Festivales
Arrancó con un solitario Batman el Festival de Acapulco
16-VI-05
Con el estreno de "Batman inicia" se inauguraron las actividades del Primer Festival Internacional de Cine de Acapulco. En el Teatro Juan Ruiz de Alarcón -del Centro de Convenciones- se llevó a cabo la alfombra roja donde desfilaron la actrices Mariana Ávila y Gabriela Goldsmith, Rosalía Julián y Carlos Valdés (viuda e hijo de Germán Valdés "Tin Tán") y el Lic Alberto López Rojas (Presidente Municipal de Acapulco), además de los organizadores del festival. Nadie relacionado con el film inaugural hizo acto de presencia y al se quedó sólo el murciélago en la pantalla.
Por motivos de salud don Alfredo Ripstein, padrino del evento, no pudo estar presente en la inauguración. En su lugar apareció un mensaje grabado donde le deseaba suerte a Víctor Sotomayor, el director del evento. "Estoy seguro que va a ser todo un éxito. Felicito también a los organizadores que han hecho posible el festival. Ojalá y dure muchos años, que así deseo", señaló el productor.
Por su parte, Ernesto Rodríguez Escalona, Secretario de Turismo del Estado de Guerrero, afirmó que Acapulco se consolida "como el destino en el país con más eventos de impacto promocional, por encima de Quintana Roo, por encima de Vallarta, de Jalisco Nayarit". También declaró que Víctor Sotomayor donó al Centro de Convenciones una pantalla, la misma en que se proyectarán las cintas del Festival.
Uno de los homenajeados este año es el legendario cómico Germán Valdés "Tin Tan". Su hijo Carlos Valdés dijo que en dos meses saldrá a la venta un disco compacto con las canciones de "Tin Tan" interpretadas por rockeros mexicanos. El DVD del documental "Ni muy muy, ni tan tan…simplemente Tin Tan" saldrá después de la andadura comercial de la cinta.
Al terminar de la proyección de "Batman inicia" se realizó una fiesta en el Planet Hollywood. Supuestamente sería una fiesta temática, pero en realidad fue un cocktail como cualquier otro y lo único relacionado con la cinta era una chica vestida de Catwoman-Gatubela y una bebida con el nombre de del héroe gótico. Mientras tanto, en la Ciudad de México (en Cuicuilco) también se presentaba la misma película con muchos más artistas invitados como Raquel Bigorra, Benny Ibarra, Rodrigo Abed, Aleida Núñez, Rosa María Bianchi, entre otros.
Con el estreno de "Batman inicia" se inauguraron las actividades del Primer Festival Internacional de Cine de Acapulco. En el Teatro Juan Ruiz de Alarcón -del Centro de Convenciones- se llevó a cabo la alfombra roja donde desfilaron la actrices Mariana Ávila y Gabriela Goldsmith, Rosalía Julián y Carlos Valdés (viuda e hijo de Germán Valdés "Tin Tán") y el Lic Alberto López Rojas (Presidente Municipal de Acapulco), además de los organizadores del festival. Nadie relacionado con el film inaugural hizo acto de presencia y al se quedó sólo el murciélago en la pantalla.
Por motivos de salud don Alfredo Ripstein, padrino del evento, no pudo estar presente en la inauguración. En su lugar apareció un mensaje grabado donde le deseaba suerte a Víctor Sotomayor, el director del evento. "Estoy seguro que va a ser todo un éxito. Felicito también a los organizadores que han hecho posible el festival. Ojalá y dure muchos años, que así deseo", señaló el productor.
Por su parte, Ernesto Rodríguez Escalona, Secretario de Turismo del Estado de Guerrero, afirmó que Acapulco se consolida "como el destino en el país con más eventos de impacto promocional, por encima de Quintana Roo, por encima de Vallarta, de Jalisco Nayarit". También declaró que Víctor Sotomayor donó al Centro de Convenciones una pantalla, la misma en que se proyectarán las cintas del Festival.
Uno de los homenajeados este año es el legendario cómico Germán Valdés "Tin Tan". Su hijo Carlos Valdés dijo que en dos meses saldrá a la venta un disco compacto con las canciones de "Tin Tan" interpretadas por rockeros mexicanos. El DVD del documental "Ni muy muy, ni tan tan…simplemente Tin Tan" saldrá después de la andadura comercial de la cinta.
Al terminar de la proyección de "Batman inicia" se realizó una fiesta en el Planet Hollywood. Supuestamente sería una fiesta temática, pero en realidad fue un cocktail como cualquier otro y lo único relacionado con la cinta era una chica vestida de Catwoman-Gatubela y una bebida con el nombre de del héroe gótico. Mientras tanto, en la Ciudad de México (en Cuicuilco) también se presentaba la misma película con muchos más artistas invitados como Raquel Bigorra, Benny Ibarra, Rodrigo Abed, Aleida Núñez, Rosa María Bianchi, entre otros.
- © Víctor Uribe (Acapulco)-NOTICINE.com
Los estudiantes de cine celebran su festival en Buenos Aires
16-VI-05
La Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de Iberoamérica, FEISAL, realizará el III Festival FEISAL "El cine de los estudiantes" entre el jueves 23 y domingo 26 de junio en la sala de cine del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), donde se presentarán más de un centenar de obras.
Unos 152 títulos de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México y Perú se proyectarán en las diferentes secciones del certamen, que presentará una competencia oficial de 31 cortometrajes. El jurado que se encargará de seleccionar a los ganadores está compuesto por el cineasta Tristán Bauer, el director Aníbal Di Salvo, el realizador Hernán Gaffet, la directora de arte Margarita Jusid y la directora de fotografía María Inés Tessye.
Los premios que se otorgarán son Mejor Cortometraje Latinoamericano (que recibirá 5 latas 16 mm Kodak y revelado en Cinecolor), Mejor Director Argentino de Cortometraje de Ficción (latas 16 mm Fuji), Mejor Cortometraje Documental Latinoamericano (latas 16 mm Fuji), Mejor Director Latinoamericano de Ficción (recibe una beca para el Seminario de Dirección de Actores dictado en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba), Mejor Cortometraje sobre Derechos Humanos (concursa en el Festival de Ferrara (ITALIA) 2006 y será subtitulado al italiano y al portugués) y Mejor Cortometraje Argentino (participará en "La noche del cortometraje", cuyo premio es ampliación a 35mm del corto ganador y participación en la sección oficial "Lo que vendrá" del festival de Mar del Plata edición 2006).
El acto de apertura se realizará el jueves 23 de junio a las 20.00 horas en el MALBA (Av. Figueroa Alcorta 3415), donde se exhibirá dos cortometrajes: el ganador del II Festival FEISAL del año 2003,
"Héroe" (de la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño); y "Veinticinco minutos" (de la Universidad de Entre Ríos, Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación) que recibió Mención Especial en la Sección "Mirada Interior" del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata del año 2005.
Los estudiantes (presentado credencial y/o libreta estudiantil con el documento) podrán acceder gratuitamente retirando previamente una entrada. El público general abonará $ 5 y los jubilados $ 2,50. Las entradas deben ser retiradas antes de la función ya que la capacidad de la sala es limitada.
La Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de Iberoamérica, FEISAL, realizará el III Festival FEISAL "El cine de los estudiantes" entre el jueves 23 y domingo 26 de junio en la sala de cine del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), donde se presentarán más de un centenar de obras.
Unos 152 títulos de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México y Perú se proyectarán en las diferentes secciones del certamen, que presentará una competencia oficial de 31 cortometrajes. El jurado que se encargará de seleccionar a los ganadores está compuesto por el cineasta Tristán Bauer, el director Aníbal Di Salvo, el realizador Hernán Gaffet, la directora de arte Margarita Jusid y la directora de fotografía María Inés Tessye.
Los premios que se otorgarán son Mejor Cortometraje Latinoamericano (que recibirá 5 latas 16 mm Kodak y revelado en Cinecolor), Mejor Director Argentino de Cortometraje de Ficción (latas 16 mm Fuji), Mejor Cortometraje Documental Latinoamericano (latas 16 mm Fuji), Mejor Director Latinoamericano de Ficción (recibe una beca para el Seminario de Dirección de Actores dictado en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba), Mejor Cortometraje sobre Derechos Humanos (concursa en el Festival de Ferrara (ITALIA) 2006 y será subtitulado al italiano y al portugués) y Mejor Cortometraje Argentino (participará en "La noche del cortometraje", cuyo premio es ampliación a 35mm del corto ganador y participación en la sección oficial "Lo que vendrá" del festival de Mar del Plata edición 2006).
El acto de apertura se realizará el jueves 23 de junio a las 20.00 horas en el MALBA (Av. Figueroa Alcorta 3415), donde se exhibirá dos cortometrajes: el ganador del II Festival FEISAL del año 2003,
"Héroe" (de la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño); y "Veinticinco minutos" (de la Universidad de Entre Ríos, Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación) que recibió Mención Especial en la Sección "Mirada Interior" del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata del año 2005.
Los estudiantes (presentado credencial y/o libreta estudiantil con el documento) podrán acceder gratuitamente retirando previamente una entrada. El público general abonará $ 5 y los jubilados $ 2,50. Las entradas deben ser retiradas antes de la función ya que la capacidad de la sala es limitada.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
México logra el Danzante iberoamericano en Huesca
13-VI-05
Un jurado mayoritariamente mexicano eligió a un corto de ese país como el mejor del concurso iberoamericano del Festival de Cine de Huesca. Se trata de "El otro sueño americano", de Enrique Arroyo, quien se lleva el Danzante de Oro, dotado con 9.000 euros.
El jurado -integrado por el crítico mexicano Nelson Carro, la actriz mexicana Lumi Cavazos, la directora del Festival Expresión en Corto de Guanajuato Sara Hoch, el periodista español Francisco Javier Millán y el actor cubano Fernando Timossi- concedieron también el Premio Cacho Pallero, dotado con 6.000 euros, al corto argentino "Medianeras", de Gustavo Taretto, y el Premio Jinete Ibérico, dotado con 3.000 euros, a "Dos encuentros", de Alan Griffin (España).
El Premio Casa de América al mejor director novel ha recaído en Lorenzo Vigas Castes por "Los elefantes nunca olvidan" (Venezuela-México). El Premio Story Film al mejor director español era para Juan Miguel del Castillo, por su corto "Rosario". La protagonista de este film, Asunción Balaguer, obtenía el Premio Fundación AISGE a la mejor actuación femenina, mientras que en el apartado masculino triunfaba el mexicano Jorge Adrián Espíndola, por su trabajo en "David".
También este lunes se ha hecho público el galardón Los Olvidados, del Concurso de Cine Aragonés. Fernando Vera, por "Sabah", logra una bolsa de estudios por valor de 3.000 euros y una beca patrocinada por la New York Film Academy para participar en un taller intensivo de realización en Nueva York, Los Ángeles o Londres.
Por otro lado, el cineasta vasco Julio Medem recibió el sábado el Premio Ciudad de Huesca, que le brindó el festival tras presentar al mediodía el libro "Contra la certeza: el cine de Julio Medem", itado con Filmoteca Vasca y del que son autores Jesús Angulo y José Luis Rebordinos.
Aseguró Medem que cree poder decir que ha pasado página tras la polémica suscitada con su último trabajo, "La pelota vasca", que levantó las iras del entonces gubernamental Partido Popular, al defender en él la negociación como posible fórmula para acabar con ETA, la misma teoría ahora apoyada por el gobierno socialista de Rodríguez Zapatero. Según el autor de "Los amantes del círculo polar" y "Lucía y el ", pasó una etapa muy dura de crueles descalificaciones y acusaciones de complicidad con el terrorismo, pero también recibió muchos apoyos, que le permitieron sobrellevar la situación.
Un jurado mayoritariamente mexicano eligió a un corto de ese país como el mejor del concurso iberoamericano del Festival de Cine de Huesca. Se trata de "El otro sueño americano", de Enrique Arroyo, quien se lleva el Danzante de Oro, dotado con 9.000 euros.
El jurado -integrado por el crítico mexicano Nelson Carro, la actriz mexicana Lumi Cavazos, la directora del Festival Expresión en Corto de Guanajuato Sara Hoch, el periodista español Francisco Javier Millán y el actor cubano Fernando Timossi- concedieron también el Premio Cacho Pallero, dotado con 6.000 euros, al corto argentino "Medianeras", de Gustavo Taretto, y el Premio Jinete Ibérico, dotado con 3.000 euros, a "Dos encuentros", de Alan Griffin (España).
El Premio Casa de América al mejor director novel ha recaído en Lorenzo Vigas Castes por "Los elefantes nunca olvidan" (Venezuela-México). El Premio Story Film al mejor director español era para Juan Miguel del Castillo, por su corto "Rosario". La protagonista de este film, Asunción Balaguer, obtenía el Premio Fundación AISGE a la mejor actuación femenina, mientras que en el apartado masculino triunfaba el mexicano Jorge Adrián Espíndola, por su trabajo en "David".
También este lunes se ha hecho público el galardón Los Olvidados, del Concurso de Cine Aragonés. Fernando Vera, por "Sabah", logra una bolsa de estudios por valor de 3.000 euros y una beca patrocinada por la New York Film Academy para participar en un taller intensivo de realización en Nueva York, Los Ángeles o Londres.
Por otro lado, el cineasta vasco Julio Medem recibió el sábado el Premio Ciudad de Huesca, que le brindó el festival tras presentar al mediodía el libro "Contra la certeza: el cine de Julio Medem", itado con Filmoteca Vasca y del que son autores Jesús Angulo y José Luis Rebordinos.
Aseguró Medem que cree poder decir que ha pasado página tras la polémica suscitada con su último trabajo, "La pelota vasca", que levantó las iras del entonces gubernamental Partido Popular, al defender en él la negociación como posible fórmula para acabar con ETA, la misma teoría ahora apoyada por el gobierno socialista de Rodríguez Zapatero. Según el autor de "Los amantes del círculo polar" y "Lucía y el ", pasó una etapa muy dura de crueles descalificaciones y acusaciones de complicidad con el terrorismo, pero también recibió muchos apoyos, que le permitieron sobrellevar la situación.
- © Enviado Especial (Huesca)-NOTICINE.com
Antonia San Juan dice en Huesca que se ha hecho directora para poder dirigirse
10-VI-05
La actriz canaria Antonia San Juan, revelada por Almodóvar en "Todo sobre mi madre", afirmó, poco antes de recibir el Premio Ciudad de Huesca de Cortometraje, este jueves noche en la ceremonia de inauguración de la 33 edición del Festival de Cine de Huesca, que se ha hecho directora -por ahora de cortos- para poder dirigirse a sí misma.
Este homenaje de Huesca reconoce su labor dentro del mundo del cortometraje, su compromiso con los cineastas noveles, y que Antonia San Juan ha valorado, asegurando que "es importante apoyar los nuevos proyectos, porque si no caeríamos en la endogamia de los directores importantes trabajando con actores importantes, y los directores desconocidos con los actores desconocidos. No creo en la suerte, creo en el trabajo. Gracias a mi trabajo, he recibido mucho. Así que, cuando recibo un proyecto de alguien desconocido, siento la necesidad de apoyarlo".
Actriz y directora, San Juan compite este año en la sección oficial con el corto "La china", que ha dirigido junto a Diego Postigo. Piensa que en el cine de hoy se está sustituyendo la palabra por los efectos especiales, por ruidos. "Vamos camino, otra vez, del cine mudo. Falta un cine que hable de lo humano", ha asegurado la artista, que ya proyecta lanzarse a la dirección de largometrajes, con dos guiones.
En Huesca se proyectan -domingo 12- aquellos cortometrajes en los que ha participado ante la cámara, así como "V. O. 2001", su debut como realizadora, y que logró en Huesca su primer reconocimiento: sendas menciones especiales a su trabajo como directora y como actriz.
En la gala inaugural participó otra actriz española, Mercedes Sampietro, presidenta de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, que este viernes acudió igualmente a la presentación del libro "Mercedes Sampietro: La voz y la mirada", escrito por Eduardo Rodríguez Merchán, un año después de haber recibido aquí el Premio Ciudad de Huesca.
Por otro lado, este viernes se ha inaugurado la exposición "Carteles de cine 1915 / 30", de la colección Fernández Ardavín, en la Diputación Provincial de Huesca.
La actriz canaria Antonia San Juan, revelada por Almodóvar en "Todo sobre mi madre", afirmó, poco antes de recibir el Premio Ciudad de Huesca de Cortometraje, este jueves noche en la ceremonia de inauguración de la 33 edición del Festival de Cine de Huesca, que se ha hecho directora -por ahora de cortos- para poder dirigirse a sí misma.
Este homenaje de Huesca reconoce su labor dentro del mundo del cortometraje, su compromiso con los cineastas noveles, y que Antonia San Juan ha valorado, asegurando que "es importante apoyar los nuevos proyectos, porque si no caeríamos en la endogamia de los directores importantes trabajando con actores importantes, y los directores desconocidos con los actores desconocidos. No creo en la suerte, creo en el trabajo. Gracias a mi trabajo, he recibido mucho. Así que, cuando recibo un proyecto de alguien desconocido, siento la necesidad de apoyarlo".
Actriz y directora, San Juan compite este año en la sección oficial con el corto "La china", que ha dirigido junto a Diego Postigo. Piensa que en el cine de hoy se está sustituyendo la palabra por los efectos especiales, por ruidos. "Vamos camino, otra vez, del cine mudo. Falta un cine que hable de lo humano", ha asegurado la artista, que ya proyecta lanzarse a la dirección de largometrajes, con dos guiones.
En Huesca se proyectan -domingo 12- aquellos cortometrajes en los que ha participado ante la cámara, así como "V. O. 2001", su debut como realizadora, y que logró en Huesca su primer reconocimiento: sendas menciones especiales a su trabajo como directora y como actriz.
En la gala inaugural participó otra actriz española, Mercedes Sampietro, presidenta de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, que este viernes acudió igualmente a la presentación del libro "Mercedes Sampietro: La voz y la mirada", escrito por Eduardo Rodríguez Merchán, un año después de haber recibido aquí el Premio Ciudad de Huesca.
Por otro lado, este viernes se ha inaugurado la exposición "Carteles de cine 1915 / 30", de la colección Fernández Ardavín, en la Diputación Provincial de Huesca.
- © Redacción-NOTICINE.com
Acapulco cierra su programa, que será gratuito para el público
8-VI-05
Los organizadores del primer Festival Internacional de Cine de Acapulco (FICA) dieron a conocer las películas que integrarán su programación, la cual se dividirá en las secciones mexicana e internacional. Como ya se había mencionado, en esta primera edición no habrá sección competitiva ni premios. Además del estreno de "Batman Begins", se verán entre otras la española "Crimen Ferpecto" y la norteamericana "Sin City".
La sección mexicana estará conformada por el documental "Ni muy muy, ni tan tan, simplemente Tin Tan", de Manuel Márquez; la versión restaurada de "Los olvidados", de Luis Buñuel; el documental "Tierra Caliente", de Francisco Vargas Quevedo; la cinta de animación "Imaginum", de Anima Estudios (ya exhibida en Festival de Guadalajara); "El Mago", de Jaime Aparicio (también exhibida en Guadalajara), así como un par de programas de cortometrajes. Se tenía planeado la participación de "Mezcal", de Ignacio Ortiz, y "El Malboro y el Cucú" de Javier Patrón, pero aún no han sido transferidas a 35 mm. De cualquier forma en Acapulco se presentarán avances y el elenco de ambas cintas estará en el festival.
La sección internacional tendrá como invitadas a "Batman Begins" (en la apertura), "Amor sin fronteras" (República Checa), "Millions" (Danny Boyle, Gran Bretaña), "Guardianes de la Noche" (Rusia), "Crimen Ferpecto" (España), "Kung-Fusion" (China), "El Luchador" (Estados Unidos) y "Sin City" (la colaboración entre Robert Rodríguez y Frank Miller)
En el cierre del festival, fundado y dirigido por Víctor Sotomayor, se exhibirá el documental sobre el cómico Germán Valdés "Tin Tan" al aire libre (en la Playa de Caleta) y en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón la película "Fantasía", esta última musicalizada por la Orquesta Filarmónica de Acapulco
Cabe señalar que la entrada a las películas no tendrá costo para el público general y los boletos serán distribuidos por las cadenas hoteleras de Acapulco.
Los organizadores del primer Festival Internacional de Cine de Acapulco (FICA) dieron a conocer las películas que integrarán su programación, la cual se dividirá en las secciones mexicana e internacional. Como ya se había mencionado, en esta primera edición no habrá sección competitiva ni premios. Además del estreno de "Batman Begins", se verán entre otras la española "Crimen Ferpecto" y la norteamericana "Sin City".
La sección mexicana estará conformada por el documental "Ni muy muy, ni tan tan, simplemente Tin Tan", de Manuel Márquez; la versión restaurada de "Los olvidados", de Luis Buñuel; el documental "Tierra Caliente", de Francisco Vargas Quevedo; la cinta de animación "Imaginum", de Anima Estudios (ya exhibida en Festival de Guadalajara); "El Mago", de Jaime Aparicio (también exhibida en Guadalajara), así como un par de programas de cortometrajes. Se tenía planeado la participación de "Mezcal", de Ignacio Ortiz, y "El Malboro y el Cucú" de Javier Patrón, pero aún no han sido transferidas a 35 mm. De cualquier forma en Acapulco se presentarán avances y el elenco de ambas cintas estará en el festival.
La sección internacional tendrá como invitadas a "Batman Begins" (en la apertura), "Amor sin fronteras" (República Checa), "Millions" (Danny Boyle, Gran Bretaña), "Guardianes de la Noche" (Rusia), "Crimen Ferpecto" (España), "Kung-Fusion" (China), "El Luchador" (Estados Unidos) y "Sin City" (la colaboración entre Robert Rodríguez y Frank Miller)
En el cierre del festival, fundado y dirigido por Víctor Sotomayor, se exhibirá el documental sobre el cómico Germán Valdés "Tin Tan" al aire libre (en la Playa de Caleta) y en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón la película "Fantasía", esta última musicalizada por la Orquesta Filarmónica de Acapulco
Cabe señalar que la entrada a las películas no tendrá costo para el público general y los boletos serán distribuidos por las cadenas hoteleras de Acapulco.
- © Víctor Uribe-NOTICINE.com
