Naomi Kawase y Robert Guédiguian ponen un punto de optimismo en la Seminci

Junto con la ostensiblemente superior "45 años / 45 Years", que no tuvo representación personal en esta segunda jornada de la Seminci de Valladolid, las dos otras cintas de la jornada, dramas como la primera, pusieron un punto de optimismo a los retratos más bien negativos sobre la condición humana que nos rodean. "Una pastelería en Tokio / An", de la japonesa Naomi Kawase, y "Une histoire de fou" (Una historia de locos), del francés Robert Guédiguian, coincidieron en ser historias bienintencionadas que apuestan por un tono optimista en la resolución de los conflictos.
© J.A.-NOTICINE.com

El drama de los refugiados y el humor ibérico, en la apertura de la 60 Seminci

La condición humana no ha salido muy fotogénica en la imagen de partida de la 60 Semana Internacional de Cine de Valladolid. El segundo más importante y veterano de los festivales españoles no podía haber empezado en un tono más actual. Por una parte, el francés Jacques Audiard era aplaudido por su más reciente trabajo, "Deephan", un drama sobre los refugiados de guerras lejanas (la de Sri-Lanka, en este caso), que posiblemente el autor de "Un profeta" no imaginó iba a ser un imprevisto avance de lo que ocurre ahora mismo en los confines europeos. "Los refugiados no queremos ni quedarnos ni quitarle nada a nadie, sólo seguir vivos", decía Jesuthasan Antonythasan, protagonista del film francés, él mismo exiliado tamil. Si es evidente que dejamos de ser humanos cuando permitimos el sufrimiento de nuestros congéneres de otros países y credos que escapan de la guerra, el sálvese el que pueda, tratado con humor, conduce el AVE de Juan Cruz y José Corbacho "Incidencias", un divertido contrapunto -fuera de competencia- en este sábado inaugural.
© J.A.-NOTICINE.com

Ausencia de Guillermo del Toro desluce la apertura de Morelia con "La cumbre escarlata"

Lo que debió ser una inauguración de lujo para la edición 13 del Festival de Cine de Morelia con el film gótico "La cumbre escarlata / Crimson Peak", quedo mermada por dos hechos ciertamente impredecibles. Primero la cancelación -a último momento- de la presencia de su autor, Guillermo Del Toro, que redujo drásticamente la expectativa de cientos de fanáticos que deseaban tener frente a uno de los más creativos directores del cine actual; y por otro lado tenemos a Patricia, un huracán que fuera de temporada ha aparecido en las costas de los estados de Colima y Jalisco, y cuyos estragos se empiezan a sentir en la capital michoacana, una fuerte lluvia que con seguridad nos acompañará todo el fin de semana.
© José Romero Carrillo (Morelia)-NOTICINE.com

El Festival de Huelva reduce su competencia a diez títulos

Sólo 10 películas (frente a 14 del año pasado) competirán por el el Colón de Oro en la 41 edición del Festival de Cine Iberoamericano, que se desarrollará del 14 al 21 del próximo noviembre. Chile llevará la voz cantante con tres películas, "La memoria del agua", de Matías Bize; "La mujer de barro", de Sergio Castro; "En la gama de los grises", de Claudio Marcone. México presentará "La carga", de Alan Jonsson, y "La casa más grande del mundo", de Lucía Carreras y Ana V. Bojórquez; Argentina "El patrón, radiografía de un crimen", de Sebastián Schindel; Perú "Magallanes", de Salvador del Solar (ya vista en San Sebastián; Venezuela "Dauna, lo que lleva el río", de Mario Crespo; Colombia "Todos se van", de Sergio Cabrera, y España "El destierro", de Arturo Ruiz Serrano.
© NOTICINE.com

Historias de y con mujeres triunfan en el palmarés final del Festival de Sitges

"The Invitation", un thriller adulto y impactante firmado por la directora y guionista norteamericana Karyn Kusama, autora de films como "Girlfight", "Aeon Flux" y "Jennifer’s Body", obtuvo el sábado el máximo galardón en la 48 edición del Festival de Sitges, mientras que "The Final Girls", de Todd Strauss-Schulson, consiguió dos galardones, el Especial del Jurado y el Premio al Mejor Guión. En cuanto a los premios personales, el de la Dirección correspondió a S. Craig Zahler, por "Bone Tomahawk", y los de interpretación a Pili Grogne ("Le tout nouveau testament") y Joel Edgerton ("The Gift").
© Nilton Torres (Sitges)-NOTICINE.com