Festivales

San Sebastián: La interpretación de Javier Cámara salva a "Malas temporadas"
22-IX-05
Javier Cámara se ha llevado los aplausos del día en el Festival de San Sebastián con su interpretación en "Malas temporadas", película española que dirige el almeriense Manuel Martín Cuenca, revelado por "La flaqueza del bolchevique". La otra cinta a concurso este jueves, la francesa "Entre ses mains", de Anne Fontaine, no levantó ninguna pasión especial. Mientras, el Kursaal acogió en la sesión nocturna de gala el homenaje en forma de Premio Donostia al veterano actor ítalo-americano Ben Gazzara, habitual del certamen y con una carrera en triste retroceso estos últimos años.
"Malas temporadas" ha dividido a la audiencia donostiarra. Mientras algunos aplaudieron esta historia de segundas oportunidades, otros la abuchearon. Junto a un Cámara nuevamente en estado de gracia, Leonor Watling, Nathalie Poza y Eman Xor Oña interpretan las distintas tramas personales que se entrecruzan sin llevarnos a ninguna parte concreta. Encontramos una trabajadora social que se dedica a ayudar a refugiados, con un hijo que sin motivo aparente se niega a salir de su habitación, problemas de infidelidades, desamores nuevamente ,hijos que se sienten incomprendidos... A la espera de la opinión del jurado, las apuestas miran a Cámara por encima de esta nueva producción española que participa en el festival.
Completó la jornada competitiva la película francesa bajo la dirección de Anne Fontaine "Entre ses mains" (Entre sus manos), un previsible film de suspense que se debate en las dudas y temores de una mujer que sospecha mantener una relación con un psicópata asesino. La empleada en una compañía de seguros conoce a un veterinario con el que entabla una extraña relación. A partir de ahí comienzan una serie de acontecimientos en su hasta entonces apacible existencia, junto a su familia, y se va metiendo en una relación turbulenta llena de miedos y dudas. La trama se ve venir a cada momento, con lo cual el suspense que nos quiere transmitir se disipa rápidamente. A su termino fue moderadamente aplaudida, también pitada, en medio de un general y pasivo silencio.
El segundo y último de los premios Donostia de este año, Ben Gazzara, asume no encontrarse en el mejor momento de su carrera, mientras añora un cine independiente americano del que él formó parte activa sobre todo con John Cassavettes y Peter Bogdanovich. Lejos quedan aquellas películas donde brillaba su sonrisa pícara, que aun conserva tras 75 años de vida, y sin ser nunca un galán de buen porte al estilo de otros astros de su generación, se ha quedado para papeles secundarios meramente alimenticios. No es la imagen de la suerte, a pesar de que su primera actividad profesional fue apoyada por excelentes críticas, allá por los años 50 y en los escenarios teatrales. "Todavía tengo derecho a un papel en el que me lleve la chica guapa. Se que en Estados Unidos no me lo darán, pero quizá sí en Europa", decía este jueves a un grupo de periodistas. Ojalá tenga razón.
También se presentaron en el festival los documentales de producción propia del canal TCM "El productor", dirigido por el crítico, seleccionador del Festival de Málaga y director de la Escuela de Cine de Madrid Fernando Méndez Leite, y "La silla de Fernando", sobre la figura del gran actor, director y escritor Fernando Fernán Gómez, realizado por David Trueba. Así mismo, se presentó el documental "Garbo", producido por TCM en EEUU para conmemorar el 100º aniversario del nacimiento de Greta Garbo y que incluye imágenes inéditas de la estrella.
Javier Cámara se ha llevado los aplausos del día en el Festival de San Sebastián con su interpretación en "Malas temporadas", película española que dirige el almeriense Manuel Martín Cuenca, revelado por "La flaqueza del bolchevique". La otra cinta a concurso este jueves, la francesa "Entre ses mains", de Anne Fontaine, no levantó ninguna pasión especial. Mientras, el Kursaal acogió en la sesión nocturna de gala el homenaje en forma de Premio Donostia al veterano actor ítalo-americano Ben Gazzara, habitual del certamen y con una carrera en triste retroceso estos últimos años.
"Malas temporadas" ha dividido a la audiencia donostiarra. Mientras algunos aplaudieron esta historia de segundas oportunidades, otros la abuchearon. Junto a un Cámara nuevamente en estado de gracia, Leonor Watling, Nathalie Poza y Eman Xor Oña interpretan las distintas tramas personales que se entrecruzan sin llevarnos a ninguna parte concreta. Encontramos una trabajadora social que se dedica a ayudar a refugiados, con un hijo que sin motivo aparente se niega a salir de su habitación, problemas de infidelidades, desamores nuevamente ,hijos que se sienten incomprendidos... A la espera de la opinión del jurado, las apuestas miran a Cámara por encima de esta nueva producción española que participa en el festival.
Completó la jornada competitiva la película francesa bajo la dirección de Anne Fontaine "Entre ses mains" (Entre sus manos), un previsible film de suspense que se debate en las dudas y temores de una mujer que sospecha mantener una relación con un psicópata asesino. La empleada en una compañía de seguros conoce a un veterinario con el que entabla una extraña relación. A partir de ahí comienzan una serie de acontecimientos en su hasta entonces apacible existencia, junto a su familia, y se va metiendo en una relación turbulenta llena de miedos y dudas. La trama se ve venir a cada momento, con lo cual el suspense que nos quiere transmitir se disipa rápidamente. A su termino fue moderadamente aplaudida, también pitada, en medio de un general y pasivo silencio.
El segundo y último de los premios Donostia de este año, Ben Gazzara, asume no encontrarse en el mejor momento de su carrera, mientras añora un cine independiente americano del que él formó parte activa sobre todo con John Cassavettes y Peter Bogdanovich. Lejos quedan aquellas películas donde brillaba su sonrisa pícara, que aun conserva tras 75 años de vida, y sin ser nunca un galán de buen porte al estilo de otros astros de su generación, se ha quedado para papeles secundarios meramente alimenticios. No es la imagen de la suerte, a pesar de que su primera actividad profesional fue apoyada por excelentes críticas, allá por los años 50 y en los escenarios teatrales. "Todavía tengo derecho a un papel en el que me lleve la chica guapa. Se que en Estados Unidos no me lo darán, pero quizá sí en Europa", decía este jueves a un grupo de periodistas. Ojalá tenga razón.
También se presentaron en el festival los documentales de producción propia del canal TCM "El productor", dirigido por el crítico, seleccionador del Festival de Málaga y director de la Escuela de Cine de Madrid Fernando Méndez Leite, y "La silla de Fernando", sobre la figura del gran actor, director y escritor Fernando Fernán Gómez, realizado por David Trueba. Así mismo, se presentó el documental "Garbo", producido por TCM en EEUU para conmemorar el 100º aniversario del nacimiento de Greta Garbo y que incluye imágenes inéditas de la estrella.
- © Carolina G. Guerrero (enviada especial)-NOTICINE

El Nuevo Montreal acomete su segunda mitad con mucho público y un cambio en la clausura
22-IX-05
Los organizadores del Nuevo Festival Internacional de Cine de Montreal se han visto obligados a modificar su prevista cinta de clausura, la "biopic" de Tony Scott "Domino", al no poder disponer "por cuestiones técnicas" de la copia a tiempo para ser proyectada el próximo domingo. En su lugar, se verá una de las cintas que tuvo su estreno mundial hace pocos días en otro festival del mismo país, "Pride and Prejudice", de Joe Wright. Mientras, este primer evento que organiza Moritz de Hadeln fuera de Europa entra en su segunda mitad con lo que se considera un éxito de público, cerca de 20.000 entradas vendidas, en un primer balance.
El cambio ha levantado cierta polvareda, debido a que la nueva película de cierre participó en el Festival de Cine de Toronto, y ya sabe de la rivalidad entre ambas capitales "fílmicas" representantes del canadá francófono y anglófono. "Pride and Prejudice" es una nueva adaptación a la novela homónima de Jane Austen, estelarizada por Keira Knightley, Matthew MacFayden, Benda Blethyn, Donald Sutherland, Judi Dench y Kelly Reilly, donde 5 hermanas pierden la cordura con la llegada de un joven apuesto y su mejor amigo.
La competencia por el Iris ha recorrido medio camino. Quedan por presentarse películas como: "Josh’s Trees" de Peter Entell, "Dead Run" del cineasta japones Sabu, "L’Avion" de Cédric Kahn, "Su Ki Da" de Hiroshi Ishikawa, "Guy X" de Saul Metzstein, "Polumgla" de Arten Antonov y "Wo Men" de Zeng Nianping.
Este jueves se ha realizado el homenaje al cineasta de Québec Michel Brault, asi como el encuentro de profesionales en torno al cortometraje, y continuaba el ciclo de "road movies" con la proyección de "Sideways" de Alexander Payne y "Badlands" de Terrence Malick.
La organización del nuevo certamen ha emitido un comunicado haciendo balance tras el paso del ecuador. Aún quedan cerca del centenar de proyecciones de aquí al domingo y esperan que la cifra próxima a las 20.000 entradas vendidas supere el doble al final. Para favorecer el aumento, las entradas del jueves y viernes cuestan un 50% menos. Están siendo cerca de 300 los periodistas acreditados, 215 canadienses y 73 extranjeros, en representación de 78 medios de 21 países, entre ellos NOTICINE.com.
Los organizadores del Nuevo Festival Internacional de Cine de Montreal se han visto obligados a modificar su prevista cinta de clausura, la "biopic" de Tony Scott "Domino", al no poder disponer "por cuestiones técnicas" de la copia a tiempo para ser proyectada el próximo domingo. En su lugar, se verá una de las cintas que tuvo su estreno mundial hace pocos días en otro festival del mismo país, "Pride and Prejudice", de Joe Wright. Mientras, este primer evento que organiza Moritz de Hadeln fuera de Europa entra en su segunda mitad con lo que se considera un éxito de público, cerca de 20.000 entradas vendidas, en un primer balance.
El cambio ha levantado cierta polvareda, debido a que la nueva película de cierre participó en el Festival de Cine de Toronto, y ya sabe de la rivalidad entre ambas capitales "fílmicas" representantes del canadá francófono y anglófono. "Pride and Prejudice" es una nueva adaptación a la novela homónima de Jane Austen, estelarizada por Keira Knightley, Matthew MacFayden, Benda Blethyn, Donald Sutherland, Judi Dench y Kelly Reilly, donde 5 hermanas pierden la cordura con la llegada de un joven apuesto y su mejor amigo.
La competencia por el Iris ha recorrido medio camino. Quedan por presentarse películas como: "Josh’s Trees" de Peter Entell, "Dead Run" del cineasta japones Sabu, "L’Avion" de Cédric Kahn, "Su Ki Da" de Hiroshi Ishikawa, "Guy X" de Saul Metzstein, "Polumgla" de Arten Antonov y "Wo Men" de Zeng Nianping.
Este jueves se ha realizado el homenaje al cineasta de Québec Michel Brault, asi como el encuentro de profesionales en torno al cortometraje, y continuaba el ciclo de "road movies" con la proyección de "Sideways" de Alexander Payne y "Badlands" de Terrence Malick.
La organización del nuevo certamen ha emitido un comunicado haciendo balance tras el paso del ecuador. Aún quedan cerca del centenar de proyecciones de aquí al domingo y esperan que la cifra próxima a las 20.000 entradas vendidas supere el doble al final. Para favorecer el aumento, las entradas del jueves y viernes cuestan un 50% menos. Están siendo cerca de 300 los periodistas acreditados, 215 canadienses y 73 extranjeros, en representación de 78 medios de 21 países, entre ellos NOTICINE.com.
- © F. Islas (enviada especial)-NOTICINE.com

Festivales españoles: Foster será distinguida en Sitges, Costa-Gavras abrirá la Seminci, convocatoria de Vallecas Puerta del Cine
21-IX-05
- Jodie Foster será una de las protagonistas de Sitges 05 - Festival Internacional de
Cinema de Catalunya, donde recogerá el premio honorífico más importante del certamen, en reconocimiento a toda su trayectoria. Foster presentará su última película, "Flightplan", junto al director, Robert Schwentke. También se adelantó que Viggo Mortensen y el director de "A History of Violence", David Cronenberg, asistirán al Festival el día 17 de octubre para presentar este film que clausurará esta edición, que se iniciará el 9 de octubre.
- "Arcadia", la nueva película de Costa-Gavras, inaugurará la 50 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que presentará en su sección oficial a las españolas "Segundo asalto", de Daniel Cebrián, cuyos protagonistas son Alex González y Darío Grandinetti; y "Vida y color", de Santiago Tabernero, protagonizada por el joven actor, Junio Valverde y Silvia Abascal. Dentro de este mismo apartado se verán las coproducciones con Argentina, "Elsa y Fred", de Marcos Carnevale; y "Hermanas", opera prima de Julia Solomonoff, según informó la organización del festival. Fuera de concurso, será proyectada "Iberia", en la que el director Carlos Saura combina flamenco, música clásica, ballet y danza contemporánea contando con los más grandes talentos españoles de cada especialidad. La presencia española se completa con el cortometraje "Disonancia", de Julio D. Wallovits, en la sección oficial competitiva; y la coproducción "Ruido", del director uruguayo Marcelo Bertalmío, en Punto de encuentro. Además, otros cinco films se agrupan en La noche del corto español; y se verá el primer capítulo de la serie "Vientos de agua", realizada para Telecinco por Juan José Campanella.
- La V edición de Vallecas Puerta del Cine, el Festival Internacional de Cine y video experimental, ha abierto su convocatoria a todo tipo de cortometrajes de carácter experimental, que podrán aspirar a los siguientes premios: Mejor cortometraje (dotado con 2.000 Euros), Mejor Tratamiento Visual (1.000 Euros) y Guión más innovador (1.000 Euros). Los trabajos serán presentados en formato VHS (Pal), mini DV o DVD, acompañados del boletín oficial de inscripción que se puede solicitar en la sede de Vallecas Todo Cultura, o descargarse desde la página web del festival, www.vadevallecas.org/vpdc2005. La duración máxima de los trabajos será de 10 minutos, incluidos los títulos, y el plazo para la recepción de los trabajos es el 30 de septiembre de 2005. Cada participante podrá presentar hasta tres obras, con fecha de realización posterior al 1 de agosto de 2004.
- Jodie Foster será una de las protagonistas de Sitges 05 - Festival Internacional de
Cinema de Catalunya, donde recogerá el premio honorífico más importante del certamen, en reconocimiento a toda su trayectoria. Foster presentará su última película, "Flightplan", junto al director, Robert Schwentke. También se adelantó que Viggo Mortensen y el director de "A History of Violence", David Cronenberg, asistirán al Festival el día 17 de octubre para presentar este film que clausurará esta edición, que se iniciará el 9 de octubre.
- "Arcadia", la nueva película de Costa-Gavras, inaugurará la 50 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que presentará en su sección oficial a las españolas "Segundo asalto", de Daniel Cebrián, cuyos protagonistas son Alex González y Darío Grandinetti; y "Vida y color", de Santiago Tabernero, protagonizada por el joven actor, Junio Valverde y Silvia Abascal. Dentro de este mismo apartado se verán las coproducciones con Argentina, "Elsa y Fred", de Marcos Carnevale; y "Hermanas", opera prima de Julia Solomonoff, según informó la organización del festival. Fuera de concurso, será proyectada "Iberia", en la que el director Carlos Saura combina flamenco, música clásica, ballet y danza contemporánea contando con los más grandes talentos españoles de cada especialidad. La presencia española se completa con el cortometraje "Disonancia", de Julio D. Wallovits, en la sección oficial competitiva; y la coproducción "Ruido", del director uruguayo Marcelo Bertalmío, en Punto de encuentro. Además, otros cinco films se agrupan en La noche del corto español; y se verá el primer capítulo de la serie "Vientos de agua", realizada para Telecinco por Juan José Campanella.
- La V edición de Vallecas Puerta del Cine, el Festival Internacional de Cine y video experimental, ha abierto su convocatoria a todo tipo de cortometrajes de carácter experimental, que podrán aspirar a los siguientes premios: Mejor cortometraje (dotado con 2.000 Euros), Mejor Tratamiento Visual (1.000 Euros) y Guión más innovador (1.000 Euros). Los trabajos serán presentados en formato VHS (Pal), mini DV o DVD, acompañados del boletín oficial de inscripción que se puede solicitar en la sede de Vallecas Todo Cultura, o descargarse desde la página web del festival, www.vadevallecas.org/vpdc2005. La duración máxima de los trabajos será de 10 minutos, incluidos los títulos, y el plazo para la recepción de los trabajos es el 30 de septiembre de 2005. Cada participante podrá presentar hasta tres obras, con fecha de realización posterior al 1 de agosto de 2004.
- © Redacción-NOTICINE.com

Tery Gilliam y su Alicia en el país de los horrores llegó a San Sebastián
21-IX-05
El personal Terry Gilliam ha sido el gran protagonista de la jornada del miércoles del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde hasta suscitó polémica por los comentarios acerca del público local, que rechazó de plano su nuevo trabajo, "Tideland". La competencia oficial también presentó lo nuevo de Ruy Guerra y un largometraje de Eslovenia.
Ya sabemos que Gilliam es un director que se sale de la norma y nos tiene acostumbrados a lo transgresor, pero "Tideland" ha resultado demasiado para los asistentes al festival, quienes optaron por huir en masa de las proyecciones de esta cinta, inspirada en un libro de Mitch Cullin, que muestra una visión particular de "Alicia en el país de las maravillas", donde la niña es hija de una pareja de heroinómanos y vive en un mundo imaginario que le aleja del horror que le rodea.
Nadie en su sano juicio podría sobrevivir a las situaciones esperpénticas que se ven en pantalla, y ante esto, la mayoría de los espectadores respondieron con una estampida, un hecho que no escapó a Gilliam, quien comentó en rueda de prensa que todo aquel que abandonó el cine es un estúpido, a lo que un compañero de la prensa añadió que entonces el 90 % de los espectadores, según él, éramos unos estúpidos. Gilliam se dedicó a defender a capa y espada este estreno que compite en la sección oficial de este festival, declarando que seguramente él sea una especie de mutación genética de la naturaleza.
Como punto a favor de este film se cuenta la interpretación "magistral" de la actriz de 9 años Jodelle Ferland, que junto con Jeff Bridges son los protagonistas de una película que seguramente ha cumplido las aspiraciones de su creador: ser polémica y transgresora.
Mucho más agradable de ver fue la cinta eslovena "Odgrobadogroba" (De fosa en fosa), de Jan Cvitkovic, que bien podría figurar en el palmarés del certamen. La historia cuenta como un hombre que tiene una extraña familia -padre suicida, hermana sordomuda y algo desquiciada mentalmente, yerno ausente, etc- se gana la vida recitando textos fúnebres en los entierros; a mitad de la cinta se desencadenan una serie de acontecimientos más o menos fuertes que tendrá que asimilar su protagonista.
El cine brasileño se hizo presente de la mano de Ruy Guerra, uno de los pioneros del Cinema Novo. "O veneno da madrugada" es el título de su nuevo film, que transcurre en un villorrio aislado y agobiado por las lluvias torrenciales, donde los habitantes viven no solamente en la miseria, sino también hostigados por la represión política. Basada en la novela de Gabriel García Márquez, "La mala hora", la cinta narra una historia de amor y odio en la que el pasado y el futuro se confunden.
La sección perlas de otros festivales trajo el más reciente trabajo de Jim Jarmush, "Broken Flowers", largometraje protagonizado por un reparto de lujo en el que destacan Jessica Lange y Sharon Stone, por el cual el realizador ya ha sido galardonado en Cannes con el Gran Premio del Jurado.
Mientras las visitantes van y vienen -para hoy se anunció el arribo de Ben Gazzara, otro Premio Donostia-, la presidenta del jurado, Anjelica Huston, acude paciente a las proyecciones y se pasea espléndida por el festival, que parece encontrarse en su punto álgido.
El personal Terry Gilliam ha sido el gran protagonista de la jornada del miércoles del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde hasta suscitó polémica por los comentarios acerca del público local, que rechazó de plano su nuevo trabajo, "Tideland". La competencia oficial también presentó lo nuevo de Ruy Guerra y un largometraje de Eslovenia.
Ya sabemos que Gilliam es un director que se sale de la norma y nos tiene acostumbrados a lo transgresor, pero "Tideland" ha resultado demasiado para los asistentes al festival, quienes optaron por huir en masa de las proyecciones de esta cinta, inspirada en un libro de Mitch Cullin, que muestra una visión particular de "Alicia en el país de las maravillas", donde la niña es hija de una pareja de heroinómanos y vive en un mundo imaginario que le aleja del horror que le rodea.
Nadie en su sano juicio podría sobrevivir a las situaciones esperpénticas que se ven en pantalla, y ante esto, la mayoría de los espectadores respondieron con una estampida, un hecho que no escapó a Gilliam, quien comentó en rueda de prensa que todo aquel que abandonó el cine es un estúpido, a lo que un compañero de la prensa añadió que entonces el 90 % de los espectadores, según él, éramos unos estúpidos. Gilliam se dedicó a defender a capa y espada este estreno que compite en la sección oficial de este festival, declarando que seguramente él sea una especie de mutación genética de la naturaleza.
Como punto a favor de este film se cuenta la interpretación "magistral" de la actriz de 9 años Jodelle Ferland, que junto con Jeff Bridges son los protagonistas de una película que seguramente ha cumplido las aspiraciones de su creador: ser polémica y transgresora.
Mucho más agradable de ver fue la cinta eslovena "Odgrobadogroba" (De fosa en fosa), de Jan Cvitkovic, que bien podría figurar en el palmarés del certamen. La historia cuenta como un hombre que tiene una extraña familia -padre suicida, hermana sordomuda y algo desquiciada mentalmente, yerno ausente, etc- se gana la vida recitando textos fúnebres en los entierros; a mitad de la cinta se desencadenan una serie de acontecimientos más o menos fuertes que tendrá que asimilar su protagonista.
El cine brasileño se hizo presente de la mano de Ruy Guerra, uno de los pioneros del Cinema Novo. "O veneno da madrugada" es el título de su nuevo film, que transcurre en un villorrio aislado y agobiado por las lluvias torrenciales, donde los habitantes viven no solamente en la miseria, sino también hostigados por la represión política. Basada en la novela de Gabriel García Márquez, "La mala hora", la cinta narra una historia de amor y odio en la que el pasado y el futuro se confunden.
La sección perlas de otros festivales trajo el más reciente trabajo de Jim Jarmush, "Broken Flowers", largometraje protagonizado por un reparto de lujo en el que destacan Jessica Lange y Sharon Stone, por el cual el realizador ya ha sido galardonado en Cannes con el Gran Premio del Jurado.
Mientras las visitantes van y vienen -para hoy se anunció el arribo de Ben Gazzara, otro Premio Donostia-, la presidenta del jurado, Anjelica Huston, acude paciente a las proyecciones y se pasea espléndida por el festival, que parece encontrarse en su punto álgido.
- © Carolina G. Guerrero (Enviada especial)-NOTICINE
El Nuevo Festival de Montreal comienza a tomar color
21-IX-05
Poco a poco las salas del teatro Saint-Denis, la cinémateque quebecoise y las otras sedes del Nuevo Festival de Cine de Montreal se vuelven el centro de atracción para cientos de espectadores… Gente por aquí y por allá, algunos para mirar el automóvil autografiado por cineastas famosos que tendrá dueño al final de esta fiesta, otros para mirar carteles, comprar boletos o curiosear por los stands que ofrecen servicios relacionados con este séptimo arte, alfombras rojas que día con día engalanan la calle Sainte-Catherine pero sobre todo el nerviosismo de cineastas, organizadores y público por saber quien será el ganador del primer premio Iris en Montreal.
El estreno de películas como "Las vueltas del Citrillo", de Felipe Cazals; y "La audición", de Luc Picard, registró una buena taquilla, cosa difícil de lograr en una ciudad de tan solo 2 millones de habitantes que apenas 15 días atrás vivió otra fiesta cinematográfica, siendo "Quo Vadis, Baby" de Gabrielle Salvatore una de las peliculas en este festival más esperadas por la audiencia
Otra de las películas que la comunidad latina sigue con especial atención es "Tatuado”, del cineasta argentino Eduardo Raspo, donde un joven adolescente que perdió a su madre de niño decide emprender una búsqueda llena de misterio para comprender algunas cosas de su pasado.
El cine oriental tiene una fuerte representación en este festival, una de las películas que competirá por el Iris es "Pequeño hermano", ópera prima del cineasta coreano Im Thai-Hyung, que narra la historia de Hani, un niño de 9 años con una fuerte personalidad y como cambia su vida al saber que su hermano Han-byul tiene cáncer.
Los eventos especiales son un condimento especial en este festival, donde también se proyectó "L´Courage de Aimer", del cineasta francés y director del jurado, Claude Lelouch.
Poco a poco las salas del teatro Saint-Denis, la cinémateque quebecoise y las otras sedes del Nuevo Festival de Cine de Montreal se vuelven el centro de atracción para cientos de espectadores… Gente por aquí y por allá, algunos para mirar el automóvil autografiado por cineastas famosos que tendrá dueño al final de esta fiesta, otros para mirar carteles, comprar boletos o curiosear por los stands que ofrecen servicios relacionados con este séptimo arte, alfombras rojas que día con día engalanan la calle Sainte-Catherine pero sobre todo el nerviosismo de cineastas, organizadores y público por saber quien será el ganador del primer premio Iris en Montreal.
El estreno de películas como "Las vueltas del Citrillo", de Felipe Cazals; y "La audición", de Luc Picard, registró una buena taquilla, cosa difícil de lograr en una ciudad de tan solo 2 millones de habitantes que apenas 15 días atrás vivió otra fiesta cinematográfica, siendo "Quo Vadis, Baby" de Gabrielle Salvatore una de las peliculas en este festival más esperadas por la audiencia
Otra de las películas que la comunidad latina sigue con especial atención es "Tatuado”, del cineasta argentino Eduardo Raspo, donde un joven adolescente que perdió a su madre de niño decide emprender una búsqueda llena de misterio para comprender algunas cosas de su pasado.
El cine oriental tiene una fuerte representación en este festival, una de las películas que competirá por el Iris es "Pequeño hermano", ópera prima del cineasta coreano Im Thai-Hyung, que narra la historia de Hani, un niño de 9 años con una fuerte personalidad y como cambia su vida al saber que su hermano Han-byul tiene cáncer.
Los eventos especiales son un condimento especial en este festival, donde también se proyectó "L´Courage de Aimer", del cineasta francés y director del jurado, Claude Lelouch.
- © F. Islas (Enviada especial)-NOTICINE.com