Panameña "Querido trópico" triunfó en el Cinélatino de Toulouse
- por © Redacción-NOTICINE.com

La película "Querido trópico", opera prima de ficción de la directora panameña Ana Endara, recibió el premio Flechazo en la 37 edición del Festival Cinélatino de Toulouse, celebrado en esta localidad del sur de Francia. El film, una coproducción entre Panamá y Colombia, estrenado en Toronto el pasado septiembre y posteriormente visto en San Sebastián, también obtuvo el premio de la crítica francesa y el galardón CCAS a mejor obra de ficción.
Protagonizada por la chilena Paulina García y la colombiana Jenny Navarrete, la cinta relata la relación entre una mujer adinerada con deterioro cognitivo y su cuidadora colombiana indocumentada. "Querido trópico" tendrá próximas proyecciones en el Festival de Cartagena de Indias y en Panamá.
"Un poco antes de 2019 -contó Endara a Correo- comencé a imaginar una historia que pensé que podía tomar la forma de una ficción, en vez de un documental. A partir de ahí fue escribirla y pues aquí estamos. Mañana se muestra al mundo. Entonces al comenzar a imaginar estos personajes tan disímiles pensé, más que encontrarles en la vida real tiene sentido escribirles. Fue así que comencé. También tenía ganas de probar, de hacer algo que no había hecho, ponerme retos. Dentro de una ficción, comparada con un documental, hay mucho de trabajo con actrices que no había hecho antes".
Sobre la elección de las protagonistas, García y Navarrete, la cineasta detalló: "Cuando estaba escribiendo no tenía actrices en la cabeza pero una vez comenzó el proceso de casting, Paulina García leyó el guión, le gustó y quiso hablar conmigo. Yo sabía que si a ella le gustaba, pues iba a ser ella. Y esa primera conversación fue todo un encuentro. Y a partir de ahí era de alguna manera sentir que íbamos a hacer algo hermoso. Hubo un poco de trabajo de reescritura para adaptar el personaje a ella. Inicialmente en la historia original, era una persona mucho mayor. Entonces fue como reescribirlo un poco a partir de ahí y luego decidir que obviamente de la mano de Pali, encontrar quién iba a interpretar a Ana María. Fue un proceso muy largo. Con Pali viajamos a Colombia para conocer a las finalistas porque sabía que era un tema de química entre ellas, entonces Pali me acompañó en ese proceso y así llegamos a Jenny".
En la competencia principal del Cinélatino participaron once largometrajes. Endara, nacida en 1976, había trabajado previamente en documentales antes de debutar en la ficción con este proyecto.
En la misma categoría de ficción, "Una casa con dos perros" del argentino Matías Ferreyra recibió el premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI). La brasileña "A melhor mãe do mundo" de Anna Muylaert obtuvo dos reconocimientos: el premio Cine+ (que incluye la adquisición por parte del canal francés Canal+) y el premio del público. Esta película aborda la historia de una mujer que escapa de la violencia doméstica con sus hijos.
Premios Cine en Construcción
En la sección profesional del festival se entregaron varios premios a proyectos en desarrollo:
"La hiedra" (Ecuador/Francia/México) de Ana Cristina Barragán recibió el premio principal y una residencia en París
"Bambúmoon" del colombiano Rubén Mendoza obtuvo apoyo para postproducción de sonido
"Paisagem de inverno" (Brasil) de Marco Antonio Pereira recibió tres premios técnicos
"Hijo mayor" (Argentina/Francia) de Cecilia Kang ganó apoyo para subtitulado
Proyectos en desarrollo
En la sección Cine en Desarrollo se premiaron:
"Roberto creciente" (Argentina) de Matías Ferreyra con acceso al BrLab brasileño
"Memoria" (Venezuela) de Mariana Canelones con mentorías profesionales
"Saudade" (Brasil) de Luiza Botelho con acreditación para el Producers Network de Cannes
El festival, que comenzó el 21 de marzo, incluyó además ciclos especiales sobre cine indígena, la obra de la argentina Albertina Carri y películas para público joven, además de un homenaje al director brasileño Karim Aïnouz.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Protagonizada por la chilena Paulina García y la colombiana Jenny Navarrete, la cinta relata la relación entre una mujer adinerada con deterioro cognitivo y su cuidadora colombiana indocumentada. "Querido trópico" tendrá próximas proyecciones en el Festival de Cartagena de Indias y en Panamá.
"Un poco antes de 2019 -contó Endara a Correo- comencé a imaginar una historia que pensé que podía tomar la forma de una ficción, en vez de un documental. A partir de ahí fue escribirla y pues aquí estamos. Mañana se muestra al mundo. Entonces al comenzar a imaginar estos personajes tan disímiles pensé, más que encontrarles en la vida real tiene sentido escribirles. Fue así que comencé. También tenía ganas de probar, de hacer algo que no había hecho, ponerme retos. Dentro de una ficción, comparada con un documental, hay mucho de trabajo con actrices que no había hecho antes".
Sobre la elección de las protagonistas, García y Navarrete, la cineasta detalló: "Cuando estaba escribiendo no tenía actrices en la cabeza pero una vez comenzó el proceso de casting, Paulina García leyó el guión, le gustó y quiso hablar conmigo. Yo sabía que si a ella le gustaba, pues iba a ser ella. Y esa primera conversación fue todo un encuentro. Y a partir de ahí era de alguna manera sentir que íbamos a hacer algo hermoso. Hubo un poco de trabajo de reescritura para adaptar el personaje a ella. Inicialmente en la historia original, era una persona mucho mayor. Entonces fue como reescribirlo un poco a partir de ahí y luego decidir que obviamente de la mano de Pali, encontrar quién iba a interpretar a Ana María. Fue un proceso muy largo. Con Pali viajamos a Colombia para conocer a las finalistas porque sabía que era un tema de química entre ellas, entonces Pali me acompañó en ese proceso y así llegamos a Jenny".
En la competencia principal del Cinélatino participaron once largometrajes. Endara, nacida en 1976, había trabajado previamente en documentales antes de debutar en la ficción con este proyecto.
En la misma categoría de ficción, "Una casa con dos perros" del argentino Matías Ferreyra recibió el premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI). La brasileña "A melhor mãe do mundo" de Anna Muylaert obtuvo dos reconocimientos: el premio Cine+ (que incluye la adquisición por parte del canal francés Canal+) y el premio del público. Esta película aborda la historia de una mujer que escapa de la violencia doméstica con sus hijos.
Premios Cine en Construcción
En la sección profesional del festival se entregaron varios premios a proyectos en desarrollo:
"La hiedra" (Ecuador/Francia/México) de Ana Cristina Barragán recibió el premio principal y una residencia en París
"Bambúmoon" del colombiano Rubén Mendoza obtuvo apoyo para postproducción de sonido
"Paisagem de inverno" (Brasil) de Marco Antonio Pereira recibió tres premios técnicos
"Hijo mayor" (Argentina/Francia) de Cecilia Kang ganó apoyo para subtitulado
Proyectos en desarrollo
En la sección Cine en Desarrollo se premiaron:
"Roberto creciente" (Argentina) de Matías Ferreyra con acceso al BrLab brasileño
"Memoria" (Venezuela) de Mariana Canelones con mentorías profesionales
"Saudade" (Brasil) de Luiza Botelho con acreditación para el Producers Network de Cannes
El festival, que comenzó el 21 de marzo, incluyó además ciclos especiales sobre cine indígena, la obra de la argentina Albertina Carri y películas para público joven, además de un homenaje al director brasileño Karim Aïnouz.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.