Festivales

Festival de Lima: "Las horas muertas", simplicidad en la pasión
Una de las mayores sorpresas del pasado Festival de Cine de Morelia, por fin se puede ver en el marco de la edición 18 del Festival de Cine de Lima y, lástima, fuera de la competencia oficial. La segunda película de Aarón Fernández Lesur cuenta una historia, en apariencia sencilla: Sebastián, un joven de 17 años tiene que cuidar por una breve temporada el motel de su tío, un establecimiento de diez habitaciones que suele convocar a amantes ocasionales que requieren de un lugar discreto a las afueras de la ciudad, al lado de una perdida autopista.
- © José Romero Carrillo (Lima)-NOTICINE.com

Festival de Lima: "Atlántida" y lo mejor del Cine Cordobés
Una de las secciones más interesantes de la edición 18 del Festival de Cine de Lima, es la muestra dedicada al cine de provincia argentina de Córdoba. Desde hace algunos años esa región ha llamado la atención por un ascenso irresistible del nivel de sus producciones cinematográficas y por revelar a un grupo de grupo de cineastas de muchísimo interés. Este año se ha programado el ciclo denominado Cine Cordobés Contemporáneo que incluye siete películas de reciente factura, a excepción de "De Caravana", notable cinta que data del 2010 y que es considerada por muchos como la cinta fundacional de esta fructífera movida cinéfila.
- © José Romero Carrillo (Lima)-NOTICINE.com

El argentino Martín Rejtman estrenó en Locarno "Dos disparos"
En el marco de la sección competitiva del Festival suizo de Locarno, el realizador argentino Martín Rejtman ha estrenado mundialmente "Dos disparos", un proyecto largamente gestado que recibió ayuda del fondo neerlandés Hubert Bals en 2010, y su primer largometraje en más de una década, desde "Los guantes mágicos". Se trata de un intento de fusionar los estilos de sus pasiones artísticas, según Cineuropa.
- © Cineuropa-NOTICINE.com

El Festival de Morelia repasará el cine negro mexicano en un ciclo
El mexicano Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que del 17 al 26 de octubre de 2014 celebrará su decimosegunda edición, prepara, con la colaboración de la Cineteca Nacional, la Filmoteca de la UNAM y Fundación Televisa, un ciclo de cine negro clásico mexicano de los años 40 y 50, con siete títulos, de los que tres son del cineasta Roberto Gavaldón, dentro de la programación del XII FICM. Este aspecto "retro" no será único en Morelia este año, ya que su bonito cartel general tiene inequívocas referencias al cine de la Epoca de Oro.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Festival de Lima: “Feriado”, el mundo de cabeza
La sección Múltiples Miradas: Panorama del Cine Latinoamericano Contemporáneo es, en resumidas cuentas, el apartado donde figuran aquellas películas que por una u otra razón no lograron quedar seleccionadas, y como suele pasar a veces encontrarnos auténticas sorpresas, películas que deberían figurar en la competencia oficial. Eso es exactamente lo que pienso de “Feriado”, el debut cinematográfico de director ecuatoriano Diego Araujo que tuvo su estreno mundial en el pasado Festival de Berlín, en la sección Generación, que por méritos propios debió ser una finalista para optar al premio máximo de esta edición número 18 del Festival de Cine de Lima. A continuación, una crítica de la película que pude ver hace dos semanas en el marco del sexto Bolivia Lab.
- © José Romero Carrillo (Lima)-NOTICINE.com