Festivales

Dominga Sotomayor habla de "Mar", su nueva película presente en Berlín
La cineasta chilena Dominga Sotomayor, que debutó con "De jueves a domingo", ha presentado en el Forum de la Berlinale su segundo largo, "Mar", la historia de Martín (Lisandro Rodríguez), un tipo de 32 años que se encuentra de vacaciones con su novia (Vanina Montes) en un balneario argentino. A ellos se suma luego su madre (Andrea Strenitz), una mujer extrovertida y amable que tiene problemas con el alcohol. Pese a estar acompañado, Martín opta por mantener la distancia con su entorno para refugiarse en sí mismo. La también productora y guionista comparte en exclusiva con NOTICINE.com esta experiencia alemana, que no es la primera de su vida.
- © Jon Apaolaza (Berlín)-NOTICINE.com

Greenaway desvirga a Eisenstein por la puerta de atrás en la Berlinale
Aunque tal vez fue la cinta rumana de Radu Jude "Aferim" la que brindó el mejor cine de la jornada en esta Berlinale 2015 que se encamina a su recta final, la película que más atención despertó este miércoles fue la coproducción entre Holanda y México, dirigida por el pintor y cineasta britanico Peter Greenaway "Eisenstein en Guanajuato", un espectáculo visual poco apto para miradas conservadoras sobre la influencia de México en el trabajo y la vida del maestro del primer cine sovietico Sergei M.Eisenstein, que -según el autor de "El vientre del arquitecto"- tuvo mucho de despertar erótico, ya que fue desvirgado homosexualmente. El día se completó con un poco relevante musical chino coproducido por Hollywood, "Yi bu zhi yao", de Jiang Wen.
- © Carolina G.Guerrero (Berlín)-NOTICINE.com

Marcela Said, primera chilena en ser premiada este año en Berlín
Aún faltan unos días para que el sábado se anuncie el palmarés de la 65 Berlinale, donde el film chileno de Pablo Larraín "El Club" está ahora mismo considerado favorito para el Oso de Oro, o al menos candidato aventajado, pero el cine chileno, muy presente este año en el certamen alemán, ya tiene un premio en el zurrón: el Arte International Prize, que en el marco del Coproduction Market ha recibido Marcela Said por su proyecto “Los perros”. Este galardón, dotado con 6000 euros, es otorgado por el canal franco-alemán.
- © Redacción-NOTICINE.com

Hablamos con Joshua Gil sobre su opera prima, "La maldad", estrenada en la Berlinale
El cineasta mexicano Joshua Gil, formado en Barcelona, ha presentado como estreno mundial en el marco de la sección Forum de la 65 Berlinale su opera prima, "La maldad", un docudrama basado en la historia de Rafael, un hombre que quiso hacer una película sobre su vida y acabó falleciendo antes de ver la cinta de Gil terminada. Hablamos en exclusiva con el realizador, cuya cinta era días pasados calificada por Hollywood Reporter como "prometedora y enigmática" en este debut europeo.
- © Jon Apaolaza (Berlín)-NOTICINE.com

Melodrama en 3D de Wenders y film experimental de German enfrían la Berlinale
Tras el muy alto listón que dejó la víspera la cinta chilena "El Club", la 65 Berlinale se aletargó este martes con dos películas en el apartado oficial, de las cuales, sólo una en competencia, la ruso-ucraniana-polaca "Pod electricheskimi oblakami" (Bajo nubes eléctricas), de Aleksey German Jr., un cuento no lineal, surrealista, a ratos bello de ver pero difícil de entender, que ha merecido pocos tímidos aplausos e indiferencia general. En el caso de la segunda cinta del día, el regreso del veterano Wim Wenders a la ficción tras años de filmar sólo documentales, "Every Thing Will Be Fine", un melodrama sobre el dolor de la pérdida y el del error, filmado en prescindible 3D, ha marcado un momento especialmente gris y gélido en la Berlinale 2015.
- © Carolina G.Guerrero (Berlín)-NOTICINE.com