El Festival de Cine Ceará abre su edición 25

Pocos son los festivales de cine de Suramérica que pueden mantenerse y llegar sin interrupción alguna, al cuarto de siglo de existencia, y Cine Ceará tiene el privilegio de ser uno de ellos. Todo empezó en la ciudad brasilera de Fortaleza en el ya lejano 1991, cuando bajo el nombre de Video Mostra Fortaleza, que exhibía únicamente cortometrajes en la sala Benjamim Abrahão de Cinema de Arte de la UFC - Universidad Federal de Ceará. Cuatro años más tarde cambió a Festival Nacional de Cine y Video, alcanzando mayor notoriedad en el país, constituyéndose en un importante escaparate para el cine nacional de aquel entonces.
© José Romero Carrillo (Fortaleza)-NOTICINE.com

"3 bellezas" triunfó en el Festival de Mérida" y "Me quedo contigo" en Durango

Hay resultados para dos festivales recién clausurados. En Mérida (Venezuela), el Festival del Cine venezolano acabó con la victoria en los principales rubros de "3 bellezas", de Carlos Caridad Montero, aunque también hubo recompensas en el largo palmarés para "Dauna, lo que lleva el río obtiene", "Espejos" y "Travesía". Mientras, en el certamen mexicano de Durango, triunfó la opera prima del artista plástico Artemio Narro, "Me quedo contigo", que éste definio como "un ensayo sobre el poder y la violencia".
© Redacción-NOTICINE.com

El Festival de Acapulco, víctima de la violencia, se retrasa hasta noviembre

La inseguridad, robos, asesinatos, secuestros y la inestabilidad política y social que asolan al estado mexicano de Guerrero le han pasado factura al Festival Internacional de cine de Acapulco en su nueva etapa. Próximo a cumplir su décimo aniversario, debió celebrarse el pasado enero, pero su responsable, el conocido industrial del cine mexicano Víctor Sotomayor, apunta con coherencia que el panorama de violencia aconsejó un retraso a noviembre, sin que haya fechas concretas aún.
© Rosa Inés Soto-NOTICINE.com

El Cinema Jove valenciano celebrará en junio sus 30 años

Reconocido entre los cinco festivales internacionales especializados españoles más importantes, el Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove, celebrará el próximo mes de junio su tercera década en la búsqueda y formación de nuevos creadores para la industria cinematográfica. Los organizadores aseguran que desde sus inicios hace ya 30 años se han forjado grandes amistades y relaciones profesionales en el certamen como la de Alex de la Iglesia y Santiago Segura, y ha acogido a los grandes del cine como Thomas Vinterberg, Tomas Alfredson o Stephen Frears.
© Rosa Inés Soto-NOTICINE.com

Michel Franco, mejor guión en Cannes por "Chronic": "Hago mi cine para el público, no para festivales"

El productor, director y guionista mexicano Michel Franco, por primera vez en el apartado competitivo de Cannes, donde es un "viejo conocido", al haber presentado sus previas "Daniel & Ana" y "Después de Lucía" en apartados paralelos, resultó ganador el pasado domingo del Premio al Mejor Guión por "Chronic", su primera cinta en inglés, con un elenco, encabezado por el británico Tim Roth en el que también está la mexicana Nailea Norvind. Según especifica Franco en charla con NOTICINE.com, espera que su elección de idioma le abra nuevas puertas, mientras Norvind concluye que "Me encanta la película, porque está confrontando a todos con nuestros miedos de la muerte".
© David del Río (Cannes)-NOTICINE.com