Oceans Thirteen

El mexicano Carlos Reygadas se incluye en la quiniela de Cannes junto a Coppola, los Coen, Wong Kar-wai y Tarantino

30-III-07

La 60 edición del Festival Internacional de Cine de Cannes desvelará su programación el próximo 19 de abril, lo cual ya ha iniciado las especulaciones sobre los grandes nombres que conformarán su sección oficial, para la cual han comenzado a sonar consagrados que se han incluido alguna vez en el palmarés del certamen, como Francis Ford Coppola, los hermanos Coen, Wong Kar-wai y Quentin Tarantino, y también un latinoamericano, el mexicano Carlos Reygadas.

Este año, el Festival de Cannes tendrá un sabor especial por llegar a su 60 edición, una celebración que como ya se ha anunciado traerá una serie de actividades particulares, como la realización de un largometraje con cortometrajes de cineastas tan reputados como Roman Polanski o David Cronenberg, para revelar lo que les provoca una sala de cine.

A la espera del anuncio oficial de las cintas que integrarán la sección oficial de esta edición especial, quizá compuesta por antiguos ganadores, la prensa europea ha comenzado a especular sobre los posibles títulos de directores de renombre que se incluirán. A saber: "No Country for Old Men", de los hermanos Coen, donde actúa Javier Bardem; "Promise me this", de Emir Kusturica; "De l’autre côté de la vie", de Fatih Akin ("Contra la pared"); "Alexandra", del ruso Alexandre Sokourov; "Ballon rouge", cinta francesa del taiwanés Hou Hsiao-Hsien; "Un secret", de Claude Miller; "Paranoid Park", de Gus Van Sant; "Kantoku Banzai", de Takeshi Kitano; "Cassandra's Dreams", de Woody Allen; "Into the Wild", de Sean Penn; "Eastern promises", de David Cronenberg; "Sicko", de Michael Moore; "Trivial", de Sophie Marceau; "A mighty heart", del británico Michael Winterbottom con Angelina Jolie y "Luz silenciosa", del siempre polémico mexicano Reygadas, director de "Japón" y "Batalla en el cielo".

Fuera de concurso se espera el retorno al cine de Coppola con "Youth Without Youth"; "Ocean's Thirteen", de Steven Soderbergh, que traería a las máximas estrellas de Hollywood, como George Clooney o Brad Pitt; "My Blueberry Nights", debut en occidente de Wong Kar Wai y "Death Proof", la cinta de Tarantino que forma parte del doble programa "Grindhouse" junto a "Planet Terror" de Robert Rodriguez, que fuera de Estados Unidos se exhibirá por separado, lo cual ha propiciado que el director de "Pulp Fiction" se haya metido en la sala de montaje para una versión más larga.

El director británico Stephen Frears será el presidente del jurado de la próxima edición de Cannes, que recientemente anunció que Pascale Ferran hará similar tarea en la Quincena de Realizadores. Dentro de esta última se estima que se incluirá a la española "La soledad", de Jaime Rosales.
© Redacción-NOTICINE.com
Sofacama

Festivaleando en España: Supremacía argentina en el palmarés de la 13 edición de Lleida, Islantilla tiene su competencia de largometrajes

30-III-07

- El film argentino "A través de tus ojos", de Rodrigo Fürth, ha sido premiado en la 13 edición de la Mostra de Cine Latinoamericano de Lleida como Mejor Largometraje, de acuerdo a la decisión del jurado, que tuvo una especial inclinación por la cinematografía argentina. Además de otorgar el premio máximo a "A través de tus ojos", premió como mejor opera prima a la argentina "Chile 672", de Pablo Bardauil y Franco Verdoia; como mejor director a Marcelo Paván por la coproducción argentino-venezolano-uruguaya "La punta del diablo"; al argentino Pepe Soriano como mejor actor por "A través de tus ojos"; la española María Bouzas como mejor actriz por la coproducción hispano-argentina "Abrígate" y al cubano Manuel Pérez Paredes como mejor guionista por "Páginas del diario de Mauricio".

El Premio TVE ha sido para la película "Abrígate", de Ramón Costafreda, que también se llevó el Premio del público. Televisión Española otorga este galardón, dotado con un mínimo de 60.000 euros, a uno de los largometrajes de la sección oficial de la Mostra. El premio consiste en una aportación económica (variable) para la producción del filme y supone a la vez la compra de derechos de emisión en antena del film durante un mínimo de dos años. Por otra parte, el Jurado de Documentales y Cortometrajes ha otorgado el Premio al Mejor Cortometraje a "Estamos por todos lados" (México), de Sofía Pérez Suinaga; el Premio al Mejor Documental ha sido para "Cavallo entre rejas" (México- España -Argentina), de Shula Eremberg, Laura Imperiale y María Inés Roqué.

- La organización de la octava edición del Festival Internacional de Cine Inédito de Islantilla ha dado a conocer los 10 títulos que conformarán la sección oficial a concurso, en la categoría de Largometrajes en 35 mm. Los films seleccionados para este apartado del certamen, que tendrá lugar entre el 14 y el 21 de abril en el enclave compartido por los municipios onubenses Lepe e Isla Cristina, competirán por el Camaleón de Islantilla.

Los elegidos han sido: "Achados e perdidos" (2005), de José Joffily (Brasil); "A new day in old Sana’a" (2005), de Bader Ben Hirsi (Yemen / Gran Bretaña); "Dealer" (2004), de Benedek Fliegauf (Hungría); "Doblba!" (2005), de Petr Vachler (Chequia); "El lunar" (2007), de Miguel Ángel Calvo Buttini (España); "Le intermittenze del cuore" (2003), de Fabio Carpi (Italia); "Sofacama" (2006), de Ulises Rosell (Argentina); "The other shoe" (2003), de J. Cuevas Pareras y G. Escalona (España / USA); "These foolish things" (2006), de Julia Taylor-Stanley (Gran Bretaña) y "Zus & Zo" (2002), de Paula van der Oest (Holanda).
© Redacción-NOTICINE.com
Laplace presentará su nuevo film como director

Festivales argentinos: Tucumán Cine convoca para su segunda edición, Villa Gesell vuelve a ser sede de las jornadas independientes, Oberá abre inscripción

28-III-07

- Luego de una primera edición exitosa, con una asistencia de 10.000 espectadores, mayoritariamente jóvenes, Tucumán Cine ha abierto la inscripción para su segunda edición, a desarrollarse del 13 al 20 de junio en las Salas del Cine Atlas de la ciudad de Tucumán (Argentina). El certamen está consagrado al cine argentino, ofreciendo una selección y muestra competitiva de películas ficcionales de reciente producción, que hayan anunciado fecha de estreno para el año 2007, o que sean inéditas. Los participantes de la competencia aspirarán a un primer premio consistente en 20.000 pesos y un segundo premio que posibilita el Tape to Film para un largometraje. Los interesados pueden inscribirse hasta el 30 de abril, consultando previamente las bases en www.tucumancultura.gov.ar.

- Las XXIX Jornadas Argentinas de Cine y Video Independientes tendrán lugar en Villa Gesell, Buenos Aires (Argentina) del 5 al 7 de abril en la Dirección de Cultura de Villa Gesell (Av. 3 nro. 874) con entrada libre y gratuita. Organizadas por Uncipar, las Jornadas ofrecerán todos los cortometrajes realizados en el país durante el año en las secciones Competitiva y en Pantalla Abierta, y algunas películas inéditas argentinas y latinoamericanas en la sección Películas Invitadas. Entre los títulos que se incluyen en la selección de este año se cuenta "Angelelli, la palabra viva, dirigida por Fernando Spiner y el actor Víctor Laplace, acerca de la muerte del Obispo Enrique Angelelli durante la última dictadura militar. Además se elegirán las películas que representarán a la Argentina en el 69 Festival Internacional UNICA, que este año se realiza del 1 al 9 de septiembre en Liptovský, Eslovaquia. Para mayor información, visitar www.solocortos.com/uncipar.

- Se encuentra abierta la convocatoria para la segunda edición del Festival Internacional de cortometrajes por la identidad y la diversidad cultural, Oberá en cortos, que se celebrará del 10 al 15 de Julio de 2007 en la ciudad de Oberá, Misiones (Argentina). Quienes estén interesados podrán participar con sus trabajos en las competencias internacional y regional NEA. La fecha límite para la recepción de los cortometrajes, cuya temática debe estar orientada a la identidad y diversidad cultural, es el 15 de mayo. Las bases y condiciones pueden ser consultadas en www.oberaencortos.com.ar
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Salma, lanzada con El callejón de los milagros

Emotivo homenaje al guionista y escritor Vicente Leñero en Guadalajara

27-III-07

El guionista, periodista y novelista mexicano Vicente Leñero, autor de los textos que han dado lugar a películas tan conocidas como "El crimen del padre Amaro", "El callejón de los milagros" o "La ley de Herodes", ha recibido este lunes el homenaje de sus conciudadanos (es tapatío de nacimiento) en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Acompañado por su familia, el escritor ha recibido un Mayahuel de Plata, y el certamen mexicano ha editado un libro sobre su trayectoria, "Vicente Leñero, guionista jalisciense", de Gerardo de la Torre. "El cine es una parte de mi trabajo, soy escritor. Y un escritor, pienso, tiene la posibilidad, el deber, la obligación de dedicarse a todos los géneros", ha explicado Leñero.

En un acto muy emotivo en el que se presentó el libro en el Paraninfo de la Universidad, Vicente Leñero estuvo acompañado por el guionista Guillermo Arriaga y el actor Pedro Armendáriz, compartiendo mesa presidencial, mientras que los actores Jesús Ochoa y Arcelia Ramírez permanecieron entre el público, al igual que varios miembros de su familia.

Sobre la esencia del trabajo como escritor para cine, el adaptador de "El crimen del padre Amaro" comentó que es preciso tener claras las reglas del juego: "El guión debe ser invisible, que parezca que se escribió solo, así como pasa la vida y en el momento en el que se entrega lo escrito al director, entonces ahí termina su trabajo, a sabiendas de que entre ellos podrían no empatar las visiones de la obra".

En declaraciones al diario local Público, Leñero ha asegurado que contempla este homenaje como algo general: "Es un reconocimiento no solamente para mí, sino para los que nos dedicamos a hacer guiones de cine, eso lo hace muy significativo".

Según el escritor, quien confiesa no tener ningún proyecto ahora entre manos, porque "ya estoy casi para jubilarme", el cine mexicano está en un excelente momento. "Tiene muchas potencialidades. Está en el mejor momento de su vida. Hay muchos jóvenes, hay muchas figuras a seguir", comenta.

Nacido en Guadalajara (Jalisco) en 1933 ("Por accidente", insiste él), pero la mayor parte de su vida la ha pasado en la ciudad de México, donde se graduó de la Universidad Nacional Autónoma de México como ingeniero civil. Las letras siempre lo rondaron y en 1961 publicó su primera novela "La voz adolorida", monólogo de un enfermo mental. Dos años después "Los albañiles", una de sus obras más celebradas, ganadora del premio Biblioteca Breve. Luego vinieron los guiones para teatro con la adaptación de "La carpa" y "Los hijos de Sánchez". Fundador de la revista Proceso, su trabajo como periodista ha destacado en las páginas de la revista Señal y antes en el diario Excélsior.

Carlos Carrera, Jorge Fons, Arturo Ripstein, Alberto Isaac, y Luis Estrada han sido realizadores que han llevado a la pantalla algunos de los guiones de Leñero, como "El crimen del padre Amaro" (2002), "El callejón de los milagros" (1994), "Cadena perpetua" (1978), "Mariana Mariana" (1988), y "La Ley de Herodes" (1999). Sus diversos oficios han alimentado las historias de sus guiones, de los cuales han sido filmados una par de decenas. “Todo ha servido, escribir novelas lo capacita a uno, escribir otras cosa lo capacita también a uno”.
© Redacción (México)-NOTICINE.com
Abrígate

Certámenes Latinos: México, Argentina y Cuba acumulan honores en Toulouse, "Suzanne" abrirá Gibara, "Abrígate" se estrenó en Lleida

26-III-07

- La cinta mexicana "Familia Tortuga", de Rubén Imaz Castro, se llevó el Premio Coup de Cœur (Corazonada), máximo galardón de las XIX Rencontres Cinémas d’Amérique Latine de Toulouse (Francia), uno de los certámenes más importantes dedicados al cine latino en Europa. Estrenada en San Sebastián el año pasado, esta opera prima del joven cineasta de 27 años, narra una día en la vida de la familia Tortuga: un padre en el paro, sus dos hijos adolescentes, y un tío con parálisis cerebral, en vísperas del primer aniversario de la muerte de la madre. El jurado concedió una Mención Especial a "Madrigal", de Fernando Pérez (Cuba/España). El Premio del Público fue para la argentina "Ciudad en celo", de Hernán Gaffet, el de la Crítica Francesa para "Capital, todo el mundo va a Buenos Aires", de Augusto González Polo, y el de la Crítica Internacional (FIPRESCI) para "La marea", del argentino Diego Martinez Vignatti. En el terreno documental, triunfó el cubano "El telón de azúcar", de Camila Guzmán, y en el del cortometraje "Venus", del mexicano José Alvaro. La sección industrial "Cine en Construcción", que Toulouse comparte con San Sebastián y desde este año con Guadalajara, tuvo como ganadora a "Por sus propios ojos", de Liliana Paolinelli (Argentina).

- "Suzanne", de la cineasta francesa Vivianne Candas, será la película que abrirá -el próximo día 26 de abril- la V edición del Festival de Cine Pobre de Gibara (Cuba). Este drama protagonizado por Jean-Pierre Kalfon, Patrick Bauchau y Christine Citti, fue galardonado por un jurado joven el año pasado en Locarno, y se estrenó comercialmente este mes de marzo en Francia. La anterior cinta de Candas, "Les baigneuses", fue también presentado en Gibara hace 4 años. En rueda de prensa, el presidente del certamen cubano, Humberto Solás, explicó que ya se han seleccionado para los diversos concursos 36 largometrajes y cortos de ficción de una decena de países, junto a los que competirán 31 documentales, 12 guiones, seis maquetas de películas y 17 obras experimentales. El Gran Premio de Ficción del Festival está dotado de 5.000 dólares en equipamiento tecnológico o apoyo a la distribución de la película. Solás -quien detalló la participación en el festival de notables artistas isleños como Omara Portuondo, Los Van Van o Adalberto y su Son- considera que Gibara mantiene "a ultranza la defensa de los valores éticos, no recibe la obra de la inoperancia y la desfachatez, no es ortodoxo y legitima la muestra de un cine polivalente, hecho en libertad".

- El film acogido al programa argentino-gallego-catalán Raíces "Abrígate", de Ramón Costafreda, con guión de Fernando Castets ("El hijo de la novia"), tuvo su estreno este domingo en el marco de la Sección Oficial a concurso de la Mostra de Cine Latinoamericano de Lleida (España). Cuenta la historia de Valeria, una joven argentina de 25 años que cambia su Buenos Aires natal por Betanzos, de donde procede su familia. Excéntrica, soñadora y divertida, se encuentra en la encrucijada sentimental más surrealista de su vida: tras la repentina muerte de su maduro y atractivo amante, se enamora de Marcelo, hijo del difunto. Costafreda comentó que la cinta tiene ambiente de comedia francesa, centrada en un mundo popular y sencillo: "Se trata la emigración desde un punto de vista sensual, dulce, cómico, pero en ningún momento tiene un corte melodramático".
© Redacción-NOTICINE.com