Festivales

El próximo Cine en Construcción en San Sebastián contará con proyectos de veteranos
12-VIII-04
No sólo los nuevos realizadores tiene dificultades para culminar sus películas. Según podemos ver en la última convocatoria de Cine en Construcción, la iniciativa conjunta de los festivales de Toulouse (Francia) y San Sebastián, veteranos de la talla de Ruy Guerra, Edgardo Cozarinsky o el más joven pero también experimentado Tristan Bauer requieren igualmente apoyo para culminar sus proyectos. La sexta edición tendrá lugar en el marco del 52 certamen donostiarra, los días 21 y 22 de septiembre.
Se presentaron a ella en total 52 proyectos provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, y los seleccionados han sido:
- "Alma mater", de Alvaro Buela (Uruguay)
- "Cinema, aspirina e urubus", de Marcelo Gomes (Brasil)
- "Iluminados por el fuego", de Tristán Bauer (Argentina)
- "El Malboro y el Cucú", de Javier Patrón Fox (México)
- "Ronda nocturna", de Edgardo Cozarinsky (Argentina)
- "La sagrada familia", de Sebastián Campos (Chile)
- "O veneno da madrugada" (La mala hora), de Ruy Guerra (Brasil)
Es importante reseñar que las últimas ediciones de Cine en Construcción, que tuvieron lugar en Toulouse (2004) y San Sebastián (2003) fueron ampliamente dominadas por los proyectos argentinos, mientras que esta vez este país está empatado a dos títulos con Brasil. Por su parte "Iluminados por el fuego" ya participó en la previa convocatoria de Toulouse, donde no debió encontrar suficientes "padrinos". Se trata de una historia ambientada en la Guerra de las Malvinas.
Cine en Construcción permite a cineastas y productores mostrar sus trabajos inacabados a profesionales de los diferentes eslabones del proceso cinematográfico (productores, distribuidores, exhibidores, representantes de industrias técnicas, televisiones, festivales y fondos de ayuda). Además, hay una serie de galardones a los que optan estos siete títulos: el Premio Cine en Construcción de las industrias técnicas, que asumirán todo el proceso pendiente de la postproducción, hasta llegar a la copia definitiva en 35mm con sus correspondientes subtítulos; Ayuda de Casa de América a la postproducción, dotada con 9.000 euros, y Signis propondrá la entrega inmediata de 10.000 dólares a una película presentada en las convocatorias quinta y sexta a cambio de derechos de difusión televisiva posterior pactados de común acuerdo con el productor de la película.
No sólo los nuevos realizadores tiene dificultades para culminar sus películas. Según podemos ver en la última convocatoria de Cine en Construcción, la iniciativa conjunta de los festivales de Toulouse (Francia) y San Sebastián, veteranos de la talla de Ruy Guerra, Edgardo Cozarinsky o el más joven pero también experimentado Tristan Bauer requieren igualmente apoyo para culminar sus proyectos. La sexta edición tendrá lugar en el marco del 52 certamen donostiarra, los días 21 y 22 de septiembre.
Se presentaron a ella en total 52 proyectos provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, y los seleccionados han sido:
- "Alma mater", de Alvaro Buela (Uruguay)
- "Cinema, aspirina e urubus", de Marcelo Gomes (Brasil)
- "Iluminados por el fuego", de Tristán Bauer (Argentina)
- "El Malboro y el Cucú", de Javier Patrón Fox (México)
- "Ronda nocturna", de Edgardo Cozarinsky (Argentina)
- "La sagrada familia", de Sebastián Campos (Chile)
- "O veneno da madrugada" (La mala hora), de Ruy Guerra (Brasil)
Es importante reseñar que las últimas ediciones de Cine en Construcción, que tuvieron lugar en Toulouse (2004) y San Sebastián (2003) fueron ampliamente dominadas por los proyectos argentinos, mientras que esta vez este país está empatado a dos títulos con Brasil. Por su parte "Iluminados por el fuego" ya participó en la previa convocatoria de Toulouse, donde no debió encontrar suficientes "padrinos". Se trata de una historia ambientada en la Guerra de las Malvinas.
Cine en Construcción permite a cineastas y productores mostrar sus trabajos inacabados a profesionales de los diferentes eslabones del proceso cinematográfico (productores, distribuidores, exhibidores, representantes de industrias técnicas, televisiones, festivales y fondos de ayuda). Además, hay una serie de galardones a los que optan estos siete títulos: el Premio Cine en Construcción de las industrias técnicas, que asumirán todo el proceso pendiente de la postproducción, hasta llegar a la copia definitiva en 35mm con sus correspondientes subtítulos; Ayuda de Casa de América a la postproducción, dotada con 9.000 euros, y Signis propondrá la entrega inmediata de 10.000 dólares a una película presentada en las convocatorias quinta y sexta a cambio de derechos de difusión televisiva posterior pactados de común acuerdo con el productor de la película.
- © Redacción-NOTICINE.com

Breves de San Sebastián: Woody Allen recibirá el Premio Donostia, Sayles defenderá "Silver City", amplia delegación argentina
12-VIII-04
- Aseguran algunos teletipos que el homenaje que el 52 Festival Internacional de Cine de San Sebastián dispensará al director y actor norteamericano Woody Allen incluirá el Premio Donostia, galardón que ha tenido en el pasado receptores de la talla de Robert de Niro, Susan Sarandon, Bette Davis o Gregory Peck. Allen inaugurará el certamen vasco con el estreno mundial de su penúltimo trabajo, "Melinda y Melinda", en que sólo estuvo tras la cámara, y habrá un ciclo especial que recogerá toda su amplia obra como realizador, guionista y actor. Al anunciar hace algunas semanas la llegada de Allen y su película, la organización habló de que se le entregaría un reconocimiento, pero sin especificar cual. Parece que se han decidido por el Premio Donostia. Remiso a tamaños honores en otros lugares (por ejemplo en los Oscars), el carismático cineasta, sin embargo, tiene experiencia en España, ya que obtuvo el Príncipe de Asturias 2002, dotado con 50.000 euros. Esta vez la recompensa será principalmente moral, no dineraria.
- El comprometido realizador norteamericano John Sayles acudirá personalmente, acompañado por la productora Maggie Renzi, a presentar en la próxima edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (del 17 al 25 de septiembre) su cinta "Silver City", que compite por la Concha de Oro. Pocos días antes, la misma cinta tendrá su estreno mundial en Toronto, donde participará en el apartado Special Presentations. El film está ambientado en Colorado, el corazón del "Nuevo Oeste", durante la campaña electoral para las elecciones a gobernador del Estado. El nuevo candidato, siempre enfrentado con la gramática, es el heredero de una formidable dinastía de políticos de derechas. Mientras intenta abrirse camino hasta el despacho del gobernador, aparece un misterioso cadáver que amenaza su campaña, su imperio familiar, y el apoyo de los grupos de presión que mueven los hilos. Danny Huston, Chris Cooper, Richard Dreyfuss, Daryl Hannah, Maria Bello, Billy Zane, Tim Roth, Miguel Ferrer, Kris Kristofferson y Thora Birch, son sus principales protagonistas, y el film se estrenará en España el 1 de octubre.
- Argentina, además de tener tres películas en la competencia oficial donostiarra, y dos en el apartado "industrial" Cine en Construcción ("Iluminados por el fuego" y "Ronda nocturna"), estará representada por otras 7 cintas más. En Zabaltegi, optando al premio Altadis de nuevos realizadores, dotado con 90.000 euros, se verán "Próxima salida", un drama sobre un grupo de desocupados dirigido por Nicolás Tuozzo y protagonizado por Darío Grandinetti, Mercedes Morán, Ulises Dumont y Pablo Rago, y "Cama adentro", de Jorge Gaggero, con Norma Aleandro en el papel de una señora de clase alta aquejada por la crisis y la relación que en los "nuevos tiempos" mantiene con su criada de toda la vida. También en esta sección se ha seleccionado el documental de Benjamín Avila "Nietos", sobre las Abuelas de Plaza de Mayo. En Horizontes Latinos encontramos cuatro films: "Pueblo chico", de Fernán Rudnik; "Otra vuelta", de Santiago Palavecino; "No sos vos, soy yo", de Juan Taratuto, y "La vida por Perón", de Sergio Bellotti.
- Aseguran algunos teletipos que el homenaje que el 52 Festival Internacional de Cine de San Sebastián dispensará al director y actor norteamericano Woody Allen incluirá el Premio Donostia, galardón que ha tenido en el pasado receptores de la talla de Robert de Niro, Susan Sarandon, Bette Davis o Gregory Peck. Allen inaugurará el certamen vasco con el estreno mundial de su penúltimo trabajo, "Melinda y Melinda", en que sólo estuvo tras la cámara, y habrá un ciclo especial que recogerá toda su amplia obra como realizador, guionista y actor. Al anunciar hace algunas semanas la llegada de Allen y su película, la organización habló de que se le entregaría un reconocimiento, pero sin especificar cual. Parece que se han decidido por el Premio Donostia. Remiso a tamaños honores en otros lugares (por ejemplo en los Oscars), el carismático cineasta, sin embargo, tiene experiencia en España, ya que obtuvo el Príncipe de Asturias 2002, dotado con 50.000 euros. Esta vez la recompensa será principalmente moral, no dineraria.
- El comprometido realizador norteamericano John Sayles acudirá personalmente, acompañado por la productora Maggie Renzi, a presentar en la próxima edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (del 17 al 25 de septiembre) su cinta "Silver City", que compite por la Concha de Oro. Pocos días antes, la misma cinta tendrá su estreno mundial en Toronto, donde participará en el apartado Special Presentations. El film está ambientado en Colorado, el corazón del "Nuevo Oeste", durante la campaña electoral para las elecciones a gobernador del Estado. El nuevo candidato, siempre enfrentado con la gramática, es el heredero de una formidable dinastía de políticos de derechas. Mientras intenta abrirse camino hasta el despacho del gobernador, aparece un misterioso cadáver que amenaza su campaña, su imperio familiar, y el apoyo de los grupos de presión que mueven los hilos. Danny Huston, Chris Cooper, Richard Dreyfuss, Daryl Hannah, Maria Bello, Billy Zane, Tim Roth, Miguel Ferrer, Kris Kristofferson y Thora Birch, son sus principales protagonistas, y el film se estrenará en España el 1 de octubre.
- Argentina, además de tener tres películas en la competencia oficial donostiarra, y dos en el apartado "industrial" Cine en Construcción ("Iluminados por el fuego" y "Ronda nocturna"), estará representada por otras 7 cintas más. En Zabaltegi, optando al premio Altadis de nuevos realizadores, dotado con 90.000 euros, se verán "Próxima salida", un drama sobre un grupo de desocupados dirigido por Nicolás Tuozzo y protagonizado por Darío Grandinetti, Mercedes Morán, Ulises Dumont y Pablo Rago, y "Cama adentro", de Jorge Gaggero, con Norma Aleandro en el papel de una señora de clase alta aquejada por la crisis y la relación que en los "nuevos tiempos" mantiene con su criada de toda la vida. También en esta sección se ha seleccionado el documental de Benjamín Avila "Nietos", sobre las Abuelas de Plaza de Mayo. En Horizontes Latinos encontramos cuatro films: "Pueblo chico", de Fernán Rudnik; "Otra vuelta", de Santiago Palavecino; "No sos vos, soy yo", de Juan Taratuto, y "La vida por Perón", de Sergio Bellotti.
- © Redacción-NOTICINE.com

Avalancha latina en un Montreal que sólo piensa en su continuidad
11-VIII-04
El Festival de Montreal, que atraviesa una seria crisis, ha abierto este año sus puertas de par en par al cine latino. En su apartado competitivo, cinco de los 20 títulos son de directores iberoamericanos: los españoles Carlos Saura ("El 7º día") y Gracia Querejeta ("Héctor"), el argentino Juan Carlos Campanella ("Luna de Avellaneda"), el chileno Raúl Ruiz ("Días de campo") y el colombiano Sergio Cabrera ("Perder es cuestión de método"). Ademas, como es habitual, el certamen canadiense dedica un apartado monográfico al cine latinoamericano, con 20 films, entre documentales y de ficción; hay cinco españoles en el apartado dedicado al europeo, y en el "fuera de concurso" se han programado cintas de Gutiérrez Aragón, Miguel Littin y Xabier Bermúdez. A esto podríamos sumar varias cintas más en la selección de críticos de Variety y dos profesionales latinos en el jurado oficial.
Montreal fue en el pasado uno de los grandes entre los festivales punteros del mundo. Se le colocaba cuarto en el hipotético ranking, tras Cannes, Berlín y Venecia. Como ellos, estaba considerado por los productores (FIAPF) como de primer nivel competitivo. Sin embargo, el año pasado, su fundador y director Serge Losique decidió "salirse" de la calificación del organismo internacional de productores al no querer este mediar para que no coincidiera en fechas con Venecia, y ahora el certamen canadiense "va por libre". Apabullado por la creciente influencia del "compatriota" Toronto, festival que se inicia pocos días después y que los expertos situan hoy en importancia detrás del mismísimo Cannes, a pesar de no ser competitivo, y últimamente seriamente perjudicado por informes de entidades oficiales que sugieren un inmediato recorte de las ayudas oficiales, Montreal ve en evidente peligro su futuro.
Este martes, Losique tuvo que lidiar de mala manera con la prensa, más interesada por las reacciones de la organización frente a los recientes informes de dos organismos, Telefilm Canada y SODEC, que apuntan a retirar las ayudas presupuestarias, que por conocer la programación. Ya semanas atrás, cuando aparecieron estos negros nubarrones, la reacción oficial fue enterrar la cabeza. "No diremos nada hasta que acabe esta edición", volvieron a decir ahora.
El caso es que la 28 edición del certamen canadiense, que se desarrollará del 28 de agosto al 6 de septiembre, va a tener un inusual peso del cine latino, aunque en la mayoría de los títulos de la sección oficial no se tratará de estrenos mundiales (sólo los films de Raúl Ruiz y Cabrera, este último dependiendo del día que se ponga en Venecia), pero sí internacionales.
En la tradicional sección latinoamericana, se verán como estrenos mundiales los brasileños "Como fazer un film de amor" y "Quase dois irmaos" y el cubano "Tres veces dos". En el apartado en el que miembros del equipo de críticos de Variety eligen films de todo el continente americano hay cuatro latinos (de seis): "Lo que soñó Sebastián" (Guatemala), "Buena vida delivery" (Argentina), "El carro" (Colombia) y "Suite Habana" (Cuba).
Puede que con dos representantes iberoamericanos entre los ocho miembros del jurado, sea más fácil tener finalmente un premio. Se trata de la actriz mexicana y presidenta de la Academia del cine de este país, Diana Bracho, y del director español Jaime Camino.
El Festival de Montreal, que atraviesa una seria crisis, ha abierto este año sus puertas de par en par al cine latino. En su apartado competitivo, cinco de los 20 títulos son de directores iberoamericanos: los españoles Carlos Saura ("El 7º día") y Gracia Querejeta ("Héctor"), el argentino Juan Carlos Campanella ("Luna de Avellaneda"), el chileno Raúl Ruiz ("Días de campo") y el colombiano Sergio Cabrera ("Perder es cuestión de método"). Ademas, como es habitual, el certamen canadiense dedica un apartado monográfico al cine latinoamericano, con 20 films, entre documentales y de ficción; hay cinco españoles en el apartado dedicado al europeo, y en el "fuera de concurso" se han programado cintas de Gutiérrez Aragón, Miguel Littin y Xabier Bermúdez. A esto podríamos sumar varias cintas más en la selección de críticos de Variety y dos profesionales latinos en el jurado oficial.
Montreal fue en el pasado uno de los grandes entre los festivales punteros del mundo. Se le colocaba cuarto en el hipotético ranking, tras Cannes, Berlín y Venecia. Como ellos, estaba considerado por los productores (FIAPF) como de primer nivel competitivo. Sin embargo, el año pasado, su fundador y director Serge Losique decidió "salirse" de la calificación del organismo internacional de productores al no querer este mediar para que no coincidiera en fechas con Venecia, y ahora el certamen canadiense "va por libre". Apabullado por la creciente influencia del "compatriota" Toronto, festival que se inicia pocos días después y que los expertos situan hoy en importancia detrás del mismísimo Cannes, a pesar de no ser competitivo, y últimamente seriamente perjudicado por informes de entidades oficiales que sugieren un inmediato recorte de las ayudas oficiales, Montreal ve en evidente peligro su futuro.
Este martes, Losique tuvo que lidiar de mala manera con la prensa, más interesada por las reacciones de la organización frente a los recientes informes de dos organismos, Telefilm Canada y SODEC, que apuntan a retirar las ayudas presupuestarias, que por conocer la programación. Ya semanas atrás, cuando aparecieron estos negros nubarrones, la reacción oficial fue enterrar la cabeza. "No diremos nada hasta que acabe esta edición", volvieron a decir ahora.
El caso es que la 28 edición del certamen canadiense, que se desarrollará del 28 de agosto al 6 de septiembre, va a tener un inusual peso del cine latino, aunque en la mayoría de los títulos de la sección oficial no se tratará de estrenos mundiales (sólo los films de Raúl Ruiz y Cabrera, este último dependiendo del día que se ponga en Venecia), pero sí internacionales.
En la tradicional sección latinoamericana, se verán como estrenos mundiales los brasileños "Como fazer un film de amor" y "Quase dois irmaos" y el cubano "Tres veces dos". En el apartado en el que miembros del equipo de críticos de Variety eligen films de todo el continente americano hay cuatro latinos (de seis): "Lo que soñó Sebastián" (Guatemala), "Buena vida delivery" (Argentina), "El carro" (Colombia) y "Suite Habana" (Cuba).
Puede que con dos representantes iberoamericanos entre los ocho miembros del jurado, sea más fácil tener finalmente un premio. Se trata de la actriz mexicana y presidenta de la Academia del cine de este país, Diana Bracho, y del director español Jaime Camino.
- © Redacción-NOTICINE.com

LaCinemaFe lleva el cine iberoamericano al verano neoyorquino
9-VIII-04
Con cerca de 90 películas, la tercera edición de LaCinemaFe Film Festival llevará a Nueva York las últimas novedades del cine de España y América Latina, a partir del próximo miércoles 11 de agosto (abre el certamen la chilena "El nominado", de Nacho Argiro) y hasta el 23 de agosto. Documentales, cortos y películas de Argentina, Colombia, España, Brasil, Chile, Ecuador, Puerto Rico, Perú, Cuba, Salvador, Nicaragua, Venezuela, México, Costa Rica y Estados Unidos, podrán verse en un único complejo, los Clearview Cinemas localizado en Broadway y calle 62.
Comedia de humor negro, "El nominado", se desarrolla en el set de un "reality show", donde uno de los participantes no está dispuesta a ser expulsado del programa y empieza a asesinar a los otros concursantes; mientras los inescrupulosos productores se sientan a mirar cómo los "ratings" suben.
Otras cintas que se verán en el festival neoyorquino son "Amor en concreto" (Venezuela), "Desnudos, desnudos" (España), "Dirt" (EU-El Salvador), "Los debutantes" (Chile), "Marasmo" (Costa Rica), "El misterio de los almendros" (México), "Paloma de papel", (Perú), "En fin, el mar..." (Argentina-Cuba), "Malamor" (Colombia), "Nina" (Brasil), "Días de boda", (España), "El favor" (Argentina) y "El polaquito" (Argentina), que competirán por la Manzana de Oro.
En un apartado no competitivo, se verán "El juego de Arcibel" (Argentina, en clausura), "Durval Discos" (Brasil), "Feliz Christmas, Merry Navidad" (México) y "Como ser solteiro no Rio de Janeiro" (Brasil).
Tres ciclos completan la programación de este certamen fundado y dirigido por el dominicano Armando Guareño: una Retrospectiva de Cine Gay Latinoamericano y español, Adentro y Afuera: Treinta años de Cine Colombiano, y la sección de Latinos USA.
Entre los invitados que acudirán a la ciudad de los rascacielos están Nacho Argiro, Nancy Savoca, Jorge Echeverry, Martha Noemi Bautis y Rosario Garcia Montero.
Con cerca de 90 películas, la tercera edición de LaCinemaFe Film Festival llevará a Nueva York las últimas novedades del cine de España y América Latina, a partir del próximo miércoles 11 de agosto (abre el certamen la chilena "El nominado", de Nacho Argiro) y hasta el 23 de agosto. Documentales, cortos y películas de Argentina, Colombia, España, Brasil, Chile, Ecuador, Puerto Rico, Perú, Cuba, Salvador, Nicaragua, Venezuela, México, Costa Rica y Estados Unidos, podrán verse en un único complejo, los Clearview Cinemas localizado en Broadway y calle 62.
Comedia de humor negro, "El nominado", se desarrolla en el set de un "reality show", donde uno de los participantes no está dispuesta a ser expulsado del programa y empieza a asesinar a los otros concursantes; mientras los inescrupulosos productores se sientan a mirar cómo los "ratings" suben.
Otras cintas que se verán en el festival neoyorquino son "Amor en concreto" (Venezuela), "Desnudos, desnudos" (España), "Dirt" (EU-El Salvador), "Los debutantes" (Chile), "Marasmo" (Costa Rica), "El misterio de los almendros" (México), "Paloma de papel", (Perú), "En fin, el mar..." (Argentina-Cuba), "Malamor" (Colombia), "Nina" (Brasil), "Días de boda", (España), "El favor" (Argentina) y "El polaquito" (Argentina), que competirán por la Manzana de Oro.
En un apartado no competitivo, se verán "El juego de Arcibel" (Argentina, en clausura), "Durval Discos" (Brasil), "Feliz Christmas, Merry Navidad" (México) y "Como ser solteiro no Rio de Janeiro" (Brasil).
Tres ciclos completan la programación de este certamen fundado y dirigido por el dominicano Armando Guareño: una Retrospectiva de Cine Gay Latinoamericano y español, Adentro y Afuera: Treinta años de Cine Colombiano, y la sección de Latinos USA.
Entre los invitados que acudirán a la ciudad de los rascacielos están Nacho Argiro, Nancy Savoca, Jorge Echeverry, Martha Noemi Bautis y Rosario Garcia Montero.
- © Redacción-NOTICINE.com

San Sebastián anuncia el grueso de una competición con fuerte presencia Argentina
6-VIII-04
El 52 Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha dado a conocer este viernes el grueso de los títulos que integrarán, del 17 al 25 de septiembre su Sección Oficial, sin citar todavía las representantes españolas o la cinta de clausura. Destaca la participación argentina, con tres títulos: "Bombon-el perro", de Carlos Sorín; "Roma", de Adolfo Aristarain, y "El cielito", de María Victoria Menis. La presencia europea también será fuerte, con los últimos trabajos del británico Michael Winterbottom, la polémica por sus escenas de sexo oral "Nine songs", que causó cierto escándalo en el mercado de Cannes el pasado mayo; "Inguélézi", de François Dupeyron; "Mon père est un ingenieur", de Robert Guédiguian, y tres títulos más.
Aparte de las cintas argentinas, América Latina estará representada por la largamente gestada "Sumas y restas", del colombiano Víctor Gaviria, y Estados Unidos tendrá -además del estreno mundial fuera de concurso, en la apertura, de "Melinda y Melinda", de Woody Allen- a "Silver City", de John Sayles, que participará pocos días antes en el Festival de Toronto.
Como es sabido, este año el certamen donostiarra durará un día menos, consecuencia de la drástica reducción del patrocinio previo de Canal Plus, y cabe deducir que no serán muchos más de estos dieciseis films hoy difundidos los que se programen en su apartado rey (el año pasado fueron 18, con una jornada más), y que los que quedan por anunciar serán fundamentalmente españoles.
Esta es la lista íntegra de las cintas dadas a conocer:
- "MELINDA Y MELINDA", de Woody Allen (EEUU)-Inauguración
- "A LETTER OF AN UNKNOWN WOMAN", de Xu Jinglei (China)
- "BOMBON-EL PERRO", de Carlos Sorín (Argentina-España)
- "BRØDRE", de Susanne Bier (Dinamarca)
- "EL CIELITO" de María Victoria Menis (Argentina-Francia)
- "GEO-MI-SOOP", de Song Il-gon (Corea del Sur)
- "INGUÉLÉZI", de François Dupeyron (Francia)
- "MON PÈRE EST UN INGÉNIEUR", de Robert Guédiguian (Francia)
- "NINE SONGS", de Michael Winterbottom (G.B.-EEUU)
- "OMAGH", de Pete Travis (Irlanda-G.B.)
- "ROMA", de Adolfo Aristarain (Argentina-España)
- "SAN ZIMSKE NOCI", de Goran Paskaljevic (Serbia-Montenegro)
- "SILVER CITY", de John Sayles (EEUU)
- "SUMAS Y RESTAS", de Víctor Gaviria (Colombia-España)
- "TARFAYA", de Daoud Aoulad-Syad (Marruecos-Francia)
- "TURTLES CAN FLY", de Bahman Ghobadi (Irán-Irak)
El 52 Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha dado a conocer este viernes el grueso de los títulos que integrarán, del 17 al 25 de septiembre su Sección Oficial, sin citar todavía las representantes españolas o la cinta de clausura. Destaca la participación argentina, con tres títulos: "Bombon-el perro", de Carlos Sorín; "Roma", de Adolfo Aristarain, y "El cielito", de María Victoria Menis. La presencia europea también será fuerte, con los últimos trabajos del británico Michael Winterbottom, la polémica por sus escenas de sexo oral "Nine songs", que causó cierto escándalo en el mercado de Cannes el pasado mayo; "Inguélézi", de François Dupeyron; "Mon père est un ingenieur", de Robert Guédiguian, y tres títulos más.
Aparte de las cintas argentinas, América Latina estará representada por la largamente gestada "Sumas y restas", del colombiano Víctor Gaviria, y Estados Unidos tendrá -además del estreno mundial fuera de concurso, en la apertura, de "Melinda y Melinda", de Woody Allen- a "Silver City", de John Sayles, que participará pocos días antes en el Festival de Toronto.
Como es sabido, este año el certamen donostiarra durará un día menos, consecuencia de la drástica reducción del patrocinio previo de Canal Plus, y cabe deducir que no serán muchos más de estos dieciseis films hoy difundidos los que se programen en su apartado rey (el año pasado fueron 18, con una jornada más), y que los que quedan por anunciar serán fundamentalmente españoles.
Esta es la lista íntegra de las cintas dadas a conocer:
- "MELINDA Y MELINDA", de Woody Allen (EEUU)-Inauguración
- "A LETTER OF AN UNKNOWN WOMAN", de Xu Jinglei (China)
- "BOMBON-EL PERRO", de Carlos Sorín (Argentina-España)
- "BRØDRE", de Susanne Bier (Dinamarca)
- "EL CIELITO" de María Victoria Menis (Argentina-Francia)
- "GEO-MI-SOOP", de Song Il-gon (Corea del Sur)
- "INGUÉLÉZI", de François Dupeyron (Francia)
- "MON PÈRE EST UN INGÉNIEUR", de Robert Guédiguian (Francia)
- "NINE SONGS", de Michael Winterbottom (G.B.-EEUU)
- "OMAGH", de Pete Travis (Irlanda-G.B.)
- "ROMA", de Adolfo Aristarain (Argentina-España)
- "SAN ZIMSKE NOCI", de Goran Paskaljevic (Serbia-Montenegro)
- "SILVER CITY", de John Sayles (EEUU)
- "SUMAS Y RESTAS", de Víctor Gaviria (Colombia-España)
- "TARFAYA", de Daoud Aoulad-Syad (Marruecos-Francia)
- "TURTLES CAN FLY", de Bahman Ghobadi (Irán-Irak)
- © Redacción-NOTICINE.com