Julio Medem

México logra el Danzante iberoamericano en Huesca

13-VI-05

Un jurado mayoritariamente mexicano eligió a un corto de ese país como el mejor del concurso iberoamericano del Festival de Cine de Huesca. Se trata de "El otro sueño americano", de Enrique Arroyo, quien se lleva el Danzante de Oro, dotado con 9.000 euros.

El jurado -integrado por el crítico mexicano Nelson Carro, la actriz mexicana Lumi Cavazos, la directora del Festival Expresión en Corto de Guanajuato Sara Hoch, el periodista español Francisco Javier Millán y el actor cubano Fernando Timossi- concedieron también el Premio Cacho Pallero, dotado con 6.000 euros, al corto argentino "Medianeras", de Gustavo Taretto, y el Premio Jinete Ibérico, dotado con 3.000 euros, a "Dos encuentros", de Alan Griffin (España).

El Premio Casa de América al mejor director novel ha recaído en Lorenzo Vigas Castes por "Los elefantes nunca olvidan" (Venezuela-México). El Premio Story Film al mejor director español era para Juan Miguel del Castillo, por su corto "Rosario". La protagonista de este film, Asunción Balaguer, obtenía el Premio Fundación AISGE a la mejor actuación femenina, mientras que en el apartado masculino triunfaba el mexicano Jorge Adrián Espíndola, por su trabajo en "David".

También este lunes se ha hecho público el galardón Los Olvidados, del Concurso de Cine Aragonés. Fernando Vera, por "Sabah", logra una bolsa de estudios por valor de 3.000 euros y una beca patrocinada por la New York Film Academy para participar en un taller intensivo de realización en Nueva York, Los Ángeles o Londres.

Por otro lado, el cineasta vasco Julio Medem recibió el sábado el Premio Ciudad de Huesca, que le brindó el festival tras presentar al mediodía el libro "Contra la certeza: el cine de Julio Medem", itado con Filmoteca Vasca y del que son autores Jesús Angulo y José Luis Rebordinos.

Aseguró Medem que cree poder decir que ha pasado página tras la polémica suscitada con su último trabajo, "La pelota vasca", que levantó las iras del entonces gubernamental Partido Popular, al defender en él la negociación como posible fórmula para acabar con ETA, la misma teoría ahora apoyada por el gobierno socialista de Rodríguez Zapatero. Según el autor de "Los amantes del círculo polar" y "Lucía y el ", pasó una etapa muy dura de crueles descalificaciones y acusaciones de complicidad con el terrorismo, pero también recibió muchos apoyos, que le permitieron sobrellevar la situación.
© Enviado Especial (Huesca)-NOTICINE.com
Sampietro y Rodríguez

Antonia San Juan dice en Huesca que se ha hecho directora para poder dirigirse

10-VI-05

La actriz canaria Antonia San Juan, revelada por Almodóvar en "Todo sobre mi madre", afirmó, poco antes de recibir el Premio Ciudad de Huesca de Cortometraje, este jueves noche en la ceremonia de inauguración de la 33 edición del Festival de Cine de Huesca, que se ha hecho directora -por ahora de cortos- para poder dirigirse a sí misma.

Este homenaje de Huesca reconoce su labor dentro del mundo del cortometraje, su compromiso con los cineastas noveles, y que Antonia San Juan ha valorado, asegurando que "es importante apoyar los nuevos proyectos, porque si no caeríamos en la endogamia de los directores importantes trabajando con actores importantes, y los directores desconocidos con los actores desconocidos. No creo en la suerte, creo en el trabajo. Gracias a mi trabajo, he recibido mucho. Así que, cuando recibo un proyecto de alguien desconocido, siento la necesidad de apoyarlo".

Actriz y directora, San Juan compite este año en la sección oficial con el corto "La china", que ha dirigido junto a Diego Postigo. Piensa que en el cine de hoy se está sustituyendo la palabra por los efectos especiales, por ruidos. "Vamos camino, otra vez, del cine mudo. Falta un cine que hable de lo humano", ha asegurado la artista, que ya proyecta lanzarse a la dirección de largometrajes, con dos guiones.

En Huesca se proyectan -domingo 12- aquellos cortometrajes en los que ha participado ante la cámara, así como "V. O. 2001", su debut como realizadora, y que logró en Huesca su primer reconocimiento: sendas menciones especiales a su trabajo como directora y como actriz.

En la gala inaugural participó otra actriz española, Mercedes Sampietro, presidenta de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, que este viernes acudió igualmente a la presentación del libro "Mercedes Sampietro: La voz y la mirada", escrito por Eduardo Rodríguez Merchán, un año después de haber recibido aquí el Premio Ciudad de Huesca.

Por otro lado, este viernes se ha inaugurado la exposición "Carteles de cine 1915 / 30", de la colección Fernández Ardavín, en la Diputación Provincial de Huesca.
© Redacción-NOTICINE.com
Recordarán a Tín Tán

Acapulco cierra su programa, que será gratuito para el público

8-VI-05

Los organizadores del primer Festival Internacional de Cine de Acapulco (FICA) dieron a conocer las películas que integrarán su programación, la cual se dividirá en las secciones mexicana e internacional. Como ya se había mencionado, en esta primera edición no habrá sección competitiva ni premios. Además del estreno de "Batman Begins", se verán entre otras la española "Crimen Ferpecto" y la norteamericana "Sin City".

La sección mexicana estará conformada por el documental "Ni muy muy, ni tan tan, simplemente Tin Tan", de Manuel Márquez; la versión restaurada de "Los olvidados", de Luis Buñuel; el documental "Tierra Caliente", de Francisco Vargas Quevedo; la cinta de animación "Imaginum", de Anima Estudios (ya exhibida en Festival de Guadalajara); "El Mago", de Jaime Aparicio (también exhibida en Guadalajara), así como un par de programas de cortometrajes. Se tenía planeado la participación de "Mezcal", de Ignacio Ortiz, y "El Malboro y el Cucú" de Javier Patrón, pero aún no han sido transferidas a 35 mm. De cualquier forma en Acapulco se presentarán avances y el elenco de ambas cintas estará en el festival.

La sección internacional tendrá como invitadas a "Batman Begins" (en la apertura), "Amor sin fronteras" (República Checa), "Millions" (Danny Boyle, Gran Bretaña), "Guardianes de la Noche" (Rusia), "Crimen Ferpecto" (España), "Kung-Fusion" (China), "El Luchador" (Estados Unidos) y "Sin City" (la colaboración entre Robert Rodríguez y Frank Miller)

En el cierre del festival, fundado y dirigido por Víctor Sotomayor, se exhibirá el documental sobre el cómico Germán Valdés "Tin Tan" al aire libre (en la Playa de Caleta) y en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón la película "Fantasía", esta última musicalizada por la Orquesta Filarmónica de Acapulco

Cabe señalar que la entrada a las películas no tendrá costo para el público general y los boletos serán distribuidos por las cadenas hoteleras de Acapulco.
© Víctor Uribe-NOTICINE.com
Land of plenty

Huesca se viste de largo con los mejores cortos del año

8-VI-05

El XXXIII Festival Internacional de Cine de Huesca que se celebra del 9 al 18 de junio abre las puertas un año más este jueves con un espléndido programa, del que destaca todo el relativo al mundo del cortometraje, con un número muy importante de obras seleccionadas de entre lo mejor que se ha producido en el mundo. Por este motivo, Huesca se ha convertido desde hace unos años en una cita ineludible para los que nos gusta degustar este tipo de formato.

Las secciones más importantes y ya clásicas son el Certamen Iberoamericano y el Certamen Internacional, que optan al premio Danzante, dotado con 9.000 euros cada uno. Por su parte, el Concurso de Cortometraje Aragonés galardonará la mejor obra con el Premio Los Olvidados, que consiste en una bolsa de estudios de 3.000 euros y una beca por un importe de 2.000 dólares USA para participar en un taller de una prestigiosa escuela de cine internacional.

De entre los seleccionados españoles, los hay que ya han recorrido con éxito diversos festivales, como es el caso de "Espermatozoides" (Isabel de Ocampo), "Retruc" (Francesc Talavera) o "Demonios de corta vista" (Daniel Kühn). Paralelamente en la sección no competitiva Foro Europa, figuran los premiados "Chatarra" (Rodrigo Rodero), "Minotauromaquia", "Pablo en el laberinto" (Juan Pablo Etcheverri) o "Digital" (León Siminiani).

El Festival de Huesca también incluye una veintena de los mejores cortos de los últimos años realizados en Perú, país invitado en esta edición, bajo el nombre de "No se quedan cortos: Perú". Con el apartado "Juan Rulfo en el cortometraje" se incluyen siete adaptaciones realizadas a partir de las narraciones o vivencias de este gran escritor mexicano.

Con ocasión de la entrega del Premio Ciudad de Huesca de Cortometraje a la actriz Antonia San Juan, en la noche de este jueves, podrán verse varios de sus trabajos en este formato, en el que destaca "Hongos", una de las primeras obras del director de "Piedras", Ramón Salazar. La sesión inaugural incluye la proyección de la penúltima película de Wim Wenders, "Land of plenty".

Julio Medem recibirá el Premio Ciudad de Huesca, por lo que se podrán revisitar dos de sus trabajos breves de los años ochenta: "Patas en la cabeza" y "Las seis en punta".

Finalmente, "El Oscar más corto" dará la posibilidad a los espectadores de disfrutar de las obras, la mayoría de animación, que han ganado la preciada estatuilla norteamericana. Entre ellas, se incluye Wasp, que se llevó el premio de este año en el apartado de ficción.
© Carles Còdol-NOTICINE.com
Cartel del festival alicantino

Festivales españoles: Porfirio Enríquez presenta Villaverde y recibe críticas por Huelva, Alicante busca internacionalizarse y ampliar su programación

7-VI-05

- En la víspera de la presentación de la Semana de Cine Iberoamericano La Chimenea de Villaverde (Madrid), este miércoles, su director, Porfirio Enríquez, ha sido desautorizado por Izquierda Unida en Huelva, donde igualmente dirige por tercer año consecutivo su Festival de Cine Iberoamericano. Según el portavoz de la coalición en el Ayuntamiento onubense, Manuel Rodríguez, Enríquez debería ser destituido como "responsable de la crisis económica actual" del Festival y de situarlo "a un nivel de segunda división". En declaraciones reproducidas por Europa Press, el representante de IU afirmó que "no se puede permitir el lujo de mantener a un director que sólo viene a Huelva dos o tres veces al año y después se queja de que la ciudad no se implica en el certamen, algo que no se puede conseguir si no se impulsa y, hacerlo desde Madrid, es muy difícil", añadiendo que en la situación de quiebra técnica es co-responsable "el presidente de la Fundación y alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez (PP), al que no se puede despedir". Sin embargo, Manuel Rodríguez no se refirió al detalle -importante en este caso- de que la mayor parte del déficit millonario al que debe de hacer frente el certamen onubense (480.000 euros) proviene no de la gestión de Enríquez, quien por cierto fue el que promovió la auditoría que lo oficializó, sino su predecesor Francisco López Villarejo, al que nadie parece dispuesto a pedir cuentas.

Por otro lado, Enríquez dará a conocer este miércoles los contenidos del otro festival que dirige -caso único en España-, la Vª Semana de Cine Iberoamericano La Chimenea de Villaverde, la cual se celebrará en este localidad de la periferia madrileña, del 13 al 18 de junio. Este año el país invitado será Colombia. El jurado del apartado competitivo estará formado por el actor cubano Mario Limonta, el director español Fernando Merinero, la productora peruana Mariella Stuart, la periodista Carmen Olóndriz y la escritora española Irene Zoe Alameda. Habrá homenajes al actor Antonio Resines, al programa de la cadena de TV autonómica Telemadrid "Madrid Directo", así como a la familia Peñalver.

- Justo antes, y coincidiendo con el Festival de Cine de Huesca (especializado también en cortometrajes iberoamericanos e internacionales) tendrá lugar el II Festival de Cine de Alicante, que a lo largo de tres días exhibirá 20 cortos. Habrá tres galardones honoríficos a otros tantos actores: Premio de Honor Ciudad de Alicante para Imanol Arias, Premio Ciudad de Alicante para Belén Rueda y Premio Ciudad de la Luz a Achero Mañas (actor y director).

Este año además de los cortometrajes tendrá lugar el pre-estreno del largometraje "Akitania" de Rafa Montesinos. Con esta proyección se abre un nuevo espacio del Festival de Cine de Alicante, que en 2006 se pretende internacionalizar en su concurso de cortos, exhibir largometrajes y crear una sección de videos. Para ello ampliará a 7 días su duración (del lunes 3 al lunes 10 de junio de 2006).
© Redacción-NOTICINE.com