Debuta en Dublin festival de cine iberoamericano "con mucha pasión"

por © Celia Santos-NOTICINE.com
El próximo 24 de abril dará comienzo en Dublín la primera edición de IberScreen 2025 - Ibero-American Film Festival Ireland, un nuevo certamen con sede en el Irish Film Institute (IFI) que celebra el cine iberoamericano en Irlanda. El evento, que se extenderá hasta el 27 de abril, incluirá las proyecciones de once largometrajes y dos cortos, así como una mesa redonda con varias cineastas españolas como Icíar Bollaín o Mireia Oriol, que hablarán sobre cómo el cine puede ser un mecanismo para denunciar la violencia machista.

El programa de IberScreen 2025 reúne una selección diversa de películas de distintos países y reconocidos cineastas. Entre los títulos destacados se encuentran "Memorias de un cuerpo que arde", de la costarricense Antonella Sudasassi; "Soy Nevenka", de la española Icíar Bollaín; la cinta argentina ganadora del Cóndor de Plata a Mejor película de ficción "El jockey", de Luis Ortega; y "Rita", con la que la española Paz Vega debuta como directora. A través de esta selección de producciones, el festival pone de relieve la riqueza, diversidad y calidad del cine iberoamericano.

La directora de IberScreen, Teresa Lavina, explicó a NOTICINE.com que la finalidad de este festival es que "en Irlanda se pueda ver lo maravilloso que es el cine iberoamericano a través de un certamen que atrae a mucha gente. Es un tipo de cine totalmente diferente porque tiene mucha pasión, mucha más calma, y es muy bonito que se enseñe todo eso". Además, asegura que apenas llega cine iberoamericano a las salas irlandesas y recalca la importancia de que el cine llegue al público nacional, así como a los más jóvenes: "Lo bonito sería que los irlandeses también tuvieran esa pasión por el cine y poder entregarles este maravilloso programa que tenemos", afirmó Lavina.



Además de estas exhibiciones de películas, la sede del Instituto Cervantes de Dublín acogerá el sábado 26 de abril la mesa redonda "Narrar para transformar: El poder del cine contra la violencia de género", en la que estarán presentes Icíar Bollaín, Mabel Lozano, Mireia Oriol, Lorea Lyons y Nevenka Fernández. "Contar con voces tan relevantes de mujeres cineastas y actrices es una oportunidad muy valiosa para darles un altavoz. Especialmente Nevenka Fernández, una mujer extraordinaria, que tiene muchas ganas de compartir su historia en Irlanda", señaló Lavina al respecto. El festival también contará con un premio a la mejor película, elegido por el público mediante votación popular, que se otorgará en forma de mención en lugar de una estatuilla.

IberScreen 2025 tendrá su continuación con la edición española del Festival: IberScreen Irish Film Festival Spain. Este certamen se celebrará entre el 15 y el 18 de mayo y tendrá su sede principal en Bilbao (Golem Alhóndiga), aunque algunas de las proyecciones tendrán lugar en Pamplona (Golem Yamaguchi). Además de esta iniciativa, se pretende incentivar la colaboración con el Festival a lo largo del año a través de diferentes actividades, con el objetivo de que IberScreen no sea solo un evento de varios días, sino una plataforma con continuidad que impulse el cine iberoamericano de forma constante.

La primera edición del Festival ha contado con el apoyo de varias instituciones y entidades como la Acción Cultural Española, el Instituto Cervantes, la Embajada de España en Dublín, INCAA, ICAA y el IFI. Según explicó Lavina, lo más complicado ha sido conseguir la financiación necesaria, así como "intentar que tenga la visibilidad que se merece". No obstante, la directora de IberScreen ha querido agradecer la colaboración a todas aquellas personas y entidades colaboradoras que han mostrado su apoyo, y en especial al Irish Film Festival. "Es un honor que el IFI haya incluido nuestro festival en su programación, ya que hasta ahora solo había dado espacio al cine francés y asiático", afirmó.

De cara a futuras ediciones, IberScreen, que cuenta con la asesoría de los expertos en cine Bernardo Bergeret y Javier Angulo, busca seguir creciendo con nuevas iniciativas. Según explica Lavina, se plantea la creación de un premio del jurado y un premio del jurado joven, reforzando así la implicación académica, que este año ha comenzado con un concurso de pósters en colaboración con una universidad y que en el futuro incluirá también a estudiantes de secundaria. Además, se espera contar con más apoyo desde Iberoamérica para facilitar la presencia de cineastas en el festival. Otra de las iniciativas que se prevé implementar es la incorporación de un "programa de cortos de voces locales para dar visibilidad a cineastas ‘indies’ que están trabajando desde Irlanda y que no tienen un espacio para que sus proyectos se visualicen en la pantalla grande", señaló Lavina.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.