Festivales

Una comedia que ironiza sobre el cine argentino venció en el Bafici
16-IV-07
La cinematografía argentina tuvo un lugar preponderante en el 9 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici) y también en el palmarés, donde varias cintas locales se colaron entre los ganadores, entre los que sobresale "UPA! Una película argentina", vencedora de la sección destinada al cine argentino con una historia, justamente, sobre el cine argentino, y "Estrellas", que logró un total de cuatro premios. En la competencia internacional, el premio mayor recayó en el drama "In Between Days".
"UPA! Una película argentina", comedia dirigida y estelarizada por Santiago Giralt, Tamae Garateguy y Camila Toker (protagonista de "Ana y los otros"), fue elegida como la Mejor película de la competencia oficial argentina de la novena edición del Bafici. Ironizando sobre el nuevo cine argentino y con la firme intención de descomprimir un panorama poblado de dramas pretenciosos, la cinta narra las desventuras de un director y una productora, que intentan llevar a buen puerto su primer largometraje, luego de haber obtenido un premio en un festival nórdico con un cortometraje. A modo de realidad que imita a la ficción, sus responsables han conseguido con su galardón un total de 150.000 pesos para ser utilizados en la promoción de la película.
Dentro del apartado argentino se entregó además una Mención especial a "La León", del debutante Santiago Otheguy, y el premio de Mejor director ex-aequo a dos veteranos, Rafael Filippelli por "Música nocturna" y Raúl Perrone por "Canadá".
En la sección oficial internacional la vencedora resultó la canadiense "In Between Days", de So Yong-Kim, drama sobre una adolescente lidiando con un padre ausente, el despertar sexual y la vida lejos de su Corea natal, que además obtuvo el premio de mejor actriz por la sensible interpretación de Jiseon Kim. El portugués Hugo Vieira da Silva fue el Mejor director por "Body Rice", mientras que el Premio especial del Jurado recayó en la local "Estrellas", de Federico León y Marcos Martínez. El galardón correspondiente al Mejor actor fue -merecidamente- para Arturo Goetz por "El asaltante", de Pablo Fendrik, un premio sin duda anticipado para este reciente descubrimiento del cine argentino, que previamente pudo ser visto en "Derecho de familia".
Como mejor cortometraje triunfó el experimental "ABC, etc", de Sergio Subero; recibiendo sendas menciones especiales "Simpatía", de Galel Maidana y "Ana", de Gabriela Trettel. En Cine del Futuro, la mejor película fue la chilena "El tiempo que queda", de José Luis Torres Leiva; en tanto que en el apartado de Derechos Humanos venció la israelí "9 Star Hotel", de Ido Haar.
El jurado de la Federación de la Prensa Internacional (Fipresci) seleccionó a "El telón de azúcar", de Camila Guzmán Urzúa como el mejor film por su nostálgico retrato de Cuba; el jurado de Signis a la alemana "The Unpolished", de Pia Marais, otorgando además una mención especial para "Estrellas", que fue elegida como la mejor cinta en competencia por el Jurado de Feisal y por la Asociación Argentina de Autores, que le premió por su guión; mientras que la Asociación de Cronistas Cinematográficos Argentinos eligió a "UPA! Una película argentina" como la más destacada del certamen. Por su parte, el jurado de ADF distinguió a Jorge Crespo como mejor director de fotografía por "El desierto negro", de Gaspar Scheuer.
Con alrededor de 260.000 espectadores y una programación que peca de excesiva concluyó una nueva edición del Bafici, que al igual que el reciente Festival Internacional de Cine de Mar del Plata protagonizó un episodio polémico en sus días finales. Si en el certamen de la ciudad balnearia a un crítico se le había prohibido entregar un galardón, aquí fue a uno de los directores de la revista Haciendo Cine, Hernán Guerschuny, al que se le negó la participación en una mesa redonda con motivo de la presentación de una edición de DVDs de Raúl Perrone. De acuerdo al comunicado enviado por Guerschuny, junto a su socio Pablo Udenio, el propio director artístico del Bafici, Fernando Martín Peña, pidió que no formara parte de ese evento especial, en una acción que entienden como una censura, que evidencia su actitud autoritaria y hace honor al criticado slogan del Festival de este año, que profesa un elitista: "si no es para vos, no es para vos".
La cinematografía argentina tuvo un lugar preponderante en el 9 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici) y también en el palmarés, donde varias cintas locales se colaron entre los ganadores, entre los que sobresale "UPA! Una película argentina", vencedora de la sección destinada al cine argentino con una historia, justamente, sobre el cine argentino, y "Estrellas", que logró un total de cuatro premios. En la competencia internacional, el premio mayor recayó en el drama "In Between Days".
"UPA! Una película argentina", comedia dirigida y estelarizada por Santiago Giralt, Tamae Garateguy y Camila Toker (protagonista de "Ana y los otros"), fue elegida como la Mejor película de la competencia oficial argentina de la novena edición del Bafici. Ironizando sobre el nuevo cine argentino y con la firme intención de descomprimir un panorama poblado de dramas pretenciosos, la cinta narra las desventuras de un director y una productora, que intentan llevar a buen puerto su primer largometraje, luego de haber obtenido un premio en un festival nórdico con un cortometraje. A modo de realidad que imita a la ficción, sus responsables han conseguido con su galardón un total de 150.000 pesos para ser utilizados en la promoción de la película.
Dentro del apartado argentino se entregó además una Mención especial a "La León", del debutante Santiago Otheguy, y el premio de Mejor director ex-aequo a dos veteranos, Rafael Filippelli por "Música nocturna" y Raúl Perrone por "Canadá".
En la sección oficial internacional la vencedora resultó la canadiense "In Between Days", de So Yong-Kim, drama sobre una adolescente lidiando con un padre ausente, el despertar sexual y la vida lejos de su Corea natal, que además obtuvo el premio de mejor actriz por la sensible interpretación de Jiseon Kim. El portugués Hugo Vieira da Silva fue el Mejor director por "Body Rice", mientras que el Premio especial del Jurado recayó en la local "Estrellas", de Federico León y Marcos Martínez. El galardón correspondiente al Mejor actor fue -merecidamente- para Arturo Goetz por "El asaltante", de Pablo Fendrik, un premio sin duda anticipado para este reciente descubrimiento del cine argentino, que previamente pudo ser visto en "Derecho de familia".
Como mejor cortometraje triunfó el experimental "ABC, etc", de Sergio Subero; recibiendo sendas menciones especiales "Simpatía", de Galel Maidana y "Ana", de Gabriela Trettel. En Cine del Futuro, la mejor película fue la chilena "El tiempo que queda", de José Luis Torres Leiva; en tanto que en el apartado de Derechos Humanos venció la israelí "9 Star Hotel", de Ido Haar.
El jurado de la Federación de la Prensa Internacional (Fipresci) seleccionó a "El telón de azúcar", de Camila Guzmán Urzúa como el mejor film por su nostálgico retrato de Cuba; el jurado de Signis a la alemana "The Unpolished", de Pia Marais, otorgando además una mención especial para "Estrellas", que fue elegida como la mejor cinta en competencia por el Jurado de Feisal y por la Asociación Argentina de Autores, que le premió por su guión; mientras que la Asociación de Cronistas Cinematográficos Argentinos eligió a "UPA! Una película argentina" como la más destacada del certamen. Por su parte, el jurado de ADF distinguió a Jorge Crespo como mejor director de fotografía por "El desierto negro", de Gaspar Scheuer.
Con alrededor de 260.000 espectadores y una programación que peca de excesiva concluyó una nueva edición del Bafici, que al igual que el reciente Festival Internacional de Cine de Mar del Plata protagonizó un episodio polémico en sus días finales. Si en el certamen de la ciudad balnearia a un crítico se le había prohibido entregar un galardón, aquí fue a uno de los directores de la revista Haciendo Cine, Hernán Guerschuny, al que se le negó la participación en una mesa redonda con motivo de la presentación de una edición de DVDs de Raúl Perrone. De acuerdo al comunicado enviado por Guerschuny, junto a su socio Pablo Udenio, el propio director artístico del Bafici, Fernando Martín Peña, pidió que no formara parte de ese evento especial, en una acción que entienden como una censura, que evidencia su actitud autoritaria y hace honor al criticado slogan del Festival de este año, que profesa un elitista: "si no es para vos, no es para vos".
- © Cynthia M. García (Buenos Aires)-NOTICINE.com

Adelantos de festivales: Leonardo Favio va a Cannes, Alicante premia a Manuel Alexandre, el cine argentino llega a Madrid
16-IV-07
- El realizador argentino Leonardo Favio participará de la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Cannes, según afirmó el protagonista de su más reciente film, Hernán Piquín, al periódico La Nación. "La película fue seleccionada por el festival de Cannes, pero todavía no está confirmado en qué sección participará", dijo el bailarín acerca de "Aniceto", ballet cinematográfico basado en uno de los grandes clásicos de Favio, "Este es el romance del Aniceto y la Francisca, de cómo quedó trunco, comenzó la tristeza y unas pocas cosas más..." (1966), que actualmente se encuentra en posproducción. Este es el primer trabajo audiovisual para el prestigioso cineasta y también cantante desde "Perón, sinfonía del sentimiento" (1999), que no se ha lanzado comercialmente. Su último estreno en salas fue "Gatica, el mono" (1993).
- El Festival de Cine de Alicante, organizado por Futura Films y con la colaboración del Ayuntamiento de Alicante, la Diputación Provincial de Alicante, Ciudad De La Luz - Generalitat Valenciana e IVAC y la Universidad de Alicante, ha revelado que el veterano actor Manuel Alexandre recibirá el premio Toda una vida. El reconocido intérprete, visto recientemente en "Elsa & Fred", recibirá el galardón en la cuarta edición del certamen, que también dio a conocer su jurado oficial: el crítico Jorge Berlanga, el guionista y escritor Bruno Francés, la guionista Carmen Chavez, el director José Luis Raymond Aldecosia y los actores Alex Angulo y Jorge Casalduero. El Festival tendrá lugar del 17 al 26 de mayo.
- Entre los días 19 y 26 de abril tendrá lugar en Madrid el Festival de Cine Argentino, Argencine 2007, donde se presentarán una serie de preestrenos de películas de Argentina, entre las que se incluye la exitosa "¿Quién dice que es fácil?", cuya presentación estará acompañada por la protagonista de la comedia, Carolina Peleritti. Otras cintas que se exhibirán son "Las Manos", ganadora del premio Goya como Mejor Película Extranjera de Habla Hispana; "A través de tus ojos", con Pepe Soriano; "Crónica de una fuga", con Rodrigo de la Serna y Pablo Echarri, que compitió en la última edición de Cannes; "La peli", del rosarino Gustavo Postiglione y "Manuel de Falla, músico de dos mundos", del compositor José Luis Castiñeira de Dios.
- El realizador argentino Leonardo Favio participará de la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Cannes, según afirmó el protagonista de su más reciente film, Hernán Piquín, al periódico La Nación. "La película fue seleccionada por el festival de Cannes, pero todavía no está confirmado en qué sección participará", dijo el bailarín acerca de "Aniceto", ballet cinematográfico basado en uno de los grandes clásicos de Favio, "Este es el romance del Aniceto y la Francisca, de cómo quedó trunco, comenzó la tristeza y unas pocas cosas más..." (1966), que actualmente se encuentra en posproducción. Este es el primer trabajo audiovisual para el prestigioso cineasta y también cantante desde "Perón, sinfonía del sentimiento" (1999), que no se ha lanzado comercialmente. Su último estreno en salas fue "Gatica, el mono" (1993).
- El Festival de Cine de Alicante, organizado por Futura Films y con la colaboración del Ayuntamiento de Alicante, la Diputación Provincial de Alicante, Ciudad De La Luz - Generalitat Valenciana e IVAC y la Universidad de Alicante, ha revelado que el veterano actor Manuel Alexandre recibirá el premio Toda una vida. El reconocido intérprete, visto recientemente en "Elsa & Fred", recibirá el galardón en la cuarta edición del certamen, que también dio a conocer su jurado oficial: el crítico Jorge Berlanga, el guionista y escritor Bruno Francés, la guionista Carmen Chavez, el director José Luis Raymond Aldecosia y los actores Alex Angulo y Jorge Casalduero. El Festival tendrá lugar del 17 al 26 de mayo.
- Entre los días 19 y 26 de abril tendrá lugar en Madrid el Festival de Cine Argentino, Argencine 2007, donde se presentarán una serie de preestrenos de películas de Argentina, entre las que se incluye la exitosa "¿Quién dice que es fácil?", cuya presentación estará acompañada por la protagonista de la comedia, Carolina Peleritti. Otras cintas que se exhibirán son "Las Manos", ganadora del premio Goya como Mejor Película Extranjera de Habla Hispana; "A través de tus ojos", con Pepe Soriano; "Crónica de una fuga", con Rodrigo de la Serna y Pablo Echarri, que compitió en la última edición de Cannes; "La peli", del rosarino Gustavo Postiglione y "Manuel de Falla, músico de dos mundos", del compositor José Luis Castiñeira de Dios.
- © Redacción-NOTICINE.com

Festivales en breve: Arranca Islantilla, Lucía Murat en Austin, 50 años de San Francisco, Alex Angulo juzgará en Alicante, Convocatoria para Santa Cruz, el Talent Campus berlinés visita México
12-IV-07
- Todo está listo para el inicio este sábado del VIII Festival Internacional de Cine Inédito de Islantilla, que se desarrollará hasta el 21 de este mes, con homenajes a la actriz Charo López y al director andaluz Miguel Hermoso ("Lola, la película"). A concurso se proyectarán diez largometrajes de la República Checa, Italia, Reino Unido, Argentina, Brasil, España y Hungría. "¿Por qué se frotan las patitas?", opera prima de Álvaro Begines recibirá el Camaleón de Honor a la Película Andaluza del Año.
- La brasileira Lúcia Murat estará presente desde el próximo día 19 en el X Cine Las Americas International Film Festival que se desarrolla en Austin (Texas), donde mostrará dos de sus realizaciones, "Quase dois irmaos" y "Olhar estrangeiro". Nacida en Rio de Janeiro, esta ex guerrillera contra la dictadura militar y periodista ha realizado desde mediados de los 80 siete films entre documentales y cintas de ficción.
- Otro certamen norteamericano que está a punto de comenzar es el de San Francisco, el más antiguo del país, que llega a su 50 edición con 200 películas de 54 países, entre ellos Argentina, Brasil, Cuba y México. Del 26 de abril al 10 de mayo, se verán films latinos como "La edad de la peseta", "El telón de azúcar", "Nacido y criado", "Agua", "El Camino de San Diego", "O fim e o princípio", "Fabricando Tom Zé", o "Os 12 trabalhos". La película del italiano Emanuele Crialese "Nuovomondo" será la encargada de abrir el festival.
- El actor vasco Alex Angulo ("El día de la bestia", "El laberinto del fauno"...) formará parte del jurado del IV Festival de Cine de Alicante, que dirigido por Vicente Seva tendrá lugar del 17 al 26 de junio en esta ciudad levantina. Concurrirán en su Sección Oficial 25 cortometrajes (20 de ellos de ficción y 5 de animación) y 5 TV Movies, todos ellos españoles.
- El Festival Iberoamericano de Cine de Santa Cruz (Bolivia) ha convocado a los cineastas latinos a participar en su IX edición, que tendrá lugar del 23 agosto al 1 de septiembre de este año. Solicitan largometrajes en 35 mm. producidos entre Junio de 2006 y el 15 de Junio del 2007. Las inscripciones serán recibidas hasta ese mismo día. Más información en: www.santacruzinternationalfilmfestival.com
- El 17 de mayo Marcie Jost, miembro del Comité de Selección de participantes del Talent Campus de la Berlinale, visitará México para presentar a estudiantes de cine del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), en colaboración con el Goethe-Institut, una muestra de los mejores trabajos de la última edición de este evento fílmico, en el marco del Festival de Berlín, llamado “Home Affairs. Privacy, films and politics” (Asuntos del hogar. Intimidad, cine y política). Durante el Talent Campus, reconocidos profesionales del cine internacional discutieron en mesas redondas e impartieron cursos y talleres a los estudiantes de cine participantes.
- Todo está listo para el inicio este sábado del VIII Festival Internacional de Cine Inédito de Islantilla, que se desarrollará hasta el 21 de este mes, con homenajes a la actriz Charo López y al director andaluz Miguel Hermoso ("Lola, la película"). A concurso se proyectarán diez largometrajes de la República Checa, Italia, Reino Unido, Argentina, Brasil, España y Hungría. "¿Por qué se frotan las patitas?", opera prima de Álvaro Begines recibirá el Camaleón de Honor a la Película Andaluza del Año.
- La brasileira Lúcia Murat estará presente desde el próximo día 19 en el X Cine Las Americas International Film Festival que se desarrolla en Austin (Texas), donde mostrará dos de sus realizaciones, "Quase dois irmaos" y "Olhar estrangeiro". Nacida en Rio de Janeiro, esta ex guerrillera contra la dictadura militar y periodista ha realizado desde mediados de los 80 siete films entre documentales y cintas de ficción.
- Otro certamen norteamericano que está a punto de comenzar es el de San Francisco, el más antiguo del país, que llega a su 50 edición con 200 películas de 54 países, entre ellos Argentina, Brasil, Cuba y México. Del 26 de abril al 10 de mayo, se verán films latinos como "La edad de la peseta", "El telón de azúcar", "Nacido y criado", "Agua", "El Camino de San Diego", "O fim e o princípio", "Fabricando Tom Zé", o "Os 12 trabalhos". La película del italiano Emanuele Crialese "Nuovomondo" será la encargada de abrir el festival.
- El actor vasco Alex Angulo ("El día de la bestia", "El laberinto del fauno"...) formará parte del jurado del IV Festival de Cine de Alicante, que dirigido por Vicente Seva tendrá lugar del 17 al 26 de junio en esta ciudad levantina. Concurrirán en su Sección Oficial 25 cortometrajes (20 de ellos de ficción y 5 de animación) y 5 TV Movies, todos ellos españoles.
- El Festival Iberoamericano de Cine de Santa Cruz (Bolivia) ha convocado a los cineastas latinos a participar en su IX edición, que tendrá lugar del 23 agosto al 1 de septiembre de este año. Solicitan largometrajes en 35 mm. producidos entre Junio de 2006 y el 15 de Junio del 2007. Las inscripciones serán recibidas hasta ese mismo día. Más información en: www.santacruzinternationalfilmfestival.com
- El 17 de mayo Marcie Jost, miembro del Comité de Selección de participantes del Talent Campus de la Berlinale, visitará México para presentar a estudiantes de cine del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), en colaboración con el Goethe-Institut, una muestra de los mejores trabajos de la última edición de este evento fílmico, en el marco del Festival de Berlín, llamado “Home Affairs. Privacy, films and politics” (Asuntos del hogar. Intimidad, cine y política). Durante el Talent Campus, reconocidos profesionales del cine internacional discutieron en mesas redondas e impartieron cursos y talleres a los estudiantes de cine participantes.
- © Redacción-NOTICINE.com

Certámenes latinos de Europa: Primavera iberoamericana en cinco ciudades alemanas, Chile será protagonista destacado en Utrecht
11-IV-07
- En su XIV edición, que se inicia el próximo día 17, CineLatino, el festival alemán itinerante, se mostrarán medio centenar de films entre largometrajes, documentales y cortometrajes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, España, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. México y Cataluña tendrán una atención especial en este evento que comparten las ciudades de Tübingen, Stuttgart, Frankfurt, Heidelberg y Freiburg hasta el 2 de mayo.
En el concurso del Premio del Público en Tübingen y Stuttgart este año dominan las jóvenes promesas. Ocho de las nueve películas que competirán son óperas primas. De España y Brasil llegarán documentales; películas de Argentina, Bolivia, Chile, México y Uruguay. El denominador común de todas estas producciones son la búsqueda de un lenguaje fílmico propio y de una forma personal de narrar.
Rubén Imaz Castro, que ha sido hace muy poco galardonado en Toulouse por su opera prima "Familia Tortuga", acudirá al estreno de su película en Alemania. Por lo demás, entre los invitados figura el director Javier Rebollo que presentará, junto a Lola Mayo, una selección de sus cortometrajes y su largo "Lo que sé de Lola".
- El cine chileno será invitado especial en la tercera edición del Latin American Film Festival de Utrecht, que se desarrollará del 9 al 16 de mayo en esa ciudad holandesa. Se están programando películas de reciente producción, obras destacadas en la historia de esa cinematografía suramericana, video-arte y una exposición. El certamen se abrirá con "El húsar de la muerte", de Pedro Sienna, un clásico recientemente restaurado, al cual el músico alemán Thomas Köner ha compuesto una banda sonora que interpretará en vivo con instrumentos convencionales, electrónicos y hasta efectos especiales.
En su afán por promocionar al cine chileno, el LAFF de Utrecht propone una especie de "anticipo" de su propio ciclo, ya que ha organizado junto con el Flemish Open Doek Film Festival de Neerpelt (Bélgica), el próximo 20 de abril, el seminario "Chile con Filme", sobre las últimas dos décadas de esta cinematografía.
- En su XIV edición, que se inicia el próximo día 17, CineLatino, el festival alemán itinerante, se mostrarán medio centenar de films entre largometrajes, documentales y cortometrajes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, España, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. México y Cataluña tendrán una atención especial en este evento que comparten las ciudades de Tübingen, Stuttgart, Frankfurt, Heidelberg y Freiburg hasta el 2 de mayo.
En el concurso del Premio del Público en Tübingen y Stuttgart este año dominan las jóvenes promesas. Ocho de las nueve películas que competirán son óperas primas. De España y Brasil llegarán documentales; películas de Argentina, Bolivia, Chile, México y Uruguay. El denominador común de todas estas producciones son la búsqueda de un lenguaje fílmico propio y de una forma personal de narrar.
Rubén Imaz Castro, que ha sido hace muy poco galardonado en Toulouse por su opera prima "Familia Tortuga", acudirá al estreno de su película en Alemania. Por lo demás, entre los invitados figura el director Javier Rebollo que presentará, junto a Lola Mayo, una selección de sus cortometrajes y su largo "Lo que sé de Lola".
- El cine chileno será invitado especial en la tercera edición del Latin American Film Festival de Utrecht, que se desarrollará del 9 al 16 de mayo en esa ciudad holandesa. Se están programando películas de reciente producción, obras destacadas en la historia de esa cinematografía suramericana, video-arte y una exposición. El certamen se abrirá con "El húsar de la muerte", de Pedro Sienna, un clásico recientemente restaurado, al cual el músico alemán Thomas Köner ha compuesto una banda sonora que interpretará en vivo con instrumentos convencionales, electrónicos y hasta efectos especiales.
En su afán por promocionar al cine chileno, el LAFF de Utrecht propone una especie de "anticipo" de su propio ciclo, ya que ha organizado junto con el Flemish Open Doek Film Festival de Neerpelt (Bélgica), el próximo 20 de abril, el seminario "Chile con Filme", sobre las últimas dos décadas de esta cinematografía.
- © Redacción-NOTICINE.com

Actualidad festivalera: Más de 20 producciones latinas para Tribeca, embajada artística asistirá a Argencine, Islantilla ya tiene jurado
10-IV-07
- Más de una veintena de producciones latinas estarán presentes del 25 de abril al 6 de mayo en el Tribeca Film Festival, certamen neoyorquino creado por el actor Robert de Niro para revitalizar Manhattan tras los atentados del 11-S. Entre ellas figura el estreno mundal de "Chávez", el documental dirigido por el actor Diego Luna sobre el gran boxeador mexicano Julio César Chávez, un buen lote de films de ficción y documentales de temática hispana rodados en Estados Unidos e incluso en su apartado de cine restaurado dos películas de los años 60, la mexicana "Días de otoño", de Roberto Gavaldón, y la chilena "Morir un poco", de Alvaro J. Covacevich. A concurso se verán "Nacido y criado" (Argentina), "O Ano em que Meus Pais Saíram de Férais" (Brasil), "Dos abrazos" (México) y "Hacia la oscuridad" (Colombia), y los documentales "El árbol", "Hacer patria" (ambos de Argentina), "Santiago" (Brasil) y "El telón de azúcar" (Francia, Cuba, España). El certamen se abrirá con la presencia de Al Gore y entre sus hitos figura el estreno de la tercera parte de "Spider-Man".
- Importantes invitados han sido confirmados para la próxima edición de Argencine, el certamen organizado por la Comunidad de Madrid y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA), que llegará a su tercera edición en la capital española del 19 al 26 de abril. Encabezará la delegación Jorge Álvarez, Presidente del INCAA, y en ella se incluyen los actores Pablo Echarri, Pepe Soriano, Diana May Hughes, María Lorenzutti, Betiana Blum y Carolina Peleritti, los directores Gustavo Postiglione ("La peli"), Franco Gabriel Verdoia ("Chile 672"), José Luis Castiñeira de Dios ("Manuel de Falla, músico de dos mundos"), Rodrigo Fürth ("A través de tus ojos") y Marcelo Piñeyro, junto a productores y otros profesionales. Además de los títulos ya citados se han programado otros como "¿Quién dice que es fácil?", "Las Manos" y "Crónica de una fuga".
- El actor portugués Joaquim de Almeida, su colega marroquí Siham Assif, el director español Antonio Giménez-Rico, el realizador onubense Carlos Martín Ferrera y la periodista Rosa María Mateo conformarán el jurado de la VIII edición del Festival Internacional de Cine Inédito de Islantilla, que tendrá lugar del 14 al 21 de abril en el enclave compartido por los municipios de Lepe e Isla Cristina, en la costa de Huelva.
- Más de una veintena de producciones latinas estarán presentes del 25 de abril al 6 de mayo en el Tribeca Film Festival, certamen neoyorquino creado por el actor Robert de Niro para revitalizar Manhattan tras los atentados del 11-S. Entre ellas figura el estreno mundal de "Chávez", el documental dirigido por el actor Diego Luna sobre el gran boxeador mexicano Julio César Chávez, un buen lote de films de ficción y documentales de temática hispana rodados en Estados Unidos e incluso en su apartado de cine restaurado dos películas de los años 60, la mexicana "Días de otoño", de Roberto Gavaldón, y la chilena "Morir un poco", de Alvaro J. Covacevich. A concurso se verán "Nacido y criado" (Argentina), "O Ano em que Meus Pais Saíram de Férais" (Brasil), "Dos abrazos" (México) y "Hacia la oscuridad" (Colombia), y los documentales "El árbol", "Hacer patria" (ambos de Argentina), "Santiago" (Brasil) y "El telón de azúcar" (Francia, Cuba, España). El certamen se abrirá con la presencia de Al Gore y entre sus hitos figura el estreno de la tercera parte de "Spider-Man".
- Importantes invitados han sido confirmados para la próxima edición de Argencine, el certamen organizado por la Comunidad de Madrid y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA), que llegará a su tercera edición en la capital española del 19 al 26 de abril. Encabezará la delegación Jorge Álvarez, Presidente del INCAA, y en ella se incluyen los actores Pablo Echarri, Pepe Soriano, Diana May Hughes, María Lorenzutti, Betiana Blum y Carolina Peleritti, los directores Gustavo Postiglione ("La peli"), Franco Gabriel Verdoia ("Chile 672"), José Luis Castiñeira de Dios ("Manuel de Falla, músico de dos mundos"), Rodrigo Fürth ("A través de tus ojos") y Marcelo Piñeyro, junto a productores y otros profesionales. Además de los títulos ya citados se han programado otros como "¿Quién dice que es fácil?", "Las Manos" y "Crónica de una fuga".
- El actor portugués Joaquim de Almeida, su colega marroquí Siham Assif, el director español Antonio Giménez-Rico, el realizador onubense Carlos Martín Ferrera y la periodista Rosa María Mateo conformarán el jurado de la VIII edición del Festival Internacional de Cine Inédito de Islantilla, que tendrá lugar del 14 al 21 de abril en el enclave compartido por los municipios de Lepe e Isla Cristina, en la costa de Huelva.
- © Redacción-NOTICINE.com