El South International Series Festival detalla su apartado industrial
- por © Redacción-NOTICINE.com

Entre el 15 y el 17 de septiembre, la ciudad de Cádiz será el escenario de reflexión sobre las transformaciones y retos de la ficción televisiva en el apartado industrial del South International Series Festival, que en su tercera edición (del 12 al 17) consolida una sección profesional orientada a la industria. Representantes de cadenas y plataformas como Mediaset, Atresmedia, Movistar+, HBO Max o Sony Televisión formarán parte de un programa en el que se abordarán cuestiones clave como la proyección internacional de las series españolas, la legalidad en las ficciones basadas en hechos reales, el auge de la publicidad integrada o la evolución del formato diario.
El festival, cuya sede principal será el Palacio de Congresos de la ciudad, también contará con actividades en el Gran Teatro Falla y el Teatro del Títere. A falta de cerrar completamente la programación, la cita apuesta por una proyección internacional, incorporando contenidos en inglés y castellano y una notable presencia femenina en sus sesiones.
La jornada del lunes 15 de septiembre comenzará con una bienvenida a cargo del director del festival, Carles Montiel, y una mesa redonda con ejecutivos de las principales cadenas y plataformas, centrada en el estado actual del negocio seriado. Seguirá un análisis del proceso legal de adaptación de hechos reales a la ficción con la participación de Alex Wade (Reviewed & Cleared), Nathalie Rodilla (HBO Europe) y Sophie Borowsky (Crossen & Borowsky).
A mediodía se celebrará South Boost, una sesión de pitching de proyectos andaluces en desarrollo. El jurado estará compuesto por Isa Cabrera (Canal Sur), Manuela Ocón (Movistar+), Alberto Fernández (RTVE Play) y Carlos Rosado (Spain Film Commission). La jornada continuará con una charla sobre publicidad digital en el audiovisual, a cargo de Olga Caballero (Mediaset) y Álvaro Bermúdez (grupo IZEN), y una reflexión colectiva titulada "El valor creciente de las series: cómo hacer series se volvió prestigioso", con intervenciones de Jorge Coira, Alex Rodrigo, Carmen López-Areal y Marina Efrón.
Al final del día, el espacio "Sala de montaje: el arte invisible", realizado en colaboración con la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA), ofrecerá una conversación con montadoras de series andaluzas, poniendo el foco en un trabajo fundamental, a menudo invisible en los créditos de la creación audiovisual.
El martes 16, el protagonismo será para los documentales. La productora TBS abrirá el día compartiendo su experiencia en la creación de series centradas en personajes públicos, como el exseleccionador Luis Enrique o la influencer Verdeliss. Más adelante, una keynote abordará los incentivos fiscales internacionales con Almudena Santaeufemia Delgado (Buendía Estudios) y Pedro Martín (Crea SGR), entre otros.
A continuación, tendrá lugar una de las citas más esperadas del festival: la masterclass de Chris Brancato, galardonado con el Premio de Honor Internacional 2025. El creador de "Narcos" y "Godfather of Harlem" ofrecerá una sesión titulada "From Idea to Impact: Building a Global Series", en la que repasará su trayectoria y compartirá su visión sobre cómo construir series con impacto global.
Por la tarde, el panel "Series sin fronteras: el poder global de la ficción española" reunirá a Clara Ruipérez de Azcárate (Telefónica/Movistar+), al actor Fran Perea, a la subsecretaria de Cultura Carmen Páez y a la actriz Eva Isanta. Acto seguido, se abordará la representación femenina en el thriller con la participación de la actriz Patricia Vico, la directora Chloé Wallace, la guionista Ruth García y la influencer Sandra Miret.
La jornada finalizará con una mesa organizada junto a la ECAM, centrada en las tensiones entre libertad creativa e intereses comerciales. Participarán Valentina Viso, guionista; Pilar Toro, directora de Marketing y Comunicación de Filmin; y las creadoras Sara Cano y Paula Fabra, responsables de Los años nuevos.
El miércoles 17 de septiembre se cerrará el foro profesional con sesiones dedicadas a la toma de decisiones editoriales, las coproducciones internacionales y la transformación del formato diario. A primera hora, una mesa bajo el título "Algoritmo humano" analizará el papel de los responsables de programación frente a la lógica algorítmica de las plataformas. Luego, Anxo Rodríguez (Espotlight) y Marisa Simon-Moore (Sony Televisión) compartirán experiencias sobre colaboraciones internacionales.
Ese mismo día, la actriz Natalia Sánchez, protagonista de Sueños en libertad, participará junto al director Joan Nogueras en un coloquio centrado en la reinvención de la ficción diaria. Como cierre, los cineastas Jorge Laplace y Alexis Morante compartirán su experiencia al frente de docuseries sobre personalidades del deporte y la música en la charla "De Alcaraz a Alejandro Sanz: el reto de filmar a las grandes estrellas".
El South International Series Festival se celebrará del 12 al 17 de septiembre de 2025. Las acreditaciones para prensa, profesionales y estudiantes pueden solicitarse hasta el 8 de septiembre a través del sitio web oficial del festival, www.southseriesfest.com.
La iniciativa está producida por Womack Group, con el apoyo del Ayuntamiento de Cádiz y la Diputación Provincial. Entre sus patrocinadores figuran la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y Rims Mobility. También colaboran entidades como la Writers Guild Foundation y el Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
El festival, cuya sede principal será el Palacio de Congresos de la ciudad, también contará con actividades en el Gran Teatro Falla y el Teatro del Títere. A falta de cerrar completamente la programación, la cita apuesta por una proyección internacional, incorporando contenidos en inglés y castellano y una notable presencia femenina en sus sesiones.
La jornada del lunes 15 de septiembre comenzará con una bienvenida a cargo del director del festival, Carles Montiel, y una mesa redonda con ejecutivos de las principales cadenas y plataformas, centrada en el estado actual del negocio seriado. Seguirá un análisis del proceso legal de adaptación de hechos reales a la ficción con la participación de Alex Wade (Reviewed & Cleared), Nathalie Rodilla (HBO Europe) y Sophie Borowsky (Crossen & Borowsky).
A mediodía se celebrará South Boost, una sesión de pitching de proyectos andaluces en desarrollo. El jurado estará compuesto por Isa Cabrera (Canal Sur), Manuela Ocón (Movistar+), Alberto Fernández (RTVE Play) y Carlos Rosado (Spain Film Commission). La jornada continuará con una charla sobre publicidad digital en el audiovisual, a cargo de Olga Caballero (Mediaset) y Álvaro Bermúdez (grupo IZEN), y una reflexión colectiva titulada "El valor creciente de las series: cómo hacer series se volvió prestigioso", con intervenciones de Jorge Coira, Alex Rodrigo, Carmen López-Areal y Marina Efrón.
Al final del día, el espacio "Sala de montaje: el arte invisible", realizado en colaboración con la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA), ofrecerá una conversación con montadoras de series andaluzas, poniendo el foco en un trabajo fundamental, a menudo invisible en los créditos de la creación audiovisual.
El martes 16, el protagonismo será para los documentales. La productora TBS abrirá el día compartiendo su experiencia en la creación de series centradas en personajes públicos, como el exseleccionador Luis Enrique o la influencer Verdeliss. Más adelante, una keynote abordará los incentivos fiscales internacionales con Almudena Santaeufemia Delgado (Buendía Estudios) y Pedro Martín (Crea SGR), entre otros.
A continuación, tendrá lugar una de las citas más esperadas del festival: la masterclass de Chris Brancato, galardonado con el Premio de Honor Internacional 2025. El creador de "Narcos" y "Godfather of Harlem" ofrecerá una sesión titulada "From Idea to Impact: Building a Global Series", en la que repasará su trayectoria y compartirá su visión sobre cómo construir series con impacto global.
Por la tarde, el panel "Series sin fronteras: el poder global de la ficción española" reunirá a Clara Ruipérez de Azcárate (Telefónica/Movistar+), al actor Fran Perea, a la subsecretaria de Cultura Carmen Páez y a la actriz Eva Isanta. Acto seguido, se abordará la representación femenina en el thriller con la participación de la actriz Patricia Vico, la directora Chloé Wallace, la guionista Ruth García y la influencer Sandra Miret.
La jornada finalizará con una mesa organizada junto a la ECAM, centrada en las tensiones entre libertad creativa e intereses comerciales. Participarán Valentina Viso, guionista; Pilar Toro, directora de Marketing y Comunicación de Filmin; y las creadoras Sara Cano y Paula Fabra, responsables de Los años nuevos.
El miércoles 17 de septiembre se cerrará el foro profesional con sesiones dedicadas a la toma de decisiones editoriales, las coproducciones internacionales y la transformación del formato diario. A primera hora, una mesa bajo el título "Algoritmo humano" analizará el papel de los responsables de programación frente a la lógica algorítmica de las plataformas. Luego, Anxo Rodríguez (Espotlight) y Marisa Simon-Moore (Sony Televisión) compartirán experiencias sobre colaboraciones internacionales.
Ese mismo día, la actriz Natalia Sánchez, protagonista de Sueños en libertad, participará junto al director Joan Nogueras en un coloquio centrado en la reinvención de la ficción diaria. Como cierre, los cineastas Jorge Laplace y Alexis Morante compartirán su experiencia al frente de docuseries sobre personalidades del deporte y la música en la charla "De Alcaraz a Alejandro Sanz: el reto de filmar a las grandes estrellas".
El South International Series Festival se celebrará del 12 al 17 de septiembre de 2025. Las acreditaciones para prensa, profesionales y estudiantes pueden solicitarse hasta el 8 de septiembre a través del sitio web oficial del festival, www.southseriesfest.com.
La iniciativa está producida por Womack Group, con el apoyo del Ayuntamiento de Cádiz y la Diputación Provincial. Entre sus patrocinadores figuran la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y Rims Mobility. También colaboran entidades como la Writers Guild Foundation y el Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.