Muere el crítico dominicano Arturo Rodríguez, director y cofundador de la Muestra de Santo Domingo

por © Corresponsal (S.Domingo)-NOTICINE.com
Arturo Rodríguez
Arturo Rodríguez
Ha fallecido en Santo Domingo en la madrugada de este viernes el crítico de cine, dramaturgo, guionista y director de la Muestra de la capital dominicana Arturo Rodríguez, presumiblemente de un ataque cardíaco, ya que sufría del corazón y recientemente pasó un dengue que agravó su estado. Asesor Especial de Cine para la Presidencia de la República Dominicana, Rodríguez, cinéfilo empedernido, conducía el popular espacio fílmico radiofónico "A la hora señalada" en la emisora X 101. Acababa de cumplir el pasado día 6 los 62 años.

Junto a un grupo de aficionados creó en 1999, como un proyecto sin fines de lucro, la Muestra de Santo Domingo, "no sólo para que la gente pudiera ver cine, sino para que nosotros lo pudiéramos ver también", contaba el propio Rodríguez Fernández a NOTICINE.com años atrás. La idea de crear un festival le rondaba desde hacía mucho tiempo, tanto que una obra de teatro suya trataba sobre un festival de cine "que no se llegaba a celebrar porque los invitados se quedaban encerrados en el hotel". El festival se materializó cuando el Centro Cultural de España invitó al entonces directivo del Festival de Huesca, Domingo Malo, a República Dominicana y les dio un curso de cómo organizar un festival. Primero se llamó festival pero tuvieron que llamarlo "muestra" a partir de la segunda edición después de que un grupo registró otro festival en Santo Domingo.

Al cabo de 12 ediciones el certamen (celebrado este año el pasado marzo) se ha asentado como un referente del cine latinoamericano, tradicionalmente ausente de las carteleras comerciales del país caribeño. La Muestra de Santo Domingo fue convirtiéndose con el paso del tiempo en un evento popular. "Toda esta cantidad de público que viene nos hace sentirnos muy orgullosos. A veces nos sentimos mal porque el público no encuentra sitio en la sala", nos contaba.

Arturo Rodríguez Fernández nació en Santo Domingo en 1948 y se graduó de bachiller en Gijón, España. Estudió Derecho en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y a continuación hizo dos postgrados sobre Derecho Comparado en Estrasburgo, Francia, y en Chieti, Italia.

Publicó libros de cuentos ("La búsqueda de los desencuentros", "Subir como una marea", "Espectador de la nada"), una novela experimental ("Mutanville") y un ensayo cinematográfico ("Homenaje al Cine"). Había obtenido unos treinta premios literarios nacionales e internacionales.

Sus obras de teatro, recogidas varias de ellas en el volumen "Dramas y comedias en ocho obras teatrales" le valieron todo tipo de reconocimientos incluyendo el Premio Talía y tres premios Casandra.

Desde hace casi cuarenta años ha publicado en forma casi ininterrumpida críticas de Cine en los principales periódicos y revistas del país habiendo sido invitado en diversas ocasiones a participar como jurado en diversos festivales internacionales.

Impulsor de la cinematografía a través del Cine Club Lumiere fue distribuidor y exhibidor de películas de arte. Primer Director de la Comisión de Cine de Rep. Dominicana entidad dependiente de la dependiendo de la Secretaría de Estado de Cultura, ejercía desde 1999 como director de la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo.

Producía y presentaba junto a Armando Almánzar, el programa radial diario "A la hora señalada" sobre temas de Cine. Actualmente escribía en el periódico Hoy y en las revistas Estilos y Mercado.  Su última publicación fue el libro de cuentos "El sabor de las hormigas" y escribió el guión de "Parecido a Sebastián", sobre su obra teatral, que dirigirá César Rodríguez.

Descanse en paz...