Tres premios para Brasil y España en palmarés de Cannes

por © Michelle Dassum (Cannes)-NOTICINE.com
Mendonça y Laxe con sus premios
Mendonça y Laxe con sus premios
En un día de corte de energía en Cannes y parte de la Costa Azul, el Festival de Cannes anunció el sábado su palmarés, encabezado por la Palma de Oro al cineasta iraní Jafar Panahi por "It Was Just An Accident", y en el que dos de las tres películas iberoamericanas a concurso fueron recompensadas. La brasileña "O agente secreto" se llevó los premios a mejor director para Kleber Mendonça Filho y mejor actor para Wagner Moura, Por su parte, la española "Sirât", de Oliver Laxe, obtuvo el Premio del Jurado exaequo con "The Sound of Falling", de Mascha Schilinski.

"O agente secreto" está ambientada en Brasil durante la dictadura militar de 1977. La película sigue a Marcelo (Wagner Moura), un hombre que busca refugio en una casa dirigida por doña Sebastiana mientras huye de su pasado. Aunque la trama no explicita su relación con el régimen, la atmósfera política permea la historia. Mendonça Filho señaló que "no siempre es agradable hablar de ciertas cosas, pero considero imprescindible hablar de estos tiempos". Moura, por su parte, añadió: "Los valores que provenían del poder eran retorcidos, y la gente se alineaba con ellos... En Brasil, siendo homosexual, negro o un nativo brasileño, la vida podía ser muy complicada".

El director también reflexionó sobre la distribución cinematográfica en Brasil: "Algunas películas solo se proyectan en cines donde hasta las patatas fritas están perfumadas con trufa. Tenemos que examinar detenidamente nuestra distribución y exhibición de películas". Aunque no se opone al streaming, defendió la importancia de mantener ventanas de distribución tradicionales antes de llegar a plataformas.



Por otro lado, "Sirât" narra la búsqueda de una hija desaparecida por parte de su padre (Sergi López) y su hermano (Bruno Núñez Arjona) en un entorno desértico de Marruecos. La película mezcla elementos de conflicto internacional con una narrativa introspectiva. Laxe comentó en Cannes: "La gente se siente desencantada con el mundo y tenemos que lograr atraerles; los momentos son duros, pero también muy estimulantes".

La Palma de Oro fue para el iraní Jafar Panahi por "It Was Just An Accident", convirtiéndose en el primer director en ganar los tres principales premios de festivales (Berlín, Cannes y Venecia).

Panahi, quien ha enfrentado persecución política en su país, incluyendo prohibiciones de filmar y viajar, así como encarcelamiento, pronunció un discurso emocionado: "Dejemos de lado todos los problemas y diferencias; lo más importante ahora es nuestro país y su libertad".

Añadió: "Lleguemos juntos al momento en que nadie se atreva a decirnos qué debemos incluir, qué decir o qué no hacer. El cine es una sociedad. Nadie tiene derecho a dictarnos nuestras decisiones". La cinta había sido adquirida por Neon para su distribución en Norteamérica, que suma así su sexta Palma de Oro consecutiva.

El Gran Premio del Juradi fue para "Sentimental Value" de Joachim Trier, quien dedicó el galardón a su abuelo. La actriz Nadia Melliti obtuvo el premio a Mejor Actriz por "La Petite Dernière", mientras que los hermanos Dardenne ganaron Mejor Guion por "Young Mothers".

Con estos tres premios del palmarés oficial y los logrados la víspera en Un Certain Regard, segunda sección en importancia del certamen, el cine iberoamericano sigue mostrando su talento a pesar de su escasa consideración númerica tradicionalmente en Cannes, comparada con otras cinematografías.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.