemente separado.
© E. Obregon/EscribiendoCine-NOTICINE.com
'DARK HORSE', de Todd Solondz

Fuerte peso del cine independiente USA en la competencia de Gijón

Sin olvidar el cine europeo, la Sección Oficial del 49 Festival Internacional de Cine de Gijón (España) acogerá una nutrida representación del cine independiente estadounidense, descuidado por otros certámenes españoles como San Sebastián o Valladolid. Concursarán cintas de directores como Todd Solondz, Miranda July o Joshua Marston, y -fuera de competencia- se rendirá solidario homenaje al condenado a 6 años de cárcel en Irán Jafar Panahi, con su última cinta, el documental "This is not a film".  
© Redacción-NOTICINE.com
Borensztein recoge su premio en la noche del viernes en Roma (Getty)

Breves: "Un cuento chino" arrasa en el Festival de Roma, inicio "azconiano" pero inquietante en Sevilla

- La cinta argentino-española "Un cuento chino", de Sebastián Borensztein, resultó este viernes la gran ganadora del Festival de Roma en su sexta edición. Obtuvo el primer premio, el Marco Aurelio, del jurado oficial, presidido por el gran compositor italiano Ennio Morricone, pero también el Premio del Público, votado por los espectadores y dotado con 40 000 euros (55 200 dólares).
© Redacción-NOTICINE.com
'Juan y Eva'

Once películas, dos de ellas estrenos internacionales, en el concurso de Huelva

Once películas, una menos que en años anteriores y ninguna de ellas de realización española, serán las que compitan en la Sección Oficial a Concurso de la 37 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que se celebrará entre el 19 y el 26 de noviembre. Entre ellas destacan dos estrenos internacionales, los de la argentina "Juan y Eva" y la brasileira "Eu receberia as piores notícias dos seus lindos lábios".
© Redacción-NOTICINE.com