Festivales

El cine alemán regresa a Buenos Aires
17-VIII-07
Desde el jueves 13 hasta el miércoles 19 de septiembre, se llevará a cabo en Buenos Aires la 7 edición del Festival de Cine Alemán, en el Village Recoleta. El encuentro, organizado por German Films en colaboración con el Instituto Goethe de Buenos Aires, contará con actividades especiales, la visita de realizadores y actores, la presentación de 14 nuevos largometrajes y un programa de cortos.
Entre las películas a presentarse este año se incluyen "4 Minutos" (Vier Minuten) de Chris Kraus, que fue designada como la película del año 2006 en Alemania; "Yella" del prestigioso director Christian Petzold, película por la cual la actriz Nina Hoss recibió un Oso de Plata en el festival de Berlín; así como "Los Falsificadores" (Die Fälscher) de Stefan Ruzowitzky, que también participó de la competencia oficial en Berlín y cuenta sobre la mayor operación de falsificación de dinero de la historia. El actor Devid Striesow, que protagoniza estos dos últimos films, vendrá a Buenos Aires especialmente para la muestra, donde también se lo verá en "El sabor del Eden" (Eden) de Michael Hofmann. El director de esta comedia que abrirá el Festival así como el apetito del espectador, también visitará la ciudad para presentar su película y dialogar con el público.
Asimismo, podrán apreciarse dos obras del director Marcus Rosenmüller: la comedia "Quién antes muere, está muerto más tiempo" (Wer früher stirbt ist länger Tod) y "Una cuestión de peso" (Schwere Jungs). Al reconocido actor Daniel Brühl ("Good Bye, Lenin") se lo podrá ver en la comedia "Un amigo mío" (Ein Freund von mir) de Sebastián Schipper. Como ya es costumbre en el Festival, se presentará una película para “toda la familia”, "Un verano inolvidable" (Blöde Mütze) de Johannes Schmid; un documental, "Loosers & Winners" de Ulrike Franke y Michael Loeke; y una selección de cortometrajes compilados bajo el nombre “Next Generation” como muestra de la búsqueda y diversidad que presenta hoy el cine de este país.
Entre las actividades especiales se destaca el estreno mundial del documental "Chamamé", de la directora Cosima Langen, quien estará presente junto con la productora del film, Nina Klingen. Esta película fue filmada íntegramente en la Argentina y cuenta con la participación de intérpretes tan representativos del folklore local como Chango Spaziuk, Monchito Merlo, Gisela Méndez Ribeiro, y Alberto Bonfil, entre otros.
Como cierre de la programación se proyectará, en copia restaurada, la película muda "Fausto" (Faust) (1925) del director Friedrich Wilhelm Murnau, protagonizada por Emil Jannings, Gösta Ekman y Camilla Horn. La exhibición estará acompañada por música en vivo a cargo del Trío Infausto (Ex Trío Tenebroso) de Marcelo Katz, Demian Luaces y Sergio Catalán. Esta actividad es organizada en cooperación con el Instituto Goethe que conmemora su 40°Aniversario en la Argentina. Además, forma parte del ciclo de festejos por los 150 Años de Relaciones entre Argentina y Alemania, que auspicia la Embajada Alemana.
Desde el jueves 13 hasta el miércoles 19 de septiembre, se llevará a cabo en Buenos Aires la 7 edición del Festival de Cine Alemán, en el Village Recoleta. El encuentro, organizado por German Films en colaboración con el Instituto Goethe de Buenos Aires, contará con actividades especiales, la visita de realizadores y actores, la presentación de 14 nuevos largometrajes y un programa de cortos.
Entre las películas a presentarse este año se incluyen "4 Minutos" (Vier Minuten) de Chris Kraus, que fue designada como la película del año 2006 en Alemania; "Yella" del prestigioso director Christian Petzold, película por la cual la actriz Nina Hoss recibió un Oso de Plata en el festival de Berlín; así como "Los Falsificadores" (Die Fälscher) de Stefan Ruzowitzky, que también participó de la competencia oficial en Berlín y cuenta sobre la mayor operación de falsificación de dinero de la historia. El actor Devid Striesow, que protagoniza estos dos últimos films, vendrá a Buenos Aires especialmente para la muestra, donde también se lo verá en "El sabor del Eden" (Eden) de Michael Hofmann. El director de esta comedia que abrirá el Festival así como el apetito del espectador, también visitará la ciudad para presentar su película y dialogar con el público.
Asimismo, podrán apreciarse dos obras del director Marcus Rosenmüller: la comedia "Quién antes muere, está muerto más tiempo" (Wer früher stirbt ist länger Tod) y "Una cuestión de peso" (Schwere Jungs). Al reconocido actor Daniel Brühl ("Good Bye, Lenin") se lo podrá ver en la comedia "Un amigo mío" (Ein Freund von mir) de Sebastián Schipper. Como ya es costumbre en el Festival, se presentará una película para “toda la familia”, "Un verano inolvidable" (Blöde Mütze) de Johannes Schmid; un documental, "Loosers & Winners" de Ulrike Franke y Michael Loeke; y una selección de cortometrajes compilados bajo el nombre “Next Generation” como muestra de la búsqueda y diversidad que presenta hoy el cine de este país.
Entre las actividades especiales se destaca el estreno mundial del documental "Chamamé", de la directora Cosima Langen, quien estará presente junto con la productora del film, Nina Klingen. Esta película fue filmada íntegramente en la Argentina y cuenta con la participación de intérpretes tan representativos del folklore local como Chango Spaziuk, Monchito Merlo, Gisela Méndez Ribeiro, y Alberto Bonfil, entre otros.
Como cierre de la programación se proyectará, en copia restaurada, la película muda "Fausto" (Faust) (1925) del director Friedrich Wilhelm Murnau, protagonizada por Emil Jannings, Gösta Ekman y Camilla Horn. La exhibición estará acompañada por música en vivo a cargo del Trío Infausto (Ex Trío Tenebroso) de Marcelo Katz, Demian Luaces y Sergio Catalán. Esta actividad es organizada en cooperación con el Instituto Goethe que conmemora su 40°Aniversario en la Argentina. Además, forma parte del ciclo de festejos por los 150 Años de Relaciones entre Argentina y Alemania, que auspicia la Embajada Alemana.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

Nueva Semana de Cine Argentino en Salta
16-VIII-07
Con un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica de Salta en el que se musicalizará "Tiempos Modernos", retrato de Charles Chaplin sobre las condiciones laborales en la época de la Gran depresión, se inicia este jueves la XI Semana de Cine Argentino en Salta, uno de los eventos culturales más relevantes de esta provincia del norte de Argentina, que desarrollará su encuentro hasta el día 22 de agosto.
Esta edición, organizada como siempre por la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), y coordinada por el realizador salteño Alejandro Arroz y Andrea Rico, contará con la presencia de destacados directores y actores que ofrecerán charlas abiertas, además de dictarse clínicas de perfeccionamiento en el marco de la presentación en Salta del Programa País - Semillero de Talentos, que apunta a la formación de nuevos realizadores.
Previamente a la ceremonia de apertura con "Tiempos modernos", a la cual Arroz describió como una cinta que "ya no tiene nacionalidad, es un patrimonio de la humanidad" por la temática que refleja, comenzarán las exhibiciones con la Muestra de videominutos Un Minuto por mis Derechos, donde jóvenes de entre 12 y 21 años de todo el país se valieron de una cámara para expresarse sobre sus derechos, en lo que es una iniciativa impulsada por UNICEF.
Entre las películas a exhibirse destacan "Argentina latente", de "Pino" Solanas; "Extranjera", de Inés de Oliveira Cézar; "Cuando ella saltó", de Sabrina Farji; "La velocidad funda el olvido", de Marcelo Schapces, y "Juan Moreira", de Leonardo Favio.
Con un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica de Salta en el que se musicalizará "Tiempos Modernos", retrato de Charles Chaplin sobre las condiciones laborales en la época de la Gran depresión, se inicia este jueves la XI Semana de Cine Argentino en Salta, uno de los eventos culturales más relevantes de esta provincia del norte de Argentina, que desarrollará su encuentro hasta el día 22 de agosto.
Esta edición, organizada como siempre por la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), y coordinada por el realizador salteño Alejandro Arroz y Andrea Rico, contará con la presencia de destacados directores y actores que ofrecerán charlas abiertas, además de dictarse clínicas de perfeccionamiento en el marco de la presentación en Salta del Programa País - Semillero de Talentos, que apunta a la formación de nuevos realizadores.
Previamente a la ceremonia de apertura con "Tiempos modernos", a la cual Arroz describió como una cinta que "ya no tiene nacionalidad, es un patrimonio de la humanidad" por la temática que refleja, comenzarán las exhibiciones con la Muestra de videominutos Un Minuto por mis Derechos, donde jóvenes de entre 12 y 21 años de todo el país se valieron de una cámara para expresarse sobre sus derechos, en lo que es una iniciativa impulsada por UNICEF.
Entre las películas a exhibirse destacan "Argentina latente", de "Pino" Solanas; "Extranjera", de Inés de Oliveira Cézar; "Cuando ella saltó", de Sabrina Farji; "La velocidad funda el olvido", de Marcelo Schapces, y "Juan Moreira", de Leonardo Favio.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

Festivaleando: TVE premiará en San Sebastián al cine femenino, Santa Fe abre convocatoria
16-VIII-07
- Televisión Española (TVE), patrocinadora oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebra del 20 al 29 de septiembre próximos, ha creado el Premio Otra Mirada, un galardón destinado a resaltar el “cine que trate de temas cercanos al mundo femenino”, al margen de que esté realizado por hombres o mujeres. Este premio -que se otorgará a un film participante en cualquiera de las secciones- se unirá a otro que ya otorga tradicionalmente TVE, dentro del apartado Cine en construcción, que se mantiene igualmente.
Tal como se destaca en las bases del nuevo premio, “TVE tiene, entre sus principales funciones como empresa de servicio público, fomentar la igualdad entre las personas, independientemente de su sexo, raza o religión; el apoyo a la creación artística en cualquiera de las formas en que ésta se manifieste y facilitar el conocimiento de las obras cinematográficas y audiovisuales que pudieran ser objeto de interés". De acuerdo con este planteamiento, “y con el objetivo de colaborar en la eliminación de todo tipo de barreras discriminatorias, promover la inclusión social y laboral y facilitar la igualdad de oportunidades”, TVE ha decidido crear este galardón denominado Otra mirada, cuyo premio consistirá en “la adquisición del derecho de comunicación pública en televisión de la película”, de acuerdo a la decisión de un jurado.
- El certamen Latinoamericano de Cine y Video de Santa Fe (Argentina), que se llevará a cabo en el próximo mes de octubre, y servirá como en ocasiones anteriores para conocer y valorar la producción reciente, consolidar espacios de estudio, intercambios, encuentros, y cooperación, ha abierto su convocatoria. Quedan invitadas todas las Escuelas de Cine, Centros de Producción, Instituciones, Productoras, Realizadores/ras independientes y demás de cualquier nacionalidad, a participar con sus obras, de corto, medio, y largometraje, ficción, documental, animación y experimental, de esta edición 2007, cuya inscripción cerrará eñ 30 de agosto.
Los interesados deben enviar una copia en DVD, junto a la ficha donde consten Título de la obra, género, duración, formato original, sinopsis, nombre del director/ra y equipo, dirección, teléfonos, y todo dato considerado de interés, dos fotos de escena, y otra del director o equipo realizador. El material debe ser enviado a 15 Certamen Latinoamericano de Cine y Video de Santa Fe, Casilla de Correo 333, Ciudad de Santa Fe (3000), Argentina. Se solicita adelantar la ficha de inscripción lo antes posible por e-mail a: certamencinesantafeyahoo.com.ar.
- Televisión Española (TVE), patrocinadora oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebra del 20 al 29 de septiembre próximos, ha creado el Premio Otra Mirada, un galardón destinado a resaltar el “cine que trate de temas cercanos al mundo femenino”, al margen de que esté realizado por hombres o mujeres. Este premio -que se otorgará a un film participante en cualquiera de las secciones- se unirá a otro que ya otorga tradicionalmente TVE, dentro del apartado Cine en construcción, que se mantiene igualmente.
Tal como se destaca en las bases del nuevo premio, “TVE tiene, entre sus principales funciones como empresa de servicio público, fomentar la igualdad entre las personas, independientemente de su sexo, raza o religión; el apoyo a la creación artística en cualquiera de las formas en que ésta se manifieste y facilitar el conocimiento de las obras cinematográficas y audiovisuales que pudieran ser objeto de interés". De acuerdo con este planteamiento, “y con el objetivo de colaborar en la eliminación de todo tipo de barreras discriminatorias, promover la inclusión social y laboral y facilitar la igualdad de oportunidades”, TVE ha decidido crear este galardón denominado Otra mirada, cuyo premio consistirá en “la adquisición del derecho de comunicación pública en televisión de la película”, de acuerdo a la decisión de un jurado.
- El certamen Latinoamericano de Cine y Video de Santa Fe (Argentina), que se llevará a cabo en el próximo mes de octubre, y servirá como en ocasiones anteriores para conocer y valorar la producción reciente, consolidar espacios de estudio, intercambios, encuentros, y cooperación, ha abierto su convocatoria. Quedan invitadas todas las Escuelas de Cine, Centros de Producción, Instituciones, Productoras, Realizadores/ras independientes y demás de cualquier nacionalidad, a participar con sus obras, de corto, medio, y largometraje, ficción, documental, animación y experimental, de esta edición 2007, cuya inscripción cerrará eñ 30 de agosto.
Los interesados deben enviar una copia en DVD, junto a la ficha donde consten Título de la obra, género, duración, formato original, sinopsis, nombre del director/ra y equipo, dirección, teléfonos, y todo dato considerado de interés, dos fotos de escena, y otra del director o equipo realizador. El material debe ser enviado a 15 Certamen Latinoamericano de Cine y Video de Santa Fe, Casilla de Correo 333, Ciudad de Santa Fe (3000), Argentina. Se solicita adelantar la ficha de inscripción lo antes posible por e-mail a: certamencinesantafeyahoo.com.ar.
- © Redacción (España/Argentina)-NOTICINE.com

Festival boliviano de Derechos humanos premió a "Invisibles"
15-VIII-07
En la ciudad de Sucre, capital donde se firmó la independencia de Bolivia, se ha desarrollado el III Festival de Cine y Video sobre los Derechos Humanos, cuyo jurado compuesto por cubanos, chilenos, venezolanos y bolivianos, otorgó su premio principal al largometraje "Invisibles", un trabajo colectivo realizado por Isabel Coixet, Javier Corchera, Fernando León, Wim Wenders y Mariano Barroso, que produjo Javier Bardem en colaboración con Médicos sin Fronteras.
El jurado oficial presidido por el local Eduardo López Zavala entregó el premio de mejor cortometraje al cubano "San Ernesto de la Higuera", de Isabel Santos, acerca del asesinato de Ernesto "Che" Guevara; la Mención de Honor al mejor largometraje documental para "Hércules 56", del brasileño Silvio Da-Rin, que muestra, a través de testimonios de ex-guerrilleros, el acontecimiento de un hecho histórico que cambio los destinos políticos de Brasil, y la Mención de Honor al mejor cortometraje documental al cubano "La luz de los sentidos", de Alberto Gonzáles, una provocadora visión sobre el derecho a la identidad y a la creatividad cultural de un ciudadano discapacitado.
Además se otorgó el Premio Gentil Cruz-Aporte a la defensa de los derechos de los pueblos indígenas al brasileño "Mi primer contacto", de Mari Correa y Carane Ikpeng, sobre un pueblo en vías extinción; la Mención de honor a "Los olvidados de Volcán Ollague", de Frederic Cordier, Jean Perre Bastin y Frabrice Debusschere, por su belleza visual y su valor de denuncia; el premio Ficción al mejor largometraje a "Madame Brovett", de Moassa sene Absa, un trabajo senegalés que destacó por su valor estético y creativo análisis de la condición de la mujer; el premio Ficción al mejor cortometraje para "Agua", de José Luis Farías y Alonso Fulgencio, por su lenguaje innovador y su potente narrativa, y el Reconocimiento Especial del Jurado al colectivo Saphi-Aru y a Patricio Luna, premiado en el anterior festival y presente en este con una obra de Docuficción relevante: "Límites de Tierra".
Finalmente, el Premio del Público fue para la cinta argentina "Trelew", de Mariana Arruti, y el Premio Especial del Jurado para "Invierno en Bagdad", de Javier Corchera.
Asismismo, el Centro de Gestión Cultural Pukañaki (que significa ojo rojo en quechua) abrió convocatoria para la cuarta edición del certamen, a desarrollarse del 30 de mayo al 6 de junio de 2008. La misma dedicará especial atención al derecho humano de la salud, la prevención y la atención del VIH y Sida y la medicina comunitaria tradicional.
El Festival mediante una selección oficial ofrecerá una programación simultánea en el patio histórico de la Facultad de Derecho de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, cines y salas de vídeo ubicadas en la ciudad de Sucre como sede principal, y muestras en la ciudad de Potosí, Tarija, municipios y comunidades de las culturas guaraní, aymara y quechua. La programación será enriquecida con presentaciones, debates y actividades paralelas. La retrospectiva de la película esencial tendrá como país invitado a la República de Italia.
Podrán participar obras filmadas a partir del 2005, en las categorías de Ficción, Documental y Animación. Se aceptarán materiales producidos para cine y televisión, ya sean de corto, mediano o largo metraje. Una copia en DVD, en sistema NTSC o PAL deberá ser enviada antes del 30 de marzo de 2008. Cada obra deberá acompañarse de ficha técnica y otros datos de interés. Para mayor información, visitar www.festivalcinebolivia.org.
El objetivo del Festival es que las películas que defienden a la humanidad puedan inspirar a la Bolivia del siglo XXI mediante un dialogo intercultural, que es también poner al alcance del público y de manera gratuita películas sobre derechos humanos de todo el mundo, juntar a sus realizadores y premiar a las mejores producciones de los últimos tres años.
En la ciudad de Sucre, capital donde se firmó la independencia de Bolivia, se ha desarrollado el III Festival de Cine y Video sobre los Derechos Humanos, cuyo jurado compuesto por cubanos, chilenos, venezolanos y bolivianos, otorgó su premio principal al largometraje "Invisibles", un trabajo colectivo realizado por Isabel Coixet, Javier Corchera, Fernando León, Wim Wenders y Mariano Barroso, que produjo Javier Bardem en colaboración con Médicos sin Fronteras.
El jurado oficial presidido por el local Eduardo López Zavala entregó el premio de mejor cortometraje al cubano "San Ernesto de la Higuera", de Isabel Santos, acerca del asesinato de Ernesto "Che" Guevara; la Mención de Honor al mejor largometraje documental para "Hércules 56", del brasileño Silvio Da-Rin, que muestra, a través de testimonios de ex-guerrilleros, el acontecimiento de un hecho histórico que cambio los destinos políticos de Brasil, y la Mención de Honor al mejor cortometraje documental al cubano "La luz de los sentidos", de Alberto Gonzáles, una provocadora visión sobre el derecho a la identidad y a la creatividad cultural de un ciudadano discapacitado.
Además se otorgó el Premio Gentil Cruz-Aporte a la defensa de los derechos de los pueblos indígenas al brasileño "Mi primer contacto", de Mari Correa y Carane Ikpeng, sobre un pueblo en vías extinción; la Mención de honor a "Los olvidados de Volcán Ollague", de Frederic Cordier, Jean Perre Bastin y Frabrice Debusschere, por su belleza visual y su valor de denuncia; el premio Ficción al mejor largometraje a "Madame Brovett", de Moassa sene Absa, un trabajo senegalés que destacó por su valor estético y creativo análisis de la condición de la mujer; el premio Ficción al mejor cortometraje para "Agua", de José Luis Farías y Alonso Fulgencio, por su lenguaje innovador y su potente narrativa, y el Reconocimiento Especial del Jurado al colectivo Saphi-Aru y a Patricio Luna, premiado en el anterior festival y presente en este con una obra de Docuficción relevante: "Límites de Tierra".
Finalmente, el Premio del Público fue para la cinta argentina "Trelew", de Mariana Arruti, y el Premio Especial del Jurado para "Invierno en Bagdad", de Javier Corchera.
Asismismo, el Centro de Gestión Cultural Pukañaki (que significa ojo rojo en quechua) abrió convocatoria para la cuarta edición del certamen, a desarrollarse del 30 de mayo al 6 de junio de 2008. La misma dedicará especial atención al derecho humano de la salud, la prevención y la atención del VIH y Sida y la medicina comunitaria tradicional.
El Festival mediante una selección oficial ofrecerá una programación simultánea en el patio histórico de la Facultad de Derecho de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, cines y salas de vídeo ubicadas en la ciudad de Sucre como sede principal, y muestras en la ciudad de Potosí, Tarija, municipios y comunidades de las culturas guaraní, aymara y quechua. La programación será enriquecida con presentaciones, debates y actividades paralelas. La retrospectiva de la película esencial tendrá como país invitado a la República de Italia.
Podrán participar obras filmadas a partir del 2005, en las categorías de Ficción, Documental y Animación. Se aceptarán materiales producidos para cine y televisión, ya sean de corto, mediano o largo metraje. Una copia en DVD, en sistema NTSC o PAL deberá ser enviada antes del 30 de marzo de 2008. Cada obra deberá acompañarse de ficha técnica y otros datos de interés. Para mayor información, visitar www.festivalcinebolivia.org.
El objetivo del Festival es que las películas que defienden a la humanidad puedan inspirar a la Bolivia del siglo XXI mediante un dialogo intercultural, que es también poner al alcance del público y de manera gratuita películas sobre derechos humanos de todo el mundo, juntar a sus realizadores y premiar a las mejores producciones de los últimos tres años.
- © Corresponsal-NOTICINE.com

La selección iberoamericana del Festival de Montreal
14-VIII-07
El 31 Festival de cine del mundo de Montreal acaba de dar a conocer su selección del año 2007, donde se han incluido diversos títulos iberoamericanos en su afán de seguir otorgando un lugar de preponderancia al cine de la región. Dos films han ingresado a la competencia oficial compuesta por 20 películas y un largometraje español tendrá su estreno mundial en el certamen.
"Teresa, el cuerpo de Cristo", dirigida por Ray Loriga y protagonizada por Paz Vega, será una de las películas que competirá por el Zénith de oro, premio máximo de este certamen que en este año se celebrará del 23 de agosto al 3 de septiembre. Esta historia centrada en la vida y obra de Teresa de Cepeda y Ahumada, se proyectará por primera vez fuera de España, al igual que otras producciones que han logrado su ingreso al Festival, como "El niño de barro", de Jorge Algora, que concursa en la categoría de opera prima, y "El menor de los males", de Antonio Hernández, que participa en el apartado de Cinema Mundial.
Dentro del concurso de largometrajes también se cuenta con la coproducción hispano-mexicana "Partes usadas", de Aarón Fernández, una historia sobre las carencias económicas y sociales que llevan a desear un futuro mejor del otro lado de la frontera mexicana.
En ópera prima, además de "El niño de barro", thriller con Maribel Verdú inspirado en la historia real de un niño asesino en serie, buscarán llevarse el Zénith de oro de la categoría, "Bajo las estrellas", de Félix Viscarret; la aclamada "La caja", de Juan Carlos Falcón; "Dónde estás sus historias?", coproducción canadiense-mexicana de Nicolás Pereda, y "Malos Hábitos", del mexicano Simón Bross. Fuera de concurso se exhibirán "El camino de los ingleses", primer film como director de Antonio Banderas en España; la histórica "Los Borgia", de Antonio Hernández; "Cobrador, In God We Trust", de Paul Leduc, y -como estreno mundial- "¿Y tú quién eres?", de Antonio Mercero, que toca el tema del Mal de Alzheimer.
Completan la selección "53 días de invierno", de Judith Colell, la historia de tres vidas interconectadas en una noche; la biopic "Lola, la película", de Miguel Hermoso; "Masala", de Salvador Calvo; "Pudor", de los hermanos Ulloa; la comedia romántica "¿Quién dice que es fácil?", del argentino Juan Taratuto; "Ciudad en celo", del también argentino Hernán Gaffet; la comedia "Regresados", de Flavio Nardini y Cristian Bernard; la exitosa "Soñar no cuesta nada", de Rodrigo Triana; la coproducción "Las cruces...Poblado próximo", de Rafael Rosal, y "La masseria delle Alldole", de los hermanos Taviani, donde se deja ver Paz Vega -presente en el Festival con tres películas- y Ángela Molina.
La competencia documental tiene un nutrido grupo de representantes: "¿Qué pasa después de la coca?", de Roberto Lanza y Juan Carlos Millo (Bolivia); "Mujeres ancestrales", de Rosana Matecki (Canadá/Venezuela); "Animal tropical à Montréal", coproducción entre Canadá, Venezuela y Cuba sobre el novelista cubano Pedro Juan Gutiérrez, dirigido por Frank Rodríguez y Pedro Ruiz; "Calle Santa Fe", de Carmen Castillo (Francia/Chile); "Los ladrones viejos", de Everardo González (México); "Peces de ciudad", de Felipe Degregori (Perú) y "Los Desaparecidos", de Peter Sanders (Argentina/USA).
Finalmente, se le dedicará un homenaje al productor español Andrés Vicente Gomez, quien recibirá el Gran premio especial de las Américas. Dentro de la sección dedicada a su carrera se exhibirán "¡Ay Carmela!" (1990), de Carlos Saura; "Belle Époque" (1992), de Fernando Trueba; "El día de la bestia" (1995), de Alex de la Iglesia, y "Torrente, el brazo tonto de la ley" (1998), de Santiago Segura.
El 31 Festival de cine del mundo de Montreal acaba de dar a conocer su selección del año 2007, donde se han incluido diversos títulos iberoamericanos en su afán de seguir otorgando un lugar de preponderancia al cine de la región. Dos films han ingresado a la competencia oficial compuesta por 20 películas y un largometraje español tendrá su estreno mundial en el certamen.
"Teresa, el cuerpo de Cristo", dirigida por Ray Loriga y protagonizada por Paz Vega, será una de las películas que competirá por el Zénith de oro, premio máximo de este certamen que en este año se celebrará del 23 de agosto al 3 de septiembre. Esta historia centrada en la vida y obra de Teresa de Cepeda y Ahumada, se proyectará por primera vez fuera de España, al igual que otras producciones que han logrado su ingreso al Festival, como "El niño de barro", de Jorge Algora, que concursa en la categoría de opera prima, y "El menor de los males", de Antonio Hernández, que participa en el apartado de Cinema Mundial.
Dentro del concurso de largometrajes también se cuenta con la coproducción hispano-mexicana "Partes usadas", de Aarón Fernández, una historia sobre las carencias económicas y sociales que llevan a desear un futuro mejor del otro lado de la frontera mexicana.
En ópera prima, además de "El niño de barro", thriller con Maribel Verdú inspirado en la historia real de un niño asesino en serie, buscarán llevarse el Zénith de oro de la categoría, "Bajo las estrellas", de Félix Viscarret; la aclamada "La caja", de Juan Carlos Falcón; "Dónde estás sus historias?", coproducción canadiense-mexicana de Nicolás Pereda, y "Malos Hábitos", del mexicano Simón Bross. Fuera de concurso se exhibirán "El camino de los ingleses", primer film como director de Antonio Banderas en España; la histórica "Los Borgia", de Antonio Hernández; "Cobrador, In God We Trust", de Paul Leduc, y -como estreno mundial- "¿Y tú quién eres?", de Antonio Mercero, que toca el tema del Mal de Alzheimer.
Completan la selección "53 días de invierno", de Judith Colell, la historia de tres vidas interconectadas en una noche; la biopic "Lola, la película", de Miguel Hermoso; "Masala", de Salvador Calvo; "Pudor", de los hermanos Ulloa; la comedia romántica "¿Quién dice que es fácil?", del argentino Juan Taratuto; "Ciudad en celo", del también argentino Hernán Gaffet; la comedia "Regresados", de Flavio Nardini y Cristian Bernard; la exitosa "Soñar no cuesta nada", de Rodrigo Triana; la coproducción "Las cruces...Poblado próximo", de Rafael Rosal, y "La masseria delle Alldole", de los hermanos Taviani, donde se deja ver Paz Vega -presente en el Festival con tres películas- y Ángela Molina.
La competencia documental tiene un nutrido grupo de representantes: "¿Qué pasa después de la coca?", de Roberto Lanza y Juan Carlos Millo (Bolivia); "Mujeres ancestrales", de Rosana Matecki (Canadá/Venezuela); "Animal tropical à Montréal", coproducción entre Canadá, Venezuela y Cuba sobre el novelista cubano Pedro Juan Gutiérrez, dirigido por Frank Rodríguez y Pedro Ruiz; "Calle Santa Fe", de Carmen Castillo (Francia/Chile); "Los ladrones viejos", de Everardo González (México); "Peces de ciudad", de Felipe Degregori (Perú) y "Los Desaparecidos", de Peter Sanders (Argentina/USA).
Finalmente, se le dedicará un homenaje al productor español Andrés Vicente Gomez, quien recibirá el Gran premio especial de las Américas. Dentro de la sección dedicada a su carrera se exhibirán "¡Ay Carmela!" (1990), de Carlos Saura; "Belle Époque" (1992), de Fernando Trueba; "El día de la bestia" (1995), de Alex de la Iglesia, y "Torrente, el brazo tonto de la ley" (1998), de Santiago Segura.
- © Redacción-NOTICINE.com