Breves: Sorogoyen presidirá jurado de Semana de la Crítica, cortos para la Quincena, Cartagena colaborará con Iberseries & Platino Industria

por © Redacción-NOTICINE.com
Rodrigo Sorogoyen (ASG)
Rodrigo Sorogoyen (ASG)
- El cineasta español Rodrigo Sorogoyen, director de películas como "As bestas" (2022) y "El reino" (2018), ha sido nombrado presidente del jurado de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2025. La sección paralela, dedicada a nuevos talentos y primeros o segundos largometrajes, se celebrará del 14 al 22 de mayo. Sorogoyen estará acompañado por el actor británico Daniel Kaluuya ("Judas and the Black Messiah"), la periodista marroquí Jihane Bougrine, la directora de fotografía franco-canadiense Josée Deshaies y la productora indonesia Yulia Evina Bhara. Juntos entregarán premios como el Gran Premio AMI Paris al Mejor Largometraje, el Premio French Touch del Jurado y el Premio Leitz Cine Discovery al Mejor Cortometraje.

Mientras tanto, Sorogoyen acaba de dirigir en Fuerteventura a Javier Bardem y Victoria Luengo en "El ser querido", un drama familiar sobre un director de cine y su hija, una actriz sin éxito, que se reúnen para rodar una película juntos tras años de distanciamiento. El guion, escrito junto a Isabel Peña, explora relaciones familiares complejas. "Es casi lo único que me dejan contar", dijo Sorogoyen sobre el proyecto. "Nos gusta arriesgarlo todo, porque ahí es donde creo que aprendemos más y por tanto disfrutamos más".



- Otra sección paralela de Cannes, la Quincena de los Cineastas, anunció por su parte que están en postproducción los cortos que cineastas brasileños y latinoamericanos han rodado dentro de su iniciativa Directors’ Factory, en Fortaleza, Brasil, bajo la tutoría del cineasta Karim Aïnouz.  Los cuatro cortometrajes, codirigidos por duplas de realizadores emergentes, son: "Ponto Cego", de Luciana Vieira (Brasil) y Marcel Beltrán (Cuba); "A vaqueira, a dançarina e o porco", de Stella Carneiro (Brasil) y Ary Zara (Portugal); "Como ler o vento" (título provisional), de Bernardo Ale Abinader (Brasil) y Sharon Hakim (Francia), y "A besta do Mangue", de Wara (Brasil) y Sivan Noam Shimon (Israel). Estas cintas se proyectarán el 14 de mayo en el Théâtre Croisette de Cannes, durante la apertura de la Quincena de los Cineastass. El programa, coproducido por Cinema Inflamável (Brasil) y DW (Francia), cuenta con apoyo del Gobierno de Ceará y Projeto Paradiso. El programa Directors’ Factory, activo desde 2013, busca fomentar nuevos lenguajes cinematográficos. En 2025, tras recibir más de 60 postulaciones, seleccionó a ocho cineastas del norte y noreste de Brasil para trabajar en parejas.

- El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) e Iberseries & Platino Industria firmaron un acuerdo para impulsar coproducciones y conexiones de negocio entre Europa y Latinoamérica. Como parte de la colaboración, un proyecto de la sección Industria del FICCI participará en el Foro de Coproducción y Financiación de Iberseries & Platino Industria 2025, que se celebrará del 30 de septiembre al 3 de octubre en Madrid. El foro facilitará encuentros entre productores, financieros y distribuidores internacionales. Fundado en 1960, el FICCI es el festival más antiguo de Latinoamérica y ha sido clave en la promoción del cine iberoamericano. "Este acuerdo refuerza nuestra misión de crear puentes para el cine colombiano y regional", señalaron desde el festival. Iberseries & Platino Industria, organizado por EGEDA y Fundación Secuoya, busca consolidar alianzas con festivales globales. La edición 2025 incluirá actividades conjuntas de networking y conferencias con el FICCI.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.