Cannes: Cara y cruz de un cine de sentimientos con Nanni Moretti y Gus van Sant


Emparejando a las dos películas que este sábado han entrado en la carrera por la Palma de Oro, el jefe de todo esto, Thierry Frémaux, se ha pasado de listo o ha buscado un cruel choque de emociones, del que el estadounidense Gus van Sant queda lisiado posiblemente de por vida. Su película "The Sea of Trees", como la de Nanni Moretti "Mia madre", habla de sentimientos profundos, pero confrontarlas ha resultado un sacrilegio: en unas horas hemos saltado de lo pésimo a lo excelente. La conclusión es: ¿Puede considerarse racional que un cinéfilo como se supone es el delegado general (y programador) del festival aprecie un film tan soberanamente malo como para darle una opción a Palma?
© Carolina G.Guerrero (Cannes)-NOTICINE.com

Sorprenden Garrone y Salma Hayek con sus cuentos para adultos en Cannes


Los cuentos clásicos encierran enseñanzas y reflejan un comportamiento humano a veces muy adultos. Es precisamente para ellos que el italiano Matteo Garrone ha edificado su europuding en inglés "Il Racconto dei Racconti / Tale of Tales" (El cuento de los cuentos), una recopilación de historias con toda la iconografía de los clásicos del género: reinas, princesas, dragones, hadas, ogros... pero también altas dosis de crueldad y sangre, con Salma Hayek, por ejemplo, comiéndose un gran corazón crudo de monstruo marino. En la segunda cinta a concurso de la primera jornada competitiva de Cannes 2015, el japonés Hirokazu Kore-eda realiza un homenaje a su predecesor Yasujirô Ozu en "Umimachi Diary", un bonito drama fraternal femenino. La presentación fuera de competición de "Mad Max: Fury Road" con todo su equipo puso la nota de glamour al día.
© Carolina G.Guerrero (Cannes)-NOTICINE.com

Drama social francés hace despegar suavemente al festival de Cannes


En el que ha sido su debut menos glamouroso y más pegado al mundo real en años, el Festival de Cannes abrió este miércoles sus puertas con un drama social juvenil, "La Tête Haute" (La cabeza alta) elogio del sistema galo de protección a los más desfavorecidos, con sus correspondientes e inevitables emotivos momentos, pero un perfil decididamente opuesto al calificativo del título. En comparación con ediciones anteriores, sólo la presencia de Catherine Deneuve, aquí jueza, madrina y protectora del juvenil protagonista, podría justificar su inclusión en la deseada jornada inaugural.
© Carolina G.Guerrero (Cannes)-NOTICINE.com

Cannes: Todo listo para una nueva edición con escasa participación iberoamericana


El idioma español rozará lo anecdótico desde este miércoles en la 68 edición del Festival de Cannes, cuyo responsable, Thierry Frémaux, sólo ha programado ocho películas (no llega al 10% del total) dirigidas por iberoamericanos, de las que además dos son en inglés. México -con el único film en competencia, "Chronic", de Michel Franco- y Colombia tienen el mayor peso dentro de esa escueta representación, que incluye cintas de Fernando León de Aranoa, Santiago Mitre y José Luis Rugeles. Rossy de Palma y Guillermo del Toro están en el jurado oficial que designará la Palma de Oro, Salma Hayek forma parte del elenco de una cinta europea a concurso y el argentino afincado en Francia Gaspar Noé escandalizará con un film que dicen podría bien considerarse "porno".
© Carolina G.Guerrero (Cannes)-NOTICINE.com

Documental español "No todo es vigilia" supera a ficción en el palmarés de Cosquín

El Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín (FICIC) cerró el sábado su edición 2015 con una ceremonia en la que se dieron a conocer los ganadores de sus tres competencias, luego de tres días de intensa actividad cinéfila. En la Competencia de Largometraje Internacional, la sección más importante del encuentro -que reúne films documentales y ficciones en igualdad de condiciones-, resultó ganadora la película "No todo es vigilia" (España, 2015), del catalán Hermes Paralluelo, recordado en Córdoba por ser también el director de la película "Yatasto" (2012).
© Martín Iparraguirre (Cosquín)-NOTICINE.com