Festivales

La atmósfera de "Mad Max" invadirá un Sitges 2019 post-apocalíptico
Sitges 2019 respirará polvo del desierto y hierro oxidado. La próxima edición del certamen –que se celebrará entre el 3 y el 13 de octubre– celebrará el 40 aniversario de la primera "Mad Max", de George Miller. Una efeméride que ha inspirado el cartel, una retrospectiva y el libro oficial del Festival, y que impregnará Sitges durante once días.
- © CineyTeatro.es-NOTICINE.com

Películas del español Jonás Trueba y el chileno Felipe Ríos competirán en Karlovy Vary
El Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, en Republica Checa, celebrará su 54 edición del 28 de junio al 6 de julio, en la que estarán compitiendo dos cineastas iberoamericanos, el español Jonás Trueba con "La virgen de agosto", y el chileno Felipe Ríos con "El hombre del futuro". Un total de 12 películas se medirán durante una semana para conseguir el Globo de Cristal.
- © Lidia Waya-NOTICINE.com

Antonio Banderas, por "Dolor y gloria" y otros cinco títulos iberoamericanos, premiados en Cannes
Suele pasar casi todos los años: Los palmarés de las diversas secciones de Cannes premian a películas iberoamericanas, pero ello no conlleva una mayor atención de parte de Thierry Frémaux y sus seleccionadores del certamen de la Costa Azul, que siguen brindando un espacio marginal a un cine que representa a cientos de millones de personas en una veintena larga de países. En la lista de premiados de Cannes 2019, anunciada el pasado fin de semana, encontramos seis películas recompensadas, de cineastas e intérpretes de España, Brasil y Guatemala. La alegría hubiera sido completa si Pedro Almodóvar hubiera logrado esa tan ansiada como esquiva Palma de Oro, pero un año más, su maldición personal en el certamen de la riviera francesa ha hecho de las suyas.
- © Carolina G. Guerrero (Cannes)-NOTICINE.com

Hablamos con el actor Armando Espitia, protagonista de la multipremiada en Cannes "Nuestras madres"
El joven actor mexicano Armando Espitia, conocido por su participación en la celebrada película de su compatriota Amat Escalante "Heli", volvió a Cannes seis años después de presentar aquella cinta, para ahora celebrar el doble triunfo de su nuevo trabajo, que protagonizó a las órdenes del guatemalteco César Díaz, "Nuestras madres", considerada mejor opera prima del certamen y galardonada también con el premio de la Sociedad de Autores francesa en su sección, la Semana de la Crítica. NOTICINE.com hablo con él.
- © Carolina G. Guerrero (Cannes)-NOTICINE.com

Cannes 2019: "A Vida Invisível de Eurídice Gusmão", melodrama potente e intenso que conmueve
Por Jean-Pierre Garcia
"La Vida Invisible de Eurídice Gusmão" es el séptimo largometraje del brasileño Karim Aïnouz, director ya seleccionado en Cannes, con la muy aclamada "Madame Satã" en 2002. Su nuevo film, un melodrama intenso, no sólo dejó un grato sabor de boca, sino que además ganó el principal premio en el apartado Un Certain Regard, segundo más importante en el festival galo.
"La Vida Invisible de Eurídice Gusmão" es el séptimo largometraje del brasileño Karim Aïnouz, director ya seleccionado en Cannes, con la muy aclamada "Madame Satã" en 2002. Su nuevo film, un melodrama intenso, no sólo dejó un grato sabor de boca, sino que además ganó el principal premio en el apartado Un Certain Regard, segundo más importante en el festival galo.
- © Correcamara.com-NOTICINE.com