Arranca en Montreal el 28 Festival Presencia Autóctona, una mirada internacional al cine indígena
- por © María G, Bravo (Montreal)-NOTICINE.com
Si hay una cita imprescindible para conocer el estado de salud de la cinematografía indígena es la que se da cada año en Montreal, la capital quebequesa, que acoge hasta el próximo día 15 de agosto la 28 edición del Festival Internacional Presencia Autóctona. Más de 60 producciones procedentes de toda la geografía mundial, desde Canadá a Australia, pasando por Estados Unidos o América Latina, pondrán el foco durante una semana en las realidades actuales del mundo indígena desde una perspectiva renovada, reformuladas en formas híbridas con contribuciones de varias esferas y con un marcado carácter innovador.
Esta es, sin duda, la esencia de un Festival que se acerca a la tercera década con un mensaje claro, la importancia de tener un rol activo en la garantía de la armonía entre los pueblos, que subyace a toda la programación que el equipo de Terre en Vues ha preparado. Una edición en la que destaca el ciclo especial de cine maorí y hasta 10 producciones latinoamericanas, entre ellas el primer largometraje peruano en lengua aymara, que optarán a hacerse con las famosas estatuillas del escultor inuit Mattiusi Iyaituk.
A través de la selección de largometrajes documentales y filmes de ficción, tendremos la oportunidad de descubrir lo mejor de la cinematorafía aborigen emergente, de la que se dio cuenta en la apertura del festival en una antología de 5 minutos: "Rae" de Kawennáhere Devery Jacobs (Canada, 2017); "Shaman" (Canadá, 2017); "Never Stop Riding" de Peter Mungkuri, Alec Baker y JImmy Pompey (Australia, 2017); "Survivre au temps" de Eden Mallina Awashish (Canadá, 2017); "Mud" de Shaandiin Tome (Estadus Unidos, 2018), "Thunderbird Strike" de Elizabeth LaPensee (Estados Unidos, 2017) y "Troubles" de Erik Papatie (Canadá, 2017).
Es una cinematografía en la que se abordan los hitos de la vida y problemas de las Primeras Naciones con personajes coloridos que muestran itinerarios de vida únicos: la reivindicación de la resistencia con ejemplos como el del mohawk Dirt Mccomber en la película epónima de Ryan White y Joanne Storkan ("Dirt McComber, Last of Mohicans", USA 2018) o el joven Lakota de "On a Knife Edge" de Jeremy Williams (USA 2017).
En esta edición del Festival de la Presencia Autóctona, tendremos la oportunidad de ver la última obra del reconocido cineasta aborígen australiano Warwick Thornton, "Sweet Country" (Australia 2017), que se llevó el Premio Especial del Jurado en La Mostra con una historia inspirada en hechos reales en la que se reinterpreta el tradicional "western" pero en las áridas tierras del norte de Australia. Y también obras maestras de jóvenes cineastas como Oscar Catacora con su "Wiñaypacha" rodado en lengua aymara (Peru 2017) o la música como protagonista en algunas de las producciones que firman los autores autóctonos: "Ukamau y Ké, Droite devant"de Andrés Ramírez (Ecuador 2017), "When they Awake"de P.J Marcellino y Hermon Farahi (Canada 2017), o el documental sobre el artista multidisciplinar Jackson 2Bears "NDN on the Airways".
La cultura de los pueblos indígenas, su espiritualidad, ha estado y está en la esencia misma de su identidad y protagoniza muchas de las producciones que se han visto durante la trayectoria del Festival. Este año también protagonizarán cortos y largometrajes a concurso como "Joey and the Leitis" de Hina Wong-Kalu, Dean Hamer y Joe Wilson (Tonga 2018) o "Ara Pyau - The Guarani Spring" de Carlos Eduardo Magalhães (Brasil 2018) sobre los guerreros guaranís . "Nada queda sino nuestra ternura" de Sébastien Jallade (Peru 2017), "The Selva Negra" de Saul Kak y Charles Fairbanks (Mexico - United States 2016) o "Ex-Pajé (Ex-Shaman)" de Luiz Bolognesi (Brasil 2018) sobre la identidad de los pueblos indígenas, algunas de las producciones que destacan de la selección presentada.
Esta edición acoge además la sexta Conferencia Internacional sobre la revisión de las Américas a través del cine indígena, que este año aborda la cinematografía comunitaria y la revitalización del lenguaje, las metodologías y la política del cine y los medios indígenas. Cerrará la muestra "The Circle of Nations 2: Women", un largometraje colectivo de RICAA (la red internacional para la creación audiovisual autóctona, por sus siglas en francés, Réseau international de création audiovisuelle autochtone) centrado en las perspectivas contemporáneas sobre los temas de identidad, territorio y feminidad traídas por cineastas aborígenes de Canadá, Bolivia, Chile, Panamá y Perú. Una producción de Wapikoni Mobiley RICAA con la colaboración de OXFAM- Québec, la McGill University, CIASE y la Escuela de Cine y Comunicación Mapuce del Ayja Rewe Budi, CIASE
El Festival de la Presencia Autóctona se convierte así, en palabras de su director, André Dudemaine, en el evento cinematográfico más original, arraigado y auténtico que da protagonismo en la gran pantalla a los sueños y las luchas de un mundo que se ha negado a morir.
Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER.
Esta es, sin duda, la esencia de un Festival que se acerca a la tercera década con un mensaje claro, la importancia de tener un rol activo en la garantía de la armonía entre los pueblos, que subyace a toda la programación que el equipo de Terre en Vues ha preparado. Una edición en la que destaca el ciclo especial de cine maorí y hasta 10 producciones latinoamericanas, entre ellas el primer largometraje peruano en lengua aymara, que optarán a hacerse con las famosas estatuillas del escultor inuit Mattiusi Iyaituk.
A través de la selección de largometrajes documentales y filmes de ficción, tendremos la oportunidad de descubrir lo mejor de la cinematorafía aborigen emergente, de la que se dio cuenta en la apertura del festival en una antología de 5 minutos: "Rae" de Kawennáhere Devery Jacobs (Canada, 2017); "Shaman" (Canadá, 2017); "Never Stop Riding" de Peter Mungkuri, Alec Baker y JImmy Pompey (Australia, 2017); "Survivre au temps" de Eden Mallina Awashish (Canadá, 2017); "Mud" de Shaandiin Tome (Estadus Unidos, 2018), "Thunderbird Strike" de Elizabeth LaPensee (Estados Unidos, 2017) y "Troubles" de Erik Papatie (Canadá, 2017).
Es una cinematografía en la que se abordan los hitos de la vida y problemas de las Primeras Naciones con personajes coloridos que muestran itinerarios de vida únicos: la reivindicación de la resistencia con ejemplos como el del mohawk Dirt Mccomber en la película epónima de Ryan White y Joanne Storkan ("Dirt McComber, Last of Mohicans", USA 2018) o el joven Lakota de "On a Knife Edge" de Jeremy Williams (USA 2017).
En esta edición del Festival de la Presencia Autóctona, tendremos la oportunidad de ver la última obra del reconocido cineasta aborígen australiano Warwick Thornton, "Sweet Country" (Australia 2017), que se llevó el Premio Especial del Jurado en La Mostra con una historia inspirada en hechos reales en la que se reinterpreta el tradicional "western" pero en las áridas tierras del norte de Australia. Y también obras maestras de jóvenes cineastas como Oscar Catacora con su "Wiñaypacha" rodado en lengua aymara (Peru 2017) o la música como protagonista en algunas de las producciones que firman los autores autóctonos: "Ukamau y Ké, Droite devant"de Andrés Ramírez (Ecuador 2017), "When they Awake"de P.J Marcellino y Hermon Farahi (Canada 2017), o el documental sobre el artista multidisciplinar Jackson 2Bears "NDN on the Airways".
La cultura de los pueblos indígenas, su espiritualidad, ha estado y está en la esencia misma de su identidad y protagoniza muchas de las producciones que se han visto durante la trayectoria del Festival. Este año también protagonizarán cortos y largometrajes a concurso como "Joey and the Leitis" de Hina Wong-Kalu, Dean Hamer y Joe Wilson (Tonga 2018) o "Ara Pyau - The Guarani Spring" de Carlos Eduardo Magalhães (Brasil 2018) sobre los guerreros guaranís . "Nada queda sino nuestra ternura" de Sébastien Jallade (Peru 2017), "The Selva Negra" de Saul Kak y Charles Fairbanks (Mexico - United States 2016) o "Ex-Pajé (Ex-Shaman)" de Luiz Bolognesi (Brasil 2018) sobre la identidad de los pueblos indígenas, algunas de las producciones que destacan de la selección presentada.
Esta edición acoge además la sexta Conferencia Internacional sobre la revisión de las Américas a través del cine indígena, que este año aborda la cinematografía comunitaria y la revitalización del lenguaje, las metodologías y la política del cine y los medios indígenas. Cerrará la muestra "The Circle of Nations 2: Women", un largometraje colectivo de RICAA (la red internacional para la creación audiovisual autóctona, por sus siglas en francés, Réseau international de création audiovisuelle autochtone) centrado en las perspectivas contemporáneas sobre los temas de identidad, territorio y feminidad traídas por cineastas aborígenes de Canadá, Bolivia, Chile, Panamá y Perú. Una producción de Wapikoni Mobiley RICAA con la colaboración de OXFAM- Québec, la McGill University, CIASE y la Escuela de Cine y Comunicación Mapuce del Ayja Rewe Budi, CIASE
El Festival de la Presencia Autóctona se convierte así, en palabras de su director, André Dudemaine, en el evento cinematográfico más original, arraigado y auténtico que da protagonismo en la gran pantalla a los sueños y las luchas de un mundo que se ha negado a morir.
Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER.