Festivales

Quince películas competirán en la Seminci, donde se verá la anticipada "The Queen"
5-X-06
La 51 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) ha sido presentada esta tarde en el Teatro Calderón de la ciudad castellanoleonesa por su director, Juan Carlos Frugone, quien ha destacado la presencia de los quince largometrajes y otros tantos cortometrajes de la Sección Oficial, de una edición que se va a desarrollar este año desde el día 20 hasta el 28 de octubre y en la cual se verá la anticipada "The Queen", con Helen Mirren.
Además de la ya anunciada presencia en la gala de inauguración de la película de animación "Azur y Asmar", de Michel Ocelot, el director de la Seminci ha querido subrayar la proyección en la ceremonia de clausura del documental "Once in a Lifetime: The Extraordinary Story of the New York Cosmos", de Paul Crowder y John Dower.
Igualmente fuera de concurso se exhibirán los documentales, "An Inconvient Truth", de Davis Guggenheim, en la que el ex vicepresidente de los Estados Unidos de América, Al Gore, alerta sobre el calentamiento global; el argentino "¡Que sea Rock!", de Sebastián Schindel, y el último trabajo de Stephen Frears, "The Queen", que le valió la Copa Volpi como mejor actriz a Mirren en el reciente Festival de Venecia.
Los largometrajes que competirán por la Espiga de Oro son los españoles "La caja", de Juan Carlos Falcón; "El ciclo Dreyer", de Álvaro del Amo y "Mujeres en el parque", de Felipe Vega; la película japonesa "Yureru", de Miwa Nishikawa; "Zemestán", del iraní Rafi Pitts; la filipina "Kubrador", de Jeffrey Jeturian; la producción alemana "Der Lebensversicherer", de Bülent Akinci; "Friss levegö", de la cineasta húngara Ágnes Kocsis; la coproducción franco-belga-marroquí "Days of Glory", de Rachid Bouchareb; el largometraje mexicano "Más que a nada en el mundo", de Andrés León y Javier Solar; la cinta egipcia "Omaret Yacoubian", de Marwan Hamed; "Optimistic", del serbio Goran Paskaljevic; la película suiza "Das Fraülein", de Andrea Staka; y las argentinas "Ciudad en celo", de Hernán Gaffet, y "Derecho de familia", de Daniel Bruman.
También las sesiones a concurso Tiempo de Historia, Punto de Encuentro y La Noche del Corto Español contarán con su espacio en la Seminci que, en este año, dedica sendos ciclos a los cineastas Pedro Olea y al hindú Satyajit Ray; al cine como reflejo del mundo de la prensa en Cine Entre Líneas y como aliado de las nuevas técnicas de ocio en Los videojuegos y el cine.
La 51 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) ha sido presentada esta tarde en el Teatro Calderón de la ciudad castellanoleonesa por su director, Juan Carlos Frugone, quien ha destacado la presencia de los quince largometrajes y otros tantos cortometrajes de la Sección Oficial, de una edición que se va a desarrollar este año desde el día 20 hasta el 28 de octubre y en la cual se verá la anticipada "The Queen", con Helen Mirren.
Además de la ya anunciada presencia en la gala de inauguración de la película de animación "Azur y Asmar", de Michel Ocelot, el director de la Seminci ha querido subrayar la proyección en la ceremonia de clausura del documental "Once in a Lifetime: The Extraordinary Story of the New York Cosmos", de Paul Crowder y John Dower.
Igualmente fuera de concurso se exhibirán los documentales, "An Inconvient Truth", de Davis Guggenheim, en la que el ex vicepresidente de los Estados Unidos de América, Al Gore, alerta sobre el calentamiento global; el argentino "¡Que sea Rock!", de Sebastián Schindel, y el último trabajo de Stephen Frears, "The Queen", que le valió la Copa Volpi como mejor actriz a Mirren en el reciente Festival de Venecia.
Los largometrajes que competirán por la Espiga de Oro son los españoles "La caja", de Juan Carlos Falcón; "El ciclo Dreyer", de Álvaro del Amo y "Mujeres en el parque", de Felipe Vega; la película japonesa "Yureru", de Miwa Nishikawa; "Zemestán", del iraní Rafi Pitts; la filipina "Kubrador", de Jeffrey Jeturian; la producción alemana "Der Lebensversicherer", de Bülent Akinci; "Friss levegö", de la cineasta húngara Ágnes Kocsis; la coproducción franco-belga-marroquí "Days of Glory", de Rachid Bouchareb; el largometraje mexicano "Más que a nada en el mundo", de Andrés León y Javier Solar; la cinta egipcia "Omaret Yacoubian", de Marwan Hamed; "Optimistic", del serbio Goran Paskaljevic; la película suiza "Das Fraülein", de Andrea Staka; y las argentinas "Ciudad en celo", de Hernán Gaffet, y "Derecho de familia", de Daniel Bruman.
También las sesiones a concurso Tiempo de Historia, Punto de Encuentro y La Noche del Corto Español contarán con su espacio en la Seminci que, en este año, dedica sendos ciclos a los cineastas Pedro Olea y al hindú Satyajit Ray; al cine como reflejo del mundo de la prensa en Cine Entre Líneas y como aliado de las nuevas técnicas de ocio en Los videojuegos y el cine.
- © Redacción-NOTICINE.com

El II Festival de Cine Histórico de La Laguna presentará la obra de Mozart y su tiempo
5-X-06
La II edición del Festival Internacional de Cine Histórico de La Laguna (Tenerife), que se celebrará del 17 al 21 de octubre, estará dedicada este año al compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart, al conmemorarse el 250 aniversario de su nacimiento, y se hará especial hincapié en el inicio de la Guerra Civil Española y la figura del guerrillero Ernesto “Che” Guevara.
El certamen canario proyectará casi cincuenta películas y documentales de tema histórico, junto a diversas actividades de académicos y cinéfilos para convertir este Festival en un referente del cine especializado en historia, “tan sólo existen dos de este tipo, uno en Estados Unidos y el nuestro, que pretendemos sea un referente en Europa” señaló su director, Teodoro Ríos, en la presentación ante los medios en la capital del país.
La cinta que inaugurará el certamen será "Roma, la construcción de un imperio", producida por Canal Historia, patrocinador del festival, y dirigido por Christopher Cassel.
La ciudad de La Laguna, ubicada en un sitio considerado patrimonio histórico de la Humanidad, proyectará en diferentes salas de los cines Aguere la totalidad de la programación, entre ellos, once largometrajes dedicados a la figura de Mozart, entre los que se encuentran “La Flauta Mágica”, dirigida por Ingmar Bergman; “Don Giovanni”, de Joseph Losey o el documental realizado para el aniversario 250 de su nacimiento, “Mozart eine Spurensuche” (Mozart siguiendo el rastro), de Ute Gebhart.
Junto a Mozart, otro de los protagonistas de esta edición será la Guerra Civil Española, en tres secciones diferentes se exhibirán puntos de vista del conflicto bélico. La primera, titulada Ficción y realidad tratará la guerra desde el punto de vista alemán en el marco de la Guerra Fría. La segunda es la mirada que distintos cineastas extranjeros hicieron de la contienda, entre ellas están 'Kameraden Auf See” (1938), de Heinz Paul; “Blockade” (Bloqueo, 1938), de William Dieterle y “The Spanish Earth” (La tierra española, 1937), del cineasta holandés Joris Ivéns.
Como novedad de este año en el certamen, los organizadores han decidido hacer un homenaje a la carrera del realizador catalán Vicente Aranda, presidente del jurado oficial, elegido además para hablar de algunas de sus películas históricas como “Juana La Loca” o “Tirante el blanco” y también para programar en el festival el documental, “Franco, ese hombre” (1964), de José Luis Saenz de Heredia, en donde se retrata la figura de los líderes de la época, como: Hitler, Eisenhower, Mussolini, entre otros. El propio director comentará con el público las características de este film y se encargará de hacer un análisis detallado de esta obra.
En esta segunda edición se contará además con una sección dedicada al cine de terror bajo el título Fantasmas del pasado, de la mano del crítico cinematográfico Jesús Palacio, quien recuperará películas de terror, fantasía, culto, entre otros, para programarlas en funciones de media noche. El público podrá ver “Domoni” (Italia 1985), de Lamberto Bava; “La noche del terror ciego” (España Portugal, 1971), de Armando de Osorio y “La tumba de los muertos vivientes”, de Jesús Franco.
Para la clausura se ha elegido un largometraje francés realizado este mismo año por Jean Luis Guillermou, ”Antonio Vivaldi”, un retrato de la personalidad y obra de este músico, del siglo XVII y principios del XVIII.
Organizado por el Ayuntamiento de La Laguna, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife, junto con Canal de Historia y Caja Rural de Tenerife como patrocinadores, este festival, pionero en todo el ámbito nacional, pretende, “potenciar el cine histórico como nexo de unión entre el pasado y el presente y como vehículo para entender el futuro”, según mencionó su director Teo Ríos.
La II edición del Festival Internacional de Cine Histórico de La Laguna (Tenerife), que se celebrará del 17 al 21 de octubre, estará dedicada este año al compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart, al conmemorarse el 250 aniversario de su nacimiento, y se hará especial hincapié en el inicio de la Guerra Civil Española y la figura del guerrillero Ernesto “Che” Guevara.
El certamen canario proyectará casi cincuenta películas y documentales de tema histórico, junto a diversas actividades de académicos y cinéfilos para convertir este Festival en un referente del cine especializado en historia, “tan sólo existen dos de este tipo, uno en Estados Unidos y el nuestro, que pretendemos sea un referente en Europa” señaló su director, Teodoro Ríos, en la presentación ante los medios en la capital del país.
La cinta que inaugurará el certamen será "Roma, la construcción de un imperio", producida por Canal Historia, patrocinador del festival, y dirigido por Christopher Cassel.
La ciudad de La Laguna, ubicada en un sitio considerado patrimonio histórico de la Humanidad, proyectará en diferentes salas de los cines Aguere la totalidad de la programación, entre ellos, once largometrajes dedicados a la figura de Mozart, entre los que se encuentran “La Flauta Mágica”, dirigida por Ingmar Bergman; “Don Giovanni”, de Joseph Losey o el documental realizado para el aniversario 250 de su nacimiento, “Mozart eine Spurensuche” (Mozart siguiendo el rastro), de Ute Gebhart.
Junto a Mozart, otro de los protagonistas de esta edición será la Guerra Civil Española, en tres secciones diferentes se exhibirán puntos de vista del conflicto bélico. La primera, titulada Ficción y realidad tratará la guerra desde el punto de vista alemán en el marco de la Guerra Fría. La segunda es la mirada que distintos cineastas extranjeros hicieron de la contienda, entre ellas están 'Kameraden Auf See” (1938), de Heinz Paul; “Blockade” (Bloqueo, 1938), de William Dieterle y “The Spanish Earth” (La tierra española, 1937), del cineasta holandés Joris Ivéns.
Como novedad de este año en el certamen, los organizadores han decidido hacer un homenaje a la carrera del realizador catalán Vicente Aranda, presidente del jurado oficial, elegido además para hablar de algunas de sus películas históricas como “Juana La Loca” o “Tirante el blanco” y también para programar en el festival el documental, “Franco, ese hombre” (1964), de José Luis Saenz de Heredia, en donde se retrata la figura de los líderes de la época, como: Hitler, Eisenhower, Mussolini, entre otros. El propio director comentará con el público las características de este film y se encargará de hacer un análisis detallado de esta obra.
En esta segunda edición se contará además con una sección dedicada al cine de terror bajo el título Fantasmas del pasado, de la mano del crítico cinematográfico Jesús Palacio, quien recuperará películas de terror, fantasía, culto, entre otros, para programarlas en funciones de media noche. El público podrá ver “Domoni” (Italia 1985), de Lamberto Bava; “La noche del terror ciego” (España Portugal, 1971), de Armando de Osorio y “La tumba de los muertos vivientes”, de Jesús Franco.
Para la clausura se ha elegido un largometraje francés realizado este mismo año por Jean Luis Guillermou, ”Antonio Vivaldi”, un retrato de la personalidad y obra de este músico, del siglo XVII y principios del XVIII.
Organizado por el Ayuntamiento de La Laguna, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife, junto con Canal de Historia y Caja Rural de Tenerife como patrocinadores, este festival, pionero en todo el ámbito nacional, pretende, “potenciar el cine histórico como nexo de unión entre el pasado y el presente y como vehículo para entender el futuro”, según mencionó su director Teo Ríos.
- © Noé Torres-NOTICINE.com

Vallarta crece y pone sus ojos en el continente americano
4-X-06
El Vallarta Film Festival llega a su tercera edición con algunas modificaciones: nuevo nombre -anteriormente se conocía como Puerto Vallarta Film Festival- y nuevas sedes, ya que a al habitual Puerto Vallarta se le agrega el Estado de Nayarit y, sin duda, uno de los lugares mas hermosos de México: Nuevo Vallarta.
En esta tercera edición, a realizarse del 29 de noviembre al 3 de diciembre, Vallarta contará con una selección de películas concentradas en el continente americano, que van desde producciones canadienses y americanas, pasando por México y el resto de Latinoamérica hasta llegar a la Argentina. Además, presentará una sección ambientalista donde se reúnen trabajos que promueven la conservación del medio ambiente, así como los apartados de cintas latinoamericanas, nuevas imágenes de Canadá, cine americano independiente, películas de estudio en Hollywood y cortometrajes.
Dentro de los eventos paralelos del festival, con la inclusión del Estado de Nayarit a través de la Universidad de Nayarit, se estarán desarrollando importantes seminarios con miembros destacados de la industria del cine. Estos seminarios que estarán abiertos al público, abordarán diversas experiencias sobre la dirección, producción, fotografía y financiamiento de películas. Los mismos estarán impartidos por Juan Carlos Rulfo ("En el hoyo"), Gabriel Beristain ("The sentinel", "Blade II", "Blade Trinity"), Billy Rovznar ("Matando Cabos", "Sultanes del sur") y Robert Green (Granada financial Company), que dictará el correspondiente a financiación.
Próximamente se desvelará la oferta de este certamen. Para más información visitar www.vallartafilmfestival.com.
El Vallarta Film Festival llega a su tercera edición con algunas modificaciones: nuevo nombre -anteriormente se conocía como Puerto Vallarta Film Festival- y nuevas sedes, ya que a al habitual Puerto Vallarta se le agrega el Estado de Nayarit y, sin duda, uno de los lugares mas hermosos de México: Nuevo Vallarta.
En esta tercera edición, a realizarse del 29 de noviembre al 3 de diciembre, Vallarta contará con una selección de películas concentradas en el continente americano, que van desde producciones canadienses y americanas, pasando por México y el resto de Latinoamérica hasta llegar a la Argentina. Además, presentará una sección ambientalista donde se reúnen trabajos que promueven la conservación del medio ambiente, así como los apartados de cintas latinoamericanas, nuevas imágenes de Canadá, cine americano independiente, películas de estudio en Hollywood y cortometrajes.
Dentro de los eventos paralelos del festival, con la inclusión del Estado de Nayarit a través de la Universidad de Nayarit, se estarán desarrollando importantes seminarios con miembros destacados de la industria del cine. Estos seminarios que estarán abiertos al público, abordarán diversas experiencias sobre la dirección, producción, fotografía y financiamiento de películas. Los mismos estarán impartidos por Juan Carlos Rulfo ("En el hoyo"), Gabriel Beristain ("The sentinel", "Blade II", "Blade Trinity"), Billy Rovznar ("Matando Cabos", "Sultanes del sur") y Robert Green (Granada financial Company), que dictará el correspondiente a financiación.
Próximamente se desvelará la oferta de este certamen. Para más información visitar www.vallartafilmfestival.com.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Verhoeven, Gilliam, Dante, Aronofsky y Del Toro visitarán Sitges
4-X-06
El XXXIX Festival Internacional de Cine de Catalunya-Sitges, que se celebrará entre el 6 y el 15 de octubre, ha realizado su presentación oficial, desvelando que Paul Verhoeven ("Robocop", "Desafío total", "Instinto básico") visitará el certamen para recibir su premio honorífico, sumándose a la lista de realizadores de renombre que se dejarán ver en este año, el cual paradójicamente está dedicado a David Lynch y su personal universo -por cumplirse el veinte aniversario de "Terciopelo azul"- aunque el director no será de la partida, como tampoco su más reciente trabajo.
Como ya se anticipara, el viernes se inicia su nueva edición con la esperada "El laberinto del fauno", historia fantástica sobre la Guerra Civil Española que firma Del Toro, quien estará presente en Sitges e impartirá una clase magistral. La clausura, por su parte, tendrá lugar el 14 de octubre con "El ilusionista", de Neil Burger, que protagonizan Edward Norton y Paul Giamatti.
Este año está dedicado a Lynch y su mundo, al cumplirse dos décadas del estreno de "Terciopelo azul", aunque el realizador estará ausente en el certamen, como también su más reciente cinta, "Inland Empire", que previamente se había anunciado como parte de la oferta. Esto se debe a que, según ha explicado el director del Festival, Àngel Sala, la distribuidora de la película en Europa (Studio Canal) tiene intenciones de modificar su metraje, luego de la mala respuesta cosechada en el Festival de Venecia. Sala aseguró que "es una película maravillosa", pero "inestrenable comercialmente".
Salas subrayó que ésta es una edición dedicada a los directores y anunció las visitas de Verhoeven, que será premiado por su carrera con el Gran Premio Honorífico Sitges 2006 y presentará su último film, "Black Book"; Joe Dante, de quien se verá su capítulo de la serie "Masters of Horror", "Homecoming"; Darren Aronofsky, que traerá su vapuleada "The Fountain"; Terry Gilliam con "Tideland" y Satoshi Kon, que acompañará la exhibición de la animada "Paprika".
En calidad de primicias mundiales se proyectarán "Captivity", de Roland Joffé; el remake de "Sisters" de Brian de Palma realizado por Douglas Buck; "La hora fría", de Elio Quiroga y "The Ungodly", de Thomas Dunn. Cabe destacar que la Sección Oficial Fantàstic contará con el gran suceso oriental del año, "The Host", de Bon Joon-ho.
El apartado Oficial Premiere, fuera de concurso, traerá algunos de los títulos más anticipados del año, como "Scoop", de Woody Allen; "Children of men", de Alfonso Cuarón o "A scanner darkly", de Richard Linklater; Nuevas Visiones mostrará el cine más arriesgado, Orient Express lo mejor del cine asiático (con lo más reciente de Johnny To y los hermanos Pang), Europa Imaginaria se concentrará en la mitología (se podrá ver "Lancelot du Lac", de Robert Bresson, "Perceval de Gallois", de Eric Rohmer o "Ullise", de Ricardo Freda) y la gratuita Brigadoon celebrará el 40 aniversario de la serie "Star Trek", ofreciendo además un homenaje a Bela Lugosi y premiará al actor de películas clase B, Víctor Israel.
Finalmente, los premios Máquina del Tiempo recaerán en el director Alejandro Amenábar, el japonés Kiyoshi Kurosawa, el maquillador Howard Berger y el escritor Alejandro Jodorowsky.
El XXXIX Festival Internacional de Cine de Catalunya-Sitges, que se celebrará entre el 6 y el 15 de octubre, ha realizado su presentación oficial, desvelando que Paul Verhoeven ("Robocop", "Desafío total", "Instinto básico") visitará el certamen para recibir su premio honorífico, sumándose a la lista de realizadores de renombre que se dejarán ver en este año, el cual paradójicamente está dedicado a David Lynch y su personal universo -por cumplirse el veinte aniversario de "Terciopelo azul"- aunque el director no será de la partida, como tampoco su más reciente trabajo.
Como ya se anticipara, el viernes se inicia su nueva edición con la esperada "El laberinto del fauno", historia fantástica sobre la Guerra Civil Española que firma Del Toro, quien estará presente en Sitges e impartirá una clase magistral. La clausura, por su parte, tendrá lugar el 14 de octubre con "El ilusionista", de Neil Burger, que protagonizan Edward Norton y Paul Giamatti.
Este año está dedicado a Lynch y su mundo, al cumplirse dos décadas del estreno de "Terciopelo azul", aunque el realizador estará ausente en el certamen, como también su más reciente cinta, "Inland Empire", que previamente se había anunciado como parte de la oferta. Esto se debe a que, según ha explicado el director del Festival, Àngel Sala, la distribuidora de la película en Europa (Studio Canal) tiene intenciones de modificar su metraje, luego de la mala respuesta cosechada en el Festival de Venecia. Sala aseguró que "es una película maravillosa", pero "inestrenable comercialmente".
Salas subrayó que ésta es una edición dedicada a los directores y anunció las visitas de Verhoeven, que será premiado por su carrera con el Gran Premio Honorífico Sitges 2006 y presentará su último film, "Black Book"; Joe Dante, de quien se verá su capítulo de la serie "Masters of Horror", "Homecoming"; Darren Aronofsky, que traerá su vapuleada "The Fountain"; Terry Gilliam con "Tideland" y Satoshi Kon, que acompañará la exhibición de la animada "Paprika".
En calidad de primicias mundiales se proyectarán "Captivity", de Roland Joffé; el remake de "Sisters" de Brian de Palma realizado por Douglas Buck; "La hora fría", de Elio Quiroga y "The Ungodly", de Thomas Dunn. Cabe destacar que la Sección Oficial Fantàstic contará con el gran suceso oriental del año, "The Host", de Bon Joon-ho.
El apartado Oficial Premiere, fuera de concurso, traerá algunos de los títulos más anticipados del año, como "Scoop", de Woody Allen; "Children of men", de Alfonso Cuarón o "A scanner darkly", de Richard Linklater; Nuevas Visiones mostrará el cine más arriesgado, Orient Express lo mejor del cine asiático (con lo más reciente de Johnny To y los hermanos Pang), Europa Imaginaria se concentrará en la mitología (se podrá ver "Lancelot du Lac", de Robert Bresson, "Perceval de Gallois", de Eric Rohmer o "Ullise", de Ricardo Freda) y la gratuita Brigadoon celebrará el 40 aniversario de la serie "Star Trek", ofreciendo además un homenaje a Bela Lugosi y premiará al actor de películas clase B, Víctor Israel.
Finalmente, los premios Máquina del Tiempo recaerán en el director Alejandro Amenábar, el japonés Kiyoshi Kurosawa, el maquillador Howard Berger y el escritor Alejandro Jodorowsky.
- © Redacción-NOTICINE.com

Comienza la 23 edición del Festival de Bogotá
3-X-06
Este 4 de octubre se inicia en Colombia la 23 edición del Festival de Cine de Bogotá, con la proyección de "Karmma", de Orlando Pardo, una de las dos cintas locales que compiten en la selección oficial a concurso de este año, en el cual Corea es el huésped de honor.
Diecisiete largometrajes forman parte de la competencia de cine de esta edición del Festival de Bogotá, que además de este concurso oficial cuenta con competencias de documental, documental arte y video nacional. La programación de estos apartados, que aspiran a los premios del certamen denominados Círculo Precolombino, se complementa con diversas muestras que le otorgan la diversidad que le caracteriza: siete películas de ficción y once documentales conforman Africa se filma, una mirada sobre el nuevo cine africano; Cine.Digital trae el más novedoso lenguaje audiovisual; Animación ofrece títulos nacionales e internacionales del género y Cortometrajes un destacado panorama de historias cortas.
Los homenajes recaerán esta vez en la escuela de cine de San Antonio de los Baños de Cuba, que en su 20 aniversario sigue siendo reconocida por los eventos cinematográficos más importantes de Latinoamérica; y la compañía Aries Cinematográfica de Argentina, que cumple 50 años de trayectoria y trae nueve cintas, entre ellas, la recordada "La noche de los lápices", de Héctor Olivera.
Las proyecciones de la competencia tendrán lugar en el Museo de Arte Moderno, Cinemateca Distrital y Teatros Opera; las Muestras en la Sala Fundadores, Teatros Opera, Skandia y Cinema Paradiso; Video y cortometrajes en la Biblioteca Nacional; Animación en el Planetario Distrital (con entrada libre) y Documental sobre Arte en la Sede Uniandinos.
En la Biblioteca Nacional y con entrada libre, desde las 11 de la mañana se podrá asistir a conferencias y mesas redondas: el jueves 5, mesa con distribuidores de Colombia y los países vecinos; el 6 con directores de cine colombiano en el Festival; el 9 se presentarán los Jurados de Cine, Documental, Documental sobre Arte y Video; el 10 será el turno de la presentación de los invitados internacionales y el 11 será la de los directores de documentales y animación presentes en el Festival.
XXIII FESTIVAL DE CINE DE BOGOTÁ
SELECCIÓN OFICIAL COMPETENCIA CINE
- "Cuando rompen las olas", de Riccardo Gabrielli (Colombia).
- "Cuba libre", de Rai García (España).
- "El custodio", de Rodrigo Moreno (Argentina).
- "Eu me lembro", de Edgar Navarro (Brasil).
- "Four Windows", de Christian Moris Mueller (Alemania).
- "Karmma", de Orlando Pardo (Colombia).
- "Kidulthood", de Menhja Huda (Gran Bretaña).
- "Kiss Me Not on the Eyes", de Jocelyne Saab (Egipto).
- "La bicicleta", de Sigfrid Monleón (España).
- "La sagrada familia", de Sebastián Campos (Chile).
- "La última mirada", de Patricia Arriaga (México).
- "Molly's Way", de Emily Atef (Alemania).
- "Over and Over", de Petr Vachler (República Checa).
- "Sal de plata", de Carlos Gerbase (Brasil).
- "So Far, So Close", de Seyyed Reza Mir-Karimi (Irán).
- "Starfish Hotel", de John Williams (Japón).
- "Your Name Is Justine", de Franco De Peña (Luxemburgo/Polonia).
Este 4 de octubre se inicia en Colombia la 23 edición del Festival de Cine de Bogotá, con la proyección de "Karmma", de Orlando Pardo, una de las dos cintas locales que compiten en la selección oficial a concurso de este año, en el cual Corea es el huésped de honor.
Diecisiete largometrajes forman parte de la competencia de cine de esta edición del Festival de Bogotá, que además de este concurso oficial cuenta con competencias de documental, documental arte y video nacional. La programación de estos apartados, que aspiran a los premios del certamen denominados Círculo Precolombino, se complementa con diversas muestras que le otorgan la diversidad que le caracteriza: siete películas de ficción y once documentales conforman Africa se filma, una mirada sobre el nuevo cine africano; Cine.Digital trae el más novedoso lenguaje audiovisual; Animación ofrece títulos nacionales e internacionales del género y Cortometrajes un destacado panorama de historias cortas.
Los homenajes recaerán esta vez en la escuela de cine de San Antonio de los Baños de Cuba, que en su 20 aniversario sigue siendo reconocida por los eventos cinematográficos más importantes de Latinoamérica; y la compañía Aries Cinematográfica de Argentina, que cumple 50 años de trayectoria y trae nueve cintas, entre ellas, la recordada "La noche de los lápices", de Héctor Olivera.
Las proyecciones de la competencia tendrán lugar en el Museo de Arte Moderno, Cinemateca Distrital y Teatros Opera; las Muestras en la Sala Fundadores, Teatros Opera, Skandia y Cinema Paradiso; Video y cortometrajes en la Biblioteca Nacional; Animación en el Planetario Distrital (con entrada libre) y Documental sobre Arte en la Sede Uniandinos.
En la Biblioteca Nacional y con entrada libre, desde las 11 de la mañana se podrá asistir a conferencias y mesas redondas: el jueves 5, mesa con distribuidores de Colombia y los países vecinos; el 6 con directores de cine colombiano en el Festival; el 9 se presentarán los Jurados de Cine, Documental, Documental sobre Arte y Video; el 10 será el turno de la presentación de los invitados internacionales y el 11 será la de los directores de documentales y animación presentes en el Festival.
XXIII FESTIVAL DE CINE DE BOGOTÁ
SELECCIÓN OFICIAL COMPETENCIA CINE
- "Cuando rompen las olas", de Riccardo Gabrielli (Colombia).
- "Cuba libre", de Rai García (España).
- "El custodio", de Rodrigo Moreno (Argentina).
- "Eu me lembro", de Edgar Navarro (Brasil).
- "Four Windows", de Christian Moris Mueller (Alemania).
- "Karmma", de Orlando Pardo (Colombia).
- "Kidulthood", de Menhja Huda (Gran Bretaña).
- "Kiss Me Not on the Eyes", de Jocelyne Saab (Egipto).
- "La bicicleta", de Sigfrid Monleón (España).
- "La sagrada familia", de Sebastián Campos (Chile).
- "La última mirada", de Patricia Arriaga (México).
- "Molly's Way", de Emily Atef (Alemania).
- "Over and Over", de Petr Vachler (República Checa).
- "Sal de plata", de Carlos Gerbase (Brasil).
- "So Far, So Close", de Seyyed Reza Mir-Karimi (Irán).
- "Starfish Hotel", de John Williams (Japón).
- "Your Name Is Justine", de Franco De Peña (Luxemburgo/Polonia).
- © Redacción-NOTICINE.com