Argentino Federico Luis y brasileña Laís Santos forman parte de la Résidence del Festival de Cannes
- por © Redacción-NOTICINE.com

El Festival de Cannes extiende su red hacia los creadores emergentes, y en su 50 edición de La Résidence, un programa que inició en el año 2000, ha seleccionado a seis cineastas para una estancia en París. Entre el 1 de octubre de 2025 y el 15 de febrero de 2026, los participantes trabajarán en el desarrollo de su primer o segundo largometraje de ficción. Dos de las voces escogidas provienen de Latinoamérica: el argentino Federico Luis y la brasileña Laís Santos Araújo.
Federico Luis, nacido en Buenos Aires en 1990, se formó en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Su trayectoria ya está vinculada a Cannes; su ópera prima, "Simón de la Montaña", se alzó con el Grand Prix de La Semaine de la Critique en la edición de 2024. Antes, su cortometraje "La Siesta" había competido en la Selección Oficial del festival en 2019. Sobre su inmersión en el programa de residencia, Luis comentó: "Habrá un espacio enorme para soñar en La Residence. Espero que todos encontremos una rutina, para soñar con disciplina; para poder no hacer nada más que escribir, escribir, escribir, leer, leer y leer. El invierno seguramente ayudará". Durante este periodo, el cineasta trabajará en su próximo proyecto, "The Dog Trainer", un filme que ya ha pasado por la Academia de Cine de España y el TorinoFilmLab.
Por su parte, Laís Santos Araújo, originaria de Maceió, en el noreste de Brasil, y fundadora de la productora Aguda Cinema, dirige su mirada hacia personajes moralmente ambiguos y explora la condición femenina y la violencia. Su cortometraje "Infantaria" recibió el Premio Especial Generation 14plus al Mejor Cortometraje en la 73ª edición de la Berlinale. Sobre la oportunidad que representa La Résidence, Santos Araújo expresó: "Poner mi escritura en el centro de mis días es un privilegio con el que he estado soñando desde hace tiempo, y estoy muy agradecida a La Résidence por hacerlo realidad. Es aún más especial pensar que lo haré en París, rodeada de otros artistas, y con tanto apoyo de Cannes. Mi deseo es utilizar el tiempo que se me brinda para profundizar, refinar y redescubrir mi historia, y tener un nuevo y hermoso guión al final del programa, así como una colección de nuevas historias de mis días como residente".
Su primer largometraje, "Marina", codirigido con Pethrus Tibúrcio y actualmente en postproducción, fue seleccionado por el Hubert Bals Fund. En Cannes, desarrollará el proyecto de largometraje "Infantaria", que ha recibido apoyo de instancias como La Fabrique Cinéma y BrLab.
El resto de los jóvenes cineastas selecciones son Alica Bednáriková, Maksym Nakonechnyi, Baran Sarmad y Dian Weys.
La Résidence del Festival de Cannes se concibe como un espacio de apoyo a cineastas de diversas partes del mundo, con el objetivo de fomentar el surgimiento de nuevas voces y la diversidad de perspectivas en el cine internacional. Los seis residentes seleccionados para esta edición convivirán y crearán en París durante cuatro meses y medio, recibiendo acompañamiento en el proceso de escritura de sus proyectos.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Federico Luis, nacido en Buenos Aires en 1990, se formó en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Su trayectoria ya está vinculada a Cannes; su ópera prima, "Simón de la Montaña", se alzó con el Grand Prix de La Semaine de la Critique en la edición de 2024. Antes, su cortometraje "La Siesta" había competido en la Selección Oficial del festival en 2019. Sobre su inmersión en el programa de residencia, Luis comentó: "Habrá un espacio enorme para soñar en La Residence. Espero que todos encontremos una rutina, para soñar con disciplina; para poder no hacer nada más que escribir, escribir, escribir, leer, leer y leer. El invierno seguramente ayudará". Durante este periodo, el cineasta trabajará en su próximo proyecto, "The Dog Trainer", un filme que ya ha pasado por la Academia de Cine de España y el TorinoFilmLab.
Por su parte, Laís Santos Araújo, originaria de Maceió, en el noreste de Brasil, y fundadora de la productora Aguda Cinema, dirige su mirada hacia personajes moralmente ambiguos y explora la condición femenina y la violencia. Su cortometraje "Infantaria" recibió el Premio Especial Generation 14plus al Mejor Cortometraje en la 73ª edición de la Berlinale. Sobre la oportunidad que representa La Résidence, Santos Araújo expresó: "Poner mi escritura en el centro de mis días es un privilegio con el que he estado soñando desde hace tiempo, y estoy muy agradecida a La Résidence por hacerlo realidad. Es aún más especial pensar que lo haré en París, rodeada de otros artistas, y con tanto apoyo de Cannes. Mi deseo es utilizar el tiempo que se me brinda para profundizar, refinar y redescubrir mi historia, y tener un nuevo y hermoso guión al final del programa, así como una colección de nuevas historias de mis días como residente".
Su primer largometraje, "Marina", codirigido con Pethrus Tibúrcio y actualmente en postproducción, fue seleccionado por el Hubert Bals Fund. En Cannes, desarrollará el proyecto de largometraje "Infantaria", que ha recibido apoyo de instancias como La Fabrique Cinéma y BrLab.
El resto de los jóvenes cineastas selecciones son Alica Bednáriková, Maksym Nakonechnyi, Baran Sarmad y Dian Weys.
La Résidence del Festival de Cannes se concibe como un espacio de apoyo a cineastas de diversas partes del mundo, con el objetivo de fomentar el surgimiento de nuevas voces y la diversidad de perspectivas en el cine internacional. Los seis residentes seleccionados para esta edición convivirán y crearán en París durante cuatro meses y medio, recibiendo acompañamiento en el proceso de escritura de sus proyectos.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.