Guatemalteco Jayro Bustamante avanza sus proyectos y prepara un regreso volcánico
- por © Angela Pérez Torres-NOTICINE.com

El reconocido director guatemalteco Jayro Bustamante tuvo la oportunidad de hablar sobre sus proyectos cinematográficos en el Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá), donde presentación de "Rita" y una clase magistral, dejó claro que su carrera está en plena erupción con el cierre de postproducción de su nuevo largometraje, "Montañas de Fuego", con el que de alguna manera regresa a su opera prima, "Ixcanul", que tomaba su título de la expresión maya para nombrar un volcán y se desarrollaba en las faldas de un volcán activo de Guatemala.
Su nuevo film, que aborda la tragedia del volcán de Fuego, el cual en 2018 causó una de las mayores catástrofes naturales en la historia del país centroamericano le sirve además para repetir con María Mercedes Coroy, protagonista de "Ixcanul" y "La Llorona". Así, Bustamante se mantiene fiel a su estilo comprometido con los pueblos guatemaltecos, esta vez en un drama de acción que, según contaba el cineasta, comenzó como un proyecto de concienciación social.
Inspirado en su niñez en una comunidad maya a orillas del lago Atitlán, el director narra la historia de dos vulcanólogas (interpretadas por María Mercedes Coroy y Tatiana Palomo) que visitan comunidades indígenas para alertarlas sobre un volcán en formación. En el proceso, se topan con una estructura de corrupción que pone en evidencia cómo las poblaciones indígenas son ignoradas por quienes detentan el poder.
Por su parte, Bustamante aprovechaba una entrevista con Variety para rememorar la tragedia de la erupción del volcán de Fuego en 2019. "Se describió como un fenómeno natural, pero que la gente muera es una catástrofe social. Estas personas ya habían sido desplazadas y enviadas a vivir en estas zonas peligrosas, por lo que estamos hablando de un caso de discriminación étnica, racial y social", afirmaba.
Asimismo, el cineasta contaba que, para preparar la producción, activó su Academia Ixcanul, fundada en 2012, con la cual capacitó a miembros de las comunidades Cakchiquel y Tzutujil. "Involucramos a las dos comunidades indígenas y dimos clases de actuación a familias enteras, desde niños hasta padres y abuelos", explicaba. Además, la formación también incluyó entrenamientos para escenas de acción y roles técnicos.
En cuanto al estreno de la película, consciente de las limitaciones de acceso al cine en su país, Bustamante optará por lanzar la cinta directamente en una plataforma digital, aunque aún no se ha revelado fecha concreta. "No es lo ideal, pero si el teléfono es lo que le va a permitir a la gente ver contenido que les haga reflexionar, entonces dejaré de lado mi ego de cineasta", reflexionaba.
Mientras tanto, Bustamante compartió que escribe su primera comedia, una reinterpretación de la película española de Alvaro Fernández Armero "Nada en la nevera" (1998) trasladada a un entorno latinoamericano. Así, con estos proyectos entre manos, el guatemalteco demuestra una vez más que no solo es uno de los cineastas más importantes de Centroamérica, sino también un creador que entiende el cine como herramienta de transformación y reflexión.
Sin embargo, el guatemalteco no dio ningún nuevo detalle sobre "El sombrerón", un proyecto que anunció hace casi un año con al frente dos astros latinos internacionales, Adria Arjona y Edgar Ramírez, y que se perfilaba como su película más ambiciosa hasta la fecha. Es probable que no haya podido completar su financiación considerando ese elenco. En el Marché del Festival de Cannes 2024 fue ofrecida por la compañía de ventas europea The Match Factory.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Su nuevo film, que aborda la tragedia del volcán de Fuego, el cual en 2018 causó una de las mayores catástrofes naturales en la historia del país centroamericano le sirve además para repetir con María Mercedes Coroy, protagonista de "Ixcanul" y "La Llorona". Así, Bustamante se mantiene fiel a su estilo comprometido con los pueblos guatemaltecos, esta vez en un drama de acción que, según contaba el cineasta, comenzó como un proyecto de concienciación social.
Inspirado en su niñez en una comunidad maya a orillas del lago Atitlán, el director narra la historia de dos vulcanólogas (interpretadas por María Mercedes Coroy y Tatiana Palomo) que visitan comunidades indígenas para alertarlas sobre un volcán en formación. En el proceso, se topan con una estructura de corrupción que pone en evidencia cómo las poblaciones indígenas son ignoradas por quienes detentan el poder.
Por su parte, Bustamante aprovechaba una entrevista con Variety para rememorar la tragedia de la erupción del volcán de Fuego en 2019. "Se describió como un fenómeno natural, pero que la gente muera es una catástrofe social. Estas personas ya habían sido desplazadas y enviadas a vivir en estas zonas peligrosas, por lo que estamos hablando de un caso de discriminación étnica, racial y social", afirmaba.
Asimismo, el cineasta contaba que, para preparar la producción, activó su Academia Ixcanul, fundada en 2012, con la cual capacitó a miembros de las comunidades Cakchiquel y Tzutujil. "Involucramos a las dos comunidades indígenas y dimos clases de actuación a familias enteras, desde niños hasta padres y abuelos", explicaba. Además, la formación también incluyó entrenamientos para escenas de acción y roles técnicos.
En cuanto al estreno de la película, consciente de las limitaciones de acceso al cine en su país, Bustamante optará por lanzar la cinta directamente en una plataforma digital, aunque aún no se ha revelado fecha concreta. "No es lo ideal, pero si el teléfono es lo que le va a permitir a la gente ver contenido que les haga reflexionar, entonces dejaré de lado mi ego de cineasta", reflexionaba.
Mientras tanto, Bustamante compartió que escribe su primera comedia, una reinterpretación de la película española de Alvaro Fernández Armero "Nada en la nevera" (1998) trasladada a un entorno latinoamericano. Así, con estos proyectos entre manos, el guatemalteco demuestra una vez más que no solo es uno de los cineastas más importantes de Centroamérica, sino también un creador que entiende el cine como herramienta de transformación y reflexión.
Sin embargo, el guatemalteco no dio ningún nuevo detalle sobre "El sombrerón", un proyecto que anunció hace casi un año con al frente dos astros latinos internacionales, Adria Arjona y Edgar Ramírez, y que se perfilaba como su película más ambiciosa hasta la fecha. Es probable que no haya podido completar su financiación considerando ese elenco. En el Marché del Festival de Cannes 2024 fue ofrecida por la compañía de ventas europea The Match Factory.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.