Festivales

Gijón respalda a Terry Gilliam en sus aventuras Quijotescas
Terry Gilliam rebosa alegría en su rostro en cada aparición que realiza en el Festival Internacional de cine de Gijón. El certamen le ha homenajeado con un premio a toda su carrera y además está presentando su última película "The Zero Theorem". Una de sus mayores alegrías, es que su último film que estaba condenado a estrenarse en DVD, y no iba a hacerlo en salas comerciales en España por decisión de Sony Pictures, finalmente sí lo hará, ya que a raíz de su presencia en el festival y recibir el premio honorifico, la película podrá verse en 10 provincias españolas. Dice sentirse muy afortunado ya que lo que ha ocurrido en este festival con su película no suele ocurrir habitualmente. Junto con el director del Festival de Gijón , Nacho Carballo, habló este domingo de su trayectoria y sobre su última película, en un encuentro realizado en el Centro Cultural Antiguo Instituto.
- © José A. Vélez (Gijón)-NOTICINE.com

La uruguaya "Zanahoria" gana el Colón de Oro en Huelva
El thriller político del uruguayo Enrique Buchichio "Zanahoria", una de las escasas novedades de la competencia de este año, ganó el Colón de Oro en la 40 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, en un palmarés en el que el brasileño Daniel Ribeiro fue consagrado mejor director por "Hoje eu Quero voltar sozinho" , mientras que los premios de interpretación fueron para la colombiana Mabel Pizarro ("Ruido Rosa") y el español Oscar Jaenada ("Cantinflas"), cuya cinta -dirigida por el mexicano Sebastián del Amo- obtuvo el Premio del Público.
- © Redacción-NOTICINE.com

Luis Marías: "Me parece bien que "Fuego" disguste y remueva a algunos"
El cineasta vasco Luis Marías, que ha presentado este sábado en el marco del Festival Internacional de Cine de Gijón su película “Fuego”, a seis días de su estreno comercial, se siente un privilegiado ya que es la única cinta nacional en la competición de este año. El guionista de numerosas series y películas, con una aún escasa carrera como director en cine, afirma sentir orgullo por participar en un festival de corte independiente. En su presentación en la ciudad asturiana ha estado arropado por el reparto principal del film, encabezado por José Coronado y Aída Folch. El director charló en exclusiva con NOTICINE.com.
- © José A. Vélez (Gijón)-NOTICINE.com

Margarethe von Trotta reivindica en Segovia un cine con la mirada "diferente" de las mujeres
Como "Un premio muy especial", definió la cineasta alemana Margarethe von Trotta el As, galardón de honor por su carrera, que recibió en el marco de la Muestra de Cine Europeo de Segovia, al coincidir con el año y el mes del vigésimo quinto aniversario de la caída del muro de Berlín. El viernes noche tuvo lugar la ceremonia que homenajeaba a la directora y guionista autora de cintas tan recordadas como "El honor perdida de Katharina Blum", "Las hermanas alemanas", "Rosa Luxemburg" o "Rosenstrasse".
- © Raúl Vargas (Segovia)-NOTICINE.com

Margarethe von Trotta, figura de la inaugurada Muestra de Segovia
Como desde ya hace nueve años, la cuidad española de Segovia se pone el traje de gala para servir de anfitriona a las más selectas películas europeas del momento, en el que supone un encuentro entre profesionales y aficionados del Séptimo Arte que intentan reivindicar la altísima calidad que posee el cine que se realiza en el Viejo Continente. De esta forma se da comienzo este viernes a la novena edición de La Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES), que tendrá como máxima figura a la berlinesa Margarethe von Trotta. Se proyectarán hasta el próximo día 25 más de 100 películas –en su mayoría comercialmente inéditas en España, pero éxitos de público y crítica en sus respectivos países– que se podrán disfrutar en las numerosas salas repartidas por toda la ciudad.
- © Raúl Vargas (Segovia)-NOTICINE.com