Festivales

Festivales canadienses: Amplia presencia latina en el Montreal de Losique, más estrenos mundiales para Toronto
10-VIII-05
- Tradicionalmente atento a la cinematografía iberoamericana, el Festival des Films du Monde, que dirige desde hace 29 años Serge Losique en Montreal, acoge también este año un buen paquete de films hablados en español y portugués, entre ellos dos en la competencia oficial, ambos de cineastas ibéricos, "Heroína", de Gerardo Herrero, y "Tapas", de José Corbacho y Juan Cruz. En esta sección, 9 de los 22 títulos seleccionados son estrenos mundiales. Un segundo apartado a concurso, dedicado a las operas primas, cuenta con una argentina, "El buen destino", debut tras la cámara de la actriz Leonor Benedetto. La sección Fuera de Concurso tiene, por su parte, cuatro títulos: "O casamento de Romeu e Julieta", de Bruno Barreto (Brasil); "La última luna", de Miguel Littín (Chile); "Sinfín", de Manuel Sanabria y Carlos "Pocho" Villaverde (España), y "Le domaine perdu", de Raúl Ruiz (Francia/España/Rumanía). Para terminar, el apartado Regards sur les Cinémas du Monde programará "Garúa", del argentino Gustavo Corrado; "El tigre escondido", de su compatriota Luis Barone; "O redentor", del brasileiro Claudio Torres; "Cabra-cega", del también brasileiro Toni Venturi; "Cachimba", del chileno Silvio Caiozzi; "Visitas", del colombiano Pedro Lange-Churión, y "Morir en San Hilario", de la catalana Laura Mañá.
En total, el Festival de Montreal proyectará del 26 de agosto al 5 de septiembre 342 films (de ellos 180 largometrajes) de 70 países, bajo el lema general de la "diversidad cultural". 80 películas serán estreno mundial.
- El Festival de Toronto, anunció un nuevo paquete de estrenos para su próxima 30 edición (del 8 al 17 de septiembre). Entre los no norteamericanos destacan las últimas cintas del británico Michael Winterbottom, "Tristram Shandy: A cock abd bull story", con Steve Coogan, Jeremy Northam, Stephen Fry, y Gillian Anderson, y del Irlandés Neil Jordan, "Breakfast on Pluto", con Liam Neeson, Stephen Rea y Cillian Murphy. "Bee sean", de Scott McGehee & David Siegel, cuenta en su reparto con Richard Gere y Juliette Binoche, y Anthony Hopkins protagoniza "The world's fastest indian", de Roger Donaldson. Así mismo, un buen paquete de cintas vistas en Venecia u otros certámenes recientes tendrán su "première" americana aquí, como los últimos trabajos de Abel Ferrara, Steven Soderbergh, Tim Burton, Liev Schreiber, o John Turturro.
En el apartado Gala Presentation, la neozelandesa Niki Caro ("Whale rider") mostrará su debut en Hollywood, cuajado de estrellas (Charlize Theron, Frances McDormand, Sissy Spacek, Sean Bean, Richard Jenkins, Woody Harrelson...), "North Country", la historia de una madre soltera que se convierte en líder laboral de sus compañeras de trabajo en una compañía minera de Minnesota. Otro estreno mundial será el de "Walk the line", de James Mangold, con Joaquin Phoenix y Reese Witherspoon, interpretando al cantante de country Johnny Cash y la mujer que cambiaría su vida, June Carter. Esta "biopic" recorre desde el inicio de su carrera en la década de los 50 hasta su consagración a finales de los 60.
También se basa en hechos reales "Mrs. Harris", con Annette Bening y Ben Kingsley, opera prima del dramaturgo Phyllis Nagy, sobre la muerte de un médico escritor, Herman Tarnower, autor de un "best-seller" dietético, a manos de su amante, Jean Harris. En esta misma línea, "Dreamer: Inspired by a true story", debut de John Gatins, con Kurt Russell, Dakota Fanning, Kris Kristofferson, Elisabeth Shue, David Morse, Freddy Rodriguez y Luis Guzmán, cuenta la historia de un padre que por amor a su hija salva de la muerte a un caballo de carreras con una pierna rota, se ocupa de su recuperación y le hace reverdecer sus glorias del pasado. Finalmente, también como Gala Presentation, se verá la esperada nueva cinta de Cameron Crowe ("Casi famosos"), que unos pocos días antes se verá en la Mostra de Venecia.
- Tradicionalmente atento a la cinematografía iberoamericana, el Festival des Films du Monde, que dirige desde hace 29 años Serge Losique en Montreal, acoge también este año un buen paquete de films hablados en español y portugués, entre ellos dos en la competencia oficial, ambos de cineastas ibéricos, "Heroína", de Gerardo Herrero, y "Tapas", de José Corbacho y Juan Cruz. En esta sección, 9 de los 22 títulos seleccionados son estrenos mundiales. Un segundo apartado a concurso, dedicado a las operas primas, cuenta con una argentina, "El buen destino", debut tras la cámara de la actriz Leonor Benedetto. La sección Fuera de Concurso tiene, por su parte, cuatro títulos: "O casamento de Romeu e Julieta", de Bruno Barreto (Brasil); "La última luna", de Miguel Littín (Chile); "Sinfín", de Manuel Sanabria y Carlos "Pocho" Villaverde (España), y "Le domaine perdu", de Raúl Ruiz (Francia/España/Rumanía). Para terminar, el apartado Regards sur les Cinémas du Monde programará "Garúa", del argentino Gustavo Corrado; "El tigre escondido", de su compatriota Luis Barone; "O redentor", del brasileiro Claudio Torres; "Cabra-cega", del también brasileiro Toni Venturi; "Cachimba", del chileno Silvio Caiozzi; "Visitas", del colombiano Pedro Lange-Churión, y "Morir en San Hilario", de la catalana Laura Mañá.
En total, el Festival de Montreal proyectará del 26 de agosto al 5 de septiembre 342 films (de ellos 180 largometrajes) de 70 países, bajo el lema general de la "diversidad cultural". 80 películas serán estreno mundial.
- El Festival de Toronto, anunció un nuevo paquete de estrenos para su próxima 30 edición (del 8 al 17 de septiembre). Entre los no norteamericanos destacan las últimas cintas del británico Michael Winterbottom, "Tristram Shandy: A cock abd bull story", con Steve Coogan, Jeremy Northam, Stephen Fry, y Gillian Anderson, y del Irlandés Neil Jordan, "Breakfast on Pluto", con Liam Neeson, Stephen Rea y Cillian Murphy. "Bee sean", de Scott McGehee & David Siegel, cuenta en su reparto con Richard Gere y Juliette Binoche, y Anthony Hopkins protagoniza "The world's fastest indian", de Roger Donaldson. Así mismo, un buen paquete de cintas vistas en Venecia u otros certámenes recientes tendrán su "première" americana aquí, como los últimos trabajos de Abel Ferrara, Steven Soderbergh, Tim Burton, Liev Schreiber, o John Turturro.
En el apartado Gala Presentation, la neozelandesa Niki Caro ("Whale rider") mostrará su debut en Hollywood, cuajado de estrellas (Charlize Theron, Frances McDormand, Sissy Spacek, Sean Bean, Richard Jenkins, Woody Harrelson...), "North Country", la historia de una madre soltera que se convierte en líder laboral de sus compañeras de trabajo en una compañía minera de Minnesota. Otro estreno mundial será el de "Walk the line", de James Mangold, con Joaquin Phoenix y Reese Witherspoon, interpretando al cantante de country Johnny Cash y la mujer que cambiaría su vida, June Carter. Esta "biopic" recorre desde el inicio de su carrera en la década de los 50 hasta su consagración a finales de los 60.
También se basa en hechos reales "Mrs. Harris", con Annette Bening y Ben Kingsley, opera prima del dramaturgo Phyllis Nagy, sobre la muerte de un médico escritor, Herman Tarnower, autor de un "best-seller" dietético, a manos de su amante, Jean Harris. En esta misma línea, "Dreamer: Inspired by a true story", debut de John Gatins, con Kurt Russell, Dakota Fanning, Kris Kristofferson, Elisabeth Shue, David Morse, Freddy Rodriguez y Luis Guzmán, cuenta la historia de un padre que por amor a su hija salva de la muerte a un caballo de carreras con una pierna rota, se ocupa de su recuperación y le hace reverdecer sus glorias del pasado. Finalmente, también como Gala Presentation, se verá la esperada nueva cinta de Cameron Crowe ("Casi famosos"), que unos pocos días antes se verá en la Mostra de Venecia.
- © Redacción-NOTICINE.com

Teletipo Festivalero: Stefania Sandrelli e Inés Sastre brillarán en la Mostra de Venecia, "Los muertos" gana en Santiago, concursará "Promedio rojo" en Tokio, cita de productores en Santa Cruz
8-VIII-05
- Musa de directores tan diferentes como Bernardo Bertolucci o Tinto Brass, Stefania Sandrelli va a ver reconocida su carrera, marcada por la sensualidad, en la próxima Mostra de Venecia. La actriz italiana recibirá el 10 de septiembre un León de Oro honorario, a los 59 años. Además de participar en cintas italianas tan conocidas como "Muchas cuerdas para un violín", "El conformista", "Novecento", "Yo soy mía", "La terraza", "La llave", o "El último beso", ha rodado con cineastas latinos como el español Bigas Luna ("Jamón, jamón", "Volaverunt"), los argentinos Daniel Burman ("Esperando al mesías") y Marco Bechis ("Hijos") y venezolano-norteamericana Betty Kaplan ("De amor y de sombras"). "Es un bonito regalo y agradezco todos los personajes que han ayudado a dar cuerpo a mi carrera", ha dicho la actriz toscana.
- Dicho sea de paso, la próxima Mostra italiana, que se inicia el 31 de agosto, contará con la actriz española Inés Sastre como "madrina" o maestra de ceremonias en sus ceremonias de apertura y clausura. La modelo y actriz, lanzada por Saura a los 14 años en "El Dorado", ha trabajado en Italia con directores como Antonioni y Pupi Avati, y además presentó hace cinco años el Festival de la Canción de San Remo. Uno de sus últimos trabajos para la gran pantalla ha sido en "La ciudad perdida", al lado de Andy García.
- El film argentino "Los muertos", de Lisandro Alonso, obtuvo el pasado fin de semana el máximo galardón del I Festival Internacional de Cine de Santiago de Chile, dotado con 12.000 dólares. La brasileira María Ramos ("Justicia") obtuvo el premio a la mejor dirección, mientras que el público se decantó por la producción chilena "Play", de Alicia Scherson. Concursaron un total de ocho films, todos ellos latinoamericanos.
- Otro film chileno, "Promedio rojo", comedia de Nicolás López, competirá en el apartado oficial del Tokyo International Film Festival, cuyo jurado presidirá el chino Zhang Yimou. Será precisamente su último trabajo, "Riding alone for thousands of miles", el que abra el certamen nipón, que se celebrará del 22 al 30 de octubre.
- El VII Festival Iberoamericano de Cine Santa Cruz (Bolivia) tendrá lugar con toda normalidad - del 24 al 26 de agosto- a pesar de las convulsiones políticas vividas en este país los últimos meses. En su seno, coincidirá la séptima sesión de la Plataforma Iberoamericana de Coproducción Audiovisual (PIDCA), con conferencias y pequeños talleres, así como la presentación de proyectos audiovisuales a los productores internacionales invitados a esta plataforma, que sus organizadores consideran "única en su clase en Latinoamérica".
- Musa de directores tan diferentes como Bernardo Bertolucci o Tinto Brass, Stefania Sandrelli va a ver reconocida su carrera, marcada por la sensualidad, en la próxima Mostra de Venecia. La actriz italiana recibirá el 10 de septiembre un León de Oro honorario, a los 59 años. Además de participar en cintas italianas tan conocidas como "Muchas cuerdas para un violín", "El conformista", "Novecento", "Yo soy mía", "La terraza", "La llave", o "El último beso", ha rodado con cineastas latinos como el español Bigas Luna ("Jamón, jamón", "Volaverunt"), los argentinos Daniel Burman ("Esperando al mesías") y Marco Bechis ("Hijos") y venezolano-norteamericana Betty Kaplan ("De amor y de sombras"). "Es un bonito regalo y agradezco todos los personajes que han ayudado a dar cuerpo a mi carrera", ha dicho la actriz toscana.
- Dicho sea de paso, la próxima Mostra italiana, que se inicia el 31 de agosto, contará con la actriz española Inés Sastre como "madrina" o maestra de ceremonias en sus ceremonias de apertura y clausura. La modelo y actriz, lanzada por Saura a los 14 años en "El Dorado", ha trabajado en Italia con directores como Antonioni y Pupi Avati, y además presentó hace cinco años el Festival de la Canción de San Remo. Uno de sus últimos trabajos para la gran pantalla ha sido en "La ciudad perdida", al lado de Andy García.
- El film argentino "Los muertos", de Lisandro Alonso, obtuvo el pasado fin de semana el máximo galardón del I Festival Internacional de Cine de Santiago de Chile, dotado con 12.000 dólares. La brasileira María Ramos ("Justicia") obtuvo el premio a la mejor dirección, mientras que el público se decantó por la producción chilena "Play", de Alicia Scherson. Concursaron un total de ocho films, todos ellos latinoamericanos.
- Otro film chileno, "Promedio rojo", comedia de Nicolás López, competirá en el apartado oficial del Tokyo International Film Festival, cuyo jurado presidirá el chino Zhang Yimou. Será precisamente su último trabajo, "Riding alone for thousands of miles", el que abra el certamen nipón, que se celebrará del 22 al 30 de octubre.
- El VII Festival Iberoamericano de Cine Santa Cruz (Bolivia) tendrá lugar con toda normalidad - del 24 al 26 de agosto- a pesar de las convulsiones políticas vividas en este país los últimos meses. En su seno, coincidirá la séptima sesión de la Plataforma Iberoamericana de Coproducción Audiovisual (PIDCA), con conferencias y pequeños talleres, así como la presentación de proyectos audiovisuales a los productores internacionales invitados a esta plataforma, que sus organizadores consideran "única en su clase en Latinoamérica".
- © Redacción / Corresponsales-NOTICINE.com

San Sebastián apuesta por una nueva generación de directores españoles: Martín Cuenca, De la Peña, Rodríguez..
5-VIII-05
Cabía la posibilidad de que concursarán directores españoles de más amplia trayectoria y con cintas aún inéditas, como Fernando León de Aranoa o el -donostiarra- Daniel Calparsoro, pero los seleccionadores del Festival de San Sebastián han querido apostar este año en concurso por los que califican de "jóvenes realizadores que garantizan el relevo generacional indispensable en cualquier cinematografía". Así, a la ya anunciada presencia abriendo la competencia y el certamen, el 15 de septiembre, de "Obaba", del veterano Montxo Armendáriz, han añadido este viernes tres títulos nacionales más: "Malas temporadas", de Manuel Martín Cuenca, "Siete vírgenes", de Alberto Rodríguez y el documental de Chema de la Peña y Gabriel Velázquez "Sud Express". Además, dos coproducciones de directores foráneos estarán también en la carrera por la Concha de Oro: "El aura", del argentino Fabián Bielinski, y "La vida perra de Juanita Narboni", de la marroquí Farida Benlyazid.
"Malas temporadas", de Manuel Martín Cuenca ("La flaqueza del bolchevique") marca el reencuentro de Leonor Watling y Javier Cámara, protagonistas de "Hable con ella". A su lado están Pere Arquillué, Fernando Echevarría, Andrew Montgomery y Nathalie Poza, en cuatro esperanzas historias sobre segundas oportunidades en la vida, con personajes en busca de un asidero, que tienen que abandonar sus aspiraciones ideales y vivir la realidad: el fracaso, la soledad, la inmigración, la enfermedad, el amor no correspondido... Se rodó en Madrid y en la provincia de origen de Martín Cuenca, Almería.
Tercer largo de otro andaluz, Alberto Rodríguez, "7 vírgenes" está protagonizado por Juan José Ballesta ("El Bola"), Vicente Romero, Jesús Carroza, Antonio Dechent, Ana Wagener, Manolo Solo y Julián Villagrán. Como su anterior film, "El traje", rodada en Sevilla, se trata de una historia sobre "gente invisible, esa gente que normalmente no queremos ver", según palabras de su director. Un adolescente internado en un reformatorio, vuelve a casa con un permiso de cuarenta y ocho horas para asistir a la boda de su hermano. Más allá de esta circunstancia, la libertad de Tano se convierte en un viaje impuesto hacia la madurez. "Como asomarse a una ventana donde los personajes encuentran un poco de luz, saltar al otro lado y estar más cerca de la posibilidad del deseo", dice Rodríguez.
La presencia nacional entre los directores a concurso este año en San Sebastián se cierra con el documental de Chema de la Peña ("Isi&Disi") y Gabriel Velázquez "Sud Express", un recorrido por Francia, España y Portugal a bordo del tren que une París con Lisboa. "Ha sido -ha afirmado De la Peña- un viaje en el sentido literal de la palabra. Comenzamos en Paris y fuimos bajando hasta Lisboa, no estando más de tres días en cada localización: Futuroscope, Bayona, Irún, Alsasua, Miranda de Ebro, Vilar Formoso, Fátima.... La mayoría de actores entraban y salían de escena a velocidad de vértigo, francés castellano, portugués, euskera, árabe... todas las lenguas entraban en juego. El tren es el transporte de la emoción, mirar por la ventana es como un travelling infinito".
Además, el apartado competitivo del 32 Festival Internacional de Cine de San Sebastián acogerá el estreno de la coproducción argentino-española "El aura", nuevo trabajo del autor de la exitosa "Nueve reinas", Fabián Bielinsky, quien repite con Ricardo Darín, ahora en una historia negra sobre un taxidermista epiléptico que se involucra en una trama de violencia, traición y muerte. Por su parte, la marroquí Farida Benlyazid ha hecho un "remake" de la cinta española de Javier Aguirre "Vida / Perra", titulada como la novela en que ambas se basan, "La vida perra de Juanita Narboni", del tangerino Angel Vázquez. Mariola Fuentes incorpora el papel hace 23 años interpretado por una genial Esperanza Roy.
El certamen donostiarra se desarrollará del 15 al 24 de septiembre.
Cabía la posibilidad de que concursarán directores españoles de más amplia trayectoria y con cintas aún inéditas, como Fernando León de Aranoa o el -donostiarra- Daniel Calparsoro, pero los seleccionadores del Festival de San Sebastián han querido apostar este año en concurso por los que califican de "jóvenes realizadores que garantizan el relevo generacional indispensable en cualquier cinematografía". Así, a la ya anunciada presencia abriendo la competencia y el certamen, el 15 de septiembre, de "Obaba", del veterano Montxo Armendáriz, han añadido este viernes tres títulos nacionales más: "Malas temporadas", de Manuel Martín Cuenca, "Siete vírgenes", de Alberto Rodríguez y el documental de Chema de la Peña y Gabriel Velázquez "Sud Express". Además, dos coproducciones de directores foráneos estarán también en la carrera por la Concha de Oro: "El aura", del argentino Fabián Bielinski, y "La vida perra de Juanita Narboni", de la marroquí Farida Benlyazid.
"Malas temporadas", de Manuel Martín Cuenca ("La flaqueza del bolchevique") marca el reencuentro de Leonor Watling y Javier Cámara, protagonistas de "Hable con ella". A su lado están Pere Arquillué, Fernando Echevarría, Andrew Montgomery y Nathalie Poza, en cuatro esperanzas historias sobre segundas oportunidades en la vida, con personajes en busca de un asidero, que tienen que abandonar sus aspiraciones ideales y vivir la realidad: el fracaso, la soledad, la inmigración, la enfermedad, el amor no correspondido... Se rodó en Madrid y en la provincia de origen de Martín Cuenca, Almería.
Tercer largo de otro andaluz, Alberto Rodríguez, "7 vírgenes" está protagonizado por Juan José Ballesta ("El Bola"), Vicente Romero, Jesús Carroza, Antonio Dechent, Ana Wagener, Manolo Solo y Julián Villagrán. Como su anterior film, "El traje", rodada en Sevilla, se trata de una historia sobre "gente invisible, esa gente que normalmente no queremos ver", según palabras de su director. Un adolescente internado en un reformatorio, vuelve a casa con un permiso de cuarenta y ocho horas para asistir a la boda de su hermano. Más allá de esta circunstancia, la libertad de Tano se convierte en un viaje impuesto hacia la madurez. "Como asomarse a una ventana donde los personajes encuentran un poco de luz, saltar al otro lado y estar más cerca de la posibilidad del deseo", dice Rodríguez.
La presencia nacional entre los directores a concurso este año en San Sebastián se cierra con el documental de Chema de la Peña ("Isi&Disi") y Gabriel Velázquez "Sud Express", un recorrido por Francia, España y Portugal a bordo del tren que une París con Lisboa. "Ha sido -ha afirmado De la Peña- un viaje en el sentido literal de la palabra. Comenzamos en Paris y fuimos bajando hasta Lisboa, no estando más de tres días en cada localización: Futuroscope, Bayona, Irún, Alsasua, Miranda de Ebro, Vilar Formoso, Fátima.... La mayoría de actores entraban y salían de escena a velocidad de vértigo, francés castellano, portugués, euskera, árabe... todas las lenguas entraban en juego. El tren es el transporte de la emoción, mirar por la ventana es como un travelling infinito".
Además, el apartado competitivo del 32 Festival Internacional de Cine de San Sebastián acogerá el estreno de la coproducción argentino-española "El aura", nuevo trabajo del autor de la exitosa "Nueve reinas", Fabián Bielinsky, quien repite con Ricardo Darín, ahora en una historia negra sobre un taxidermista epiléptico que se involucra en una trama de violencia, traición y muerte. Por su parte, la marroquí Farida Benlyazid ha hecho un "remake" de la cinta española de Javier Aguirre "Vida / Perra", titulada como la novela en que ambas se basan, "La vida perra de Juanita Narboni", del tangerino Angel Vázquez. Mariola Fuentes incorpora el papel hace 23 años interpretado por una genial Esperanza Roy.
El certamen donostiarra se desarrollará del 15 al 24 de septiembre.
- © Redacción-NOTICINE.com

Teletipo festivalero: Locarno levanta el telón, Pinzás a Nueva York, homenaje a Brault en Montreal, estrenos canadienses en Toronto
3-VIII-05
- Desde este miércoles, la localidad suiza de Locarno vive la 58 edición de su Festival Internacional de Cine, reconocido como competitivo por la FIAPF desde hace pocos años. La despedida en la dirección de la crítica italiana Irene Bignardi, que hace pocas semanas decidió dimitir, incluye una gran retrospectiva de Orson Welles (con 75 títulos) y un film latino a competición, el musical español de Ramón Salazar "20 centímetros". Además, bajo nacionalidad norteamericana, concursará "Nine lives", la nueva película del hijo de García Márquez, Rodrigo García, quien repite con Glenn Close, Amy Brenneman y Holly Hunter. Otros eventos del certamen serán los homenajes a John Malkovich, Abbas Kiarostami, Susan Sarandon, Terry Gilliam, Vittorio Storaro y al productor Jeremy Thomas.
- El peculiar cineasta español Juan Pinzás, con bastante más suerte a la hora de pasear sus películas por los festivales internacionales que por los cines comerciales, será objeto de una retrospectiva en el próximo certamen La CinemaFe de Nueva York. Además de su último film, "El desenlace", protagonizado por José Sancho, Beatriz Rico, Javier Gurruchaga y Carlos Bardem, que ya participó en Moscú y se estrenará en octubre, se verán las dos anteriores cintas "Dogma" del gallego, "Días de boca" y "Érase otra vez", y el previo "El juego de los mensajes invisibles". LaCinemaFe celebrará su cuarta edición del 18 al 27 de agosto.
- Uno de los más veteranos cineastas quebequeses y canadienses, Michel Brault, será objeto de un homenaje en el I New Montreal FilmFest, que dirige Moritz de Hadeln del 18 al 25 de septiembre. Conocido como camarógrafo, realizador y productor, Brault ha participado desde los años 50 en cerca de 200 películas. Entre sus largos como director figuran "Les noçes de papier" (1989), "Montréal vu par" (1991), "Shabbat Shalom" (1992), "Mon amie Max" (1993) y "Quand je serai parti... vous vivrez encore" (1999).
- No salimos de Canadá, ya que hay última hora de Toronto. El festival no competitivo -cuyo mercado se sitúa entre los primeros del mundo- estrenará las producciones canadienses "3 needles", de Thom Fitzgerald; "Beowulf & Grendel", de Sturla Gunnarsson, y "Familia", de Louise Archambault. La primera de ellas, protagonizada por las norteamericanas Chloe Sevigny, Sandra Oh, Olympia Dukakis, Stockard Channing y Lucy Liu, un drama sobre el sida que se mueve por tres continentes, parece despertar la mayor expectación. La 30 edición de Toronto será del 8 al 17 de septiembre.
- Desde este miércoles, la localidad suiza de Locarno vive la 58 edición de su Festival Internacional de Cine, reconocido como competitivo por la FIAPF desde hace pocos años. La despedida en la dirección de la crítica italiana Irene Bignardi, que hace pocas semanas decidió dimitir, incluye una gran retrospectiva de Orson Welles (con 75 títulos) y un film latino a competición, el musical español de Ramón Salazar "20 centímetros". Además, bajo nacionalidad norteamericana, concursará "Nine lives", la nueva película del hijo de García Márquez, Rodrigo García, quien repite con Glenn Close, Amy Brenneman y Holly Hunter. Otros eventos del certamen serán los homenajes a John Malkovich, Abbas Kiarostami, Susan Sarandon, Terry Gilliam, Vittorio Storaro y al productor Jeremy Thomas.
- El peculiar cineasta español Juan Pinzás, con bastante más suerte a la hora de pasear sus películas por los festivales internacionales que por los cines comerciales, será objeto de una retrospectiva en el próximo certamen La CinemaFe de Nueva York. Además de su último film, "El desenlace", protagonizado por José Sancho, Beatriz Rico, Javier Gurruchaga y Carlos Bardem, que ya participó en Moscú y se estrenará en octubre, se verán las dos anteriores cintas "Dogma" del gallego, "Días de boca" y "Érase otra vez", y el previo "El juego de los mensajes invisibles". LaCinemaFe celebrará su cuarta edición del 18 al 27 de agosto.
- Uno de los más veteranos cineastas quebequeses y canadienses, Michel Brault, será objeto de un homenaje en el I New Montreal FilmFest, que dirige Moritz de Hadeln del 18 al 25 de septiembre. Conocido como camarógrafo, realizador y productor, Brault ha participado desde los años 50 en cerca de 200 películas. Entre sus largos como director figuran "Les noçes de papier" (1989), "Montréal vu par" (1991), "Shabbat Shalom" (1992), "Mon amie Max" (1993) y "Quand je serai parti... vous vivrez encore" (1999).
- No salimos de Canadá, ya que hay última hora de Toronto. El festival no competitivo -cuyo mercado se sitúa entre los primeros del mundo- estrenará las producciones canadienses "3 needles", de Thom Fitzgerald; "Beowulf & Grendel", de Sturla Gunnarsson, y "Familia", de Louise Archambault. La primera de ellas, protagonizada por las norteamericanas Chloe Sevigny, Sandra Oh, Olympia Dukakis, Stockard Channing y Lucy Liu, un drama sobre el sida que se mueve por tres continentes, parece despertar la mayor expectación. La 30 edición de Toronto será del 8 al 17 de septiembre.
- © Redacción-NOTICINE.com

Oliver Stone elogia en Guanajuato al subcomandante Marcos y a la marihuana
1-VIII-05
El invitado principal del Festival Expresión en Corto de Guanajuato se reunió por fin este domingo con los medios informativos para -como suele ser habitual en él- hablar tanto de cine como de política. El cineasta norteamericano se confesó un amante de México, país que asegura "me inspira" y dijo conocer con profundidad la lucha de los zapatistas y admirar al subcomandante Marcos. Entre otros muchos temas, Stone recordó como se hizo adicto a la marihuana en Vietnam y la consideró menos dañina que el alcohol. Esta octava edición del certamen mexicano le rindió un homenaje, durante el cual -además- recibió la medalla de la Filmoteca de la Universidad Autónoma de México, un diploma de honor de parte de la Sociedad General de Escritores (Sogem) y otro presente de parte de la presidencia Municipal de Guanajuato.
Considera el realizador de "Alejandro Magno" y "Asesinos natos" un "héroe" al líder zapatista. "Marcos me parece un hombre extraordinario, un mexicano fuera de serie, un héroe de nuestro tiempo. No obstante, nunca quise hacer una película sobre él. Yo le visité porque él me invitó, no fue algo planificado. Sólo quería conocer más acerca del problema de Chiapas. Los terratenientes tienen sus hombres para matar gente, y Marcos es un hombre que viene de la ciudad, un hombre culto. Es como si hubiera habido una conversión religiosa en él, porque buscó llegar a la verdad de esa situación. Me da gusto que se le preste atención al conflicto en ese lugar, que es muy serio y continúa siéndolo. Me encanta México. Por eso creo que Marcos hizo algo extraordinario".
Respecto de su próximo proyecto, una película sobre el 11-S que probablemente se llamará "WTC" (World Trade Center, nombre oficial de las Torres Gemelas) y protagonizarán Nicolas Cage y Michael de la Peña, Oliver Stone piensa que no será un alegato político: "Se trata de una historia particular, microscópica, sobre unas horas después de los atentados. No habla de un tema político en general o sobre el terrorismo. No intento repetir lo que hizo Michael Moore en "Fahrenheit 9/11", que fue increíble para mí, ya que despertó conciencias al cuestionar la política de derecha en el país, contribuyendo a desenmascarar lo que es la Administración de Bush".
Abundando sobre este proyecto, el realizador explicó algunos detalles más, como el origen de la historia: "Surgió de una joven de 29 años, quien había ofrecido su guión y lo habían rechazado varias veces. Yo lo compré y lo hice propio. Va a ser difícil llevarlo a cabo, por todo lo que se ha generado alrededor del hecho. La producción ya está en marcha, aunque no sabemos exactamente cuando empezará el rodaje".
Stone, que en un par de ocasiones ha sido detenido con sustancias ilegales, habló con su habitual sinceridad en declaraciones a El Universal sobre la relación que tiene con las drogas. "En Vietnam -dijo- me hice adicto a la marihuana, lo que me ayudó a permanecer humano durante una guerra muy difícil. Mucha de la gente de color que la consumía en el pelotón me enseñó también mucha música, como el jazz, soul, dance, y fue por eso que no me convertí en un soldado más duro, porque había otros elementos en el pelotón que odiaban las drogas aunque bebían alcohol, escuchaban música country, pero mataban a muchos civiles. Para mí no existe comparación entre el cannabis y el alcohol. Este último mata más personas cada año, incluyendo a gente inocente arrollada por conductores ebrios. De la marihuana no hay evidencia de su peligrosidad, al contrario, creo que es útil a la sociedad".
El invitado principal del Festival Expresión en Corto de Guanajuato se reunió por fin este domingo con los medios informativos para -como suele ser habitual en él- hablar tanto de cine como de política. El cineasta norteamericano se confesó un amante de México, país que asegura "me inspira" y dijo conocer con profundidad la lucha de los zapatistas y admirar al subcomandante Marcos. Entre otros muchos temas, Stone recordó como se hizo adicto a la marihuana en Vietnam y la consideró menos dañina que el alcohol. Esta octava edición del certamen mexicano le rindió un homenaje, durante el cual -además- recibió la medalla de la Filmoteca de la Universidad Autónoma de México, un diploma de honor de parte de la Sociedad General de Escritores (Sogem) y otro presente de parte de la presidencia Municipal de Guanajuato.
Considera el realizador de "Alejandro Magno" y "Asesinos natos" un "héroe" al líder zapatista. "Marcos me parece un hombre extraordinario, un mexicano fuera de serie, un héroe de nuestro tiempo. No obstante, nunca quise hacer una película sobre él. Yo le visité porque él me invitó, no fue algo planificado. Sólo quería conocer más acerca del problema de Chiapas. Los terratenientes tienen sus hombres para matar gente, y Marcos es un hombre que viene de la ciudad, un hombre culto. Es como si hubiera habido una conversión religiosa en él, porque buscó llegar a la verdad de esa situación. Me da gusto que se le preste atención al conflicto en ese lugar, que es muy serio y continúa siéndolo. Me encanta México. Por eso creo que Marcos hizo algo extraordinario".
Respecto de su próximo proyecto, una película sobre el 11-S que probablemente se llamará "WTC" (World Trade Center, nombre oficial de las Torres Gemelas) y protagonizarán Nicolas Cage y Michael de la Peña, Oliver Stone piensa que no será un alegato político: "Se trata de una historia particular, microscópica, sobre unas horas después de los atentados. No habla de un tema político en general o sobre el terrorismo. No intento repetir lo que hizo Michael Moore en "Fahrenheit 9/11", que fue increíble para mí, ya que despertó conciencias al cuestionar la política de derecha en el país, contribuyendo a desenmascarar lo que es la Administración de Bush".
Abundando sobre este proyecto, el realizador explicó algunos detalles más, como el origen de la historia: "Surgió de una joven de 29 años, quien había ofrecido su guión y lo habían rechazado varias veces. Yo lo compré y lo hice propio. Va a ser difícil llevarlo a cabo, por todo lo que se ha generado alrededor del hecho. La producción ya está en marcha, aunque no sabemos exactamente cuando empezará el rodaje".
Stone, que en un par de ocasiones ha sido detenido con sustancias ilegales, habló con su habitual sinceridad en declaraciones a El Universal sobre la relación que tiene con las drogas. "En Vietnam -dijo- me hice adicto a la marihuana, lo que me ayudó a permanecer humano durante una guerra muy difícil. Mucha de la gente de color que la consumía en el pelotón me enseñó también mucha música, como el jazz, soul, dance, y fue por eso que no me convertí en un soldado más duro, porque había otros elementos en el pelotón que odiaban las drogas aunque bebían alcohol, escuchaban música country, pero mataban a muchos civiles. Para mí no existe comparación entre el cannabis y el alcohol. Este último mata más personas cada año, incluyendo a gente inocente arrollada por conductores ebrios. De la marihuana no hay evidencia de su peligrosidad, al contrario, creo que es útil a la sociedad".
- © Redacción (México)-NOTICINE.com