Festivales

El Festival de Göteborg celebró su XXX aniversario
6-II-07
Acaba de finalizar la XXX edición del Festival Internacional de Cine de Göteborg, emotiva y especial debido al treinta cumpleaños del festival de cine de esta preciosa y acogedora ciudad del sur de Suecia. Más de 450 películas han pasado por las pantallas de esta localidad volcada con su festival, y donde sorprende de manera muy grata cómo desde las diez de la mañana y durante todo el día los cines se llenan de espectadores ávidos de buen cine.
Una buena ración de cine escandinavo compone el grueso del festival donde tiene lugar el Mercado Nórdico, lo que podríamos llamar un festival dentro del festival, en el que compiten las últimas producciones nórdicas y se dan a conocer las que están en fase de producción. La flamante ganadora de esta sección ha sido la ópera prima "Darling", producción sueca dirigida por Johan Kling. Una inteligente y efectiva historia sobre la joven clase burguesa de las grandes urbes que a menudo se olvida de los que ya no forman parte productiva de esta sociedad que se empeña en apartar del camino a los que ya han cumplido demasiados años como para seguir produciendo pero no como para dejar de ser parte de este mundo. El choque entre ambas realidades se hace inevitable por mucho que una pretenda ignorar a la otra.
Que el cine sueco es mucho más que Bergman ya lo sabíamos y buena prueba de ello han sido los treinta años que Göteborg lleva celebrando su festival, pero no por ello podía dejar de estar presente el gran genio sueco, que aporta su nombre a uno de los premios más importantes del festival. El premio Internacional Bergman a la mejor película de director novel ha recaído sobre la producción británica "Red Road", dirigida por Andrea Arnold.
Sería muy injusto no mencionar otra película que pese a no haber sido premiada bien lo hubiera merecido y ojala que llegue a nuestras pantallas no sólo a través de algún festival, sino con un estreno comercial que le permita estar unas cuantas semanas en cartelera. "Reprise", otra de las producciones que optaba al premio Bergman, está dirigida por el debutante Joachim Trier, de quien a buen seguro oiremos hablar muy pronto. Esta producción noruega nos habla del dramatismo al que todos nos enfrentamos al darnos cuenta que nuestra vida está bastante lejos de lo que habíamos soñado tiempo atrás.
El premio del público ha ido a parar a una película de producción muy lejana a Suecia, Paraguay. Efectivamente esta película, "Hamaca paraguaya", dirigida por Paz Encina parece haber conquistado el corazón de los suecos, y no es para menos. Ambientada en un área campesina de Paraguay en los años 30, un matrimonio ve la vida pasar sin que apenas pase nada. Un gran reflejo del paso del tiempo, del silencio, de la comunicación y la convivencia, que a ratos nos recuerda a la producción uruguaya "Whisky", pero con más pulso narrativo y más intensidad interpretativa, a veces claustrofóbica, a veces mínima.
Otro buen menú de cine Internacional es el que componen las secciones Cinemanía, Otra visión, o Música sin límites, fuera de concurso y en las que han participado gran número de títulos entre los que destaca con gran fuerza la película brasileña "Antonia". Dentro de estas secciones fuera de concurso hemos tenido una presencia de quince películas españolas, entre coproducciones y totalmente españolas. Títulos como "La noche de los Girasoles", "Salvador", "Honor de Caballería", "Los fantasmas de Goya", etc. han pasado por Göteborg a lo largo de los dos semanas que duró el festival, incluida la magnífica clase magistral que Milos Forman impartió sobre "Los fantasmas de Goya".
Acaba de finalizar la XXX edición del Festival Internacional de Cine de Göteborg, emotiva y especial debido al treinta cumpleaños del festival de cine de esta preciosa y acogedora ciudad del sur de Suecia. Más de 450 películas han pasado por las pantallas de esta localidad volcada con su festival, y donde sorprende de manera muy grata cómo desde las diez de la mañana y durante todo el día los cines se llenan de espectadores ávidos de buen cine.
Una buena ración de cine escandinavo compone el grueso del festival donde tiene lugar el Mercado Nórdico, lo que podríamos llamar un festival dentro del festival, en el que compiten las últimas producciones nórdicas y se dan a conocer las que están en fase de producción. La flamante ganadora de esta sección ha sido la ópera prima "Darling", producción sueca dirigida por Johan Kling. Una inteligente y efectiva historia sobre la joven clase burguesa de las grandes urbes que a menudo se olvida de los que ya no forman parte productiva de esta sociedad que se empeña en apartar del camino a los que ya han cumplido demasiados años como para seguir produciendo pero no como para dejar de ser parte de este mundo. El choque entre ambas realidades se hace inevitable por mucho que una pretenda ignorar a la otra.
Que el cine sueco es mucho más que Bergman ya lo sabíamos y buena prueba de ello han sido los treinta años que Göteborg lleva celebrando su festival, pero no por ello podía dejar de estar presente el gran genio sueco, que aporta su nombre a uno de los premios más importantes del festival. El premio Internacional Bergman a la mejor película de director novel ha recaído sobre la producción británica "Red Road", dirigida por Andrea Arnold.
Sería muy injusto no mencionar otra película que pese a no haber sido premiada bien lo hubiera merecido y ojala que llegue a nuestras pantallas no sólo a través de algún festival, sino con un estreno comercial que le permita estar unas cuantas semanas en cartelera. "Reprise", otra de las producciones que optaba al premio Bergman, está dirigida por el debutante Joachim Trier, de quien a buen seguro oiremos hablar muy pronto. Esta producción noruega nos habla del dramatismo al que todos nos enfrentamos al darnos cuenta que nuestra vida está bastante lejos de lo que habíamos soñado tiempo atrás.
El premio del público ha ido a parar a una película de producción muy lejana a Suecia, Paraguay. Efectivamente esta película, "Hamaca paraguaya", dirigida por Paz Encina parece haber conquistado el corazón de los suecos, y no es para menos. Ambientada en un área campesina de Paraguay en los años 30, un matrimonio ve la vida pasar sin que apenas pase nada. Un gran reflejo del paso del tiempo, del silencio, de la comunicación y la convivencia, que a ratos nos recuerda a la producción uruguaya "Whisky", pero con más pulso narrativo y más intensidad interpretativa, a veces claustrofóbica, a veces mínima.
Otro buen menú de cine Internacional es el que componen las secciones Cinemanía, Otra visión, o Música sin límites, fuera de concurso y en las que han participado gran número de títulos entre los que destaca con gran fuerza la película brasileña "Antonia". Dentro de estas secciones fuera de concurso hemos tenido una presencia de quince películas españolas, entre coproducciones y totalmente españolas. Títulos como "La noche de los Girasoles", "Salvador", "Honor de Caballería", "Los fantasmas de Goya", etc. han pasado por Göteborg a lo largo de los dos semanas que duró el festival, incluida la magnífica clase magistral que Milos Forman impartió sobre "Los fantasmas de Goya".
- © Luis M. Rodríguez (Göteborg)-NOTICINE.com

Festivaleando: Película brasileña es premiada en Rotterdam, cuatro cintas canarias se verán en Las Palmas, Docúpolis abre convocatoria
5-II-07
- La cinta de Claudio Assis, "Baixio das Bestas", logró uno de los premios Tigre del Festival Internacional de Cine de Rotterdam, que además distinguió a "Love Conquers All", de Tan Chui Mui (Malasia); "Die Unerzogenen" (The Unpolished), de Pia Marais (Alemania), y "AFR", de Morten Hartz Kaplers (Dinamarca). La cinta de Assis, un drama sobre una chica que es abusada por su abuelo, fue premiada como mejor película por su "crudeza, energía y fuerza visual", según especificó el jurado oficial acerca de este film sobre la degradación social y moral de la sociedad. La española "Yo", de Rafa Cortés con Alex Brendemühl como protagonista y coguionista, logró el premio de los críticos de la Fipresci, mientras que el público se inclinó por "La vida de los otros", una de las nominadas al Oscar de Mejor Película en Lengua Extranjera.
- La organización del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria anunció que cuatro películas canarias participarán de su octava edición, a desarrollarse del 16 al 24 de marzo de 2007, que presentan propuestas totalmente diferentes. Las mismas son "La caja", opera prima de ciencia ficción de Juan Carlos Falcón; "La hora fría", del nominado al Goya Elio Quiroga, presente en Sitges 2006; el musical "La vida según Ofelia", de Rolando Díaz, y la road movie "El vuelo del guirre", de los tinerfeños Teodoro y Santiago Ríos. El certamen previamente había dado a conocer que Susan Sarandon y Ed Harris serán los premiados este año con el Lady Harimaguada de Honor, una distinción que también se entregará a título póstumo a Antonio Betancor. La retrospectiva de esta edición se dedicará al japonés Kore-eda Hirokazu ("Nadie sabe").
- El VII Festival Internacional de Documentales de Barcelona, Docúpolis, abrió este lunes 5 de febrero su inscripción para la edición de este año, a celebrarse del 3 al 7 de octubre en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). La convocatoria permanecerá abierta hasta el 1 de junio, fecha límite para presentar los trabajos que optarán a premios en metálico en sus cuatro categorías: Mejor Documental, Premio de TVE Catalunya, Opera prima y Producción documental catalana. A estos se suman cuatro premios honoríficos, que completan el palmarés de este certamen, cuyas bases pueden consultarse en www.docupolis.org.
- La cinta de Claudio Assis, "Baixio das Bestas", logró uno de los premios Tigre del Festival Internacional de Cine de Rotterdam, que además distinguió a "Love Conquers All", de Tan Chui Mui (Malasia); "Die Unerzogenen" (The Unpolished), de Pia Marais (Alemania), y "AFR", de Morten Hartz Kaplers (Dinamarca). La cinta de Assis, un drama sobre una chica que es abusada por su abuelo, fue premiada como mejor película por su "crudeza, energía y fuerza visual", según especificó el jurado oficial acerca de este film sobre la degradación social y moral de la sociedad. La española "Yo", de Rafa Cortés con Alex Brendemühl como protagonista y coguionista, logró el premio de los críticos de la Fipresci, mientras que el público se inclinó por "La vida de los otros", una de las nominadas al Oscar de Mejor Película en Lengua Extranjera.
- La organización del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria anunció que cuatro películas canarias participarán de su octava edición, a desarrollarse del 16 al 24 de marzo de 2007, que presentan propuestas totalmente diferentes. Las mismas son "La caja", opera prima de ciencia ficción de Juan Carlos Falcón; "La hora fría", del nominado al Goya Elio Quiroga, presente en Sitges 2006; el musical "La vida según Ofelia", de Rolando Díaz, y la road movie "El vuelo del guirre", de los tinerfeños Teodoro y Santiago Ríos. El certamen previamente había dado a conocer que Susan Sarandon y Ed Harris serán los premiados este año con el Lady Harimaguada de Honor, una distinción que también se entregará a título póstumo a Antonio Betancor. La retrospectiva de esta edición se dedicará al japonés Kore-eda Hirokazu ("Nadie sabe").
- El VII Festival Internacional de Documentales de Barcelona, Docúpolis, abrió este lunes 5 de febrero su inscripción para la edición de este año, a celebrarse del 3 al 7 de octubre en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). La convocatoria permanecerá abierta hasta el 1 de junio, fecha límite para presentar los trabajos que optarán a premios en metálico en sus cuatro categorías: Mejor Documental, Premio de TVE Catalunya, Opera prima y Producción documental catalana. A estos se suman cuatro premios honoríficos, que completan el palmarés de este certamen, cuyas bases pueden consultarse en www.docupolis.org.
- © Redacción-NOTICINE.com

Importantes estrenos en el próximo Festival de Cartagena
2-II-07
El Festival Internacional de Cine de Cartagena, decano mundial en la especialidad iberoamericana, contará en su 47 edición, que tendrá lugar del 2 al 9 de marzo con tres importantes estrenos internacionales, dos españoles y uno cubano: "La vida abismal", de Ventura Pons; "Uno por ciento, esquizofrenia", de Ione Hernández, con producción de Julio Medem, y "Madrigal", de Fernando Pérez. A concurso por el premio India Catalina, el cineasta catalán Ventura Pons, un habitual del circuíto internacional de festivales, presentará personalmente su último trabajo, "La vida abismal", por primera vez fuera de España. Este drama protagonizado por el joven actor premiado con el Goya Oscar Jaenada nos retrotrae a mediados de los años 70 del pasado siglo, en la decadencia del régimen franquista, cuando un muchacho conoce a un experimentado jugador de poker.
Famoso por sus películas de ficción ("Lucía y el sexo", "Los amantes del círculo polar", "Tierra"...), el realizador vasco Julio Medem fue protagonista de una gran polémica hace pocos años con su documental "La pelota vasca", que incidía sobre las posibles soluciones al problema de la violencia política en el País Vasco. Psiquiatra de formación antes que cineasta, Medem ha querido para continuar en el terreno del documental tocar una cuestión médica que le preocupaba, y ha producido -bajo la dirección de su colaboradora Ione Hernández- "Uno por ciento, esquizofrenia", en el que se ofrecen emotivos testimonios de enfermos, familiares, médicos y especialistas en esta enfermedad mental que afecta a uno de cada 100 individuos en todo el mundo. Será también su primera proyección fuera de España.
Otro de los films españoles en participar en el apartado a concurso será "Alatriste", de Agustín Díaz Yanes, la película nacional más taquillera de 2006 y la cuarta en el mercado español (incluyendo films norteamericanos), con más de 21 millones de dólares recaudados. Basada en las novelas del personaje creado por Arturo Pérez Reverte, y protagonizada por el norteamericano Viggo Mortensen, ha sido la producción de mayor presupuesto en la historia del cine español.
"Madrigal" marcará otro de los grandes momentos del Festival de Cartagena este año. La esperada nueva película del cubano Fernando Pérez ("Suite Habana") se estrena mundialmente en Berlín este mes de febrero y seguidamente viajará con su responsable a Colombia, donde se presentará por primera vez en el continente americano. Jóvenes actores como Liety Chaviano y Carlos Enrique Almirante comparten con el veterano Luis Alberto García el protagonismo en el retorno de Pérez, el más premiado de los cineastas cubanos en los últimos años, al universo metáforico o simbólico de "Madagascar" o "La vida es silbar". De hecho, parte de su nueva película conecta con ésta, al ser el cuarto cuento que no pudo ser incluido en la de 1998.
Con estos estrenos, el Festival Internacional de Cine de Cartagena, que dirige Víctor Nieto, con Araceli Morales como gerente, aspira a situarse en primera línea de los certámenes de América Latina.
El Festival Internacional de Cine de Cartagena, decano mundial en la especialidad iberoamericana, contará en su 47 edición, que tendrá lugar del 2 al 9 de marzo con tres importantes estrenos internacionales, dos españoles y uno cubano: "La vida abismal", de Ventura Pons; "Uno por ciento, esquizofrenia", de Ione Hernández, con producción de Julio Medem, y "Madrigal", de Fernando Pérez. A concurso por el premio India Catalina, el cineasta catalán Ventura Pons, un habitual del circuíto internacional de festivales, presentará personalmente su último trabajo, "La vida abismal", por primera vez fuera de España. Este drama protagonizado por el joven actor premiado con el Goya Oscar Jaenada nos retrotrae a mediados de los años 70 del pasado siglo, en la decadencia del régimen franquista, cuando un muchacho conoce a un experimentado jugador de poker.
Famoso por sus películas de ficción ("Lucía y el sexo", "Los amantes del círculo polar", "Tierra"...), el realizador vasco Julio Medem fue protagonista de una gran polémica hace pocos años con su documental "La pelota vasca", que incidía sobre las posibles soluciones al problema de la violencia política en el País Vasco. Psiquiatra de formación antes que cineasta, Medem ha querido para continuar en el terreno del documental tocar una cuestión médica que le preocupaba, y ha producido -bajo la dirección de su colaboradora Ione Hernández- "Uno por ciento, esquizofrenia", en el que se ofrecen emotivos testimonios de enfermos, familiares, médicos y especialistas en esta enfermedad mental que afecta a uno de cada 100 individuos en todo el mundo. Será también su primera proyección fuera de España.
Otro de los films españoles en participar en el apartado a concurso será "Alatriste", de Agustín Díaz Yanes, la película nacional más taquillera de 2006 y la cuarta en el mercado español (incluyendo films norteamericanos), con más de 21 millones de dólares recaudados. Basada en las novelas del personaje creado por Arturo Pérez Reverte, y protagonizada por el norteamericano Viggo Mortensen, ha sido la producción de mayor presupuesto en la historia del cine español.
"Madrigal" marcará otro de los grandes momentos del Festival de Cartagena este año. La esperada nueva película del cubano Fernando Pérez ("Suite Habana") se estrena mundialmente en Berlín este mes de febrero y seguidamente viajará con su responsable a Colombia, donde se presentará por primera vez en el continente americano. Jóvenes actores como Liety Chaviano y Carlos Enrique Almirante comparten con el veterano Luis Alberto García el protagonismo en el retorno de Pérez, el más premiado de los cineastas cubanos en los últimos años, al universo metáforico o simbólico de "Madagascar" o "La vida es silbar". De hecho, parte de su nueva película conecta con ésta, al ser el cuarto cuento que no pudo ser incluido en la de 1998.
Con estos estrenos, el Festival Internacional de Cine de Cartagena, que dirige Víctor Nieto, con Araceli Morales como gerente, aspira a situarse en primera línea de los certámenes de América Latina.
- © Corresponsal (Colombia)-NOTICINE.com

Festivales españoles: Alfredo Landa recibirá el premio especial de Málaga, Albacete afronta sus últimos días de inscripción
1-II-07
- En su décimo aniversario, el Festival de Málaga entrega un Premio Especial a uno de los actores más destacados del cine español: Alfredo Landa. El actor de 73 años recibirá la Biznaga de Oro - Especial Décimo Aniversario el día 15 de Marzo, en el Teatro Cervantes, por su destacada carrera cinematográfica, que se inició en el doblaje para luego convertirse en todo un referente del cine cómico, por quien se acuño el término "landismo", para hacer referencia a aquellas cintas donde se reflejaban los problemas de la sociedad española de los últimos años del franquismo y los primeros de la transición, entre las que se puede destacar "No desearás al vecino del quinto (1970)" o "Una vez al año, ser hippy no hace daño" (1969).
Más tarde ampliaría su registro interpretativo con largometrajes como "El crack" o "Los santos inocentes", de Mario Camus, que le hizo acreedor al premio de Mejor Actor en Cannes, junto a Francisco Rabal. Dueño de dos premios Goya al Mejor Actor por "El bosque animado" (1987) y "La marrana" (1992), Landa sumará ahora este reconocimiento especial que el certamen quiere otorgar a uno de los actores más prolíficos del cine español, que en cuarenta años carrera acusa más de 120 películas.
- La Muestra de Documentales y Fotografías de América Latina mantendrá abierta su convocatoria para su séptima edición hasta el 10 de febrero, para todos los trabajos que deseen participar de este certamen a desarrollarse en Albacete (España).
La organización no especifica ningún tipo de tema a abordar en los trabajos, como tampoco su duración, aunque serán prioritarios los que superen los 30 minutos de duración. Se pide que los mismos sean de la producción 2005-2007, debiendo subtitularse al castellano en caso de no estar hablado en este idioma. El material puede ser remitido a los diferentes Centros Culturales o Embajadas de España que colaboran con esta Muestra, cuyos centros de recepción y bases pueden consultarse en www.prodocumentales.org.
- En su décimo aniversario, el Festival de Málaga entrega un Premio Especial a uno de los actores más destacados del cine español: Alfredo Landa. El actor de 73 años recibirá la Biznaga de Oro - Especial Décimo Aniversario el día 15 de Marzo, en el Teatro Cervantes, por su destacada carrera cinematográfica, que se inició en el doblaje para luego convertirse en todo un referente del cine cómico, por quien se acuño el término "landismo", para hacer referencia a aquellas cintas donde se reflejaban los problemas de la sociedad española de los últimos años del franquismo y los primeros de la transición, entre las que se puede destacar "No desearás al vecino del quinto (1970)" o "Una vez al año, ser hippy no hace daño" (1969).
Más tarde ampliaría su registro interpretativo con largometrajes como "El crack" o "Los santos inocentes", de Mario Camus, que le hizo acreedor al premio de Mejor Actor en Cannes, junto a Francisco Rabal. Dueño de dos premios Goya al Mejor Actor por "El bosque animado" (1987) y "La marrana" (1992), Landa sumará ahora este reconocimiento especial que el certamen quiere otorgar a uno de los actores más prolíficos del cine español, que en cuarenta años carrera acusa más de 120 películas.
- La Muestra de Documentales y Fotografías de América Latina mantendrá abierta su convocatoria para su séptima edición hasta el 10 de febrero, para todos los trabajos que deseen participar de este certamen a desarrollarse en Albacete (España).
La organización no especifica ningún tipo de tema a abordar en los trabajos, como tampoco su duración, aunque serán prioritarios los que superen los 30 minutos de duración. Se pide que los mismos sean de la producción 2005-2007, debiendo subtitularse al castellano en caso de no estar hablado en este idioma. El material puede ser remitido a los diferentes Centros Culturales o Embajadas de España que colaboran con esta Muestra, cuyos centros de recepción y bases pueden consultarse en www.prodocumentales.org.
- © Redacción-NOTICINE.com

Breves de festivales: Bogotá abre convocatoria, comienza Curt Ficcions, "Próxima" se estrenará en Fantasporto 2007
31-I-07
- El próximo 1 de febrero se inicia el plazo de inscripción para el Festival de Cine de Bogotá en sus diferentes categorías: Cine, Video, Documental, Documental sobre Arte, Cine.Digital, Animación y Cortometraje. Esta nueva edición del certamen colombiano se desarrollará entre el 3 y 11 de octubre de 2007, teniendo como Huésped de Honor a Egipto, país cuya cinematografía es escasamente conocida fuera de sus fronteras. Para mayor información sobre el Festival, visitar su página oficial: www.bogocine.com.
- Los Cines Ideal de Madrid celebran desde este miércoles la décima edición del festival de cortometrajes Curt Ficcions Yelmo Cineplex. Tras el día de inauguración, a cargo de los trabajos realizados por los alumnos de entre ocho y dieciocho años de la escuela de cine para niños Orson The Kid, el jueves da comienzo la sección competitiva de Curt Ficcions con el programa Viajes inolvidables, presentado por el director Koldo Serra y Koldo Zuazua, productor del corto “La Guerra”, nominado en los Premios Goya 2007 a Mejor Cortometraje de Ficción. Se proyectarán siete cortos, además de “El futuro está en el porno”, Vicente Villanueva (fuera de concurso). La entrada es de 4 euros.
- La película española de ciencia ficción "Próxima", escrita y dirigida por Carlos Atanes ("FAQ"), tendrá su estreno en el Festival Internacional de Cine de Oporto, Fantasporto 2007, el día 2 de marzo. Este largometraje independiente fue rodado en alta definición, producido por Marta Timsn (FortKnox Audiovisual), co-producido por Manuel Masera (Ciberpsique Audiovisual), y contando con la colaboración de la Universidad de Huelva y la Asociación de Antiguos Alumnos 3 de marzo. Está interpretado por Oriol Aubets, Anthony Blake, Manuel Sol`s, Abel Folk, Joan Frank Charansonnet, Hans Richter, Karen Owens, Manuel Masera, Beatriz Urzaiz y Quim Castell`, entre otros, habiendo sido rodado en las provincias de Barcelona, Lleida y Huelva.
- El próximo 1 de febrero se inicia el plazo de inscripción para el Festival de Cine de Bogotá en sus diferentes categorías: Cine, Video, Documental, Documental sobre Arte, Cine.Digital, Animación y Cortometraje. Esta nueva edición del certamen colombiano se desarrollará entre el 3 y 11 de octubre de 2007, teniendo como Huésped de Honor a Egipto, país cuya cinematografía es escasamente conocida fuera de sus fronteras. Para mayor información sobre el Festival, visitar su página oficial: www.bogocine.com.
- Los Cines Ideal de Madrid celebran desde este miércoles la décima edición del festival de cortometrajes Curt Ficcions Yelmo Cineplex. Tras el día de inauguración, a cargo de los trabajos realizados por los alumnos de entre ocho y dieciocho años de la escuela de cine para niños Orson The Kid, el jueves da comienzo la sección competitiva de Curt Ficcions con el programa Viajes inolvidables, presentado por el director Koldo Serra y Koldo Zuazua, productor del corto “La Guerra”, nominado en los Premios Goya 2007 a Mejor Cortometraje de Ficción. Se proyectarán siete cortos, además de “El futuro está en el porno”, Vicente Villanueva (fuera de concurso). La entrada es de 4 euros.
- La película española de ciencia ficción "Próxima", escrita y dirigida por Carlos Atanes ("FAQ"), tendrá su estreno en el Festival Internacional de Cine de Oporto, Fantasporto 2007, el día 2 de marzo. Este largometraje independiente fue rodado en alta definición, producido por Marta Timsn (FortKnox Audiovisual), co-producido por Manuel Masera (Ciberpsique Audiovisual), y contando con la colaboración de la Universidad de Huelva y la Asociación de Antiguos Alumnos 3 de marzo. Está interpretado por Oriol Aubets, Anthony Blake, Manuel Sol`s, Abel Folk, Joan Frank Charansonnet, Hans Richter, Karen Owens, Manuel Masera, Beatriz Urzaiz y Quim Castell`, entre otros, habiendo sido rodado en las provincias de Barcelona, Lleida y Huelva.
- © Redacción-NOTICINE.com