Estreno nacional de "Adiós al amigo", de Iván David Gaona, en el Festival de Cartagena
- por © Corresponsal (Colombia)-NOTICINE.com

Tras un exitoso recorrido internacional, la película colombiana "Adiós al amigo", escrita y dirigida por Iván David Gaona y producida por Mónica Juanita Hernández, tiene su estreno nacional este sábado en la edición 64 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI). "Para nuestro equipo, presentar 'Adiós al amigo' en el FICCI y en Cartagena es un verdadero privilegio", señaló Gaona.
El film transcurre en 1902 en el Cañón del Chicamocha. Después de mil días de guerra civil en las montañas de Colombia, el soldado revolucionario Alfredo Duarte Amado, recibe la noticia del embarazo de su cuñada. Sabiendo que la guerra ya ha acabado, decide buscar en las montañas del cañón del Chicamocha a su hermano reclutado por la guerra, pero en el camino conoce a un fotógrafo que también busca al hombre que mató a su papá. El soldado y el fotógrafo se hacen amigos y se encuentran con las heridas de una guerra inútil y con caminantes y excombatientes que buscan un camino de redención que los lleve a casa.
"Adiós al amigo" empezó su andadura fuera del país, pasando por los festivales de Varsovia y Tokio, donde -en este último- obtuvo el Premio Especial del Jurado presidido por el actor hongkonés Tony Leung Chiu-Wai. "Japón encontró una empatía muy fuerte por estas narrativas, una película de aventuras con misterios por resolver", contó Gaona a Caracol Radio.
El reparto incluye a actores como Willington Gordillo Duarte, Yohanini Suárez y Cristian "Beco" Hernández, varios de los cuales ya habían trabajado con Gaona en proyectos anteriores. El rodaje se extendió por más de dos meses en locaciones del Chicamocha, donde el equipo enfrentó desafíos geográficos y climáticos.
La producción contó con apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, la ANTV y la Alcaldía de Güepsa, entre otros. Tras su presentación en Cartagena, la cinta llegará a salas comerciales el 7 de agosto de 2025, distribuida por Cineplex.
Con este western histórico, Gaona explora temas como el perdón y la reconciliación a través de personajes arrastrados por conflictos ajenos. La película se suma a un creciente interés por revisitar episodios como la Guerra de los Mil Días desde el cine colombiano.
El director, oriundo de Güepsa (Santander), ya había llamado la atención con su opera prima "Pariente" (2016), preseleccionada por Colombia para los Oscars, y ahora prepara un nuevo trabajo. Se trata de "Luis Tercero", que contará la historia de Luis, un hombre de 65 años, que se pensiona y se retira de su vida laboral después de 40 años como profesor de historia y filosofía. Vive en Floridablanca con su esposa, también retirada. A medida que avanzan los años luego de su jubilación, no encuentra una actividad que lo llene completamente en la aparente pasividad de su nueva cotidianidad.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
El film transcurre en 1902 en el Cañón del Chicamocha. Después de mil días de guerra civil en las montañas de Colombia, el soldado revolucionario Alfredo Duarte Amado, recibe la noticia del embarazo de su cuñada. Sabiendo que la guerra ya ha acabado, decide buscar en las montañas del cañón del Chicamocha a su hermano reclutado por la guerra, pero en el camino conoce a un fotógrafo que también busca al hombre que mató a su papá. El soldado y el fotógrafo se hacen amigos y se encuentran con las heridas de una guerra inútil y con caminantes y excombatientes que buscan un camino de redención que los lleve a casa.
"Adiós al amigo" empezó su andadura fuera del país, pasando por los festivales de Varsovia y Tokio, donde -en este último- obtuvo el Premio Especial del Jurado presidido por el actor hongkonés Tony Leung Chiu-Wai. "Japón encontró una empatía muy fuerte por estas narrativas, una película de aventuras con misterios por resolver", contó Gaona a Caracol Radio.
El reparto incluye a actores como Willington Gordillo Duarte, Yohanini Suárez y Cristian "Beco" Hernández, varios de los cuales ya habían trabajado con Gaona en proyectos anteriores. El rodaje se extendió por más de dos meses en locaciones del Chicamocha, donde el equipo enfrentó desafíos geográficos y climáticos.
La producción contó con apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, la ANTV y la Alcaldía de Güepsa, entre otros. Tras su presentación en Cartagena, la cinta llegará a salas comerciales el 7 de agosto de 2025, distribuida por Cineplex.
Con este western histórico, Gaona explora temas como el perdón y la reconciliación a través de personajes arrastrados por conflictos ajenos. La película se suma a un creciente interés por revisitar episodios como la Guerra de los Mil Días desde el cine colombiano.
El director, oriundo de Güepsa (Santander), ya había llamado la atención con su opera prima "Pariente" (2016), preseleccionada por Colombia para los Oscars, y ahora prepara un nuevo trabajo. Se trata de "Luis Tercero", que contará la historia de Luis, un hombre de 65 años, que se pensiona y se retira de su vida laboral después de 40 años como profesor de historia y filosofía. Vive en Floridablanca con su esposa, también retirada. A medida que avanzan los años luego de su jubilación, no encuentra una actividad que lo llene completamente en la aparente pasividad de su nueva cotidianidad.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.