Breves: Todo listo para Guanajuato, Cartagena anuncia sus fechas para 2026, el BAFICI viaja a Pinamar
- por © Redacción-NOTICINE.com

- El Guanajuato International Film Festival (GIFF) anunció los detalles de su 28 edición, que se llevará a cabo del 25 de julio al 4 de agosto en Guanajuato Capital, San Miguel de Allende e Irapuato. Bajo el lema "En caída libre", inspirado en "Vértigo" de Alfred Hitchcock, el festival propone una reflexión sobre el cine del futuro y el impacto de la tecnología. Durante la presentación en la Cineteca Nacional, los organizadores destacaron el enfoque en la inteligencia artificial, con paneles, conferencias y experiencias inmersivas en realidad virtual. El programa Epicentro incluirá un panel titulado "Mujeres en la innovación", con la participación de profesionales como Glenda Michel y Gabriela Acosta.
En esta edición se proyectarán 206 películas de 61 países, entre ellas 18 estrenos mundiales y 60 latinoamericanos. Las funciones de inauguración variarán según la sede: en Guanajuato Capital se presentará "Un futuro brillante" (Uruguay), en San Miguel de Allende "Omaha" (EE.UU.) y en Irapuato "No dejes a los niños solos" (México). Además, el GIFF rendirá homenaje a figuras como Verónica Castro, Rosy Ocampo y Emmanuel, quien será reconocido en la sección Música + Cine. El certamen mexicano también reflexionará sobre la creciente presencia de la Inteligencia artificial en el cine, sobre lo que la directora del festival, Sara Hoch, señaló: "Vamos un poco tarde, ya necesitamos la inteligencia artificial, crece más rápido de la capacidad del ser humano para controlarlo".
- El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), el decano de los certámenes latinoamericanos, confirmó las fechas de su 65 edición, que tendrá lugar del 14 al 19 de abril de 2026. Margarita Díaz, directora general del evento, afirmó: "Cartagena es el alma del Festival. En 2026 volveremos a celebrar esa magia que se crea cada vez que una historia conmueve". Bajo la dirección artística de Ansgar Vogt, el festival mantendrá su apuesta por el cine latinoamericano, las voces femeninas y formatos experimentales, pero sin competencias ni premios, algo que le ha restado trascendencia internacional en los últimos años. Además, continuará con su programa Cine en los Barrios, que lleva proyecciones a distintas regiones de Colombia. El FICCI también anunció un acuerdo con la Secretaría de Cultura de Rio Grande do Sul (Brasil), lo que anticipa una mayor presencia del cine brasileño en su próxima edición.
- Una selección de lo mejor del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) se proyectará este invierno en la localidad turística de Pinamar, del 24 al 27 de julio. Las funciones, gratuitas y para mayores de 18 años, tendrán lugar en el Teatro de la Torre. La programación incluye cortos, documentales y largometrajes de Argentina, Canadá, España, Filipinas y otros países. Entre los títulos destacados figuran "Todas las fuerzas" de Luciana Piantanida, "The End of the Internet" (Canadá) y "Bodegón con fantasmas" (España). El ciclo cerrará el domingo 27 con "Tesis sobre una domesticación" de Javier Van de Couter. Las proyecciones comenzarán a las 19 horas y son gratuitas.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
En esta edición se proyectarán 206 películas de 61 países, entre ellas 18 estrenos mundiales y 60 latinoamericanos. Las funciones de inauguración variarán según la sede: en Guanajuato Capital se presentará "Un futuro brillante" (Uruguay), en San Miguel de Allende "Omaha" (EE.UU.) y en Irapuato "No dejes a los niños solos" (México). Además, el GIFF rendirá homenaje a figuras como Verónica Castro, Rosy Ocampo y Emmanuel, quien será reconocido en la sección Música + Cine. El certamen mexicano también reflexionará sobre la creciente presencia de la Inteligencia artificial en el cine, sobre lo que la directora del festival, Sara Hoch, señaló: "Vamos un poco tarde, ya necesitamos la inteligencia artificial, crece más rápido de la capacidad del ser humano para controlarlo".
- El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), el decano de los certámenes latinoamericanos, confirmó las fechas de su 65 edición, que tendrá lugar del 14 al 19 de abril de 2026. Margarita Díaz, directora general del evento, afirmó: "Cartagena es el alma del Festival. En 2026 volveremos a celebrar esa magia que se crea cada vez que una historia conmueve". Bajo la dirección artística de Ansgar Vogt, el festival mantendrá su apuesta por el cine latinoamericano, las voces femeninas y formatos experimentales, pero sin competencias ni premios, algo que le ha restado trascendencia internacional en los últimos años. Además, continuará con su programa Cine en los Barrios, que lleva proyecciones a distintas regiones de Colombia. El FICCI también anunció un acuerdo con la Secretaría de Cultura de Rio Grande do Sul (Brasil), lo que anticipa una mayor presencia del cine brasileño en su próxima edición.
- Una selección de lo mejor del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) se proyectará este invierno en la localidad turística de Pinamar, del 24 al 27 de julio. Las funciones, gratuitas y para mayores de 18 años, tendrán lugar en el Teatro de la Torre. La programación incluye cortos, documentales y largometrajes de Argentina, Canadá, España, Filipinas y otros países. Entre los títulos destacados figuran "Todas las fuerzas" de Luciana Piantanida, "The End of the Internet" (Canadá) y "Bodegón con fantasmas" (España). El ciclo cerrará el domingo 27 con "Tesis sobre una domesticación" de Javier Van de Couter. Las proyecciones comenzarán a las 19 horas y son gratuitas.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.