Festivales

Festival de Lima: "Ciencias naturales", fábula naturalista y vital
La cinta encargada de inaugurar la 18 edición del Festival de Lima, "Ciencias naturales", de Matías Lucchesi, es una película argentina, cordobesa, pequeña, intima y de resonancias gigantescas. Paula Hertzog, la maravillosa niña actriz de “El premio”, retorna con un papel hecho a su medida, encarnando ahora a una adolescente que está en proceso de crecimiento natural pero hay algo que le falta, tiene la necesidad de conocer a su padre, de donde proviene, no por el hecho de carecer o echar de menos el afecto paterno sino por una mera curiosidad científica. Es pues este empecinamiento, a pesar de la negativa de la madre, el que da lugar a un road movie detectivesca que transita diversos y sinuosos senderos.
- © José Romero Carrillo (Lima)-NOTICINE.com

San Sebastián añade seis nuevos títulos a su competencia, entre ellos el "Autómata" de Banderas
La película protagonizada y producida por Antonio Banderas "Autómata" forma parte del paquete de seis títulos que los organizadores del Festival de San Sebastián han agregado a su lista de competidores por la Concha de Oro, en su 62 edición, que se desarrollará del 19 al 27 de septiembre. También concursarán las australes "Aire Libre", de Anahí Berneri, y "La voz en off", de Cristián Jiménez, que antes se proyectarán en Toronto, lo mismo que la danesa de Susanne Bier "En Chance Til" y la canadiense "Félix et Meira", de Maxime Giroux, junto a la francesa "Vie sauvage", de Cédric Kahn.
- © Redacción-NOTICINE.com

Toronto anuncia nuevos estrenos mundiales de cineastas de Argentina, Cuba, Chile, México y España
El Festival de Toronto, si no el primer festival del mundo si el más amplio en programa y secciones, ha anunciado este martes nuevos títulos para su próxima edición, que se desarrollará del 4 al 14 de septiembre, entre los que hay cuatro estrenos mundiales iberoamericanos, los de "Dólares de Arena", de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas (R.Dominicana-México); "Venecia", de Kiki Alvarez (Cuba-Colombia); "La Voz en Off", de Cristián Jiménez (Chile) y "Lulu", de Luis Ortega (Argentina), todos ellos en el apartado Contemporary World Cinema.
- © Redacción-NOTICINE.com

El Festival de Lima recordó al actor peruano Aristóteles Picho
Con una ceremonia demasiado protocolaria y plagada de discursos, se dio por inaugurado el pasado fin de semana, la edición número XVIII del Festival de Cine de Lima en el elegante y fastuoso Gran Teatro Nacional, donde se homenajeó de manera póstuma al actor local Aristóteles Picho. Este certamen organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú es el festival de cine de mayor tradición y el más importante de este país. En su programación uno puede darle inmediata filiación con sus pares los de Guadalajara, Cartagena o La Habana, además del plus de programar las cintas de mayor interés de la producción latinoamericana más reciente.
- © José Romero Carrillo (Lima)-NOTICINE.com

Film argentino de Marina Rubino, en el palmarés del Festival Presencia Autóctona de Montreal
La 24 edición del Festival de la Presencia Autóctona se clausuró esta semana en Montreal, en Québec (Canadá) con el segundo premio Teueikan para el documental argentino "Tunteyh o El rumor de las piedras", de Marina Rubino, en la categoría de Creación dentro de un evento internacional que ha reunido a más de 21 producciones entre largo y mediometrajes, 17 de ellas a concurso, de más de 10 países representando a las primeras naciones. El jurado ha destacado la capacidad de Rubino para dotar a las imágenes de una realidad contundente que adopta el ritmo de los protagonistas y se deja invadir por la fluidez espiritual del mundo desde el punto de vista de estos amerindios de habla guaraní, así como por la relación que establece con esta realidad indígena de gran complejidad, por su enfoque cinematográfico y su postura ética en señal de homenaje el pensamiento de los nativos.
- © Maria Gómez Bravo (Montreal)-NOTICINE.com