Rodrigo García

Sundance demuestra que el cine independiente puede ser un gran negocio

20-I-05

Películas y cineastas latinos son invitados de honor desde este jueves en una nueva edición del Festival de Sundance, considerado entre los tres más importantes del mundo. La nevada ciudad de Park City (Utah) recibe un año más a los nuevos talentos, con una mayor apertura al exterior (hasta ahora la competencia se reducía al cine norteamericano) y a numerosos representantes de las distribuidoras especializadas en films independientes, dispuestos a no dejar pasar futuros éxitos de taquilla. 120 títulos se proyectarán, de los cuales una tercera parte será foránea.

La gran industria norteamericana del cine no escapa a las reglas de cualquier otro mercado: Grandes ingresos no lo son tanto si son consecuencia de grandes costes de producción. Muchas son las películas que cada año recaudan más de los 100 millones de dólares, pero si su presupuesto fue similar, el negocio quedará para la posterior explotación en video, DVD y TV. El cine independiente representa una inversión limitada para las distribuidoras, pero puede convertirse en un excelente negocio. Al fin y al cabo, el espectador paga lo mismo por ver una película que haya costado 1 millón de dólares como por otra de 100. El año pasado se dieron dos ejemplos: "Napoleon Dynamite" y "Open water", que dejaron en los cines 45 y 51 millones de dólares, cuando a sus respectivas compradoras en Sundance no les costaron más de 3 millones.

Esta cifra, considerada un record, ya ha sido superada este año, porque Dimension Films, la división de Miramax especializada en cine fantástico y de terror, antes del inicio del certamen ha pagado 3,5 millones por una de las cintas seleccionadas, "Wolf Creek", escrita y dirigida por Greg McLean.

Pero mercados aparte, Sundance es un festival con espectadores y estrellas, y aquí también las hay, aunque los presupuestos y los sueldos nada tengan que ver con los de los grandes estudios. Así, en pantalla se verán "The Upside of Anger", con Joan Allen y Kevin Costner; "The Matador", con Pierce Brosnan; "The Jacket", con Adrien Brody (news), Keira Knightley y Jennifer Jason Leigh; "Nine Lives", con Glenn Close, Holly Hunter, Sissy Spacek y Robin Wright Penn, "Loverboy", con Kevin Bacon y Kyra Sedgwick; "Thumbsucker", con Keanu Reeves, Tilda Swinton, Vince Vaughn y Benjamin Bratt; "Happy Endings" , con Lisa Kudrow, Laura Dern y Maggie Gyllenhaal, o "The Ballad of Jack and Rose", con Daniel Day-Lewis.

Dos competencias este año, una para films producidos en Estados Unidos y otra para los extranjeros permiten una amplia participación latina. En esta última, World Cinema, entre las 16 contendientes están las argentinas "Palermo Hollywood" y "Cama adentro", la coproducción Ecuador-México-España "Crónicas" y la española "Inconscientes". En el concurso oficial norteamericano, por su parte, figuran trabajos de talentos de la comunidad latina en USA, como David Ocañas, Georgina García Tiedel y Marcos Siega. Por otro lado, en apartados no competitivos, se verá el último trabajo de Rodrigo García, el cineasta nacido en Cuba e hijo de García Márquez, con "Nine Lives", como su previa "Cosas que diría con sólo mirarla" repleta de estrellas femeninas norteamericanas, y la comedia mexicana "Matando cabos".

Estas son las cintas de los dos principales apartados:

DRAMATIC COMPETITION

- "Between", de David Ocañas
- "Brick", de Rian Johnson
- "Dying Gaul", de Craig Lucas
- "Ellie Parker", de Scott Coffey
- "Forty Shades of Blue", de Ira Sachs
- "How the Garcia Girls Spent Their Summer", de Georgina García Riedel
- "Hustle & Flow", de Craig Brewer
- "Junebug", de Phil Morrison
- "Loggerheads", de Tim Kirkman
- "Lonesome Jim", de Steve Buscemi
- "Me and You and Everyone We Know", de Miranda July
- "Police Beat", de Robinson Devor
- "Pretty Persuasion", de Marcos Siega
- "The Squid and the Whale", de Noah Baumbach
- "Thumbsucker", de Mike Mills
- "Who Killed Cock Robin?", de Travis Wilkerson

WORLD CINEMA DRAMATIC COMPETITION

- "Brothers", de Susanne Bier
- "Crónicas", de Sebastian Cordero
- "The Forest for the Trees", de Maren Ade
- "Green Chair", de Park Chul-su
- "The Hero", de Zeze Gamboa
- "Kekexili: Mountain Patrol", de Lu Chuan
- "Lila Says", de Ziad Doueiri
- "Cama adentro", de Jorge Gaggero
- "Monsterthursday", de Arild Østin Ommundsen
- "On a Clear Day", de Gaby Dellal
- "Palermo Hollywood", de Eduardo Pinto
- "Stranger", de Malgosia Szumowska
- "This Charming Girl", de Lee Yoon-Ki
- "Tony Takitani", de Jun Ichikawa
- "Inconscientes", de Joaquín Oristrell
- "Wolf Creek", de Greg Mclean
© Redacción-NOTICINE.com
Hotel Rwanda

Ningún director latino en la competencia por el Oso de Oro berlinés

20-I-05

La Berlinale, primer certamen anual de primera categoría competitiva según la FIAPF (popularmente conocida como "Clase A"), no tendrá este año ninguna película con temática o realizador latino, tras la difusión este jueves de la lista de su principal apartado, donde se dilucidan los Osos de Oro y Plata. En las 21 cintas elegidas sólo hay una una pequeña participación española en "One day in Europe", del alemán Hannes Stöhr, aunque el actor catalán Sergi López protagoniza la cinta francesa "Les mots blues", de Alain Corneau. Este país es el más veces citado como productor o coproductor en esta 55 edición, con hasta nueve títulos. Estados Unidos cuenta con cinco, y el país anfitrión participa en cuatro.

Cinco películas más se proyectarán fuera de concurso, entre ellas la norteamericana "Kinsey", de Bill Condon, como clausura. La temática africana tiene un protagonismo poco común, con una versión surafricana de la "Carmen" de Bisset, y dos cintas relacionadas con el genocidio de Rwanda, "Hotel Rwanda", de Terry George, y "Sometimes in April", de Raoul Peck. En total, habrá 16 estrenos mundiales y cinco operas primas. Los cineastas de mayor fama que se disputan el palmarés oficial son los franceses Wargnier, Corneau, Guédiguian y Téchiné, el ruso Sokurov y el norteamericano Anderson.

Esta es la lista de las películas del apartado oficial de la 55 Berlinale, que se desarrollará del 10 al 20 de febrero:

CONCURSO
- "Man to Man", de Régis Wargnier (Francia/Gran Bretaña)-INAUGURACIÓN
- "In Gespenster", de director Christian Petzold (Alemania/Francia)
- "Sophie Scholl - Die letzten Tage", de Marc Rothemund (Alemania)
- "One Day in Europe", de Hannes Stöhr (Alemania-España)
- "Le promeneur du Champ de Mars", de Robert Guédiguian (Francia)
- "Les temps qui changent", de André Téchiné (Francia)
- "The Life Aquatic", de Wes Anderson (EEUU)
- "Asylum", de David Mackenzie (EEUU/Irlanda)
- "U-Carmen e-Khayelitsha", de Mark Dornford-May (Suráfrica)
- "Peacock", de Gu Changwei (China)
- "Sometimes in April", de Raoul Peck (EEUU)
- "Provincia Meccanica", de Stefano Mordini (Italia)
- "Anklaget", de Jacob Thuesen (Dinamarca)
- "Les Mots Bleus", de Alain Corneau (Francia)
- "De Battre Mon Coeur s’est arrêté", de Jacques Audiard (Francia)
- "Paradise Now", de Hany Abu-Assad (Holanda/Alemania/Francia)
- "Solnze", de Aleksandr Sokurov (Rusia/Italia/Francia)
- "Tian bian yi duo yun", de Tsai Ming-Liang (Taiwan/China/Francia)
- "Kakushi Ken-Oni no Tsume", de Yoji Yamada (Japón)
- "Thumbsucker", de Mike Mills (EEUU)
- "In Good Company", de Paul Weitz (EEUU)

FUERA DE COMPETICIÓN
- "Tickets", de Ermanno Olmi, Abbas Kiarostami y Ken Loach (Italia/GB)
- "Hitch", de Andy Tennant (EEUU)
- "Heights", de Chris Terrio (EEUU/GB)
- "Hotel Rwanda", de Terry George (GB/Suráfrica/Italia)
- "Kinsey", de Bill Condon (EEUU/Alemania)-CLAUSURA
© Redacción-NOTICINE.com
Fernán Gómez y Etura

Patricia Ferreira estrenará en Berlín "Para que no me olvides"

19-I-05

La realizadora madrileña Patricia Ferreira volverá este año a la Berlinale, festival donde hace cinco años lanzó su opera prima, "Sé quien eres", para presentar ésta vez en Sección Oficial (aunque fuera de concurso) el tercer largometraje que dirige, "Para que no me olvides", protagonizado por Fernando Fernán Gómez, Emma Vilarasau y Marta Etura. Ferreira ha definido su película como "un cambio de registro, un cambio temático respecto a mis anteriores trabajos, que eran películas de género. He sentido la necesidad de encontrar referencias más identificables para mí o para los espectadores que las del "thriller": Los sentimientos y en un acercamiento a éstos desde lo cotidiano".

"Para que no me olvides" narra como Irene (Vilarasau) vive con su padre, Mateo (Fernán Gómez), un anciano vitalista a pesar de su trágica historia, y con su hijo, David (Roger Coma), un joven de 22 años. La convivencia es armoniosa y feliz pero un conflicto se desata: David ha decidido irse a vivir con su novia, Clara (Marta Etura), y encuentra en su abuelo la complicidad necesaria para llevar a cabo sus planes, aunque eso le enfrenta con su madre. Una noticia traumática cambiará la existencia de estos personajes que tendrán que aprender a vivir de nuevo descubriendo cada uno lo que no sabía de los demás.

Como hace referencia el título, la película habla de la validez de la memoria como sustrado de las relaciones familiares, en este caso los recuerdos de la Guerra Civil y la posterior represión franquista. "Para que no me olvides", que se rodó en La Coruña y Madrid, se estrenará comercialmente en España coincidiendo con su presencia en Berlín, el 18 de febrero.
© Redacción-NOTICINE.com
Universidad de Guadalajara

Los festivales de Berlín y Guadalajara preparan encuentros de coproducción

18-I-05

Dos importantes festivales internacionales, el alemán de Berlín y el mexicano de Guadalajara, organizarán sendos encuentros de coproducción en febrero y marzo, respectivamente. Por segundo año consecutivo, el Mercado de Coproducción de la Berlinale acogerá 30 proyectos de 22 países, abiertos a la colaboración foránea. En cuanto al certamen tapatío, serán diez realizadores mexicanos y otros tantos iberoamericanos quienes presentarán sus guiones a más de 30 fondos, productoras y/o distribuidoras de Europa, Iberoamérica y Norteamérica.

Entre los trabajos ofertados en Berlín, cuyo encuentro de coproducciones tendrá lugar los días 13 y 14, hay cuatro proyectos latinos, tres españoles y uno argentino. Se trata de "El anfitrión", un nuevo film de terror dirigido por Norberto López ("Nos miran"); "La gran final", de Gerardo Olivares; "The education of a fairy", de José Luis Cuerda; y "Carmo", de Murilo Pasta. Se presentaron hasta 230 futuras películas entre las que seleccionaron los finalistas, con proyectos presupuestados entre 2 y 10 millones de euros. Entre los proyectos que el año pasado encontraron "socios" en Berlín, se encuentra "Oculto", de Antonio Hernández, Laia Marull, Leonardo Sbaraglia y Angie Cepeda.

Por su parte, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara ha convocado a cineasta mexicanos y latinos que no sólo contarán con el beneficio de presentar su proyecto ante coproductores potenciales y fondos de financiamiento sino que podrán acceder a un premio. Sumándose al gran impulso del Encuentro, la Dirección de Producción de la Universidad de Guadalajara (DIPA), y las empresas Kodak, New Art, Estudios Churubusco-Azteca, Videocine, y Seguros Fílmicos LSI, decidieron apoyar al mejor proyecto con un premio que comprende un paquete con: servicios gratuitos, descuentos del 50% y préstamos de equipo, y la posibilidad de poder ingresar a Fidecine para que se le pueda brindar apoyo. De tal manera, la filmación de uno de los 20 proyectos queda prácticamente garantizada.

Durante el Encuentro se brindará con anticipación una asesoría general a los 20 participantes, con el fin de que las presentaciones de sus proyectos tengan un formato uniforme y cuenten todos con las mismas condiciones. Cada participante tendrá una presentación que será registrada en memoria de video, con la finalidad de que el material pueda ser enviado a productores interesados que no pudieron asistir al evento. De esta forma la labor del Encuentro trascenderá fuera de la realización del mismo evento.

Hasta el próximo 21 de enero pueden presentarse guiones y planes de producción para participar en este encuentro. Más información en www.guadalajaracinemafest.com y en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
© Redacción-NOTICINE.com
Cartel de Mar del Plata

Mar del Plata busca nuevos talentos

14-I-05

El 20 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata convoca a participar de la selección de proyectos para el Semillero de talentos, un espacio destinado a ofrecer clínicas para directores, productores, editores y guionistas, que deseen perfeccionar su trabajo contando con la capacitación de profesionales de la industria.

Como parte del Programa País, que tiene como objetivo profundizar los vínculos con la gente de cine de toda la Argentina, el Festival de Mar del Plata desarrolla este Semillero de talentos, que se conforma de tres clínicas: Guión, Edición y Producción.

La Clínica de Guión está dirigida a guionistas que tengan un guión ya escrito, a ser perfeccionado durante este taller; la de Edición es para montajistas/editores, que tengan o material en bruto para ser editado, o un cortometraje ya editado; y la de Producción se destina a productores que tengan un proyecto para un largometraje, siendo invitado además al director del mismo.

Aquellos que resulten seleccionados serán capacitados por especialistas de prestigio internacional durante el festival, a desarrollarse del 10 al 20 de marzo. Los interesados pueden presentar sus trabajos hasta el 20 de febrero de 2005, personalmente o por vía postal a Av. De Mayo 1222 2º piso (C1085ABO), Ciudad de Buenos Aires, completando la ficha de inscripción (disponible en www.mardelplatafilmfest.com).

Los elegidos serán convocados vía telefónica y correo electrónico entre el 1 y el 6 de marzo de 2005, por lo cual deberán indicar estos datos muy claramente. Por cualquier información adicional, deben comunicarse con Nora Araujo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), coordinadora del Programa País.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com