Delicias en el Pacífico

Positivo balance y aspiraciones de futuro para el nuevo Festival de Huatulco

23-XI-06

El primer Film & Food Festival que tuvo lugar en Huatulco (México), del 8 al 12 de este mes, auspiciado por Fonatur, registró un balance muy positivo, según su fundador y director, el conocido periodista Leopoldo Soto, explicó a NOTICINE.com. En medio de un conflicto sociopolítico en el estado de Oaxaca nada propicio, el nuevo certamen fue capaz de contar con invitados nacionales y extranjeros e importantes eventos, como la visita de Ali Landry (miss Usa 96) y actriz de la película "Bella", premio del publico en Toronto y el director de la cinta, el mexicano Alejandro Monteverde; Silvia Pinal inauguro con "Viridiana" y develo una escultura de Buñuel inédita, así como Guadalupe Rivera, hija de Diego Rivera, presentó recetas de su libro "La cocina de Diego y Frida".

Largometrajes de Inspiración gastronómica, se proyectaron "Bella" (2006), premiado en el pasado Toronto, así como por Variety (10 Producers to watch), sobre el inesperado giro en la vida de un chef mexicano en N.Y. interpretado por Eduardo Verástegui. También la japonesa "La cena de Kamome", de Naoko Ogigami, presentada en Montreal 2006, que narra la vida de Helsinski vista a través de un restaurante japonés; clásicos como "Macario", de Roberto Gavaldón (1° mexicana nominada al Oscar en 1960), "La cena", de Ettore Scola, así como "El ángel exterminador", y "Simón del desierto", de Luis Buñuel, completaron la trilogía de Silvia Pinal dirigida por Don Luis.

Estas proyecciones tuvieron un marco muy especial, ya que se produjeron a bordo de un catamarán en medio de una de las bahías de Huatulco. Según comenta Soto, "curiosamente, algunos se marearon solo al terminar la película, lo que demuestra que cuando el cine es bueno, todo se olvida".

También se recordó a Buñuel a través de su Martini, y a Hemingway por medio de su daiquirí (inventado en el Floridita) y sus mojitos (creación de la Bodeguita del medio), previo a la proyección de "Bella", en el mágico lounge del hotel Quinta Real.

Durante el Festival se proyectaron 48 cortos, ficción y documentales del Festival Slow Food on Film, de Bra Italia, presidido por Stefano Sardo, de quien se proyectó el documental El sentido de la vida. Homenajes por sus centenarios a Billy Wilder y John Huston, quien vivió sus últimos años en Puerto Vallarta, México. Se "crearon" sendos platillos en su honor por el chef Martín Béjar: Marlin & Willy ( hamburguesa base de pez marlín, combinado sus orígenes polacos con su estancia en E.U. y sus filmes con Marylin) y para Huston Salmón a la cerveza, así como otro de Iguana, que combinaron sus orígenes irlandeses con lo que inspirara su célebre cinta "La noche de la iguana", acompañado de "tequila on the rocks" (bebida que a decir de Roberto Gavaldón, hijo, era lo que disfrutaba cuando departía con su padre). Gabriel Figueroa Flores, proyectó fotografías inéditas de Huston en México, tanto del rodaje de "La noche de la iguana" y como de "Bajo el volcán", las cuales fueron encuadradas por la genial cámara de su padre.

Guadalupe Rivera Marín, hija del pintor Diego Rivera, recreó sus recetas de "La cocina de Diego y Frida": Huachinango en Hierba Santa, así como Bacalao, y Mole, fueron memorables platillos dignos de La Palma de Oro, o bien un Oscar culinario. Como postre cultural Gabriel Figueroa Flores y Diego López Rivera ("Goytia un dios para si mismo", 1989) presentaron el libro de Vittorio Storaro, "Escribir con luz", en su versión en español; señalando Figueroa a Storaro como: "El mejor fotógrafo del mundo, hasta ahora conocido".

Aunque no hubo premios oficiales, la Unión Latina, el prestigiado organismo con sede en París, otorgó reconocimientos a "Bella", por ser la obra mas reconocida con tema culinario, en festivales del 2006, así como a la cadena cinematográfica 100% mexicana Cinépolis (1.300 pantallas en México, además de Guatemala, Costa Rica, Panamá y Ecuador) por impulsar al cine mexicano, coproduciendo y sirviendo de plataforma para enviar a las ganadoras del festival de Morelia a la Semana de la Crítica de Cannes.

Wine & Food Society, sede México presidida por Guillermo y Baltasar Cavazos Chena, asi como Slow Food & Film, asociados gastronómicos del Festival, avalaron el reconocimiento otorgado por corresponsales extranjeros, presidido por David del Rio (Notimex, París) a la gastronomía aérea de Air France, distinguida por la mejor cocina abordo, que refleja tanto la identidad nacional, asimilable a todos los paladares, ofrecida con servicio y ambiente de excelencia. Air Canadá fue seleccionada por la mejor programación abordo, ofreciendo clásicos, asi como obras de estreno de Québec, combinadas con cintas comerciales. Preservando su propia producción y ofreciendo clásicos a nuevas generaciones.

El equipo que preside Soto ya piensa en la segunda edición, seguro de que será mejor y crecerá en seguimiento y prestigio.
© Redacción (México)-NOTICINE.com
María José Zorrilla

María José Zorrilla, co-fundadora y directora de operaciones del Vallarta Film Festival, dialoga sobre su tercera edición

23-XI-06

El Puerto Vallarta Film Festival (estado de Guerrero, México) cambia de nombre en su tercera edición a Vallarta Film Festival, porque ahora se integra Nuevo Vallarta (estado de Nayarit), donde se celebrará un concurso de cortometrajes universitarios.

Del 27 al 28 de noviembre se llevará a cabo un “prefestival”, con la exhibición de 32 cortometrajes participantes (divididos en 4 categorías), en la Universidad Autónoma de Nayarit. Del 29 de noviembre al 3 diciembre las actividades se trasladan a Puerto Vallarta donde habrá diferentes conferencias y ciclos de cine: ambientalista, canadiense, latinoamericano, comercial y funciones al aire libre. También se rendirán homenajes a John Huston y María Conchita Alonso.

María José Zorrilla, co-fundadora y directora de operaciones del certamen, habló con NOTICINE sobre esta nueva edición.

- Después de dos ediciones y una más en camino, ¿cuál cree que sea la principal diferencia con otros festivales en México?
Yo creo que aquí la inclusión de la Universidad de Nayarit lo ubica como un festival universitario importante. Y la participación tan copiosa del concurso de cortometraje habla de la creatividad y la disposición de los jóvenes por entrar en este medio de expresión. Eso le da una riqueza extraordinaria al festival. La cuestión del medio ambiente que tenemos, no solamente las películas sino sumado a conferencias y el apoyo del Centro Mexicano de Derecho ambiental también viene a enriquecer esta propuesta. Yo creo que somos una combinación interesante de propuestas y posibilidades.

- ¿De dónde nace esta inquietud de incluir el concurso de cortometrajes?
Desde el momento en que inicia la Universidad su participación con nosotros. No obstante, nosotros el primer año lanzamos una convocatoria que no la hicimos adecuadamente. Entonces tuvimos casi una nula respuesta y declaramos desierto el premio Emilio “El Indio” Fernández. Y ahora podemos decir orgullosamente que el premio se reactiva. Incluso Adela Fernández (su hija) estará con nosotros junto con el gobernador para premiar al ganador. El concurso de cortometrajes trae cuatro secciones, pero habrá un ganador entre todas las secciones y ese es el premio Emilio “El Indio” Fernández.

- ¿Ha sido difícil convencer a los patrocinadores para que participen en el festival?
Algunos nos han dado su voto de confianza desde el principio. Muchos de los hoteles, muchas compañías que están acompañándonos en esta edición han estado desde el principio. Otros son nuevos, tenemos buenos participantes nuevos que con mucho entusiasmo están apoyándonos. La participación del Estado de Nayarit y la Oficina de Visitantes y Convenciones (OCV) es fundamental. Sumado a los hoteles, las marcas comerciales, restaurantes y el cine (Cinemark) que nos está apoyando.

- ¿Qué estrategia van a utilizar para que no sea un festival local y sea más bien un festival internacional?
Algunos de los hoteles ya están haciendo su promoción en lo particular para que la gente vaya a sus lugares. El Consejo de Promoción Turística nos está dando apoyo y nosotros estamos trayendo a prensa internacional para cubrir el evento. También tenemos la participación de productores y directores de Estados Unidos y Canadá, por ahí uno que otro de Sudamérica. Entonces, esto en si ya le da una proyección internacional. Y la prensa esperamos que nos ayude también a colaborar. El Consejo de Promoción Turística y la Oficina de Visitantes y Convenciones de Nayarit, que la promoción es su fuerte.

- Antes de que se hablara de Salma Hayek, María Conchita Alonso abrió muchas puertas para los actores latinos ¿Por qué no hicieron una retrospectiva dentro del homenaje?
Vamos a presentar algunos cortos. Una pequeña panorámica de su vida en la fiesta de clausura. Una gran latina y sobre todo que ha sido siempre un apoyo importante para el festival. Es una persona que ha querido mucho a Puerto Vallarta, entonces estamos doblemente contentos de tenerla otra vez allá.

- Además de María Conchita Alonso y el director Nicolás Echevarría, ¿qué otros invitados especiales tienen contemplados?
Alfonso Arau, Chris Messina de la película de clausura (“Ira & Abby”), Raúl Méndez de “Kilómetro 41”, por decir los que me vienen a la memoria.

- Roger Corman regresa, ¿verdad?
Es el tercer año consecutivo. Nos da mucho gusto tenerlo, es uno de los amigos del festival. Él y su esposa nos han dado un apoyo increíble.

- Me imagino que ellos los recomiendan con otras personas para que vayan al festival...
Así es. Creo que ha sido un apoyo fundamental y esperamos que este tercer año podamos dar el brinco a la siguiente etapa, de darle la consolidación internacional que estamos buscando para poder contar en años sucesivos con una presencia de un elenco internacional de primerísima línea.

- Todo dependería del resultado de esta edición...
Exactamente. Estamos todavía en este período de consolidación y creo que este año va caminando bien. Otra de las personas que tenemos confirmada es la de Juan Carlos Rulfo que irá a dar una conferencia a los jóvenes con la presentación al aire libre de “En el hoyo”. Estamos contentos, creo que vamos por buen camino.

- Anjelica Huston evidentemente sí estará presente...
Anjelica Huston ha sido uno de los pilares importantes en este festival, desgraciadamente este año ya confirmó que no va estar. Está filmando en Inglaterra y ella sí ya nos mandó decir que desgraciadamente no asistirá. Danny Huston no nos ha contestado. Esperemos que se pueda abrir por ahí una puerta, no tenemos mucha certeza. Está filmando, creo que en Nueva Zelanda. Lo cierto es que siempre han sido un referente, el apoyo y uno de los pilares principales.

- Aunque de alguna manera estarán presentes de forma simbólica con el homenaje a su padre (en el centenario de su natalicio) y la exhibición de “La noche de la iguana”. ¿Además de la proyección de esta cinta tienen programadas otras actividades?
Realmente nada más tenemos sólo esto, como no nos han confirmado los Huston quisimos cuando menos dejar lo importante que hizo Huston para nosotros en Puerto Vallarta, que es “La noche de la iguana”. Por ahí tenemos un pequeño video que pasaríamos antes de la película, de un homenaje que se le hizo a John Huston por parte del American Film Institute.
© Víctor Uribe (México)-NOTICINE.com
González Sinde (©elmundo.es)

Semanas de Cine en España: Mujeres en acción tiene competencia, se falla el primer concurso de guiones de MUCES

22-XI-06

- Mujeres en Dirección es el título que adopta a partir de este año la Semana Internacional de Cine Ciudad de Cuenca, que se celebrará del 27 de Noviembre al 2 de Diciembre. La actriz Marta Belaustegui es la directora de este certamen que tiene por objetivo "la difusión y promoción de películas de categoría artística, dirigidas por mujeres que contribuyan al conocimiento de la cinematografía mundial", del cual se acaba de desvelaron su sección competitiva, compuesta de premiadas obras.

Los títulos que la integran son: "53 días de invierno", de Judith Colell (España); "Efter Brylluppet" (Después de la boda), de Susanne Bier (Dinamarca); "Friss Levego" (Aire fresco), de Ágnes Cóccix (Hungría); "Grbavica-El secreto de Esma", de Jasmila Zbanic (Alemania - Austria - Bosnia Herzegovina - Croacia); "Red Road", de Andrea Arnold (Reino Unido / Dinamarca) ; "Las Mantenidas sin sueños", de Vera Fogwill y Martín Desalvo (Argentina); "Si le vent souleve les sables", de Marion Hänsel (Bélgica) y "Dennis van Rita", de Hilde van Mieghen (Bélgica).

- La I Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia se ha clausurado con un acto celebrado en la Iglesia de San Juan de los Caballeros, en el que se ha fallado el I Concurso de Guiones Cinematográficos convocado por el Certamen. El madrileño David Sueiro, con el guión titulado "Paraíso", ha resultado ganador, de acuerdo a la decisión del jurado de notables compuesto por la guionista y directora Ángeles González Sinde, el guionista Rafael Azcona, la directora de producción Esther García, y la directora y guionista Daniela Fejerman.

García, colaboradora habitual de Pedro Almodóvar, destacó haberse sorprendido por "las buenas ideas, la genialidad" de los guiones, que "merecen ser vistos en la gran pantalla". Un total de 130 guiones se presentaron a este concurso, cuyo ganador se ha llevado 9.000 euros de premio. Además se eligió a un primer finalista, que ha sido "Temporal", escrito por Andrés Arias y Pablo Caballero, y un segundo finalista, "De la tierra al cielo", de Lydia García. Unos 15.000 espectadores acudieron a esta primera edición de MUCES, donde se proyectaron 41 películas y se programaron diversas actividades paralelas.
© Redacción-NOTICINE.com
Monobloc

Palmarés: "Prohibido prohibir" vence en Viña del Mar, Alcine finaliza ecuánime y repartido, cinta danesa elegida en Sportcine, "Monobloc" conquista l'Alternativa de Barcelona, film local se consagra en Diversa

20-XI-06

- "Prohibido Prohibir", coproducción brasileño-chilena dirigida por Jorge Durán, se adjudicó la competencia internacional de largometrajes del 18 Festival de Cine de Viña del Mar, al que acudieron más de 54 mil espectadores. Esta historia que desvela los problemas sociales de Brasil logró también el premio al mejor director, de acuerdo a la decisión del jurado compuesto por Pedro Zurita, Isidro Lucas, Blanca Lewin, Ángel Garcés y Edgardo Viereck; el cual además otorgó un premio especial a la argentina "Una estrella y dos cafés", de Alberto Lecchi, otra gran triunfadora de esta edición al llevarse el premio del público y de la crítica. Los premios a la interpretación fueron para María José Parga (mejor actriz por "El rey de San Gregorio"), Manuel Pérez (mejor actor por "Tatuado"), Alfredo Castro (mejor actor de reparto por "Fuga") y Elvira Minués (mejor actriz de reparto por "Tapas"). En el apartado de documentales se dio el máximo premio a "Cruel Separation", dirigida por la inglesa Sarah Boston y narrada por Donald Sutherland, que cuenta lo vivido por cuatro mujeres durante el golpe militar de 1973 y en el exilio, siendo una de ellas, Ángela Jeria, madre de la Presidenta del país, Michelle Bachelet.

- El Festival de Cine Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid puso fin a su 36 edición. ALCINE concluyó con un Palmarés ecuánime y repartido, otorgado por los Jurados de las distintas secciones. El Jurado del Certamen Nacional de Cortometrajes otorgó el Primer Premio Ciudad de Alcalá a "For(r)est in the des(s)ert", de Luiso Berdejo", en tanto que el Segundo Premio y Tercer Premio rcayeron en "El relevo", de David González y "Avatar", de Lluis Quílez, respectivamente. La Mención Especial fue para "Desconocidos", de David del Águila, y los premios de interpretación femenina para Marta Belenguer por "El futuro está en el porno" y masculina ex aequo para Christopher Torres por "Lo importante" y Christian Hernández por "El prestidigitador", este último título, dirigido por Hugo Sanz, fue el favorito del público. Los asistentes además eligieron a "Not there yet", de Jason Tammemägi, como el mejor cortometraje internacional, y al largometraje "AzulOscuroCasiNegro", de Daniel Sánchez Arévalo, como el mejor trabajo de un realizador nuevo. La categoría Comunidad de Madrid quedó en manos de "El futuro está en el porno", de Vicente Villanueva.

- Sportcine, el 8 Santander-Festival Internacional de Cine de Cantabria, consagrado a los films de temática deportiva, entregó su máximo premio, la Caracola de Oro, al largometraje danés "Overcoming", de Tomas Gislason, que también logró el Premio BMW-T.A.Carmelo. La Caracola de Plata al mejor cortometraje fue para el español "De un hilo", de Juan Carlos Romera (merecedor además del Premio de la Consejería de Cultura) y la correspondiente a mejor documental para "L´Abisso", de Alessandro Anderloni (Italia). La Caracola de Bronce, premio a disposición del Jurado, fue para "Ballero", del alemán Wolfgang Becker, por saber transmitir la emoción y la globalización del fútbol en una película corta, amena y divertida; que también obtuvo el Premio Ayuntamiento de Santander. En tanto que el Premio el Diario Montañés del Público fue para el nacional "7 paredes, 7 continentes: Eternal Flame", de Javier Baraiazarra.

- El 13 Festival de Cine Independiente de Barcelona, l'Alternativa, cerró su edición 2006 después de proyectar cerca de 400 films procedentes de 41 países en 7 espacios de Barcelona, donde la argentina "Monobloc", de Luis Ortega, consiguió el premio al mejor largometraje de ficción. Este año, l'Alternativa se despide con un buen sabor a boca, ante la respuesta del público, que ha llenado una vez más las salas de proyección, agotando las entradas de la triunfadora "Monobloc" o "Mutual Apreciation" dentro de las Secciones Oficiales; mientras que en las Secciones Paralelas, las más requeridas fueron "Barrio Cuba", de Humberto Solás, y "Le Camion". Tuvo un especial seguimiento la Sección Oficial Documental, donde el triunfador resultó el polaco "Nasiona", de Wojciech Kasperski. La próxima edición del Festival se celebrará del 16 al 24 de noviembre de 2007.

- El 5 Festival de Cine Gay de Buenos Aires, Diversa, concluyó su tercera edición con el triunfo del documental "Sensaciones: Historia del SIDA en Argentina", de Hernán Aguilar. "Este premio y esta película está dedicado a todos aquellos amigos y no amigos que murieron en manos de esta terrible enfermedad y que no llegaron a conocer los cócteles que hicieron de esta enfermedad crónica", dijo en su discurso de agradecimiento el director del film, portador del virus. Gabriela Waisman, directora del Festival, subrayó en la entrega de premios organizada en el MALBA la importancia de llegar a una tercera edición, ya que "todos los que hacemos Diversa trabajamos de forma voluntaria", agregando que considera que este año "sí sentó una base para que el festival siga durante muchos años más". Diversa es de carácter itinerante, por lo cual su programación muy pronto viajará al interior del país.
© Redacción (Argentina/España)-NOTICINE.com
Sokurov

Mannheim y Heidelberg acogen la 55 edición de su Festival Internacional de Cine

17-XI-06

Desde este viernes hasta el día 25 de noviembre, las ciudades alemanas de Mannheim y Heidelberg albergarán por 55 año consecutivo uno de los festivales cinematográficos más antiguos del mundo. El certamen, centrado en el cine de autor, presentará cuarenta y dos largometrajes, entre los que se proyectarán dos estrenos mundiales, siete estrenos internacionales, cinco estrenos europeos y veinticuatro estrenos en Alemania. Otros catorce cortometrajes completarán la lista de títulos exhibidos.

Todo arrancará este viernes 17 de noviembre en el ayuntamiento de Mannheim con el estreno mundial de la cinta "Schröders wunderbare Welt" (El maravilloso mundo de Schröder), del realizador alemán Michael Schorr. El sábado, el cineasta ruso Aleksandr Sokurov recibirá el galardón honorífico Master of Cinema. En total, se contará con la visita de más de cuarenta directores concursando en la competición internacional y en la sección International Discoveries.

Paralelamente, y desde el diez de noviembre, se vienen desarrollando los Mannheim Meetings para productores, distribuidores y agentes de ventas del ámbito del cine. Este año tendrán lugar más de mil encuentros, foros y debates y se calcula un volumen de negocio de cincuenta y cuatro millones de euros. La incorporación de proyectos en un estado primario de financiación constituye la novedad para esta edición.
© Begoña Iza (Mannheim)-NOTICINE.com