Festivales

Berlinale: Belleza sin contenido la de Malick, con mensaje la de Patricio Guzmán
El cine de Terrence Malick se ha convertido en imán para los cinéfilos, incluso ahora cuando ha dado un giro de 180 grados para pasar de la escasez al abuso laboral, o sea de rodar una película cada siete años a hacer siete en tres años (no es textual, pero seguro que lo entienden). En los grandes festivales hay tortas por entrar a las salas y conocer la última deriva del siempre ausente cineasta norteamericano. En la 65 Berlinale el ruido fue mucho mayor que las nueces... una vez más, ahora con " Knight of cups".
- © Carolina G.Guerrero (Berlín)-NOTICINE.com

Mi primer año en Berlín: "Taxi", de Jafar Panahi
Por José Romero Carrillo *
Todos los cinéfilos sabemos del arresto domiciliario que el gobierno iraní ha impuesto al cineasta Jafar Panahi, que no tiene más objetivo que el silenciarlo creativamente. "Taxi" es la tercera producción que nos ofrece -y tampoco sabemos por qué medios llega a los festivales- desde su obligada reclusión. Panahi empeñado siempre en darle la vuelta a la sentencia, realiza películas cada vez más sagaces. Ahora, para sorpresa de todos pareciera haberse auto-conmutado su prisión domiciliaria por una en cuatro ruedas e interpretando(se) como un conductor de taxi en un día cualquiera y en las calles de la Teherán actual.
Todos los cinéfilos sabemos del arresto domiciliario que el gobierno iraní ha impuesto al cineasta Jafar Panahi, que no tiene más objetivo que el silenciarlo creativamente. "Taxi" es la tercera producción que nos ofrece -y tampoco sabemos por qué medios llega a los festivales- desde su obligada reclusión. Panahi empeñado siempre en darle la vuelta a la sentencia, realiza películas cada vez más sagaces. Ahora, para sorpresa de todos pareciera haberse auto-conmutado su prisión domiciliaria por una en cuatro ruedas e interpretando(se) como un conductor de taxi en un día cualquiera y en las calles de la Teherán actual.
- © NOTICINE.com

Brilla la guatemalteca "Ixcanul" como lo mejor del sábado en la Berlinale
El buen olfato de los enviados de la Berlinale en el último San Sebastián les hizo seleccionar del apartado industrial Cine en Construcción la opera prima del guatemalteco Jayro Bustamante, "Ixcanul", un drama indígena con actores reales, que ante la sorpresa general acabó no en un apartado paralelo, sino en la mismísima Sección Oficial, en competencia por el Oso de Oro. Se ha convertido así en la primera cinta guatemalteca en optar a premio en el certamen alemán, y de rebote, este sábado, en la cinta mejor recibida de las tres presentadas, por delante de la franco-belga "Journal d’une femme de chambre" y la cinta local "Victoria", protagonizada por la española Laia Costa.
- © Carolina G.Guerrero (Berlín)-NOTICINE.com

Berlinale: Del majestuoso desierto con Nicole Kidman al interior de un taxi conducido por Panahi
La segunda jornada del Festival de Berlín en esta su 65 edición, ha tenido este viernes en su competencia oficial el denominador común de la sorpresa. No esperábamos (o quizás un poco), que Werner Herzog desaprovechara una historia real tan interesante como la de la escritora, política y espía Gertrude Bell, en "Queen of the Desert, ni tampoco que el iraní Jafar Panahi, cuyos dos últimos trabajos en la clandestinidad fueron bastante decepcionantes, volviera por sus mejores fueros con "Taxi", y finalmente, la sorpresa es la clave que mueve al aplaudido drama británico "45 Years".
- © Carolina G.Guerrero (Berlín)-NOTICINE.com

Gélida acogida en Berlín a la inaugural "Nadie quiere la noche" de Isabel Coixet
La Berlinale más hispana en 65 años no ha empezado con el mejor pie posible. Al frío ambiental de la calle se han unido los helados paisajes de Groenlandia (en realidad Noruega) y la aún más gélida acogida a la película española de Isabel Coixet "Nadie quiere la noche / Nobody Wants the Night", que ha dejado así, fría, fría, pero muy fría a la audiencia, en su presentación de la amistad entre dos mujeres radicalmente diferentes en el más hostil de los ambientes, esperando a un hombre que no llega. Muchos han recordado cuán diferente fue este mismo día hace más o menos un año, cuando "The Grand Budapest Hotel" hizo reir y aplaudir a todo el Berlinale Palatz.
- © E.E. (Berlín)-NOTICINE.com