Certámenes españoles: Seminci ya tiene fechas para 2025, directoras camino de Málaga
- por © Celia Santos-NOTICINE.com
- La 70 edición de la Semana de Cine de Valladolid (Seminci) se celebrará del 24 de octubre al 1 de noviembre de 2025, manteniendo los nueve días de duración recuperados en 2024. El director José Luis Cienfuegos plantea como reto, en su tercer año, consolidar el aumento de público, recaudación e invitados, mejorando la organización y reforzando el apoyo institucional.
La programación de 2025 seguirá apostando por una Sección Oficial que funcione como termómetro del cine contemporáneo y ayude a su estreno en salas. En 2024, la Seminci reunió a más de 98 000 espectadores en 387 sesiones con 211 títulos.
El aumento de proyecciones por título ha impulsado la recaudación un 10,53% en 2024, alcanzando los 216 764 euros, un 41% más que en 2022. Además, el festival ha reforzado su papel como punto de encuentro de cineastas, con un 81% de los directores de secciones competitivas presentes en Valladolid.
Para celebrar su 70ª edición, la Seminci organizará actividades dirigidas a jóvenes en colaboración con Europa Creativa y la Red de Festivales de Cine Europeo. En 2025, el festival acogerá por primera vez un encuentro internacional de 12 jóvenes programadores de seis países, coordinado por A Bao A Qu. Como parte de esta iniciativa, se organizará una sesión doble para 700 estudiantes, combinando cine de patrimonio con obras contemporáneas, además de un coloquio moderado por los participantes.
- Los nombres de cinco directoras españolas han aparecido en el primer avance de la Sección Oficial del Festival de Málaga (14 al 23 de marzo), que en esta ocasión estará formada por una mayoría de directoras. Las cineastas son Gemma Blasco, Belén Funes, Eva Libertad, Gracia Quereteja y Celia Rico.
Gemma Blasco presentará "La furia", el primer largometraje de ficción escrito y dirigido por ella, que también será presentado en otros festivales como el South by Southwest (SXSW) de Austin, Texas. El elenco de esta producción lo conforman Ángela Cervantes ("Chavalas"), Àlex Monner ("Pulseras rojas"), Eli Iranzo y Carla Linares. La película narra la historia de Alex, una joven que es abusada sexualmente en Nochevieja y se refugia en su hermano. Este, consumido por la rabia, sigue un camino cada vez más oscuro, algo que los distanciará. Para afrontar su dolor, Alex encuentra refugio en el club de teatro.
"Los Tortuga", una coproducción de España y Chile, es la última película de Belén Funes escrita junto con Marçal Cebrian. Esta producción se estrenó en el Festival de Toronto y sigue a Delia y Anabel, madre e hija que viven el duelo tras la muerte de su padre de diferentes maneras. La película se desarrolla entre los campos de olivos de Jaén y la ciudad de Barcelona, donde las dos mujeres se enfrentan a un futuro incierto marcado por el amor, el dolor, la ternura y la dureza. Esta cinta está protagonizada por la chilena Antonia Zegers, y las españolas Elvira Lara y Mamen Camacho.
Gracia Quereteja regresa al Festival de Málaga con "La buena suerte", protagonizada por Hugo Silva ("El Ministerio del Tiempo"), Megan Montaner ("La caza"), Miguel Rellán ("Compañeros") y Eva Ugarte ("Mira lo que has hecho"), entre otros. Sigue la historia de Pablo, un famoso arquitecto que se muda a un pequeño pueblo donde conoce a Raluca, una mujer optimista abierta a las sorpresas que pueden cambiar la vida para bien.
Otra cineasta que también regresa al Festival es Celia Rico, que presentará en Málaga "La buena letra", guionizada y dirigida por Rico y protagonizada por Loreto Mauleón ("Patria"), Enric Auquer ("Quien a hierro mata"), Roger Casamajor y Ana Rujas, ambos conocidos por la serie de Movistar Plus+ "La Mesías". En la Valencia de posguerra, Ana lucha por su familia, marcada por las consecuencias de la guerra civil. Ana intenta sanar las heridas con comida, secretos y silencio, pero la llegada de Isabel, la esposa de Antonio, revela que sus esfuerzos son insuficientes: el sacrificio no siempre tiene su recompensa.
Finalmente, Eva Libertad estrenará "Sorda", el que es su primer largometraje, que contará con las interpretaciones de Miriam Garlo, Álvaro Cervantes ("El juego del ahorcado"), Elena Irureta ("Patria") y Joaquín Notario. Esta película -que estrenará este mes la Berlinale- presenta a Ángela, una mujer sorda, y Héctor, su pareja oyente con el que va a tener un hijo. Sin embargo, la llegada de la niña genera una crisis en la pareja, lo que llevará a Ángela a tener que criar a su hija en un mundo que parece no estar hecho para ella.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
La programación de 2025 seguirá apostando por una Sección Oficial que funcione como termómetro del cine contemporáneo y ayude a su estreno en salas. En 2024, la Seminci reunió a más de 98 000 espectadores en 387 sesiones con 211 títulos.
El aumento de proyecciones por título ha impulsado la recaudación un 10,53% en 2024, alcanzando los 216 764 euros, un 41% más que en 2022. Además, el festival ha reforzado su papel como punto de encuentro de cineastas, con un 81% de los directores de secciones competitivas presentes en Valladolid.
Para celebrar su 70ª edición, la Seminci organizará actividades dirigidas a jóvenes en colaboración con Europa Creativa y la Red de Festivales de Cine Europeo. En 2025, el festival acogerá por primera vez un encuentro internacional de 12 jóvenes programadores de seis países, coordinado por A Bao A Qu. Como parte de esta iniciativa, se organizará una sesión doble para 700 estudiantes, combinando cine de patrimonio con obras contemporáneas, además de un coloquio moderado por los participantes.
- Los nombres de cinco directoras españolas han aparecido en el primer avance de la Sección Oficial del Festival de Málaga (14 al 23 de marzo), que en esta ocasión estará formada por una mayoría de directoras. Las cineastas son Gemma Blasco, Belén Funes, Eva Libertad, Gracia Quereteja y Celia Rico.
Gemma Blasco presentará "La furia", el primer largometraje de ficción escrito y dirigido por ella, que también será presentado en otros festivales como el South by Southwest (SXSW) de Austin, Texas. El elenco de esta producción lo conforman Ángela Cervantes ("Chavalas"), Àlex Monner ("Pulseras rojas"), Eli Iranzo y Carla Linares. La película narra la historia de Alex, una joven que es abusada sexualmente en Nochevieja y se refugia en su hermano. Este, consumido por la rabia, sigue un camino cada vez más oscuro, algo que los distanciará. Para afrontar su dolor, Alex encuentra refugio en el club de teatro.
"Los Tortuga", una coproducción de España y Chile, es la última película de Belén Funes escrita junto con Marçal Cebrian. Esta producción se estrenó en el Festival de Toronto y sigue a Delia y Anabel, madre e hija que viven el duelo tras la muerte de su padre de diferentes maneras. La película se desarrolla entre los campos de olivos de Jaén y la ciudad de Barcelona, donde las dos mujeres se enfrentan a un futuro incierto marcado por el amor, el dolor, la ternura y la dureza. Esta cinta está protagonizada por la chilena Antonia Zegers, y las españolas Elvira Lara y Mamen Camacho.
Gracia Quereteja regresa al Festival de Málaga con "La buena suerte", protagonizada por Hugo Silva ("El Ministerio del Tiempo"), Megan Montaner ("La caza"), Miguel Rellán ("Compañeros") y Eva Ugarte ("Mira lo que has hecho"), entre otros. Sigue la historia de Pablo, un famoso arquitecto que se muda a un pequeño pueblo donde conoce a Raluca, una mujer optimista abierta a las sorpresas que pueden cambiar la vida para bien.
Otra cineasta que también regresa al Festival es Celia Rico, que presentará en Málaga "La buena letra", guionizada y dirigida por Rico y protagonizada por Loreto Mauleón ("Patria"), Enric Auquer ("Quien a hierro mata"), Roger Casamajor y Ana Rujas, ambos conocidos por la serie de Movistar Plus+ "La Mesías". En la Valencia de posguerra, Ana lucha por su familia, marcada por las consecuencias de la guerra civil. Ana intenta sanar las heridas con comida, secretos y silencio, pero la llegada de Isabel, la esposa de Antonio, revela que sus esfuerzos son insuficientes: el sacrificio no siempre tiene su recompensa.
Finalmente, Eva Libertad estrenará "Sorda", el que es su primer largometraje, que contará con las interpretaciones de Miriam Garlo, Álvaro Cervantes ("El juego del ahorcado"), Elena Irureta ("Patria") y Joaquín Notario. Esta película -que estrenará este mes la Berlinale- presenta a Ángela, una mujer sorda, y Héctor, su pareja oyente con el que va a tener un hijo. Sin embargo, la llegada de la niña genera una crisis en la pareja, lo que llevará a Ángela a tener que criar a su hija en un mundo que parece no estar hecho para ella.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.