Festivales

Teletipo festivalero: Yamasaki y Agresti triunfan en Gramado, seminario sobre rap cubano y cine en Cartagena, aumentan las inscripciones para Carmona
22-VIII-05
- "Gaijin - Ama me Como Sou", de Tizuka Yamasaki, y "Un mundo menos peor", del argentino Alejandro Agresti, han obtenido los premios a mejor film en los apartados brasileiro y latino, respectivamente, del Festival de Gramado, clausurado el pasado fin de semana. La película brasileira obtuvo además los galardones a mejor dirección, actriz de reparto (Aya Ono) y banda sonora. En su competencia, otra cinta nacional, "Cafundó", llegó a igualarla en número de galardones, al lograr los de mejor actor (Lázaro Ramos), fotografía, dirección artística y el Premio Especial del Jurado. Igualmente, dos títulos compartieron honores en el apartado latino, ya que "Un mundo menos peor" además del galardón a mejor película consiguió el de dirección y actriz (Julieta Cardinali), y la cinta venezolana "Punto y raya" tuvo el Premio de la Crítica y el del mejor actor (Roque Valero).
- Coincidiendo con el 46 Festival Internacional de Cine de Cartagena (Colombia), que se desarrollará del 3 al 10 de marzo de 2006, el investigador caribeño Alan West-Durán dictará del 6 al 9 de marzo el seminario "Cine y Hip Hop Cubano: Identidad, Afrocubanía y Representación". En él destacará las peculiaridades del rap cubano, sus influencias de la religión afrocubana y su presencia en el mundo audiovisual, en "Jóvenes Rebeldes", de Ana Boden y Ryan Fleco; "Cuban Hip Hop All Stars", de Joshua Bee Alafia; "Inventos", de Eli Jacobs-Fantauzzi; "La Fabri_K", de Lisandro Pérez Rey, y "Orishas en Concierto" (en la Habana). Alan West-Durán es profesor asistente de Ciencias Modernas en la Northeastern University (EEUU).
- Más de 350 obras presentadas a concurso ha recibido la organización del III Festival Internacional de Cortometrajes de Ficción y Documentales de Arqueología y Patrimonio, que se celebrará en Carmona (Sevilla, España) del 3 al 8 de octubre del presente año. Este año, los países invitados son Polonia y Argentina, de los que se han recibido numerosas piezas cinematográficas. Pero además de cortometrajes y documentales de ambas naciones, el Festival de Cine de Carmona ha recibido para sus diversos apartados trabajos de Brasil, Francia, Austria, Alemania, Hungría, Cuba, Palestina, Italia, México, China, Israel, Marruecos, Reino Unido o Chile.
- "Gaijin - Ama me Como Sou", de Tizuka Yamasaki, y "Un mundo menos peor", del argentino Alejandro Agresti, han obtenido los premios a mejor film en los apartados brasileiro y latino, respectivamente, del Festival de Gramado, clausurado el pasado fin de semana. La película brasileira obtuvo además los galardones a mejor dirección, actriz de reparto (Aya Ono) y banda sonora. En su competencia, otra cinta nacional, "Cafundó", llegó a igualarla en número de galardones, al lograr los de mejor actor (Lázaro Ramos), fotografía, dirección artística y el Premio Especial del Jurado. Igualmente, dos títulos compartieron honores en el apartado latino, ya que "Un mundo menos peor" además del galardón a mejor película consiguió el de dirección y actriz (Julieta Cardinali), y la cinta venezolana "Punto y raya" tuvo el Premio de la Crítica y el del mejor actor (Roque Valero).
- Coincidiendo con el 46 Festival Internacional de Cine de Cartagena (Colombia), que se desarrollará del 3 al 10 de marzo de 2006, el investigador caribeño Alan West-Durán dictará del 6 al 9 de marzo el seminario "Cine y Hip Hop Cubano: Identidad, Afrocubanía y Representación". En él destacará las peculiaridades del rap cubano, sus influencias de la religión afrocubana y su presencia en el mundo audiovisual, en "Jóvenes Rebeldes", de Ana Boden y Ryan Fleco; "Cuban Hip Hop All Stars", de Joshua Bee Alafia; "Inventos", de Eli Jacobs-Fantauzzi; "La Fabri_K", de Lisandro Pérez Rey, y "Orishas en Concierto" (en la Habana). Alan West-Durán es profesor asistente de Ciencias Modernas en la Northeastern University (EEUU).
- Más de 350 obras presentadas a concurso ha recibido la organización del III Festival Internacional de Cortometrajes de Ficción y Documentales de Arqueología y Patrimonio, que se celebrará en Carmona (Sevilla, España) del 3 al 8 de octubre del presente año. Este año, los países invitados son Polonia y Argentina, de los que se han recibido numerosas piezas cinematográficas. Pero además de cortometrajes y documentales de ambas naciones, el Festival de Cine de Carmona ha recibido para sus diversos apartados trabajos de Brasil, Francia, Austria, Alemania, Hungría, Cuba, Palestina, Italia, México, China, Israel, Marruecos, Reino Unido o Chile.
- © Redacción / Corresponsales-NOTICINE.com

Teletipo festivalero: Siete candidatos latinos al premio donostiarra de operas primas, estrellas a Deauville, Morelia cierra su selección, más para Sitges
19-VIII-05
- Veinticuatro películas, procedentes de dieciocho países, optarán este año al premio Altadis-Nuevos Directores, del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que cuenta con una de las más sustanciosas remuneraciones en metálico, nada menos que 90.000 euros. De ellas, cinco participan en la Sección Oficial (y podrían también llevarse la Concha de Oro o cualquier otro honor) y diecinueve lo hacen en la informativa Zabaltegi. Entre los 24 títulos, 7 son latinos, con dominio español:
- "AGUA CON SAL", de Pedro Pérez Rosado (España)
- "¡AUPA ETXEBESTE!", de Telmo Esnal y Asier Altun (España)
- "JOGO SUBTERRANEO", de Roberto Gervitz (Brasil)
- "LOS SUICIDAS", de Juan Villegas (Argentina)
- "EL TAXISTA FUL", de Jo Sol (España)
- "EL AURA", de Fabián Bielinsky (Argentina-España)
- "MALAS TEMPORADAS", de Manuel Martín Cuenca (España)
- Deauville, el certamen francés consagrado al cine norteamericano (concurso para producciones independientes / preestrenos de estelares films de Hollywood) acaba de presentar su programa. Del 2 al 11 de septiembre, coincidiendo con la Mostra de Venecia, acudirán al festival normando invitados como Pierce Brosnan, Juliette Binoche, Cameron Crowe, Julie Delpy y Matt Dillon, y se rendirán homenajes a los cineastas Ron Howard, Robert Towne y James Toback, y al actor Forest Whitaker. Son diez las cintas independientes a concurso, entre ellas la del descendiente de latinos Marcos Siega, "Pretty persuasion", y en su apartado informativo hay algunas destacadas novedades de los grandes estudios, como "The Matador", con Brosnan; "An unfinished life", de Lasse Hallström; "Elizabethtown", de Cameron Crowe, y "Goal!", de Danny Cannon.
- El Festival Internacional de Cine de Morelia ha concluido el proceso de selección de cortometrajes y documentales, mexicanos y michoacanos, para participar en las secciones oficiales de la tercera edición del evento, que este año tendrá lugar del 8 al 16 de octubre en esa hermosa ciudad mexicana. 42 cortos nacionales competirán por un premio de 50.000 pesos M.N., cuatro mil pies de película Kodak de 35mm, un trofeo y un diploma. Entre las novedades de este año figura la inclusión de dos nuevos ciclos, uno de cortos infantiles y otro internacional llamado "Cine sin fronteras".
- Sitges acaba de dar a conocer nuevas inclusiones destacadas, como la cinta animada de Tim Burton "Corpse bride", el "thriller" de David Cronenberg que concursó en Cannes "A history of violence" y "Flightplan", de Robert Schwentke, con Jodie Foster, todas se proyectarán fuera de competición. Por otro lado, en la Sección Oficial Fantàstic se han añadido la española "Oculto", dirigida por Antonio Hernández y "Sympathy for lady vengeance", del ganador de Sitges 04 con "Old Boy", Park Chan-Wook. La edición 38 del certamen catalán tendrá lugar del 9 al 18 de octubre.
- Veinticuatro películas, procedentes de dieciocho países, optarán este año al premio Altadis-Nuevos Directores, del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que cuenta con una de las más sustanciosas remuneraciones en metálico, nada menos que 90.000 euros. De ellas, cinco participan en la Sección Oficial (y podrían también llevarse la Concha de Oro o cualquier otro honor) y diecinueve lo hacen en la informativa Zabaltegi. Entre los 24 títulos, 7 son latinos, con dominio español:
- "AGUA CON SAL", de Pedro Pérez Rosado (España)
- "¡AUPA ETXEBESTE!", de Telmo Esnal y Asier Altun (España)
- "JOGO SUBTERRANEO", de Roberto Gervitz (Brasil)
- "LOS SUICIDAS", de Juan Villegas (Argentina)
- "EL TAXISTA FUL", de Jo Sol (España)
- "EL AURA", de Fabián Bielinsky (Argentina-España)
- "MALAS TEMPORADAS", de Manuel Martín Cuenca (España)
- Deauville, el certamen francés consagrado al cine norteamericano (concurso para producciones independientes / preestrenos de estelares films de Hollywood) acaba de presentar su programa. Del 2 al 11 de septiembre, coincidiendo con la Mostra de Venecia, acudirán al festival normando invitados como Pierce Brosnan, Juliette Binoche, Cameron Crowe, Julie Delpy y Matt Dillon, y se rendirán homenajes a los cineastas Ron Howard, Robert Towne y James Toback, y al actor Forest Whitaker. Son diez las cintas independientes a concurso, entre ellas la del descendiente de latinos Marcos Siega, "Pretty persuasion", y en su apartado informativo hay algunas destacadas novedades de los grandes estudios, como "The Matador", con Brosnan; "An unfinished life", de Lasse Hallström; "Elizabethtown", de Cameron Crowe, y "Goal!", de Danny Cannon.
- El Festival Internacional de Cine de Morelia ha concluido el proceso de selección de cortometrajes y documentales, mexicanos y michoacanos, para participar en las secciones oficiales de la tercera edición del evento, que este año tendrá lugar del 8 al 16 de octubre en esa hermosa ciudad mexicana. 42 cortos nacionales competirán por un premio de 50.000 pesos M.N., cuatro mil pies de película Kodak de 35mm, un trofeo y un diploma. Entre las novedades de este año figura la inclusión de dos nuevos ciclos, uno de cortos infantiles y otro internacional llamado "Cine sin fronteras".
- Sitges acaba de dar a conocer nuevas inclusiones destacadas, como la cinta animada de Tim Burton "Corpse bride", el "thriller" de David Cronenberg que concursó en Cannes "A history of violence" y "Flightplan", de Robert Schwentke, con Jodie Foster, todas se proyectarán fuera de competición. Por otro lado, en la Sección Oficial Fantàstic se han añadido la española "Oculto", dirigida por Antonio Hernández y "Sympathy for lady vengeance", del ganador de Sitges 04 con "Old Boy", Park Chan-Wook. La edición 38 del certamen catalán tendrá lugar del 9 al 18 de octubre.
- © Redacción-NOTICINE.com

Toronto se queda con otras cinco películas de San Sebastián, incluída la inauguración
18-VIII-05
El no competitivo Festival Internacional de Cine de Toronto, considerado a pesar de ello como el segundo más importante del mundo, tras Cannes, ha anunciado este jueves un paquete de nuevos títulos entre los que se incluyen cinco previamente avanzados por San Sebastián, que así -merced a que el certamen canadiense comienza días antes- le arrebata la primicia mundial. Entre ellos destaca "Obaba", de Montxo Armendáriz, cinta inaugural de San Sebastián, que se queda sin uno de sus estrenos más destacados.
El pasado 22 de julio, la organización donostiarra anunció oficialmente que "Obaba", adaptación de una novela del escritor vasco Bernardo Atxaga, sería su cinta de apertura y "estreno mundial". Sin embargo, esa misma definición se la atribuye Toronto este jueves. Salvo que se proyecte en Canadá durante sus dos últimas jornadas (coinciden tres días en el calendario ambos festivales), cabe suponer que Toronto se lleva el gato al agua.
Otros títulos que también se verán primero allí que en la ciudad de La Concha son el francés "Entre ses Mains", de Anne Fontaine; "April snow", del coreano Hur Jin-ho; "Sommer vorm balkon", de Andreas Dresen (Alemania), y "Neco jako stesty", de Bohdan Sláma (República Checa). Con ellos, son ahora mismo 10 los films de la competición de San Sebastián que antes se verán en Toronto, más de la mitad de su concurso, entre ellas las de los directores con más prestigio de su selección, como Terry Gilliam, Denis Tanovic o Michael Winterbottom.
La circunstancia no es nueva, pero su continuidad año tras año deja en bastante mal lugar al festival vasco, "atrapado" en un mes donde además de Toronto debe competir en películas con Venecia y ahora los dos festivales de Montreal. Los canadienses ofrecen a cualquier productor la presencia de numerosos distribuidores y compradores, especialmente norteamericanos, con lo que la posibilidad de vender allí se convierte en un atractivo con el que San Sebastián no puede de ninguna manera competir.
Sin embargo, este año se da la circunstancia de que no sólo le quita la primicia de más del 50% de su programación a concurso, sino que además le deja en mal lugar al proyectar su cinta inaugural, "Obaba", española para más inri, que en julio se presentó a bombo y platillo como "estreno mundial".
El no competitivo Festival Internacional de Cine de Toronto, considerado a pesar de ello como el segundo más importante del mundo, tras Cannes, ha anunciado este jueves un paquete de nuevos títulos entre los que se incluyen cinco previamente avanzados por San Sebastián, que así -merced a que el certamen canadiense comienza días antes- le arrebata la primicia mundial. Entre ellos destaca "Obaba", de Montxo Armendáriz, cinta inaugural de San Sebastián, que se queda sin uno de sus estrenos más destacados.
El pasado 22 de julio, la organización donostiarra anunció oficialmente que "Obaba", adaptación de una novela del escritor vasco Bernardo Atxaga, sería su cinta de apertura y "estreno mundial". Sin embargo, esa misma definición se la atribuye Toronto este jueves. Salvo que se proyecte en Canadá durante sus dos últimas jornadas (coinciden tres días en el calendario ambos festivales), cabe suponer que Toronto se lleva el gato al agua.
Otros títulos que también se verán primero allí que en la ciudad de La Concha son el francés "Entre ses Mains", de Anne Fontaine; "April snow", del coreano Hur Jin-ho; "Sommer vorm balkon", de Andreas Dresen (Alemania), y "Neco jako stesty", de Bohdan Sláma (República Checa). Con ellos, son ahora mismo 10 los films de la competición de San Sebastián que antes se verán en Toronto, más de la mitad de su concurso, entre ellas las de los directores con más prestigio de su selección, como Terry Gilliam, Denis Tanovic o Michael Winterbottom.
La circunstancia no es nueva, pero su continuidad año tras año deja en bastante mal lugar al festival vasco, "atrapado" en un mes donde además de Toronto debe competir en películas con Venecia y ahora los dos festivales de Montreal. Los canadienses ofrecen a cualquier productor la presencia de numerosos distribuidores y compradores, especialmente norteamericanos, con lo que la posibilidad de vender allí se convierte en un atractivo con el que San Sebastián no puede de ninguna manera competir.
Sin embargo, este año se da la circunstancia de que no sólo le quita la primicia de más del 50% de su programación a concurso, sino que además le deja en mal lugar al proyectar su cinta inaugural, "Obaba", española para más inri, que en julio se presentó a bombo y platillo como "estreno mundial".
- © Redacción-NOTICINE.com

Documental argentino sobre Malvinas fue seleccionado para Festival de Londres
17-VIII-05
El documental del argentino Ramiro Longo, "No tan nuestras", acaba de ser seleccionado para ser exhibido en el 49 Festival Internacional de Cine de Londres, un hecho más que significativo debido a que el largometraje rememora el conflicto bélico que enfrentó a la Argentina con Gran Bretaña en 1982, por la soberanía de las Islas Malvinas.
"Para quienes realizamos este documental, nos resulta difícil explicar esa extraña satisfacción que tenemos por haber sido invitados desde un lugar clave para la película, además de tener la gran oportunidad de brindarles una nueva mirada sobre el eterno conflicto en las Islas Malvinas. Una especie de "misión cumplida" después de tanto trabajo", explicó Longo acerca de la inclusión de su opera prima en la sección World Cinema del Festival de Londres, a desarrollarse del 19 de octubre al 3 de noviembre.
"No tan nuestras" rememora la Guerra de Malvinas a través de los recuerdos del veterano de guerra argentino Sergio Delgado, quien formó parte de la primera línea de frente del Monte Longdon, la última barrera de la defensa argentina antes de la rendición. En 1999, Longo -de 28 años- comenzó su investigación para este documental, que más que dar una respuesta concluyente, invita a la reflexión.
El documental del argentino Ramiro Longo, "No tan nuestras", acaba de ser seleccionado para ser exhibido en el 49 Festival Internacional de Cine de Londres, un hecho más que significativo debido a que el largometraje rememora el conflicto bélico que enfrentó a la Argentina con Gran Bretaña en 1982, por la soberanía de las Islas Malvinas.
"Para quienes realizamos este documental, nos resulta difícil explicar esa extraña satisfacción que tenemos por haber sido invitados desde un lugar clave para la película, además de tener la gran oportunidad de brindarles una nueva mirada sobre el eterno conflicto en las Islas Malvinas. Una especie de "misión cumplida" después de tanto trabajo", explicó Longo acerca de la inclusión de su opera prima en la sección World Cinema del Festival de Londres, a desarrollarse del 19 de octubre al 3 de noviembre.
"No tan nuestras" rememora la Guerra de Malvinas a través de los recuerdos del veterano de guerra argentino Sergio Delgado, quien formó parte de la primera línea de frente del Monte Longdon, la última barrera de la defensa argentina antes de la rendición. En 1999, Longo -de 28 años- comenzó su investigación para este documental, que más que dar una respuesta concluyente, invita a la reflexión.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

Cecilia Roth, presencia elusiva en Lima
16-VIII-05
Una semana de tensión tuvo la prensa de Lima tras esperar durante horas a la diva iberoamericana Cecilia Roth y perseguirla por los pasadizos del Centro Cultural de la Universidad Católica de Perú durante sus presentaciones en el IX Encuentro Latinoamericano de Cine de Lima, Festival Elcine.
La hispano-argentina llegó a la capital peruana para recibir un merecido homenaje por su destacada trayectoria artística, pero tuvo que acortar o cancelar sus presentaciones primero por su viaje a Cusco y luego por un malestar sufrido a su retorno, en Lima, aunque se sospecha que también se quiso evitar el tumultuoso desorden que ocasionaban los reporteros ante su presencia. El caso es que no acudió en la clausura donde pensaban hacer patente ese homenaje.
"Sin duda uno de los rostros que identifica al cine hispanoamericano, el de Cecilia, es de los que más veces ha iluminado las pantallas de elcine", afirmó Edgar Saba, director del festival elcine de Lima. Y no cabe duda. Este año se proyectaron en homenaje cinco películas protagonizadas por la actriz de 47 años.
"Arrebato" (1980), del español Iván Zulueta, es una de ellas y es la que precisamente connota el nacimiento internacional de Cecilia, después de haber participado en dos películas argentinas y seis españolas de menor reputación.
Es en esa desperezada España postfranquista, a la que llegó para alejarse de la dictadura militar de su país, donde consolidó su carrera y figuró como una de las musas de Pedro Almodóvar, participando en cuatro de sus films. De él se proyectaron en el festival "Laberinto de pasiones" (1982) y "Todo sobre mi madre" (1999).
Ya en los noventa y en su Argentina natal enriqueció la obra de grandes maestros como Marcelo Piñeyro ("Cenizas del paraíso") y Adolfo Aristarain, cuyo "Martín (Hache)" también formó parte de esta selección. Por último, una cosecha de los últimos años, "La hija del caníbal", de Antonio Serrano, una coproducción hispano-mexicana que no alcanza el nivel de las anteriores pero donde la presencia de Roth aún resalta.
Una semana de tensión tuvo la prensa de Lima tras esperar durante horas a la diva iberoamericana Cecilia Roth y perseguirla por los pasadizos del Centro Cultural de la Universidad Católica de Perú durante sus presentaciones en el IX Encuentro Latinoamericano de Cine de Lima, Festival Elcine.
La hispano-argentina llegó a la capital peruana para recibir un merecido homenaje por su destacada trayectoria artística, pero tuvo que acortar o cancelar sus presentaciones primero por su viaje a Cusco y luego por un malestar sufrido a su retorno, en Lima, aunque se sospecha que también se quiso evitar el tumultuoso desorden que ocasionaban los reporteros ante su presencia. El caso es que no acudió en la clausura donde pensaban hacer patente ese homenaje.
"Sin duda uno de los rostros que identifica al cine hispanoamericano, el de Cecilia, es de los que más veces ha iluminado las pantallas de elcine", afirmó Edgar Saba, director del festival elcine de Lima. Y no cabe duda. Este año se proyectaron en homenaje cinco películas protagonizadas por la actriz de 47 años.
"Arrebato" (1980), del español Iván Zulueta, es una de ellas y es la que precisamente connota el nacimiento internacional de Cecilia, después de haber participado en dos películas argentinas y seis españolas de menor reputación.
Es en esa desperezada España postfranquista, a la que llegó para alejarse de la dictadura militar de su país, donde consolidó su carrera y figuró como una de las musas de Pedro Almodóvar, participando en cuatro de sus films. De él se proyectaron en el festival "Laberinto de pasiones" (1982) y "Todo sobre mi madre" (1999).
Ya en los noventa y en su Argentina natal enriqueció la obra de grandes maestros como Marcelo Piñeyro ("Cenizas del paraíso") y Adolfo Aristarain, cuyo "Martín (Hache)" también formó parte de esta selección. Por último, una cosecha de los últimos años, "La hija del caníbal", de Antonio Serrano, una coproducción hispano-mexicana que no alcanza el nivel de las anteriores pero donde la presencia de Roth aún resalta.
- © Claudia Ugarte (Perú)-NOTICINE.com