Festivales

Cinema Jove prepara unas Bodas de Plata con cinco grandes nombres del cine europeo
Este año, el próximo mes de junio, el Festival Internacional de Cine Cinema Jove, que se celebra en Valencia, celebra su 25 aniversario con especios dedicados a cinco importantes cineastas europeos, el italiano Matteo Garrone, los franceses Olivier Ducastel y Jacques Martineau, la británica Joanna Quinn y el español Daniel Monzón, a los que se une como intérprete de futuro la ucraniana radicada en España Natasha Yarovenko ("Habitación en Roma"). Para el director del certamen, Rafael Maluenda, éste "pone en proximidad a los cineastas y el público, para que compartan un rato e intercambien sus experiencias e inquietudes".
- © Redacción-NOTICINE.com

Bardem, premiado en un Festival de Cannes que apuesta por la renovación
El jurado que presidía Tim Burton de la 63 edición del Festival de Cannes ha optado por la renovación y el riesgo, premiando con la Palma de Oro a que la cinta de toques entre surrealistas y espiritistas "Uncle Boonmee who can recall his past lives", del tailandés Apichatpong Weerasethakul, financiada mayoritariamente por un "europuding" del que participó la productora española Eddie Saeta. Javier Bardem logró el premio de intepretación masculina por "Biutiful", de Alejandro González Iñárritu, exaequo con el italiano Elio Germano ("La nostra vita").
- © E.E. (Cannes)-NOTICINE.com

Las dos últimas películas en competencia no disipan las dudas sobre el palmarés de Cannes
Hay veces que los festivales, en vísperas de anunciar sus premios, brindan apuestas, discusiones, quinielas, favoritos enfrentados... Ello suele ocurrir cuando existen varias títulos que han concitado el interés de una mayoría y el respeto como poco del resto. Lo anterior no sucedió este año en Cannes, y las dos cintas que han cerrado la competencia, ambas de países del antiguo bloque del Este europeo, la rusa de Nikita Mijalkov "El exodo", segunda parte de una trilogía iniciada con "Quemado por el sol", y la húngara de Kornel Mundruczo "Szelid teremtés - A Frankenstein-terv", tampoco lo han logrado. Como muchas de las ya vistas desde el 13 de este mes, se quedaban a medio camino.
- © E.E. (Cannes)-NOTICINE.com

Cannes: Se diluye la polémica sobre la cinta francesa "Hors la loi", de Rachid Bouchareb
La tercera realización francesa en concurso, "Hors la loi", de Rachid Bouchareb, como las dos anteriores basada en hechos históricos, llegó acompañada de previa polémica y hasta de una manifestación en contra en la Croisette, pero finalmente fueron más el ruído que las nueces, y ni demoniza a Francia en su conflicto con Argelia ni por otro lado es la obra maestra con la que algunos soñaban. Tampoco ni de lejos lo es la segunda competidora por la Palma de Oro este viernes, la coproducción entre Tailandia y varias naciones europeas "Uncle Boonmee who can recall his past lives", de Apichatpong Weerasethakul, que mezcla creencias budistas con surrealismo.
- © E.E. (Cannes)-NOTICINE.com

Decepciones pegadas a la realidad en Cannes con Doug Liman y Daniele Luchetti
"Fair game", la única película norteamericana admitida en la competencia por la Palma de Oro, era uno de los títulos más esperados de esta edición del Festival de Cannes, sobre todo por la poderosa historia real que la inspiró. El nombre de Doug Liman, un director experimentado en el género de la acción comercial chocaba con el concepto de "autoria" tan caro por estos lares, y quizás él sea el responsable último del relativo fracaso, o decepción si lo prefieren, de la cinta que protagonizan Sean Penn y Naomi Watts. Mientras otra cinta pegada a la realidad, aunque con elementos de ficción, "Route Irish", de Ken Loach, ha convencido solo a medias, el desencantado regresaba de la mano del italiano Luchetti con "La nostra vita", un drama familiar igualmente embebido en el mundo real.
- © E.E. (Cannes)-NOTICINE.com