González, en La vaquilla

Certámenes iberoamericanos: Mario Gas preside jurado de Lleida, preparan Festival en Austin (Texas), recordarán a González en Islantilla

26-III-05

- El director teatral y actor uruguayo Mario Gas presidirá el Jurado de la Sección Oficial de la XI Mostra de Cine Latinoamericano de Lleida (España), del 1 al 9 de abril. Además de Gas, formarán parte del jurado internacional la actriz peruana Tatiana Astengo (homenajeada hace unos meses en el Festival de Comedia de Móstoles), la actriz española Rosana Pastor ("Juana la loca"), la actriz chilena Paulina Gálvez ("Subterra"), y el filósofo español Javier Sádaba. Este jurado será el responsable de otorgar los premios al Mejor Largometraje, Dirección, Actor, Actriz, Opera Prima y Mejor Guión entre las películas a concurso. Estas serán "Perder es cuestión de método" (España-Colombia), "Buenos Aires 100 Km." (Argentina - Francia), "Caribe" (Costa Rica), "El rey" (Colombia-Francia), "La casa de enfrente" (Guatemala-Noruega), "Beba y Dora (Cama adentro)" (Argentina-España), "No sos vos, soy yo" (Argentina-España), "Familia rodante" (Argentina - Francia - España), "La sombra del caminante" (Colombia), "Mala leche" (Chile), "Un año sin amor" (Argentina), y "Whisky Romeo Zulu" (Argentina).

- Del 20 al 24 de abril tendrá lugar la octava edición del Cine Las Americas International Film Festival, en Austin (Texas), con films de ficción y documentales de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, El Salvador, Estados Unidos, México, Nicaragua y Perú. Se llevará a cabo una retrospectiva sobre el cineasta mexicano Nicolás Echevarria ("Cabeza de vaca"), y habrá especial atención a las producciones de temática u origen indígena, así como a las de los latinos que residen en la zona, con una sección llamada "Hecho en Texas". El Cine Las Americas de Austin desarrolla no obstante actividades relacionadas con el cine latino y ciclos durante todo el año.

- Con seis películas y una mesa redonda, el Festival Internacional de Cine Inédito de Islantilla (Huelva) recordará del 16 al 23 de abril al gran actor español Agustín González, desaparecido prematuramente el pasado enero. Se trata de "Tamaño natural" (1974), de Luis García Berlanga; "La escopeta nacional" (1978), de Luis García Berlanga; "Gary Cooper que estás en los cielos", de Pilar Miró; "La vaquilla" (1985), de Luis García Berlanga; "El viaje a ninguna parte" (1986), de Fernando Fernán Gómez, y "Así en el cielo como en la tierra", de José Luis Cuerda. Así mismo se llevará a cabo una mesa redonda en torno a su figura, con presencia de compañeros y amigos.
© Redacción-NOTICINE.com
La lengua de las mariposas

España busca expandir su cultura a Oriente

23-III-05

Un total de nueve películas de destacados directores españoles se proyectarán entre el 28 de marzo y el 4 de abril próximos en el Shanghai Film Center de esta ciudad china, considerada la más occidental del territorio oriental.

Con esta iniciativa, englobada bajo el título Una Generación de Cine Español, la delegación de la Sociedad General de Autores y Editores en China pretende mostrar en el corazón del gigante asiático el cine que se hace en España. "Las ratas" y "Hotel Danubio", de Antonio Giménez-Rico; "El abuelo" y "Tiovivo c. 1950", de José Luis Garci; "La lengua de las mariposas" y "Amanece que no es poco", de José Luis Cuerda; "Carmen" y "Juana la loca", de Vicente Aranda; y "La vida que te espera", de Manuel Gutiérrez Aragón son las películas que integrará este ciclo.

El crecimiento de la economía China, como así también de su industria cinematográfica hacen de este país el mercado más atractivo en la actualidad. En 2004 en China se produjeron 212 cintas, lo cual representa un 50 por ciento más que en el año anterior. Contando con 2.400 salas repartidas en los 1.200 cines de todo el país, su recaudación en taquilla ascendió a 140 millones de euros.

La SGAE abrió su primera oficina en China en 2003 con el objetivo básico de promocionar el repertorio de los autores de esta entidad y la recaudación de los derechos de autor correspondientes. El desembarco de la SGAE en China implica la organización de festivales, conciertos y conferencias donde se potencie la cultura en español, dentro del ámbito de la música, el teatro, la danza y las producciones audiovisuales.
© Redacción-NOTICINE.com
Claude Lelouch

Festivales francófonos: Cannes presenta nueva sección, cine francés en Los Angeles

23-III-05

- El Festival Internacional de Cine de Cannes presentará un nuevo programa para su próxima edición, a celebrarse del 11 al 22 de mayo. "Todos los cines del mundo" es el nombre de este apartado, donde se invitará a diversos países a presentar una amplia variedad de su cinematografía para reflejar su identidad cultural. El objetivo de esto es "participar en el pleno desarrollo del cine de autor, ilustrando la riqueza y la diversidad del cine mundial y la fuerza de la joven creación", explicó el presidente del certamen, Gilles Jacob, quien agregó que para esta primera edición se invitará a Marruecos, Sri Lanka, Austria y varios países de América Latina.

- Los directores Claude Lelouch, Costa-Gavras y Bertrand Tavernier son los grandes protagonistas de la semana de cine francés que se desarrollará en Los Angeles bajo el nombre de Ciudad de las luces, Ciudad de los ángeles. Esta novena edición, a desarrollarse del 11 al 17 de abril, se abrirá con la premiere de "Men and Women", de Lelouch; mientras que el 13 Tavernier presentará "Holy Lola" y el 16 Costa-Gavras hará lo propio con "Le Couperet". Los tres realizadores dialogarán con el público luego de cada función. La programación se completa con otros largometrajes recientes de la cinematografía francesa.
© Redacción-NOTICINE.com
La lengua de las mariposas

España busca expander su cultura a Oriente

23-III-05

Un total de nueve películas de destacados directores españoles se proyectarán entre el 28 de marzo y el 4 de abril próximos en el Shanghai Film Center de esta ciudad china, considerada la más occidental del territorio oriental.

Con esta iniciativa, englobada bajo el título Una Generación de Cine Español, la delegación de la Sociedad General de Autores y Editores en China pretende mostrar en el corazón del gigante asiático el cine que se hace en España. "Las ratas" y "Hotel Danubio", de Antonio Giménez-Rico; "El abuelo" y "Tiovivo c. 1950", de José Luis Garci; "La lengua de las mariposas" y "Amanece que no es poco", de José Luis Cuerda; "Carmen" y "Juana la loca", de Vicente Aranda; y "La vida que te espera", de Manuel Gutiérrez Aragón son las películas que integrará este ciclo.

El crecimiento de la economía China, como así también de su industria cinematográfica hacen de este país el mercado más atractivo en la actualidad. En 2004 en China se produjeron 212 cintas, lo cual representa un 50 por ciento más que en el año anterior. Contando con 2.400 salas repartidas en los 1.200 cines de todo el país, su recaudación en taquilla ascendió a 140 millones de euros.

La SGAE abrió su primera oficina en China en 2003 con el objetivo básico de promocionar el repertorio de los autores de esta entidad y la recaudación de los derechos de autor correspondientes. El desembarco de la SGAE en China implica la organización de festivales, conciertos y conferencias donde se potencie la cultura en español, dentro del ámbito de la música, el teatro, la danza y las producciones audiovisuales.
© Redacción-NOTICINE.com
Walter Salles

Festivales: "Sumas y restas" vence en Toulouse, cine latino en Nueva York, comenzó Festival de Uruguay

21-III-05

- Tras triunfar la semana pasada en Cartagena, la colombiana "Sumas y restas" vuelve a alzarse con el premio principal de otro importante certamen cinematográfico. "Sumas y restas", de Víctor Gaviria, consiguió el Gran Premio Flechazo del Festival Encuentros de Cines de América Latina de Toulouse, por su precisión al narrar una historia sobre el mundo del tráfico de drogas en la Medellín de los años 80. El premio del público recayó en la colombiana "La sombra del caminante ", de Ciro Guerra; mientras que en el palmarés general el cine argentino tuvo fuerte presencia al lograr una mención especial para "Las mantenidas sin sueños", de Vera Fogwill y Martín Desalvo, en la sección oficial; el premio de la crítica francesa para "Parapalos", de Ana Poliak; el de FIPRESCI para "Cama adentro", de Jorge Gaggero; y el de documental (entregado por SIGNIS) para "Caballos en la ciudad", de Anna Gershenson.

- La Sexta edición del Havana Film Festival in New York, a desarrollarse del 15 al 21 de abril, trae una amplia selección que combina películas ganadoras del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (Cuba) y films independientes producidos en y sobre Latinoamérica. Dentro del programa de HFFNY 2005 están los homenajes a dos grandes del
cine: Pastor Vega (Cuba) y Walter Salles (Brasil), quien estará del 18 al 20 de abril. Todos los géneros y formatos estarán presentes en esta muestra que incluye largos de ficción y documentales; cortometrajes ganadores y películas de animación para niños; además de la selección de clásicos del cine cubano. Las proyecciones serán en el Quad Cinema (34 W. Calle 13 & Quinta Ave), King Juan Carlos I of Spain Center de NYU (53 Washington Sq. South), y el Museo de la Imagen (35 Ave & Calle 36 -Astoria, Queens). Todas las películas estarán subtituladas al inglés.

- El sábado 19 comenzó el XXIII Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay, que hasta el 3 de abril de 2005 exhibirá unas 150 películas, más cortometrajes y vídeos en Montevideo. El Festival es organizado por la Cinemateca Uruguaya, miembro de la FIAF (Fédération Internationale des Archives du Film), contando con cuatro secciones: la Muestra Internacional de ficción (largometrajes y cortometrajes), la Muestra Internacional de cine documental, animación y experimental, la Muestra Informativa y El Espacio Uruguay (para producciones nacionales). Adicionalmente, se presentarán muestras monográficas de realizadores o países.
© Redacción-NOTICINE.com