Ceará

Festivaleando: López Linares en la Berlinale Special, Ceará sigue con inscripción abierta

30-I-08

- El documental de José Luis López Linares, "El pollo, el pez y el cangrejo real", formará parte del Festival Internacional de Cine de Berlín en la Sección Oficial fuera de competición Berlinale Special, siendo así la única película española dentro del apartado oficial. La cinta se verá el 14 de febrero, un día antes de su estreno comercial en salas de Madrid y Barcelona.

La cinta, a la que se define como el primer thriller gastronómico, sigue a Jesús Almagro, quien era un hombre feliz cuando se le otorgó el Premio del Campeonato de España de Cocineros en 2007. Su próximo reto era competir en el Campeonato Mundial, el Bocuse d'Or… Pensó que estaba a la altura del desafío, prepararse era sólo una cuestión de tiempo y habilidades. Pero definitivamente no estaba preparado para la que se le venía encima. "El pollo, el pez y el cangrejo real" es la historia de un gran desafío para cumplir con un sueño, una aventura llena de esperanzas y expectativas, de crudas y duras realidades, a veces hilarantes, a veces agobiantes.

- Hasta el 15 de febrero siguen las inscripciones de la Muestra Competitiva Iberoamericana de Largometraje de la 18 edición de Cine Ceará – Festival Iberoamericano de Cine, que se realizará entre el 10 y 17 de abril de 2008 en la capital del Estado brasileño de Ceará, la ciudad de Fortaleza. Cine Ceará es un evento de la Universidad Federal de Ceará, realizado a través de la Casa Amarilla Eusélio Oliveira, y cuenta con el apoyo del Gobierno del Estado de Ceará, a través de la Secretaría de Cultura y del Ministerio de Cultura (Secretaría del Audiovisual). La organización es de la Asociación Cultural Cine Ceará y cuenta con el patrocinio de empresas públicas y privadas, a través de la Ley Estadual de Incentivo a la Cultura (SIEC) y de la Ley Federal de Incentivo a la Cultura (Ley Rouanet).

Dentro de la categoría de largometraje, compiten películas en formatos profesionales (16mm, 35mm o video con un mínimo de 700 líneas de resolución), con una duración mínima de 70 minutos; concluidos después de abril de 2006 por productores y/o directores iberoamericanos (América Latina, Portugal y España). El vencedor en esta categoría recibirá el Trofeo Mucuripe y un premio de 10 mil dólares. También se entregarán trofeos para: dirección, fotografía, edición, guión, sonido, banda sonora original, dirección de arte, actor y actriz. El reglamento y la ficha de inscripción se encuentran disponibles en el sitio web www.cineceara.com.br.
© Redacción-NOTICINE.com
Shu Qi

La Berlinale anuncia su jurado oficial y su premio Camera

29-I-08

Costa-Gavras ya tiene compañeros en el jurado oficial del 58 Festival Internacional de Cine de Berlín, que se desarrollará del 7 al 17 de febrero. La organización dio a conocer la lista completa de figuras del cine internacional que juzgarán los films que competirán por el Oso de Oro y demás galardones, además de revelar los receptores de su premio especial Camera.

El ya previamente anunciado Costa-Gavras, ganador en 1990 del Oso de Oro con "La caja de música", será acompañado en el jurado oficial de la Berlinale por personalidades que destacan delante y detrás de cámara, esencialmente en el cine europeo, que es el gran protagonista de este jurado carente de figuras iberoamericanas.

Además del director, juzgarán la competencia oficial de Berlín la realizadora danesa Susanne Bier, directora de "Hermanos" y "Después de la boda", que acaba de dar el salto a Hollywood con "Cosas que perdimos en el fuego"; la actriz francesa Sandrine Bonnaire, recordada especialmente por "La ceremonia", de Claude Chabrol; el diseñador de producción local Uli Hanisch, quien cuenta en su currículo con "Perfume: Historia de un asesino" y "El experimento"; la también alemana Diane Kruger, actriz de "Troya" actualmente en las pantallas del mundo con "La búsqueda II / La leyenda del Tesoro perdido"; el diseñador de sonido Walter Murch, habitual colaborador de Francis Ford Coppola en películas como "Apocalypse Now", "El Padrino" o la próxima a rodarse "Tetro"; el productor ucraniano Alexander Rodniansky, y la actriz taiwanesa Shu Qi, musa de Hou Hsiao-hsien, con quien trabajó en "Milleniumm Mambo" y "Tiempos de amor, juventud y libertad".

En tanto que el premio Camera, destinado a personalidades o instituciones a los que la Berlinale desea reconocer especialmente, recaerá en el actor austriaco Karlheinz Böhm, por su aporte al cine alemán y su labor humanitaria con la organización Menschen für Menschen, y el multifacético Otto Sander, por su contribución al cine con sus memorables actuaciones.
© François Sifferlé-NOTICINE.com
Huacho

Latinos fueron premiados en el Festival de Sundance

28-I-08

"Párpados azules", del mexicano Ernesto Contreras; el cortometraje "La Corona", de la colombiana Isabel Vega, y "Sleep dealer", de Alex Rivera, fueron premiados en el Festival de Sundance, que se clausuró recientemente con el triunfo de films que analizan al Estados Unidos actual. Además, el realizador chileno Alejandro Fernández ganó el premio Sundance/NHK International Filmmakers Award, con el guión de su primer largometraje, “Huacho”.

La cinta de Contreras, "Párpados azules", obtuvo el Premio del Jurado de Sundance por su historia de dos deconocidos que deciden emprender un viaje juntos, que ya le habpia valido diversos galardones en otros festivales internacionales. Por su parte, "La corona", corto codirigido por Vega que es de producción estadounidense y aspira al Oscar en su categoría, recibió una mención honorífica por su historia breve que se introduce en un concurso de belleza en una prisión de Bogotá.

Finalmente, Rivera fue premiado por el guión de "Sleep dealer", una coproducción mexicano-estadounidense protagonizada por Leonor Varela, que transcurre en un futuro cercano, que también se llevó 20.000 dólares del premio Alfred P. Sloan, destinado a las cintas de ciencia ficción o relacionadas con la tecnología.

Presidido por Quentin Tarantino, con Diego Luna entre sus integrantes, el jurado oficial del Festival de Sundance premió en esta edición a las problemáticas actuales de Estados Unidos. El Gran Premio del Jurado en la categoría ficción perteneció a "Frozen River", un drama de Courtney Hunt sobre una madre y una niña que ayudan a inmigrantes ilegales a cruzar la frontera a Estados Unidos. "No parece una película, no se siente como una película, es una maravillosa descripción de la pobreza en América, que me dejó sin aliento", elogió Tarantino.

En el apartado de documental, el ganador resultó "Troubled Water", de Tia Lessin y Carl Deal, centrado en dos sobrevivientes de Katrina, que buscan alternativas para seguir adelante con sus vidas. Como mejor película en la sección mundial venció "King of Ping Pong", drama familiar del sueco Jens Jonsson, y en la correspondiente a documental lo hizo "Man on Wire", de James Marsh, que narra la historia de Phillipe Petit, famoso por cruzar entre las Torres Gemelas haciendo acrobacia.

Finalmente, Fernández ganó el premio Sundance/NHK International Filmmakers Award, que consta de 10 mil dólares y tiene por objetivo ayudar a directores noveles de cuatro regiones del mundo (América Latina, Estados Unidos, Europa y Japón) a que puedan realizar sus proyectos. El chileno venció con "Huacho", el cual narra lo que ocurre durante un día a los miembros de una familia de una pequeña localidad rural en Chile, que trata de adaptarse a la realidad económica cambiante y al mundo moderno.

Según el propio director, la película trata sobre: “La vida en el campo, de como conviven juntos el estilo de vida feudal y el moderno. La modernidad está cambiando la vida de la gente y muchos quedan en el aire o huérfanos, de ahí el nombre de huacho, que significa bastardo, sin padre conocido. Son cuatro historias de cuatro miembros de una familia: abuelo, abuela, hija y nieto. La película no tiene actores profesionales, son gente real de la zona se filma”.

Junto a Fernández resultaron ganadores los directores Braden King, de Estados Unidos, con "Here"; Aiko Nagatsu, de Japón, con "Apoptosis"; y Radu Jude, de Rumania, con "The Happiest Girl In The World", según fuentes del festival. "Estamos emocionados por la calidad y la visión de los ganadores de este año. Ha sido un año extremadamente competitivo y todos los proyectos sobresalen por su originalidad", dijo Alesia Weston, una de las directoras del certamen.
© Redacción/Tatiana Gajardo-NOTICINE.com
Cuando ella saltó

Festivaleando: Documental español se lleva el Fipa de Oro, "Cuando ella saltó" va a Bélgica, completa la selección de cortos de Cartagena

28-I-08

- El documental español "El otro camino", del uruguayo Gabriel Szollosy, una mirada a la vida y obra del bandoneonista argentino Rodolfo Mederos, consiguió el Fipa de Oro del Festival Internacional de Producciones Audiovisuales (FIPA), celebrado en Biarritz (Francia). Este film se impuso en la categoría Música y espectáculos, en la cual también participaba el documental "Antonio Gades, la ética de la danza", de Juan Caño Arecha. "El otro camino" es una producción de la española KelonMedia Entertainment en asociación con la productora uruguayo-húngara Librecine y en co-producción con ARTE/ZDF. El certamen consagrado al mundo audiovisual, que tuvo como ganador en la sección oficial a la francesa "Le Septième Juré", de Edouard Niermans, presentó 113 ficciones, 157 documentales, 354 cortometrajes y 37 sesiones especiales, además de series y programas musicales.

- La película argentina "Cuando ella saltó", de Sabrina Farji, es la única producción latinoamericana que competirá en el 24 Festival Internacional du Film d'Amour de Mons (Bélgica). Protagonizada por Iván de Pineda -modelo devenido actor que acaba de ser nominado al Cóndor de Plata como revelación masculina- y Andrea Galante ("Chiche bombón"), la película sigue a un joven que presencia el suicidio de una chica, a la que luego encuentra en la ciudad, naciendo una historia de amor donde no estará exenta la realidad argentina. Este es el primer film en solitario de Farji, quien previamente co-dirigió con Paula de Luque, "Cielo azul, cielo negro". El Festival tendrá un jurado oficial presidido por el director Andrzej Zulawski e integrado, entre otros, por el actor Niels Arestrup ("La escafandra y la mariposa").

- Fueron seleccionados los títulos que participarán de la 16 edición del Concurso de Cortometrajes Iberoamericanos que se llevará a cabo en el marco del 48 Festival Internacional de Cine de Cartagena (Colombia), a desarrollarse del 29 de febrero al 7 de marzo, teniendo a Francia como país invitado de honor. Un total de 27 cortometrajes -23 de ficción y 4 de animación- forman parte de la selección, donde se incluyen trabajos de directores reconocidos como Andi Baiz, director de "Satanás", de quien se verá "De paso", o el brasileño Jorge Furtado ("Meu tio matou um cara") que competirá con "Rummikub", protagonizado por la internacional Alice Braga.
© Redacción/Corresponsal-NOTICINE.com
Obreras saliendo...

El chileno José Luis Torres Leiva vuelve a Rotterdam

24-I-08

La película chilena "El cielo, la tierra y la lluvia", primer largometraje de ficción del realizador José Luis Torres Leiva, tendrá su estreno mundial en el 37 Festival de Cine de Rotterdam, que acaba de iniciarse. El realizador ha estado consecutivamente todos los años presente en este festival, aunque esta es la primera vez que lo hace en la competencia oficial, donde buscará alzarse con uno de los premios Tigre.

Torres Leiva es uno de los dos únicos representantes del cine latinoamericano que estarán compitiendo en el certamen holandés, junto con la argentina "Cordero de Dios", de Lucía Cedrón. Las dos películas latinoamericanas compiten junto con otros 13 largometrajes, de entre los cuales se elegirá a los tres ganadores. Los vencedores recibirán un premio de 15.000 euros (unos 22 mil dólares), además de la emisión de su película en la cadena de televisión holandesa VPRO.

"El cielo, la tierra y la lluvia", coproducido con Alemania y Francia, y ganadora del World Cinema Found, narra cómo se cruzan las vidas de un hombre y tres mujeres en el sur de Chile, con un argumento que habla especialmente de la soledad. El film es una coproducción con participación alemana y francesa, además de chilena.

Los trabajos anteriores de Torres Leiva incluyen "El tiempo que se queda" (2007) y "Ningún lugar en ninguna parte" (2004), junto al cortometraje "Obreras saliendo de la fábrica" (2005).

Recientemente, su documental “El tiempo que queda” apareció entre las mejores películas del año no estrenadas en Estados Unidos, en la lista realizada por Robert Koehler, redactor de Variety y L.A. Weekly. Sus preferencias, aparecidas en el blog Filmjournal, están encabezadas por “En la ciudad de Sylvia”, de José Luis Guerín, y la película de Torres Leiva aparece un poco más abajo superando obras de James Benning, Jacques Rivette, Martin Rejtman, Naomi Kawase y Jia Zhang-ke.

A pesar de la proyección internacional del trabajo de este joven realizador chileno, los medios locales prácticamente no le han dado cobertura a su trabajo, siendo principalmente reconocido por algunos críticos, en círculos cinéfilos y académicos; y en publicaciones locales de Internet como la revista Mabuse, La Fuga y el blog del crítico Gonzalo Maza, entre otros, que han dado fuerte difusión a su trabajo.

Torres Leiva además estuvo invitado el año 2006 al Festival de Cannes, tanto como parte de la delegación chilena que participó en la sección Todos los Cines del Mundo (con “Obreras saliendo de la fábrica”), y además fue seleccionado para formar parte de los 18 realizadores que integraron la sección El Atelier del Festival.
© Tatiana Gajardo-NOTICINE.com